Artístico Cultural

weeee

La cantante Paz Court abre el ciclo de entrevistas “La OCV en Retrospectiva”

El primer encuentro se realizará el jueves 17 de septiembre, a las 21:00 horas, a través del canal oficial de YouTube de la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Desde marzo, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) de la Universidad Austral de Chile (UACh) ha realizado una serie de actividades de forma digital, con el objetivo de acompañar a su público durante el periodo de confinamiento, debido a la expansión de la pandemia del COVID- 19 en Chile y el mundo. En esta oportunidad, se suma un nuevo hito remoto a las actividades online, el ciclo de entrevistas La OCV en Retrospectiva; una serie de conversaciones enfocadas en mostrar el trabajo realizado años anteriores con distintos invitados especiales, quienes también han realizado producciones con la Orquesta. 

La primera entrevista será moderada por la violista de la OCV, Valentina Maza, contará además con la participación del violinista del elenco profesional de la UACh, Armando Riquelme, y con la primera y gran invitada, Paz Court, cantante y compositora chilena de jazz y pop, quien compartió escenario con los músicos de la agrupación musical en el año 2011, con el gran espectáculo “Divas del Cine”. Instancia muy recordada por incursionar fuera de las fronteras de lo acostumbrado y adentrarse en lo popular de la música y el cine.

Todos los encuentros digitales, que serán previamente grabados, se estrenarán en el canal oficial de YouTube de la OCV y también contarán con la participación de los músicos de la OCV: Nadia Barbudo (oboe solista) y Manuel Arévalo (contrabajo solista). Siendo el estreno oficial este jueves 17 de septiembre, a las 21:00 horas, con Paz Court contándonos sus actuales proyectos y compartiendo sus mejores recuerdos de la producción “Divas del Cine”. 

La OCV en Retrospectiva continuará el jueves 24 de septiembre a las 21:00 hrs, y tendrá como invitado especial al fundador de Tryo Teatro Banda, Francisco Sánchez; la tercera conversación será el jueves 1 de octubre a las 21:00 hrs, con el compositor, director y productor musical, Sebastián Errázuriz; y finalizará el jueves 8 de octubre a las 15:00 hrs, con el último invitado, el Director de Staff en la Komische Oper Berlin, Esteban Muñoz. 

 

“Lo más interesante es que los cuatro invitados se entrelazan, porque han participado en las producciones transdisciplinarias más importantes que ha hecho la OCV, como fue ‘Divas del Cine’, ‘Jemmy Button’, ‘La Fura dels Baus’ y ‘Tragicomedia del Ande’”, añade Valentina Maza, violista de la OCV y una de las moderadoras del ciclo. 

Por Comunicaciones OCV.

Elencos universitarios: música y danza en concierto virtual 66° Aniversario UACh

El Coro Universitario, el BAFUACh y la Orquesta de Cámara de Valdivia presentaron una atractiva selección de obras que compartieron con la comunidad universitaria y regional.

Música y danza formaron parte de la selección de distintas obras que dieron vida al concierto 66° Aniversario de la Universidad Austral de Chile, el cual se realizó de manera virtual la tarde del miércoles 9 de septiembre y fue transmitido a través de las redes sociales institucionales YouTube y Facebook Live.

El Coro UACh, dirigido por Hingrid Kujawinski, ejecutó la obra “Viaje de cálido invierno”, con música de Héctor Garcés y texto de Verónica Zondek.

Luego se presentó “La cueca que pudo ser”, creación audiovisual interpretada por los elencos del BAFUACh, dirigido por Lisette Schwerter.

La Orquesta de Cámara de Valdivia –dirigida por Dominique Thomann- interpretó Pastorale para quinteto de vientos–Lento tranquilo, de Amy Beach (Estados Unidos, 1867 – 1944); y Grand Nonetto, Op. 31–IV Finale–Vivace, de Louis Spohr (Alemania, 1784 -1859).

Este concierto fue preparado bajo estrictas medidas de seguridad, cumpliendo los protocolos vigentes y las medidas sanitarias de prevención recomendadas para afrontar esta pandemia.

Tres miradas, tres elencos

Según explicó la Directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski, “ésta es la modalidad con la que venimos trabajando desde marzo, cuando se suspendieron las actividades presenciales en la Universidad. Desde entonces, los y las integrantes del Coro UACh han aprendido nuevo repertorio solos y solas en sus casas, enviando grabaciones y recibiendo retroalimentación sobre sus tareas. El resultado son los videos que hemos publicando en las redes sociales de la Universidad. Entonces, para este concierto de aniversario, no podría ser diferente”.

A su juicio, los tres elencos han colaborado durante este semestre que pasó. El coro junto con el Ballet Folclórico y la Orquesta de Cámara de Valdivia han grabado videos con música de Violeta Parra, los que fueron presentados en uno de los conciertos oficiales de la OCV en el mes de julio. “El material presentado en el concierto de aniversario fue una pequeña muestra del trabajo que los elencos han desarrollado en estos tiempos de pandemia y encierro”, indicó.

Kujawinski comentó que “lo que estamos haciendo no tiene nada que ver con el sentido original del coro, que es el cantar juntos, escuchándose unos a los otros, estar junto en ensayos y toda la dinámica de grupo que se desarrolla en un ensayo. También en esta modalidad no tenemos la energía del público que nos está escuchando o que con certeza cambia el espíritu de los intérpretes. Pero por supuesto, nuestra esperanza es que podamos salir luego, nuevamente y disfrutar ensayos y conciertos todos juntos”.

La Directora General del BAFUACh, Lisette Schwerter, sostuvo que “para este concierto aniversario la apuesta consistió en dar cuenta del trabajo colaborativo que se viene desarrollando desde hace varios meses entre los elencos estables de la UACh, presentando en esta ocasión parte de la producción realizada a distancia mediante plataformas virtuales, abriendo estos procesos a la comunidad en general”.

Para ella, el trabajar coordinadamente fortalece y potencia tanto el trabajo de cada elenco como la vinculación que se genera con la comunidad. “El intercambiar ideas de creación, gestión y producción y apoyarnos en algunos de estos procesos contribuye sin duda al crecimiento al interior de cada agrupación. Desde los tres elencos existe el interés y la voluntad para que estas metodologías se profundicen y surjan a partir de ello nuevas oportunidades de realizaciones artístico-culturales”.

En su opinión, “ha quedado de manifiesto ante la emergencia social-sanitaria la necesidad de las personas de mantenerse sensibles y dentro de los posible realizando prácticas artísticas. Para los y las estudiantes que integran los elencos universitarios, estos espacios de trabajo virtual, si bien han sido complejos por demandar tiempo y más atención a la pantalla, siguen significando un lugar de crecimiento, contención y hermandad que da como frutos estos objetos artísticos que compartimos en conciertos y funciones. Es esta sensación la que esperamos transmitir a quienes nos acompañan y siguen desde sus casas”.

Para la Directora Ejecutiva de la Orquesta de Cámara de Valdivia, Dominique Thomann, “la principal apuesta está en mantener la relación y vinculación de la Universidad Austral con la comunidad, a pesar de la difícil situación que se vive bajo una pandemia, siendo motivados por la música y el arte”.

Este trabajo mancomunado “me parece que demuestra el gran esfuerzo que los tres elencos han tenido que realizar bajo este nuevo contexto mundial, continuando con sus ensayos y conciertos desde sus casas y de forma online. Además, este concierto realizado para el aniversario de la UACh es parte de la gran iniciativa que han tenido los elencos por continuar poniéndose al servicio de la comunidad, permitiendo que sigamos activos y visibles para nuestro público”, dijo.

En ese marco, la labor desarrollada en tiempos de pandemia “significa una oportunidad y un desafío para buscar nuevas formas de comunicarnos, además, estamos en una situación en la que todos los días se aprende algo nuevo y la idea es poner a prueba nuestra capacidad de reinventarnos y de adaptarnos a las nuevas tecnologías”, concluyó la Directora Ejecutiva.

Por José Luis Gómez, RR.PP UACh.

Nota disponible en www.diario.uach.cl 

Invitan a disfrutar programación de Festival Ars Electronica

La Universidad Austral de Chile presentará una de las cincos iniciativas nacionales en este evento internacional con la adjudicación de trabajos de investigación, archivos y obras artísticas. 

Entre el 9 y 13 de septiembre se desarrollará en Linz, Austria - y de manera remota en todo el mundo - la versión número 41 del festival Ars Electronica. Se invita a toda la comunidad universitaria, regional y nacional a disfrutar de este evento. 

En el marco de una colaboración entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores que se remonta al año 2018, este año se abrió una convocatoria a instituciones culturales y de nuevos medios con sede en Chile.  

En este contexto, la Universidad Austral de Chile presentará una de las cinco iniciativas chilenas en este Festival, al haber adjudicado la convocatoria 2020. Esta participación se realizará a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística, la Facultad de Arquitectura y Artes, la Dirección Museológica y el Centro de Humedales. 

Con una serie de obras audiovisuales el proyecto “Mutación” abarca distintas miradas de la mutación de la vida social, la multiculturalidad y el medio ambiente, llevando a Austria realidades de un Chile que está cambiando.  

Para este miércoles 9 de septiembre están programados los siguientes eventos con participación de la UACh: 

10:50 (hora Austria) - 05.50 (hora chilena):  Ecosystem mutations. Wetland Removal: Un total de 8,5% de la superficie de la Región de Los Ríos, en el sur de Chile, está compuesta por humedales. En los alrededores de la ciudad de Valdivia, la presencia de humedales es particularmente densa y algunas zonas son hoy monumentos nacionales. 

Un humedal es un ecosistema que a veces está dividido en la superficie, pero que constituye una continuidad ecológica en red. Alterar una parte del humedal es modificar todo el ecosistema. El Jardín Austral propone una ruta aérea sobre la geografía y el entorno natural donde se localiza la Universidad Austral de Chile. El propósito es que científicos e investigadores puedan compartir sus estudios y reflexiones para difundir la importancia de los humedales, mostrando también la mutación del ecosistema natural producto del avance de los emplazamientos urbanos y del extractivismo de la industria. 

Director. Adrián Silva Pino. Imagen y montaje: Jorge Pérez de Arce 

-22:00 (hora Austria) - 17:00 (hora chilena)  ¿¿Women´s table??: La mesa redonda estará compuesta por mujeres que participan activamente en la producción cultural de Valdivia. Mujeres artistas, activistas, académicas y productoras que compartirán puntos de vista sobre la crisis actual, sus latencias y consecuencias. El eje de esta conversación serán las mutaciones y restricciones desde una mirada de género, entendiendo que una de las mutaciones se refiere a la participación femenina dentro del escenario cultural. 

Participantes: Gabriela Urrutia, Carolina Ihle, Valentina Inostroza, Jesús Román, Catalina Devia, Marcela Hurtado. Edición, montaje e imagen: Katherine Barriga. Traducción: Francisca Díaz. 

En tanto, el sábado 12 de septiembre a las 00:35 (horas Austria) 05:35 (hora chilena) se presentará Mutations of the image. The revolt of photography: El primer Festival Internacional de Fotografía de Valdivia fue atravesado por la revuelta. Los fotógrafos cambiaron los talleres por las calles. Las conferencias mutaron. Las imágenes también. El abundante material fotográfico producido en esos días en Valdivia, junto con el video que reconstruye los convulsionados días del festival, configuran un inesperado videograma de la revuelta que se podrá visualizar en la plataforma web de la Galería Réplica asociada al proyecto Mutaciones de la UACh. 

Realización audiovisual, Imagen, Montaje y Edición: Jangel Mota (Chile). Productor general: Carlos Fischer, Managing Director, Carolina Candia (Chile), Anna Da Sacco (Italy), Claudio Albarrán B. (Chile). 

Cabe mencionar que estas producciones audiovisuales quedarán disponibles desde los horarios indicados. 

Aquí encontrará toda la información del Festival Ars Electronica para seguir la transmisión en vivo. 

También puede seguir las presentaciones en la página web de Galería Réplica 

Por Alejandra Bertrán, periodista.

Nuevas audiciones para el Coro UACh

La oportunidad de participar del elenco del Coro Universitario se renueva con una serie de audiciones abiertas para la comunidad. Si bien la exigencia del trabajo coral representa un desafío de compromiso y persistencia para quienes lo asuman, el elenco abre sus puertas a toda la comunidad y en especial a estudiantes de la Universidad Austral de Chile. El segundo semestre 2020 abre este proceso asumiendo las nuevas condiciones de trabajo a distancia y la necesidad de dar continuidad al trabajo de preparación e interpretación que dirige la Dra. Hingrid Kujawinski

Para acceder a las audiciones se debe tomar contacto en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para programar una entrevista y audición.

El Coro UACh y su elenco realizan extensión musical a través de Conciertos de Bolsillo, Conciertos Educacionales, Intervenciones Musicales, Conciertos Oficiales y Conciertos junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, además de actuaciones en ceremonias oficiales y protocolares de la universidad.

Como parte de su vinculación con el medio también ofrece presentaciones a la comunidad para eventos artísticos y sociales, las que deben coordinarse y producirse anticipadamente.

 

 

Invitan a postular a los Fondos de Cultura 2021

Consultas y envío de finchas de perfiles hasta el 14 de septiembre.

La Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA), a través de su Departamento de Creación Artística y la Vicerrectoría Académica (VRA), a través de su Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI) y la Dirección de Vinculación con el Medio (VCM), les invita a postular a la convocatoria 2021 de los Fondos de Cultura del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

Para optimizar la dinámica de apoyo a la postulación de proyectos, se han definido los siguientes procedimientos institucionales:

Departamento de Creación Artística (DCA) apoya: 

-Proyectos que tengan como componente central la creación artística y/o la investigación en artes*.

-Proyectos presentados de manera individual por académicos/as.

-Proyectos presentados en colectivo** por grupo de académicos/as y/o grupo de académicos/as y funcionarios/as.

*Los proyectos de Creación Artística que quieran ser considerados como Institucionales deben ser visados por DCA.

**Según la naturaleza del proyecto colectivo, se definirá si este se postula a través del Perfil Cultura Institucional o a nombre de un/una integrante del equipo. 

Consultas y envío de perfiles de proyecto DCA según correspondiente Perfil Proyectos Creación Artística hasta el lunes 14/09 a  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. cc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Vinculación con el Medio (VCM) apoya: 

-Proyectos institucionales que tengan como componente central la promoción y difusión de las artes y/o la cultura.

-Proyectos institucionales de difusión de las ciencias a través del arte y/o la cultura.

-Proyectos institucionales de patrimonio cultural.

Consultas y envío de perfiles de proyecto VCM según correspondiente Perfil Proyectos Fondos de Cultura 2021 Institucionales hasta el lunes 14/09 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  cc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 Proyectos institucionales (Rut UACh)

La Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales (OGPI) será la encargada de administrar el Perfil Cultura que posee la UACh, quien en coordinación con VCM y DCA coordinará el uso de la contraseña institucional*, para acceder a dicho perfil e ingresar los proyectos previamente inscritos en las unidades respectivas.

*Solo se facilitará la clave a aquellos proyectos que hayan sido previamente visados por el DCA o VCM, según corresponda.

*En el caso de que un proyecto adjudicado no haya sido postulado desde la cuenta institucional, no se suscribirá el convenio de ejecución respectivo.

Perfiles de iniciativas institucionales deben hacer llegar sus perfiles de proyecto hasta el lunes 14/09 a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Nota disponible en www.diario.uach.cl 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl