Noticias

Noticias de la Dirección de Vinculación con el Medio ...

UACh presentará en Valdivia a Chica Rosadita y a Srta. Réplica

Evento gratuito y familiar, previa inscripción hasta el jueves 16 de noviembre AQUÍ.

Ciencia, arte y tecnología, estos son los conceptos que marcarán “Enciende tu mente”. El evento organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, mediante su Proyecto AUS 2195, trae por primera vez a Valdivia a las destacadas divulgadoras científicas: Valentina Muñoz, alias “Chica Rosadita”, programadora y primera latinoamericana nombrada como Defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y a Constanza Tati Flores, alias “Srta. Réplica”, geofísica especializada en sismología y creadora del podcast  “ondas de choque”.

La actividad que se realizará el lunes 20 de noviembre, a las 15:00 horas, en el Teatro Lord Cochrane, buscará fomentar el interés por la ciencia en las nuevas generaciones, pero de una forma lúdica y cercana. Mediante charlas y elementos audiovisuales, las expertas presentarán sus áreas científicas de manera accesible y atractiva, con el objetivo de despertar la curiosidad, estimular el pensamiento crítico e invitar a reflexionar sobre cómo esta disciplina impacta en la vida cotidiana, así como también y en cómo entendemos nuestra historia y los desafíos futuros desde diversas aristas.

"La divulgación científica debe ser un puente entre el mundo de la ciencia y el público, especialmente las nuevas generaciones. Y hacer que la ciencia sea más accesible, comprensible y emocionante, es parte de los objetivos institucionales y compromisos que como Vinculación con el Medio hemos adquirimos con nuestra comunidad. Estamos felices de poder llevar a cabo esta actividad, que sin duda removerá y despertará un nuevo interés en los jóvenes, promoviendo el desarrollo de habilidades necesarias para entender nuestro mundo actual", señaló María Alejandra Droguett, directora de Vinculación con el Medio UACh.

Principalmente pensado para un público escolar, entre los 12 y 17 años, Enciende tu mente también se enmarca en el desafío de acortar las brechas de conocimiento, llevando la información a una audiencia más amplia y, en algunos casos, a comunidades subrepresentadas en la ciencia, por lo que será de carácter gratuito y abierto a público familiar.

De esta forma, más que una jornada científica, el evento se instala como una oportunidad única para descubrir, aprender y encontrar inspiración, comprendiendo también una experiencia sensorial a cargo de la intervención del Movimiento de Arte Experimental de Valdivia MAE Valdivia. El equipo artístico irrumpirá con un “escenario inversivo”, además de sumar proyección de imágenes y otros efectos al evento, que en esta oportunidad contará con la conducción del reconocido actor y director teatral, Néstor Cantillana.

Evento gratuito y familiar, previa inscripción hasta el jueves 16 de noviembre AQUÍ.

 

 

MAM Chiloé llega a Los Canelos con exposición sobre el New Wave en Chile

Durante noviembre el Museo de Arte Moderno de la isla, expondrá parte de su colección permanente en la UACh en el marco de su paso por Valdivia.

Con obras de la década comprendida entre 1985 y 1995, el Museo de Arte Moderno Chiloé (MAM Chiloé) aterrizará en la Universidad Austral de Chile, específicamente en el Centro de Extensión Los Canelos como parte de su visita a Valdivia. Bajo el título New Wave, el centro artístico de la isla, llega para presentar una colección de esta época, donde surgieron grupos en busca de espacios propios, generando las bases que permitirían emerger a un cambio cultural y político de resistencia en el periodo de dictadura en Chile.

Una muestra de este movimiento estético que usó el cuerpo como un medio de expresión, que arriba en la Región gracias al programa “Colección en Ruta”, que permite al Museo presentar, por lo menos una vez al año, parte de su Colección Permanente en otra localidad de Chile. En este caso específico, la muestra es también beneficiaria del Fondart, Circulación Nacional 2023, y cuenta con textos de su curadora Coca González y los teóricos Raúl Miranda y Catalina Mena.

“Cerraremos la programación 2023 del Centro de Extensión con esta exposición que esperamos por varios meses. Es un honor para nosotros haber hecho esta alianza con el Museo de Arte Moderno de Chiloé y traer hasta nuestra sala obras de Bruna Truffa, Kittin Bulnes y Rodrigo Cabezas, artistas nacionales que marcaron fuertemente las artes visuales en plena dictadura”, detalló Ángela Navarrete, encargada de programación del Centro de Extensión Los Canelos.

La exposición New Wave se inaugurará el martes 14 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión Los Canelos (Yerbas Buenas #181), y se podrá visitar entre el 15 de noviembre y el 14 de diciembre, de martes a jueves, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada liberada.

Recordemos que MAM Chiloé nace en 1988 como “Territorio Independiente del Arte” con la misión de difundir el arte contemporáneo en todas sus manifestaciones posibles. Ubicado en terrenos municipales del Parque de Castro, isla grande de Chiloé, el museo funciona de forma independiente y es desde 2016, una de las instituciones favorecidas por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio en su programa de apoyo a “Otras Instituciones Colaboradoras”, instalándose de esta manera en la escena artística nacional como una organización que colabora con el Estado, llevando a cabo su misión de difundir y dar lugar a la experimentación artística contemporánea.

Programa Acciona Los Ríos llega por primera vez a Isla Huapi

Hasta la localidad ubicada en la comuna de Futrono llegó el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile para realizar una jornada de mediación en la escuela rural, en torno a la presentación de la obra “Bruja del Mar”.

Ubicada a más de 100 kilómetros de Valdivia, con apenas 600 habitantes, la mayor de las islas de Lago Ranco, Isla Huapi, se incorporó este año por primera vez al Programa Acciona. Un acierto para la iniciativa de educación artística que ejecuta la Seremi de las Culturas y la Universidad Austral de Chile, cuyo foco está puesto en lo rural, con el fin de complementar la educación mediante la cultura y las artes.

En una nueva jornada de mediación, hasta la Escuela Rural Huapi llegó el Ballet Folclórico de la Universidad Austral BAFUACh, para compartir la experiencia en comunidad de una actividad inédita en el territorio: presenciar la obra “Bruja del Mar”. El elenco fue acompañado por una comitiva que integró el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, Oscar Mendoza Uriarte, la directora de Vinculación con el Medio UACh, María Alejandra Droguett, y el Encargado del Componente de Proyectos de Acciona del Ministerio de las Culturas, Cristián Pizarro Vocar.

Desde la comunidad local fueron recibidos por el director de la escuela, Juan Fermín Antillanca Ñancumil. “Es una novedad para nosotros el programa Acciona y ya está dando resultados. Los niños y niñas están muy entusiasmados. Es otro tipo de clase, no está todo planificado, si no que ellos proponen y trabajan a partir de sus propios intereses”, señaló.

Es un compromiso el estar en lugares más apartados de los territorios, llegar con obras de artes, lenguajes creativos, con actividades que complementan la jornada tradicional de las escuelas rurales. Este es un gran desafío porque implica una gran logística, pero nos permite tener aprendizaje y ver cómo se vive la ruralidad en nuestra Región”, indicó Oscar Mendoza, Seremi de las Culturas.

“Para la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile ha sido un tremendo orgullo traer aquí las acciones del Ballet Folclórico UACh. Es una misión de nuestra universidad abrirnos a la comunidad y traer a las zonas rurales el arte, la cultura y el desarrollo”, complementó María Alejandra Droguett, Directora de Vinculación con el Medio.

Un encuentro enriquecedor para estudiantes, docentes y artistas, quienes compartieron y dialogaron gracias a la mediación de la directora del Ballet, Lisette Schwerter Vera, en un entorno mágico y lleno de desafíos, donde se reflejó el fuerte interés de la comunidad por mirar el mundo desde la creación.

El vínculo de los establecimientos con su comunidad y los espacios culturales locales, mediante actividades de mediación artística/cultural que complementan la experiencia de los proyectos artísticos culturales, permite al programa Acciona propiciar procesos educativos que esperan vincular la experiencia cultural local de los y las estudiantes con las experiencias culturales globales, a través de la experimentación y apreciación.

Delegación disfrutará los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Alegre y concurrida fue la despedida a la delegación que anoche partió en caravana rumbo al gran evento internacional deportivo que se celebra estos días en Chile.

En la plaza de la República de Valdivia se congregaron los niños, niñas y adolescentes de la Región de Los Ríos, que llegaron desde las comunas de Panguipulli, Futrono, Los Lagos, Río Bueno, Paillaco, Corral y Lanco, junto a sus profesores, para ser despedidos por familiares, autoridades regionales, alcaldes y alcaldesas y la comunidad.

Ésta, es una de las actividades enmarcadas en el proyecto “La Región de Los Ríos se empapa de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023”, que financia el Gobierno Regional y que se ejecuta en conjunto con la Asociación de Municipalidades, Seremi del Deporte y la colaboración de la UACh.

En la oportunidad, el Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (BAFUACh) presentó danzas patagónicas (rancherita, polca, pasodoble y chamamé) amenizadas con versos y música propios del sur austral que el público disfrutó e incluso bailó con gran entusiasmo junto a los folcloristas al cierre del acto.

Hoy desde Punta de Lobos (Región de O’Higgins) la leche tenía otro sabor. A sólo pasos del mar la delegación hizo una parada para tomar desayuno y luego continuar hacia el primer panorama: Surf en Pichilemu, a escasos minutos de donde se detuvieron. “No nos conocíamos, pero creo que esta experiencia creará lazos de por vida entre nosotros”, dijo Trinidad Delgado Vera, 16 años, del 3° medio B del Liceo San Conrado de Futrono. “Practico básquetbol desde los 8 años y es mi pasión, me ha ayudado a hacer amigas y tener la personalidad que tengo. Esta es una oportunidad única, para nosotros y también para que los Municipios y colegios empiecen a fomentar otros deportes como el básquetbol, vóleibol o handbol y no sólo fútbol”, opinó.

Desde su génesis esta iniciativa tuvo en el centro a los niños y niñas de la región, destacó en el acto el Gobernador Regional Luis Cuvertino. En ese sentido dijo, “la idea es crear estímulos para ellos. Generar las condiciones para darles una experiencia de vida donde como actores puedan reconocer la infraestructura deportiva adecuada, vincularse con los grandes deportistas de América y traer esa experiencia en su corazón. Pero también la puedan transmitir a sus compañeros en cada escuela”.

“Estamos muy contentos y contentas de la oportunidad que ha entregado el Gobierno Regional, de que una delegación de la Región de Los Ríos de niños, niñas y jóvenes puedan participar de esta fiesta deportiva y asistir a los Juegos Panamericanos. Les deseamos lo mejor y esperamos que tengan maravillosas vivencias”, expresó la Presidenta de la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos, Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia. 

Las autoridades valoraron los frutos del trabajo conjunto de las instituciones gestoras de esta iniciativa. En esa línea, el Seremi del Deporte René Antío indicó, “estamos dando una clara señal de que cuando se unifican los criterios bajo un objetivo común, el Estado está presente, sobre todo para nuestros niños, niñas y adolescentes de la región, para que se empapen del espíritu Panamericano y Parapanamericano y de esa forma generar el tan ansiado cambio cultural que nos lleve a una cultura del deporte”.

Así lo recalcó la Delegada Presidencial Regional Carla Peña destacando la importancia y el apoyo que el Presidente Gabriel Boric ha dado al gran evento deportivo que se celebra estos días en Chile. En esa línea señaló, “colocar a las instituciones y voluntades para que nuestros niños y niñas puedan vivir esta experiencia es una muestra de nuestra responsabilidad social y espíritu regionalista”.

En la misma línea la Directora de Vinculación con el Medio de la UACh, María Alejandra Droguett, manifestó sentir orgullo de participar en esta actividad reiterando que los niños, niñas y adolescentes, son el futuro de Chile. “Es una frase que se hace viva en estos Juegos Panamericanos y son punta de lanza para volver a sus localidades y generar confianza, entusiasmo, un cambio de vida y esperanza de un futuro mejor”, afirmó.

Programa deportivo y cultural 

La delegación que viajó el jueves, retorna el domingo. En estos días asistirán a diversas actividades deportivas y culturales, entre los que destacan la participación en eventos deportivos de los Juegos Panamericanos, entre éstos Surf (Pichilemu), Judo, Hockey, Ciclismo, que se realizan en diversos centros deportivos. También está contemplada la visita a sitios de interés cultural como el Museo interactivo Mirador.

Esta delegación la componen 86 personas entre estudiantes y docentes. A ella se suma otra delegación que viaja el próximo domingo 28 de octubre, en este caso gracias al trabajo conjunto entre el MINDEP y MINEDUC. Es así como todas las comunas de la Región de Los Ríos vivirán la experiencia para comenzar a construir el legado de los Juegos Panamericanos 2023.

Ocupación de las mujeres aumentó a un 45,3% en la región de Los Ríos

De acuerdo al reporte, desarrollado en base a los datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y elaborado por el Observatorio Laboral de Sence Los Ríos, se reflejó que para el trimestre móvil junio-agosto 2023, la tasa de ocupación regional llegó a un 53,3%, donde el total de ocupados alcanza a 179.431 personas.

El reporte del Termómetro Laboral Los Ríos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Los Ríos y que es ejecutado por la dirección de Vinculación con el Medio, muestra resultados de ocupación, desocupación, inactividad, composición fuerza de trabajo, entre otras cifras que consideran el trimestre móvil de junio-agosto 2023.

Según el informe, la tasa de ocupación por sexo experimentó algunos cambios, y se mostró un descenso en la ocupación de los hombres de 2,1 pp., llegando a un 61,8%, mientras que la tasa de las mujeres aumentó en 1,8 pp. alcanzando un 45,3%.

Por otro lado, la tasa de ocupación informal se mantuvo sin variación en este trimestre, llegando al 33,3% y el número de ocupados informales fue de 59.732 personas. Siguiendo con la línea de la informalidad por sexo, esta se mostró de manera equilibrada entre mujeres y hombres, con un 33,9% y un 32,8% respectivamente.

El director regional (s) de Sence Los Ríos, Erick Arcos, indicó que "estamos enfocados en realizar un trabajo articulado con las empresas y municipios, y con un fuerte foco en las MiPymes. Por ello, el 8 de noviembre realizaremos la Feria Laboral Los Ríos, donde ofrecemos un espacio para generar encuentro entre las empresas y las personas que buscan empleo con contrato formal, donde esperamos ofrecer un número importante de puestos de trabajo, y así apoyar y fortalecer el empleo en la región".

Finalmente, la directora del Observatorio Laboral de Sence Los Ríos, Ester Fecci indicó que “otra tasa que se encontró de manera equilibrada entre hombres y mujeres fue la tasa de desempleo, donde los hombres se encontraron con un 8,1% y las mujeres de 8,8%”.

El reporte completo se encuentra disponible para revisar en detalle en la página web: www.observatorionacional.cl

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl