Resultados concurso anual de proyectos 2022 Dirección de Vinculación con el Medio
- Detalles

16 fueron los proyectos seleccionados, 3 de ellos en la Categoría Especial 2022 que tiene como objetivo fortalecer el trabajo entre las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile, potenciando la descentralización del quehacer de la vinculación con el medio en la zona sur austral del país.
La Universidad Austral de Chile de acuerdo a sus políticas de Extensión y Vinculación con el Medio busca aportar a la promoción y articulación con el entorno, “contribuyendo al cumplimiento de su rol social, a la promoción de las artes y la cultura, al cuidado del patrimonio y del medio natural, a la producción, resguardo y difusión del conocimiento, a la formación de profesionales y al posicionamiento e imagen institucional”.
Una de las principales herramientas de la Dirección de Vinculación con el Medio para cumplir con esta misión es el “Concurso Anual de Proyectos” que tiene como propósito promover y fortalecer los nexos con el medio externo generando espacios para la participación y la acción colaborativa, entre la comunidad universitaria y actores locales, regionales, nacionales e internacionales, potenciando y cultivando relaciones bidireccionales.
En la convocatoria 2022 se recibieron 49 postulaciones -9 más que en la versión 2021-, pertenecientes a todas las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile, seleccionándose, como se señaló, 16 iniciativas. Éstas fueron evaluadas por un jurado externo a la UACh, de carácter multidisciplinario integrado por profesionales, investigadores y gestores con una destacada trayectoria en las distintas áreas del conocimiento, gestión de proyectos y trabajo con organizaciones sociales. Los montos adjudicados por proyectos son de $1.300.000-. (regulares) y $1.800.00-. (categoría especial).
Daniela Caro Krebs, Directora de Vinculación con el Medio de la UACh, destacó la importante participación de la comunidad universitaria en este proceso, que se ha ido consolidando desde su creación –el año 2008-, no solo en términos del aumento de los recursos de financiamiento, sino también con una definición más pertinente de las áreas de contribución, y una mayor valoración del área de vinculación con el medio. Para el cierre de esta versión, señaló la Directora, se realizará un seminario de presentación de resultados, con el propósito de compartir los aprendizajes en las distintas ejecuciones de los proyectos y sistematizar estas experiencias.
La firma del convenio de las iniciativas adjudicadas se llevará a cabo el día miércoles 14 de septiembre a las 11:00 hrs. en la sala del 2° piso de la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800.
Listado de las iniciativas seleccionadas:
Nombre proyecto |
Responsable |
ϕ^3 – Física Interactiva, Interdisciplinaria e Itinerante (Fi^3)
|
Francisco Correa, Facultad de Ciencias |
La montaña tiene memoria: Rescatando saberes y conocimientos para promover la educación ambiental en poblados de montaña de la región de Los Ríos |
Carla Marchant, Facultad de Ciencias |
ESI para todxs |
Yohana Beltrán, Facultad de Medicina |
Segundo Seminario Nacional de Género y Ciencias Sociales con foco en “Pensamientos Feministas Contemporáneos: Desigualdades de género desde los ecofeminismos, ciberfeminismos, posfeminismos, feminismos decoloniales y teoría queer” |
Ximena Oyarzún, Sede Puerto Montt |
Generando espacios de prevención de enfermedades transmisibles en población migrante residente en Valdivia |
Daniela Liempi, Facultad de Medicina |
VIII Encuentro de mediadores de lectura de la región de Los Ríos |
Mónica Munizaga, Facultad de Filosofía y Humanidades |
Guardianes del patrimonio natural y cultural: una experiencia vinculante desde los museos escolares |
Cecilia Lemp, Categoría Especial Inter Sede/Campus |
Enseñando astronomía con un enfoque inclusivo |
Claudio Navarro, Facultad de Ciencias de la Ingeniería |
Vinculándonos desde los conocimientos matemáticos |
Daniel Bravo, Categoría Especial Inter Sede/Campus |
Huertos comunitarios como espacios de salud, ciencia y medio ambiente |
Lorena Gallardo, Facultad de Medicina |
Reconstruyendo historias, memorias colectivas: relatos de personas mayores valdivian@s |
Daniela Urrutia, Facultad de Medicina |
Creando redes para el autismo |
Fabiola Contreras, Sede Puerto Montt |
Dispositivos termoacústicos: visualizando el sonido a través del fuego, escuchando la evaporación del agua |
Juan Rebolledo, Facultad de Ciencias de la Ingeniería |
Movilizando a la guitarra en el sur: Orquesta de guitarras UACh |
Wladimir Carrasco, Facultad de Arquitectura y Artes |
Memoria campesina de Los Ríos |
Yerko Monje, Facultad de Filosofía y Humanidades |
Desde la escuela rural en la Patagonia, lecturas literarias para crecer: universidad y comunidades escolares para la mediación, formación y promoción de la lectura en la región de Aysén |
José Miguel Peiret, Categoría Especial Inter Sede/Campus |
Revisa el listado completo de las postulaciones aquí