Artístico Cultural

weeee

Donde están las raíces

 

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19 en nuestro país, la Universidad Austral de Chile (UACh) ha tomado las medidas sanitarias correspondientes, evitando así las presentaciones y actividades presenciales de los elencos artísticos de la Universidad. No obstante, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) ha querido dar inicio a  su ciclo de conciertos de temporada oficial, invitando al Ballet Folklórico de la UACh (BAFUACh) y al Coro UACh ha reunirse nuevamente en la presentación artística “Raíces chilenas”, esta vez de forma digital.

La presentación online se llevará a cabo el 25 de julio por el canal oficial de Youtube de la OCV: orquestavadivia, a las 20:00 horas.  

El repertorio de esta oportunidad estará nutrido por diversos autores y compositores nacionales que son parte de la historia musical de Chile. El encuentro comenzará con una obra del filósofo y musicólogo, Gastón Soublette, con Chile en cuatro cuerdas, continuará con Quinteto para instrumentos de viento (1962) del compositor Chileno, Luis Advis (1935-2004) y finalizará la presentación en conjunto con el Coro UACh y el BAFUACh, con obras de una de las folcloristas más importantes de Chile y Latinoamérica, Violeta Parra (1917-1967), con Mazúrquica Modérnica (1966) y La Jardinera (1961), esta última con arreglos del violonchelista de la OCV, Jorge Faúndez. 

 Si bien, la agrupación musical ya ha presentado tres conciertos digitales dentro de su ciclo de conciertos digitales de “C@mara”,  esta presentación posee más relevancia, no solo por contar con la participación de los otros elencos, sino también por ser el concierto de lanzamiento de la Serie de Orquesta 2020. Esta experiencia online se lanzará el sábado 25 de julio, a las 20:00 hrs., por el canal oficial de la OCV: orquestavaldivia. Esperamos que este encuentro con las distintas disciplinas artísticas de la Universidad sea de su agrado y lo acompañe en este confinamiento. 

KAWIN: Cine y Música por RADIO UACh

 

Este viernes 17 de julio y a través de la transmisión en línea del Programa “El Canelo” de Radio UACh y plataformas asociadas, se llevará a cabo una especial entrevista y a la vez un momento de reflexión, en lo que será el segundo encuentro de diálogo KAWIN.

La actividad es impulsada por la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) y el Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) en colaboración con dicha radio universitaria, y contará con la participación de Dominique Thomann, Directora Ejecutiva OCV; Emmanuele Baldini, Director Musical OCV; Fernando Lataste, Secretario Ejecutivo CPCV y Guillermo Olivares Jefe de Programación CPCV/FICValdivia. El encuentro será moderado por Víctor Godoi, Encargado de Comunicaciones de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile

Durante una hora los panelistas reflexionarán sobre el estrecho vínculo histórico entre cine y el sonido, su trabajo en conjunto y su intencionalidad para transmitir mensajes y experiencias. Esto además, permitirá dar pie a la contingencia actual en el que se encuentran las actividades performáticas y de exhibición y el posible uso de espacios públicos en un futuro próximo. 

Además, se podrá conocer parte de los desafíos futuros de ambas instituciones, y que este año por primera vez han impulsado el 1er Concurso de Composición Musical, donde compositores chilenos y extranjeros residentes en Chile podrán crear una pieza musical para el cortometraje de 7 minutos “Lluvia en el barrio latino”, de 1961 y dirigida por Aldo Francia.

Fernando Lataste señala que, “históricamente ambas artes han trabajado en conjunto creando experiencias para el público. Creo que la pandemia en la que nos encontramos, ha dejado ver el fuerte y necesario vínculo del arte con las comunidades. La invitación es a poder conocer más sobre el vínculo entre la música y el cine, sobre el momento de nuestros proyectos y sobre el presente y futuro para los cuales debemos adecuarnos”.

Por otra parte Dominique Thomann explica que “ las artes siempre se han inspirado unas a otras durante la historia y creo que la forma de relacionarse entre ellas es reflejo de la sociedad en la que se insertan. Creo luego que el generar este espacio para  unirnos junto al FICV para conversar sobre ambas disciplinas artísticas y recordar la  historia de ayer,  compartir sobre el momento actual y divagar sobre el mañana es una forma de conocer mejor la historia de todos, especialmente de las comunidades y localidades en donde nos insertamos como agrupaciones artísticas. Los invito entonces a participar de la misma.

La actividad se llevará a cabo este viernes 17 de julio a las 12:00 horas vía streaming por Radio UACh y será compartida por play.ficvaldivia.cl y plataformas digitales como Facebook live (FICValdivia, CPCV).

El cortometraje patrimonial “Lluvia en el barrio latino” es parte del archivo de películas conservadas en la Cineteca Nacional de Chile, disponibles además en su archivo online.

Esta primera versión del concurso cuenta con el apoyo de Librería Qué Leo Valdivia en conjunto con la Universidad Austral de Chile y el Festival Internacional de Cine de Valdivia.

 

Los encuentros KAWIN son parte de las actividades anuales del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia y son posible gracias al Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

 

Conmemoran 40 años del BAFUACh con recopilación de memorias

El Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile celebra 40 años de música y baile de forma virtual, con una recopilación audiovisual de sus memorias sobre montajes realizados por Margot Loyola y Osvaldo Cádiz.

Su directora, Lisette Schwerter menciona "Memorias de BAFUACh en sus 40 años de trayectoria, es un ejercicio audiovisual para recordar en comunidad las historias de creación, montaje e itinerancias que los elencos han desarrollado desde 1979 hasta la fecha". En la ocasión se reúnen las voces de ex integrantes históricos, de su ex director y fundador Julio Mariángel, el director musical y bailarín Carlos Carrasco y el destacado profesor Osvaldo Cádiz. 

La directora del BAFUACh realizó esta convocatoria a participar del proyecto audiovisual con el objetivo de traer a la memoria la historia del montaje Rapanui, realizado entre fines de la década de 1980 y principios de los '90 por la dupla de investigadores Loyola - Cádiz. 

Se extiende la invitación a la comunidad a acompañar al BAFUACh en este recorrido por sus memorias en 40 años de gran trayectoria, a través del Facebook Live de BAFUACh,  este sábado 11 de julio desde las 19:00 horas.

 

 

 

 

 

“Viaje de Cálido Invierno”

“Viaje de Cálido Invierno”, una obra para coro mixto del compositor Héctor Garcés con texto de Verónica Zondek, será estrenado este 25 de junio de 2020 por el Coro UACh en una transmisión especial de Radio Universidad Austral de Chile. En el encuentro estarán presentes la Directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski quien junto al grupo de 19 coralistas realizaron un audiovisual bautizado, tras un proceso colectivo de selección, por una de las integrantes, Valentina Vivar. El proceso de encargo de la obra incorpora una valoración territorial por Valdivia que se ve retratada en el libro de Verónica Zondek “La ciudad que habito” (2012). La directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski, destaca además el trabajo del compositor Héctor Garcés, quien eligió el texto y musicalizó la obra para coro que será presentada en forma virtual a través del lanzamiento a realizarse el jueves 25 de junio a las 19:30 hrs. por la señal de audio y video en plataformas facebook youtube de Radio Universidad Austral de Chile. 

Respecto del sentido de proponer un lanzamiento virtual en las actuales restricciones derivadas de la pandemia por Covid19, el Coro UACh continúa su labor creativa y de ensayos permanentes, según expresa Hingrid Kujawinski: "hasta que no podamos hacer ensayos en formato presencial, tendremos que continuar preparando obras por medio de grabaciones y presentado estas obras en formato de videos de coro virtual, que es lo que estamos haciendo desde marzo".

La invitación es a seguir las coordenadas virtuales y compartir esta creación original que reune talentos diversos y cercanos a la territorialidad del Sur.

“Viaje de Cálido Invierno” 

Música: Héctor Garcés Puelma, compositor chileno (1980, Santiago, Chile - vive en Valdivia) 

Texto: Verónica Zondek, poeta, escritora y traductora chilena (1953, Santiago, Chile - vive en Valdivia)

Extracto de “La ciudad que habito”, 2012. Editorial Kultrún, Valdivia, Chile.

Por Victor Godoi, Encargado de Comunicaciones Vinculación con el Medio UACh.

“Viaje de Cálido Invierno”

“Viaje de Cálido Invierno”, una obra para coro mixto del compositor Héctor Garcés con texto de Verónica Zondek, será estrenado este 25 de junio de 2020 por el Coro UACh en una transmisión especial de Radio Universidad Austral de Chile. En el encuentro estarán presentes la Directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski quien junto al grupo de 19 coralistas realizaron un audiovisual bautizado, tras un proceso colectivo de selección, por una de las integrantes, Valentina Vivar. El proceso de encargo de la obra incorpora una valoración territorial por Valdivia que se ve retratada en el libro de Verónica Zondek “La ciudad que habito” (2012). La directora del Coro UACh, Hingrid Kujawinski, destaca además el trabajo del compositor Héctor Garcés, quien eligió el texto y musicalizó la obra para coro que será presentada en forma virtual a través del lanzamiento a realizarse el jueves 25 de junio a las 19:30 hrs. por la señal de audio y video en plataformas facebook y youtube de Radio Universidad Austral de Chile. 

Respecto del sentido de proponer un lanzamiento virtual en las actuales restricciones derivadas de la pandemia por Covid19, el Coro UACh continúa su labor creativa y de ensayos permanentes, según expresa Hingrid Kujawinski: "hasta que no podamos hacer ensayos en formato presencial, tendremos que continuar preparando obras por medio de grabaciones y presentado estas obras en formato de videos de coro virtual, que es lo que estamos haciendo desde marzo".

La invitación es a seguir las coordenadas virtuales y compartir esta creación original que reune talentos diversos y cercanos a la territorialidad del Sur.

“Viaje de Cálido Invierno” 

Música: Héctor Garcés Puelma, compositor chileno (1980, Santiago, Chile - vive en Valdivia) 

Texto: Verónica Zondek, poeta, escritora y traductora chilena (1953, Santiago, Chile - vive en Valdivia)

Extracto de “La ciudad que habito”, 2012. Editorial Kultrún, Valdivia, Chile.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl