Artístico Cultural

weeee

Inicia el Encuentro Internacional de Música de Cámara 2020

Desde este lunes 13 al sábado 18 de enero, se realizará el Encuentro Internacional de Música de Cámara 2020 en el Conservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile (UACh), en colaboración con The Global Leaders Program.

En el marco del convenio entre la UACh y GLP, el Conservatorio de Música iniciará la temporada 2020 con el Encuentro Internacional de Música de Cámara. Profesionales de diferentes partes del mundo impartirán clases magistrales y realizarán conciertos con entrada liberada.

El día lunes 13 a las 19:00 horas será la presentación del quinteto de vientos de la Orquesta de Cámara de Valdivia, dando el puntapié inicial al evento. Posteriormente el miércoles 15, a las 19:30 horas, será el turno de los maestros invitados de Global Leaders Program. El jueves 16 y viernes 17, a las 19:30 horas, se presentarán los alumnos asistentes al Encuentro Internacional de Música de Cámara, finalizando el sábado a las 19:30 horas en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile (Yerbas Buenas #181), con un concierto de la Orquesta de Cámara del Encuentro, que interpretará obras de W. Mozart con “Divertimento en Fa Moyor kv 138” y P. Tchaikovsky con su obra “Serenata para cuerdas op.48”.
Para más información sobre estos eventos, llamar al 63 2 271793 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

por Lilibeth Flores Mondaca, periodista Conservatorio de Música UACh.

Lanzan en la UACh libro Sobreviví a un Accidente Aéreo en la Isla Robinson Crusoe

Viernes 20 de diciembre a las 16:00 horas en el salón principal de la Casa de las Artes y la Cultura de la Universidad Austral de Chile, Los Pinos s/n Balneario Pelluco, Puerto Montt.

La Casa de las Artes y la cultura se ha transformad no sólo en un referente para la mísuca, el canto y el folklore, también está abierta para dar a conocer difversas iniciativas artísticas y culturales, es así como el viernes 20 de diciembre se lanza en dicho recinto el Libro «Sobreviví a un Accidente Aéreo en la Isla Robinson Crusoe» del autor puertomontino Germán Ceardi Gajardo.

El evento tendrá secciones leídas por el mismo autor, firmas de libros, una charla sobre el proceso de publicar libros, y una recepción para interactuar con el mismo autor.

Este libro invita a imaginar un aterrizaje accidental en el mar, por la noche, donde las olas brillan a la luz de la luna cuando los reflejos atrapan las aletas de los tiburones cerca. A imaginar el olor a bencina en el agua y el sonido del avión mientras desciende hacia el profundo del océano.

Pero no es todo, si recordamos desesperanzadores accidentes aéreos de hace pocos días, en este caso, la imaginación podrá llevar a la esperanza de la sobrevivencia. Cuatro sobrevivientes, y una pequeña balsa salvavidas con solo espacio para tres. Al igual que el famoso libro «Robinson Crusoe» de Daniel Defoe, esta historia, basada en hechos reales, captura el misterio, el suspenso y la aventura de la vida en la isla mientras comparte información sobre la vida en Chile continental desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

Es una historia de inspiración, fe, espíritu empresarial, amistad y supervivencia, y ofrece una visión única del mundo mágico de la Isla Robinson Crusoe (Juan Fernández). Disfrute de los cuentos de la vida y los viajes, del amor y la compañía, de la determinación y la voluntad, que sirven para recordarnos apreciar cada momento de este regalo llamado vida.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

UACh y ULagos despidieron el año con Misa en Sol Mayor de Franz Schubert

Con conciertos en Puerto Montt iglesia Luterana y Ancud Iglesia San Francisco, con un importante marco de público.

El Coro de la Casa de las Artes y la Cultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, dirigido por el profesor Edgar Girtain y el Coro de la Escuela Pedagogía en Artes de la Universidad de Los Lagos, dirigido por la profesora Miriam Núñez, se unieron como un solo coro de 50 personas, acompañados por una gran orquesta de aproximadamente 30 músicos de la zona “Orquesta de la Patagonia”, con el objetivo de desarrollar el concierto de finalización de año “Misa en Sol Mayor de Franz Schubert.

En total 80 músicos/as dieron forma a una interesante presentación bajo la dirección del profesor Edgar Girtain, donde el coro interpretó a capella música de cámara, la Orquesta presentó un breve repertorio, para luego la orquesta acompañar a solistas con diferentes obras y luego culminar con la Misa el Sol de Franz Schubert y con un villancico.

Respecto al resultado de estas dos presentaciones el profesor Girtain destacó estar “muy contento. Es un placer trabajar con Myriam, y encuentro que proyectos como este muestran que las artes son un excelente punto de encuentro entre instituciones e ideas. Juntos tenemos posibilidades a crear espacios nuevos y abiertos que agradan no solamente a nuestros alumnos, también la comunidad externa, haciendo el espacio comunitario un poquito más vivo, y un poquito más hermoso. La música que presentamos el viernes 13 de diciembre fue bastante compleja por la exigencia de las obras y cantidad de músicos involucrados. Para lograr un concierto como éste es un proceso de mucho compromiso, largo y detallado que no se puede realizar de manera improvisada. Habla mucho sobre el compromiso de nuestros músicos de la zona, y el valor que tienen eventos como éste”.

“En Puerto Montt llegó una gran cantidad de público, más de 200 personas, tanto que mucha gente quedó de pie e incluso afuera de la iglesia escuchando. Para mí es un honor que la comunidad tenga tanto interés en la música clásica, y lo leo como una señal clara que hay una gran sed en nuestra ciudad por más contacto con la música de esta calidad. Y es precisamente por eso que en el año que viene estamos ya en marcha de ampliar la cantidad y calidad de eventos que ofrecemos a través de la Casa de Las Artes y bla Cultura (CDLA UACh) a la ciudad.

Por su parte la profesora Myrian Múñez, directora del coro de Pedagogía en Artes de ULagos, destacó que esta es una oportunidad para los/as estudiantes “ha sido súper enriquecedor, porque también los chicos aprender a ver otras perspectivas de acercarse a la música, enriquece su experiencia. La obra estuvo preparándose desde septiembre con dos ensayos por semana.

Este concierto reunió los dos coros universitarios, solistas de la región y otros solistas de los coros. Fue un proyecto de alta importancia, estas dos organizaciones CDLA UACh y Coro Pedagogía en Artes ULagos, hicieron una serie de gestiones logísticas importantes para llevarlo a cabo de una manera magistral.

El coro de 50 personas fue representativo de toda la comunidad puertomontina, ya que se compuso no sólo por estudiantes de las dos casas de estudio, también de otras casas de estudio, personas de la comunidad de todas las edades profesores, profesionales de diversas disciplinas, estudiantes de educación básica, hasta adultos mayores.

Al respecto el profesor Girtain agregó que “el coro, es un cuerpo musical, pero primero es una comunidad de gente que tienen valores comunes, aprecio por la música, quieren hacer algo más de lo común con su tiempo libre, tienen el interés de pensar y expresarse a través de la música, en estos tiempos es muy valioso, porque es un lugar de comunidad donde se siente la solidaridad de una manera que es rara en los tiempos actuales”.

Respecto a la orquesta indicó el profesor que: “La orquesta fue increíble, se corrió la voz y llegaron de manera espontáneamente, los/as músicos son de Puerto Montt, Chiloé, Valdivia, entre otras ciudades, es la orquesta más profesional que yo he visto en esta zona y eso se demuestra en el resultado final”.

El coro UACh de CDLA está siempre abierto a la comunidad, y cantantes interesados, quienes deben dirigir sus consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

CONCIERTO: Asamblea Constituyente y Erradicación de la Violencia Contra la Mujer

En Valdivia se realiza el Concierto por la Asamblea Constituyente y la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer. Organizada por Trabajadores y Trabajadoras de la música en Valdivia, con la colaboración de Radio UACh y estudio Aplauso. Esta iniciativa convoca a la capital de Los Ríos para manifestarse desde la creación colectiva y la colaboración en el momento de las demandas que han cambiado el escenario del arte y del poder en Chile. El mensaje es por la lucha social que mantiene la demanda nacional por una Asamblea Constituyente que supere las restricciones que en el seno de los acuerdos parlamentarios intenta restringir al soberano en la gesta del nuevo pacto social. Junto a ello la demanda que ha cobrado centralidad que se expresa en calles y plazas ya del mundo entero por una postura clara en contra de la violencia contra la mujer.

Javier Aravena, parte de la organización invita además a la actividad que da inicio al encuentro: "El programa contempla un conversatorio sobre la temática de violencia contra la mujer en la escena musical, en el que participarán todas las personas vinculadas al evento y el que se realizará durante la tarde antes del evento". Buddy Calfil, también del equipo organizador, recuerda que la invitación es abierta y totalmente gratuita: "El concierto se realizará el sábado 21 de diciembre desde las 18:00 hrs. en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile y contará con la participación de diversas agrupaciones y músicos de Valdivia que compartirán escenario en una programación hecha especialmente para el concierto".

Las Bandas y artistas invitados son los siguientes: Alexcy Cardenas & Los Contratados, Camilo Eque, Sortilegio, Tripa Gorda, Blokesur7monos, La Rata Bluesera, Beatriz Hermosilla y Elliot. En tanto los músicos invitados serán La Barra Blues, Unión, Cuarto Trío, Los Calle Calle, Pez perro, La Teruka y Negro e pobla. El repertorio que incluirá los artistas irá en relación a las temáticas de la convocatoria, y además incluirán invitados especiales para estas versiones de temas propios o del cancionero popular chileno.

Las puertas del reciento del Centro de Extensión de la Universidad Austral de Chile serán abiertas durante la tarde para que se participe libremente tanto del conversatorio a las 17 horas como del concierto a partir de las 18 horas. La cita es en Yerbas Buenas 181 y el escenario al aire libre permitirá un nuevo momento de fortalecimiento de la movilización en curso.

 

Coro UACh cierra su año con exitoso balance y proyecciones

Con un concierto en el Festival de Jazz el 30 de noviembre y Navijazz del 6 de diciembre el Coro UACh cerró su temporada destacando la asistencia y buen recibimiento del público.

Durante el año, el Coro UACh trabajó en presentaciones oficiales contempladas para julio, septiembre y diciembre, además de invitaciones externas tal como el Concierto Los Docentes Cantan, en donde se presentó música de Victor Jara, lo cual fue un repertorio extra del coro. En julio se presentaron con la temática de medio ambiente y el repertorio de "La Tierra está Cansada", luego el Coro tuvo participación en el concierto de aniversario de la Universidad Austral de Chile en donde se presentaron junto al BAFUACh y a la Orquesta de Cámara de Valdivia. En este concierto destacaron obras variadas, de distintos estilos y compositores. El último concierto fue Navijazz, llamado así por la época navideña y por la presentación de la obra del compositor inglés Will Todd del estilo jazz. 

La directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski menciona que "a pesar de la contingencia nacional en que se ve envuelto el país desde octubre, el coro logró realizar de igual forma los compromisos que se tenían. Este elenco es un elenco estable formado por estudiantes, entonces muchos de ellos debido a la contingencia fueron a sus hogares, pero a pesar de ello el coro pudo terminar el período de conciertos sin ningún problema, ya que existe un compromiso como grupo"

La Evaluación que hace Hingrid del coro es bastante positiva, menciona que hoy en día existe un avance considerable en la asistencia y la puntualidad, "cada semestre intento añadir ciertos requisitos para subir la eficiencia del grupo, y se ha logrado mejorar considerablemente la asistencia y la puntualidad del elenco". Se proyecta que para el próximo semestre el repertorio subirá de nivel, ya que se mejorará aún más la eficiencia del elenco.

La directora del Coro ya programa las actividades del próximo año, entre estas se espera que en mayo se realice un concierto llamado "Valdivia 1960" para conmemorar el devastador terremoto que azotó a la ciudad. Para este concierto ya se cuenta con textos de un poeta valdiviano que vivió en aquella época y el compositor y director de la Casa de Las Artes de Puerto Montt, Edgar Gertain escribirá una obra para contar la historia del terremoto, además desde el coro se contará con un repertorio variado que pretende incluir canciones de otros países afectados por el Tsunami causado por el terremoto de 1960. "Para esto ya estamos en contacto con colegas de otros países quienes me pueden recomendar algunas canciones importantes de incluir en el repertorio del concierto" comenta Hingrid.

Además ya se tiene contemplado el concierto de aniversario, para el cual ya se están estableciendo conversaciones con Lisette Schwerter, directora del BAFUACh y finalmente para navidad del próximo año se espera realizar una misa tango de un compositor argentino, Martín Palmerí.

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl