Generales

Candidatas a la Convención Constitucional presentarán propuestas en ciclo de debates organizado por FACEA

Encuentros virtuales están programados para la semana comprendida entre el 3 y 7 de mayo, y tienen como objeto conocer posiciones y propuestas de las candidatas del Distrito 24, en un espacio dispuesto a relevar la equidad de género.

En el contexto de su aniversario N°40 y de las actividades programadas para relevar su rol ciudadano, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile está impulsando una instancia de debate entre las candidatas a la Convención Constitucional por el Distrito 24, compuesto por las comunas de la Región de Los Ríos.

Como una forma de continuar reforzando su compromiso con el desarrollo territorial, FACEA ha querido ser partícipe de un momento histórico para el país, el cual está ad-portas, no sólo de redactar una nueva Constitución de la mano de la ciudadanía marcando un hecho inédito en el mundo sino que, además, la nueva carta fundamental será escrita por una convención paritaria, es decir, integrada por la misma cantidad de hombres y mujeres.

Según indicó el Decano de FACEA, Prof. Juan Carlos Miranda, “este hecho nos llama a hacer una reflexión como sociedad, respecto de los desafíos que estamos enfrentando. En nuestro caso, como un actor relevante en la Región de Los Ríos, tenemos la responsabilidad de propiciar espacios donde se fortalezcan valores como la democracia y la equidad de género, para lo cual estimamos necesaria la creación de una instancia de diálogo que permita conocer las posiciones y propuestas de las candidatas, considerando que las mujeres han estado sistemáticamente subrepresentadas en los cargos públicos y de poder”.

En ese contexto, explicó que se hizo una invitación a las 22 mujeres que forman parte de las listas que competirán los próximos 15 y 16 de mayo de 2021 por cupos a la Convención Constitucional, a participar de un ciclo de cinco sesiones, en los que -divididas en grupos- podrán responder a las preguntas planteadas por un panel conformado por académicos y académicas de FACEA, además de una ronda de preguntas formuladas -de manera telemática- por la ciudadanía.

Los criterios de selección para la conformación de los grupos de candidatas fueron posición-eje ideológico, rango etario, lista y partido. Así, se buscó construir grupos disímiles con la finalidad de remarcar las diferentes propuestas y visiones de cada una.

Los encuentros se desarrollarán en modalidad online entre el lunes 3 y el viernes 7 de mayo a las 19:00 horas y serán transmitidos en vivo por los canales de Facebook y YouTube de FACEA. Asimismo, durante los días sábado 8 y domingo 9, las sesiones serán retransmitidas por la frecuencia y las redes sociales de la Radio UACh.

Cabe mencionar que el equipo de organización del evento está conformado -entre otras personas- por la académica Dra. Marisela Pilquimán, del Instituto de Turismo, además de los académicos Dr. Claudio Fuentes-González y Dra. Verónica Fuentes, del Instituto de Administración, y Dr. Franz Carrillo, como coordinador de Vinculación con el Medio.

Finalmente, es bueno destacar que esta instancia responde al compromiso de vocación pública de la Universidad Austral de Chile y a su misión de aportar a la sociedad para avanzar en materias de desarrollo regional, equidad de género y fortalecimiento de los procesos democráticos.

Por Comunicaciones FACEA UACh.

Pdte. del Directorio UACh propone cambios, destaca elecciones y valora equilibrio presupuestario

Francisco Luzzi Horn, Presidente del cuerpo colegiado, fue entrevistado en Radio UACh el pasado viernes donde se refirió a la actualidad universitaria.

Ver entrevista completa en este enlace.

En el marco de la estrategia de transparencia y probidad adoptada por la Universidad Austral de Chile, y como parte de las acciones para acercar la labor de los cuerpos colegiados a la comunidad universitaria, el Presidente del Directorio estuvo el pasado viernes en Radio UACh.

Entre otros temas, la autoridad se refirió a la aprobación del Presupuesto 2021 en el contexto actual, valorando las distintas adaptaciones en todos los niveles de la institución: “Estamos muy agradecidos por el esfuerzo en materia de ajustes y ahorros realizados por todas las macrounidades de la Universidad”, sostuvo.

También comentó que el Directorio se ha preocupado tanto de reconocer el esfuerzo de ahorro en las macrounidades UACh así como destacar la utilización de superávit anteriores para hacer frente a los requerimientos especiales derivados de la pandemia. En ese sentido el compromiso del cuerpo colegiado ha sido con el equilibrio presupuestario para el periodo 2021.

La autoridad adelantó además que se realizará un análisis del presupuesto en la mitad del año, de cara a la activación de la nueva Rectoría que será electa en el mes de junio.

Respecto del nombramiento de la Dra. Marcela Astorga Opazo como Prorrectora interina, el Presidente del Directorio de la UACh dijo que el cuerpo colegiado estima como “muy importante” que la Sede Puerto Montt “se incorpore de forma activa y protagónica en el gobierno corporativo”.

Trabajo del Directorio

En cuanto al rol del Directorio, Francisco Luzzi aseguró que el organismo trabaja actualmente “en una propuesta de reglamento para normar la elección de directores no académicos, que ayude a transparentar” la figura de este cuerpo colegiado.

Asimismo, explicó que a mediados de este año corresponde renovar a más del 50% de las y los integrantes del cuerpo colegiado, conformado actualmente por más de 200 socios y socias. Al respecto, dijo que se está buscando mejorar la forma de acceder al Directorio y ser parte de él.

Elecciones de Rector o Rectora

Y en cuanto a la elección programada para el miércoles 9 de junio, el Pdte. del Directorio indicó que “nos encargaremos de transmitir a los candidatos a Rector los desafíos y proyecciones que esperamos”, así como también dar a conocer “el escenario y realidad que vive la corporación en materia presupuestaria”, entre otros temas de interés institucional.

Cabe destacar que el Directorio nombró a Fernando Schultz Oettinger como su representante en la Comisión Calificadora de Elecciones, constituida el viernes 23 de abril, organismo que por normativa le corresponde presidir.

Por Relaciones Públicas UACh.

Podcast «Hoja en Blanco»: un análisis a las campañas constituyentes

«Análisis de las y los candidatos, campañas y aportes» fue el tema comentado en una nueva edición de la tercera temporada del «Podcast Hoja en Blanco», conducido por el académico Pablo Contreras de la Universidad Autónoma de Chile y por la profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, Dra. Viviana Ponce de León.

El capítulo del viernes 23 de abril abordó sobre «Análisis de las y los candidatos, campañas y aportes» explicado por Carolina Meza, investigadora del Observatorio Nueva Constitución y académica de la Universidad Alberto Hurtado.

Ver aquí programa

La profesora Viviana Ponce de León señaló que las campañas de las y los candidatos a la Convención Constitucional ha presentado varias peculiaridades, muchas de ellas, marcadas por la pandemia.  “Pero también hay particularidades que dice relación con la fuente de financiamiento, lo que se invierte en propaganda electoral entre las candidaturas con militancia política versus las candidaturas independientes; varios medios de comunicación ya lo han puesto en agenda, cómo personas vinculadas con el mundo empresarial son las que han hecho los mayores aportes a las candidaturas de los Convencionales Constituyentes focalizadas en el grupo Vamos por Chile”.

En total, 1.468 candidatos componen la nómina confirmada de aspirantes a convencionales constituyentes que buscan ocupar uno de los 155 escaños que tendrá el órgano redactor de la nueva Constitución.

«Hoja en Blanco» es un espacio que busca generar diálogo, reflexión y formación sobre el Proceso Constituyente, donde cada semana participará un invitado o invitada para dialogar sobre un determinado tema de interés constitucional.

Podcast «Hoja en Blanco» es un programa audio visual abierto al público y se emitirá todos los viernes, a las 10:30 horas, mediante el canal de YouTube y Linkedinlive de EstadoDiario; y posteriormente en formato podcast dentro de distintas plataformas Spotify, Apple Podcasts y SoundCloud.

Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt UACh.

Traducción de “Morgue y otros poemas”, de Gottfried Benn, recupera obra icónica de la literatura alemana

Ediciones Universidad Austral de Chile presenta “Morgue y otros poemas” en formato bilingüe y con la traducción e introducción de la poeta Verónica Zondek.

De los nueve poemas que constituyen esta obra, los primeros seis fueron escritos por su autor después de un curso de disección, cuando aún estudiaba para ser médico. Gottfried Benn (1886-1956) ejerció la medicina toda su vida y en el ejercicio de esta profesión encontró no solo muchos de los motivos sobre los cuales escribiría, sino también un refugio al aislamiento al que se autosometió al abjurar del régimen nacista.

“Morgue y otros poemas”, desde su aparición en 1912, supuso una ruptura radical con la poesía alemana precedente. Crudos, punzantes y quirúrgicos, los poemas de Benn exponen no solo la descomposición de la sociedad de la cual fue testigo, sino también la sociedad que vendría tras ambas guerras mundiales.

Publicado por Ediciones UACh como segundo título de su colección Caballo de Proa, en tapas duras y presentado en forma bilingüe con la traducción de la poeta radicada en Valdivia, Verónica Zondek, este libro no solo recupera esta excepcional obra literaria para ponerla en circulación en lengua castellana, sino que además, incorpora una introducción que pone en valor y contexto el alcance de esta tarea.

Después de permanecer por varios años censurada y silenciada, este libro capital de la poesía expresionista alemana prosigue —pasado más de un siglo—, interpelándonos como humanidad y estremeciéndonos con un lenguaje único, corrosivo y sin concesiones. En palabras de su traductora: “El carácter único de estos poemas radica tanto en la economía, crudeza y materialidad del lenguaje como en su punzante crítica, ironía y musicalidad que constituye un quiebre definitivo con la poesía que lo antecede. Su alejamiento de lo divino o de las creencias religiosas, su puesta en escena de lo feo y lo descompuesto junto a la exposición de la decadencia y falsedad de la vida social —además de su compromiso con las clases populares y el lenguaje coloquial y popular—, lo convierten en el mejor exponente del expresionismo literario alemán y, a mi juicio, lo emparentan, también y en ciertos aspectos, con la muy posterior antipoesía”.

Verónica Zondek es poeta, traductora, gestora cultural y licenciada en Historia del Arte (Universidad Hebrea de Jerusalén). Tiene una vasta y reconocida obra poética publicada y como traductora ha publicado poemas de Derek Walcott, June Jordan, Anne Sexton, Anne Carson, Emily Dickinson y Gertrude Stein.

FICHA TÉCNICA

Título: Morgue y otros poemas
Autor: Gottfried Benn
Traductora: Verónica Zondek
Materia: Poesía alemana
Colección: Caballo de Proa
Páginas: 48
ISBN: 978-956-390-149-8
Valor: $12.000
www.edicionesuach.cl

Por comunicaciones Ediciones UACh.

Vinculación con el Medio UACh llama a concurso en distintas áreas

Los puestos a proveer se enmarcan en el proyecto AUS 1895 “Programas Integrados de Vinculación Territorial para la Región de Los Ríos. Fortalecimiento de la retroalimentación y participación con los gobiernos locales en las áreas de desarrollo artístico - cultural y desarrollo territorial”.

Plazos de postulación del 26 al 29 de abril, disponibilidad inmediata.

Enviar postulación a proyectosvinculacion@uach.cl 

Cargo 1: Profesional del área comunicaciones, para realizar actividades de difusión de resultados proyecto AUS1895.

Profesión/Estudios y Grado Académico: Periodista o profesional del área de la comunicación, con competencias en la elaboración de productos comunicacionales.

Tipo de Jornada: Contrato a honorarios por productos.

Centro de Costo: Proyecto AUS 1895.

Lugar de trabajo: Dirección de Vinculación con el Medio.

Bases aquí. 

Cargo 2: Profesional de apoyo para la digitalización de datos y actualización de información en plataforma.

Profesión/Estudios y Grado Académico: Profesional con formación en estadística, ciencias sociales, educación, o carrera a fin.

Tipo de Jornada: Contrato a honorarios por productos.

Centro de Costo: Proyecto AUS 1895.

Lugar de trabajo: Dirección de Vinculación con el Medio.

Bases aquí.

Cargo 3: Profesional de apoyo para la construcción de repositorio online, estudios sobre Región de Los Ríos.

Profesión/Estudios y Grado Académico: Profesional de las ciencias sociales, comunicación, política o historia, archivística, bibliotecología o carrera a fin.

Tipo de Jornada: Contrato a honorarios por productos.

Centro de Costo: Proyecto AUS 1895.

Lugar de trabajo: Dirección de Vinculación con el Medio.

Descarga bases aquí.

Cargo 4: : Profesional del área comunicaciones, periodista o comunicador audiovisual, para el registro y edición de productos audiovisuales.

Profesión/Estudios y Grado Académico: Periodista o profesional del área de la comunicación, con competencias en elaboración de productos audiovisuales

Tipo de Jornada: Contrato a honorarios por productos.

Centro de Costo: Proyecto AUS 1895.

Lugar de trabajo: Dirección de Vinculación con el Medio.

Descarga bases aquí.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl