Artístico Cultural

weeee

El acontecer literario y editorial está presente cada viernes en Radio UACh

“Libros con Causa”, el programa de la Editorial y Radio de la Universidad Austral de Chile —Dirección de Vinculación con el Medio— se emite cada viernes a las 11 horas con la conducción del director de Ediciones UACh, Dr. Yanko González, y el periodista y académico Víctor Godoi.

El nuevo programa de Radio Universidad Austral de Chile, “Libros con Causa”, ha permitido durante este contexto de pandemia contribuir no tan solo a la difusión de las novedades del sello Ediciones UACh, sino también a otorgar un espacio para el debate sobre los efectos que ha provocado en el mundo cultural y —particularmente en el editorial— el confinamiento y distanciamiento social.

Frente a esto, el libro, fiel acompañante para toda situación, se adapta y materializa ya no solo en papel y cada vez más en kilobites; ya no espera en las librerías y va en la búsqueda de sus lectores a través del delivery y los soportes digitales de lectura; hace frente a la crisis porque en sus contenidos se vuelcan las esperanzas, distracciones y las incertidumbres y certezas del conocimiento de la sociedad.

Con la conducción del director de Ediciones UACh, Dr. Yanko González, y el periodista y académico Víctor Godoi, estos temas se abordan con la profundidad que merecen en conversaciones con diversos invitados, autores de la editorial y actores sociales del ecosistema del libro. Cabe recordar que “Libros con Causa” es también el nombre de la campaña de Ediciones UACh que permite que todas las compras realizadas a través del sitio edicionesuach.cl destinen un porcentaje de la venta a la librería local que el usuario indique.

La invitación es a escuchar en vivo y en directo el programa los días viernes a las 11 horas por el 90.1 del dial de Frecuencia Modulada o a través de la señal on line y el Facebook Live de la radioemisora universitaria. Si te lo pierdes, puedes escucharlo con posterioridad en el repositorio del programa: https://www.radiouach.cl/category/libros-con-causa/

Por Comunicaciones Ediciones UACh

“Bioseguridad en la producción del Salmón”, nuevo texto científico.

El libro fue entregado en febrero, justo antes del peak del COVID-19, y se avisará cuando esté disponible para ser adquirido. 

La Dra. Sandra Bravo, Directora del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, escribió hace poco el libro “Bioseguridad en la producción del salmón”, manual práctico, creado como una forma de estandarizar procedimientos, solicitado por la editorial española SERVET, especializada en la producción de libros veterinarios.

Según indicó la investigadora especialista en enfermedad de peces, en producción animal, la bioseguridad se define como el conjunto de medidas físicas y de gestión diseñadas para mitigar el riesgo de introducción y diseminación de agentes patógenos en poblaciones de animales sometidos a producción intensiva.  

El riesgo de introducción y diseminación de enfermedades en el medio acuático es alto y las probabilidades de erradicación de un patógeno desde un cuerpo de agua (mar, lago o ríos) es imposibles, por lo que se han diseñado e implementado medidas de bioseguridad para evitar la introducción y diseminación de patógenos en la acuicultura, principalmente en la producción de salmón. Considerando además, que muchos de los patógenos que afectan a los salmones de cultivo son de etiología viral, para los cuales no existen medicamentos efectivos y para los cuales tampoco se han desarrollado vacunas que entreguen una total protección.

Frente a este escenario, la bioseguridad cobra real importancia, ya que la idea es actuar con medidas preventivas que impidan que la enfermedad se manifieste.

En producción animal es relevante identificar cuáles son los factores que pueden poner en riesgo el ingreso de un patógeno y su posterior diseminación. Entre las medidas implementadas en bioseguridad se destacan, la restricción del ingreso de ovas que puedan portar algún tipo de patógenos; la restricción al movimiento de peces enfermos entre pisciculturas y centros de cultivos; la restricción en el movimiento de equipos entre pisciculturas y centros de cultivos; la desinfección de las herramientas y maquinarias usadas con peces; la restricción del ingreso de personas ajenas a los centros de cultivos y la desinfección de camiones, embarcaciones  y estanques que operan en el traslado de peces, entre otras.

Este libro incluye información respecto a conceptos de epidemiología básica, enfermedades que afectan a los salmones de cultivo, factores de riesgo, formas de contagio, formas de prevención, medidas de desinfección, características y propiedades de los desinfectantes disponibles en el mercado y protocolos de desinfección, entre otros temas relacionados.

La Dra. Sandra Bravo es además, parte del staff de profesores del Magister en Medio Ambiente y Bioseguridad que ofrece  el Intituto de Acuicultura anualmente a partir de  2016, y es la responsable de  la catedra “Bioseguridad en la Acuicultura”.

Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.

¡Inscríbete! La DAE te invita a conocer su parrilla de talleres extracurriculares online

 

El Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares, dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), tal como lo hace cada año da a conocer su oferta de talleres extra programáticos. Sin embargo, dado el contexto por la actual emergencia sanitaria y para dar cumplimiento al compromiso de complementar su desarrollo y formación profesional, se ofrece a las y los estudiantes participar de distintos talleres en modalidad online, a través de la plataforma Zoom.

Las inscripciones comienzan el jueves 2 de abril y finalizan el 6 del mismo mes.


Quienes estén interesados/as en inscribirse, deben rellenar un formulario (AQUÍ). Luego se enviarán los datos de las y los inscritos a cada instructor, quien se pondrá en contacto para indiciar los pasos a seguir. 

El detalle de cada uno de los talleres es el siguiente:

Circo desde tu casa

Se realizarán rutinas de trabajo, preparaciones físicas específicas y generales, las cuales acondicionarán tu cuerpo para la ejecución de los aparatos de circo que desees. Junto con la preparación física que necesariamente conlleva el arte circense, aprenderás un abanico diverso de trucos malabaristicos y acrobáticos, ejecutables en espacios reducidos como el hogar. 

Instructor: Cristian  Provoste Cáceres - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Instructora: Catalina  Ibarra Cordero - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Martes 11:00 a 12:00 horas Nuevos   Jueves de 11:00 a 12:30 horas Antiguos.

 

Body training

"Cuerpo activo, mente sana" El taller está orientado en desarrollar, mantener y potenciar la condición física, preparando el cuerpo para futuras disciplinas deportivas. Al mismo tiempo busca reducir el estrés y la ansiedad beneficiando el estado anímico de las y los alumnos.

Instructora:   Joan Barra Plaza - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Lunes 15:00 hrs y Viernes 17:00 hrs.

 

 Salsa y Bachata:

Podrás aprender a bailar de forma didáctica y entretenida estos ritmos de origen afrocaribeños, así como los diferentes estilos que los componen, logrando reconocer en ellos su compás musical, dominar numerosos pasos, vueltas y figuras, junto con el desarrollo de habilidades corporales.

Instructor: Jorge Wistuba Buxton - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Martes y Jueves 19:00 hrs.

 

Vocal Group Uach:

Orientado a estudiantes con ganas de cantar. Se trabajan distintos estilos a tres o cuatro voces (Soprano, Alto, Tenor, Bajo). Dentro del repertorio popular encontrarás; Queen, The Beatles, Cohen, folclore, Bossa Nova, etc. En clases se realizan ejercicios de relajación, apoyo y vocalización.

 Instructora: Thamara Monrroy Uarac -  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Lunes y Jueves 19:00 a 20:00 hrs.

 

Danza Afrolatinoamericana:

En este taller se explorará la expresión de las danzas afrolatinoamericanas, a través del movimiento del cuerpo y de los aspectos culturales e históricos desde los cuales emergen estas expresiones. Es sabido que una comprensión sobre el contexto de donde emergen las expresiones artísticas enriquece su interpretación. 

Instructora: Daniela Troncoso Varga - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Lunes y Miércoles 17.00 a 18.00 horas

                                

CURSO BÁSICO DE GUITARRA Y CORDÓFONOS, APRENDE DESDE CERO…

Este curso te permitirá poder adquirir las destrezas básicas de lo que es interpretar un instrumento de cuerda pulsada. No necesitas experiencia previa, aprende a utilizar tu guitarra desde cero y todos los que de él derivan. ¡Aprende ahora!

Instructor: Javier Cifuentes Oliva - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Lunes y Miércoles de 19:15 a 20:15 Horas.

 

Taller Orquesta de la Dirección de asuntos Estudiantiles UACh.

Este taller que ya tiene 4 años de existencia y en el que se han realizado numerosos conciertos está destinado a estudiantes que sepan tocar instrumentos doctos (cuerdas y vientos), consistirá en ensayos vía Zoom y preparación de música de orquesta. Los ensayos se realizarán dos veces a la semana.

Profesor:  Jorge Valdebenito Bertuzi - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Martes 19:00 a 20:30 hrs  y Sábado de 11:30 a 13:00 hrs.

 

Percusión Latina

En este taller, se adaptarán las clases del habitual Taller de Percusión Latina, realizándolas todos desde casa vía ZOOM. Se trabaja inicialmente con contenidos básicos de información. Las primeras claves se trabajarán con las palmas y patrones básicos se ejercitarán sobre mesas y sillas. Luego, se mostrarán todos los instrumentos de percusión con los que trabajarás. Posterior a ello se trabajará por instrumento donde se enseñará a reemplazar cada uno por un objeto o material que pueda tener o fabricar en su casa.

Instructor: Ramón Torrealba Mauad - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Martes y jueves 18:00 a 19:00 hrs.

 

Comunicaciones DAE UACh

“Libros con causa”: Ediciones UACh presenta novedades y campaña de apoyo a librerías locales

 

·         Todas las compras realizadas a través del sitio edicionesuach.cl destinarán un porcentaje de la venta a la librería de la zona sur austral que el usuario indique.

·         Tres nuevos títulos se integran al catálogo de la editorial, que durante las cuarentenas por el Covid 19, circularán en formato digital a través de Amazon para Kindle, PlayBooks para Android, e iBooks para Iphone, además de la plataforma Scribd de lectura por suscripción.

“Libros con causa” se denomina la campaña de apoyo a librerías de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén con la cual Ediciones Universidad Austral de Chile invita a solidarizar con aquellas tiendas locales que se han destacado por sus actividades culturales y de promoción del libro y la lectura y que, lamentablemente, han tenido que suspender sus actividades y atención al público debido a la emergencia sanitaria por el Covid 19.

La iniciativa consiste simplemente en que se brinda la posibilidad a quienes realicen sus compras en la Tienda virtual edicionesuach.cl —ya sea de libros impresos o digitales— de poder indicar su librería favorita a la cual destinar el aporte por su adquisición. La Editorial ingresará el porcentaje correspondiente a esa librería (35 %), tal como si se hubiese hecho la compra físicamente ahí. Únicamente el usuario debe enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto a su comprobante de pago mencionando su librería local favorita y ciudad, por ejemplo: Librería Casalibro, Qué Leo y Los libros del gato Caulle de Valdivia, entre otras. Cabe señalar que para las adquisiciones de libros en formato papel, el envío de la obra a domicilio se realizará apenas vuelva a ser seguro para los encargados tramitar el despacho. 

El director de Ediciones UACh, Dr. Yanko González, explica que esta iniciativa “surge para sensibilizar a la comunidad sobre la fragilidad del ecosistema editorial y la cadena del libro, especialmente en los espacios locales. Las librerías, sobre todo las que dependen de libreras y libreros de la ciudad y que están conectados profundamente con sus comunidades de lectores a través de múltiples actividades de promoción de la lectura, son enormemente vulnerables en esta crisis, pues todas han tenido que cerrar sus puertas. Nuestro aporte es un gesto mínimo en relación a lo que necesitan para seguir funcionando, pero es un gesto que tiene la vocación de hacer un llamado a la posible pérdida irreparable para el acervo y espesor cultural de Valdivia y la zona sur austral, de nuestras librerías locales”.   

Novedades editoriales

Junto al reciente estreno de “La tiranía del paper” de José Santos-Herceg, ahora también disponible en eBook, Ediciones UACh estrena en abril tres nuevos títulos:

-          “El sótano del perro vagabundo. Memorias de escritores rusos”, traducción de Jorge Bustamante García. Colección Biblioteca Luis Oyarzún.

-          “Desafíos para la conservación de la fauna chilena”, de Fernando Mujica y Agustín Iriarte. Colección Austral Universitaria de Ciencias Silvoagropecuarias. Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019.

-          “El nuevo orden regional. Construcción social y gobernanza del territorio”, Verónica Fuentes, Egon Montecinos y Pedro Güell (eds.). Publicación del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de la Universidad Austral de Chile. Colección Austral Universitaria de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

A juicio del director de la Editorial, estas obras “forman parte de un esfuerzo de proseguir, más allá de la emergencia sanitaria y el contexto adverso para la publicación de libros —pues no solo están las librerías cerradas, sino también, imprentas y distribuidoras— con nuestra misión como editorial universitaria. Por lo mismo, nos encontremos empeñados en mejorar y desarrollar plataformas digitales tanto en la confección y edición, así como en la distribución de nuestros libros. Es decir, no nos detendremos en la publicación de obras, solo que saldrán primero en versión eBook y, cuando las condiciones lo permitan, se imprimirán y circularán en versión impresa”.

Atención a público

Ediciones UACh informa a la comunidad que se encuentra atendiendo a público en la modalidad de teletrabajo implementada por la Universidad Austral de Chile ante la contingencia por la emergencia sanitaria. La atención es en horarios de oficina en el fono 632 444338 e email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Más in

De vuelta a los escenarios: La OCV comienza su Serie de Cámara 2020 en el aniversario de sus 10 años

Las presentaciones gratuitas son los días jueves 19 y viernes 20 de marzo, ambos a las 20:00 hrs. en el Club de La Unión.

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) regresa de su receso estival con el primer Programa de la Serie de Cámara 2020: Cuarteto N°11. En esta oportunidad, los músicos del elenco profesional de la Universidad Austral de Chile (UACh) se presentarán, como ya es habitual, en el Club de La Unión de Valdivia, los días jueves 19 y viernes 20 de marzo, ambos a las 20:00 hrs. La entrada es liberada (hasta agotar aforo), para que todo el público valdiviano y regional pueda disfrutar y celebrar junto a la OCV sus 10 años viviendo Valdivia.

En estos primeros conciertos oficiales del año, los músicos de la OCV interpretarán tres piezas musicales de distintos autores. El primero de estos es Erwin Schulhoff (1894-1942), quien tuvo una carrera profundamente exitosa en su momento y fue una de las figuras claves de las primeras vanguardias, cuyo legado se hará presente con su Concertino para flauta, viola y contrabajo (1925). Six Bagatellen para quinteto de vientos (1953) es la segunda pieza del programa, del autor György Sándor Ligeti (1923 – 2006), quien después de obtener un puesto como profesor de Budapest, compuso una de sus primeras obras de importancia: Ricercata, la cual llegó a tener un rol central en el filme Ojos Bien Cerrados de Stanley Kubrick. Y para cerrar las presentaciones, se interpretará el Cuarteto de cuerdas N°11 en Fa Menor, Op. 95 (1810), una obra dramática, experimental, compleja y muy elaborada, del reconocido compositor alemán Ludwig van Beethoven. En 2020, Beethoven cumple 250 años desde su nacimiento, es por eso que la OCV celebrará al autor de distintas formas, una de ellas es incluyendo en los repertorios de sus conciertos de la Serie de Cámara los últimos seis Cuartetos de Beethoven.  

Además de poder disfrutar del interesante repertorio de las primeras presentaciones oficiales de la OCV, los asistentes tendrán la oportunidad de abonarse para la Temporada 2020 en un mesón de abonos dispuesto especialmente para ello, aprovechando las nuevas promociones y descuentos que tiene la Orquesta de Cámara de Valdivia para su antiguo y nuevo público.

Por Manuel Pinto, OCV.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl