Generales

Encuesta de demanda laboral inicia su levantamiento con foco en la recuperación del empleo

Enadel 2021 permitirá generar información y conocer el talento humano que requerirán los sectores productivos de la región impactados por la pandemia.

El Observatorio Laboral Regional (OLR) de Sence Los Ríos ejecutado por la Universidad Austral de Chile, inició el levantamiento de información para la 3ª Encuesta Nacional de Demanda Laboral, ENADEL 2021; con el propósito de conocer los requerimientos de capital humano de la industria regional a más de un año del inicio de la pandemia COVID-19.

ENADEL 2021 encuestará a empresas de los sectores de industria manufacturera; transporte y almacenamiento, y telecomunicaciones; además, levantará información sobre proyectos de inversión en infraestructura en obras públicas y energía.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de Los Ríos, Hugo Ortiz de Filippi señaló que “en el contexto de pandemia en el que nos encontramos como país, es muy necesario contar con información fidedigna y atingente que nos ayude a visibilizar la realidad territorial de Los Ríos en materia laboral. Le damos realce a ENADEL, y esperamos que cada empresa y proyecto tenga la disposición para aportar con información. Esto, nos ayudará en la toma de decisiones y en el proceso de recuperación de la actividad económica”.

Al respecto, el director regional del SENCE Los Ríos, Rafael Foradori, sostuvo que, “este instrumento respalda y apoya la misión de SENCE que es mejorar la productividad de los trabajadores y la competitividad de las empresas, ya que ENADEL permite conocer información sobre los requerimientos de capital humano, cualificaciones, habilidades y ocupaciones de las personas en la región”.

ENADEL estará a cargo de profesionales del OLR Los Ríos, quienes durante estas semanas comenzaron el levantamiento de información entre las empresas y proyectos de inversión de la región. La directora del OLR Los Ríos y académica de la Universidad Austral de Chile, Ester Fecci indicó que “hace unas semanas, nuestro equipo técnico participó de reuniones y capacitaciones para llevar a cabo este proceso, y ya comenzamos con algunas encuestas de proyectos de inversión a nivel regional. Esperamos pronto estar mostrando los primeros resultados preliminares y poder realizar un análisis de los diferentes escenarios de los sectores productivos y proyectos de inversión”.

Por Comunicaciones Observatorio Laboral.

Niños/as de Valdivia y Castro experimentarán con el vapor de agua en nuevo laboratorio creativo

La actividad convoca a niñas/os de las comunas de Valdivia y Castro y contará con expediciones virtuales, exploraciones en el hogar y sesiones a través de Zoom en diferentes horarios, todo previa inscripción.  

El lunes 3 de mayo comienza una nueva aventura en los Centros de Creación (Cecrea) de Valdivia y Castro de la mano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile y la connotada ilustradora Nicole Montano, quienes invitan a niños/as cuyas edades estén entre los 7 y 10 años a sumarse al laboratorio Detectives del Vapor, un espacio diseñado especialmente para tomar la lupa, la libreta de anotaciones y comenzar a explorar e interactuar con todos aquellos misterios que se ocultan dentro de las casas, en los patios o los lugares que se suelen frecuentar, siempre cuidando las medidas sanitarias preventivas y de autocuidado.  

Detectives del vapor se desarrollará de dos formas, la primera es a través de la plataforma Zoom, que será el espacio de encuentro entre todas/os quienes participen y desde donde podrán recorrer virtualmente y en tiempo real el Fundo Teja Norte y un laboratorio de ciencias de la Universidad Austral de Chile. La segunda forma será recibiendo en sus hogares el kit detectivesco, que incluye una lupa, un set de frascos científicos, etiquetas adhesivas, bicarbonato, una pipeta y la bitácora exploradora para tomar muestras y anotar todas las pistas y descubrimientos que realicen en los horarios de desconexión.   

La participación es gratuita y los datos de inscripción, sesiones de laboratorio y expediciones son:  

Valdivia:

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o +56976845068 

Fechas: Lunes y miércoles 10, 12, 17 y 19 de mayo, de 16:30 a 17:30 h. 

Expediciones virtuales: 3 y 5 de mayo, de 16:30 a 17:30 h. 

 

Castro:

Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o +56956693282 

Fechas: Lunes y miércoles 10, 12, 17 y 19 de mayo, de 17:30 a 18:30 h. 

Expediciones virtuales: 3 y 5 de mayo, de 16:30 a 17:30 h. 

 

La manifestación del agua: laboratorios creativos gaseosos, líquidos y sólidos 

Este laboratorio es el resultado de la primera de tres residencias que impulsan el programa Cecrea y la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile en las comunas de Valdivia y Castro en un proyecto que lleva por nombre La manifestación del agua, haciendo honor al elemento que une a las regiones de Los Ríos y Los Lagos y pretendiendo que éste sea el hilo conductor en un relato que reconoce la riqueza natural y cultural de dichos territorios.  

El proyecto se estructura a partir de los tres estados del agua, siendo Detectives del vapor el laboratorio que se hace cargo del estado gaseoso, mientras que los próximos laboratorios líquido y sólido tendrán lugar durante los meses de agosto y octubre respectivamente y convocarán a niñas/os y jóvenes de los grupos etarios de 10 a 13 y 12 a 10 años cada uno. 

Centro de Estudios Regionales UACh realizará lanzamiento del libro “El Chile de Hoy y Mañana: Una mirada interdisciplinaria a los desafíos del país en el siglo XXI”

Para el jueves 13 de mayo, desde las 18.00 horas está programado el lanzamiento del libro “El Chile de Hoy y Mañana”, trabajo coordinado por el editor Germán Sanhueza Muñoz.

El libro aborda los cambios emergentes de la sociedad chilena a contar de octubre del 2019, un análisis político y étnico en una discusión sobre un nuevo modelo político para el país, además de temáticas como las nuevas perspectivas de la economía del trabajo, la inmigración y una discusión relativa a políticas públicas de discapacidad. Todo esto con el objetivo de abrir espacios vinculados a los desafíos estratégicos de Chile en el contexto del siglo XXI.

La actividad de lanzamiento es abierta a la comunidad y en esta oportunidad el editor Germán Sanhueza realizará la presentación del libro, además de los coautores René Fernández, Guido Asencio y Javier Álvarez. También estará presente en el lanzamiento Jorge Lorca, profesional del Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile y el analista político Guillermo Holzmann.

La transmisión en vivo de este evento se realizará por la página de Facebook de CER UACh y el link para ingresar a zoom es el siguiente https://reuna.zoom.us/j/88546365069

Inician internados de estudiantes y atenciones con docentes de FAME en CECOSF Mulato Gil de Castro

A partir del lunes 26 de abril, en las áreas de Enfermería, Kinesiología, Medicina, Psicología y Terapia Ocupacional.

A partir de las necesidades levantadas desde la comunidad y por el compromiso de trabajo conjunto, comenzaron las labores de internos y docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile en dependencias del CECOSF Mulato Gil de Castro.

Este nuevo centro de salud dio el vamos a sus funciones el 1 de febrero, en contexto de pandemia, con prestaciones de bajo riesgo y de manera transitoria con equipo de cabecera del CESFAM Dr. Jorge Sabat, compuesto por un médico, tres TENS, una enfermera, una matrona y una asistente social, quienes han realizado atenciones de manera telemática y domiciliarias para pacientes postrados.

Ahora, se suman a este equipo las y los profesionales docentes de la Facultad de Medicina de la UACh, que a partir del 19 de abril han realizado distintas actividades de habilitación, con asesoría y apoyo constante del equipo del CESFAM Dr. Jorge Sabat y lo organizado tanto por la coordinación técnica y académica dispuesta en el convenio entre la Ilustre Municipalidad de Valdivia y la Universidad Austral de Chile.

“En el escenario sanitario actual cobra especial relevancia aportar desde las distintas disciplinas al fortalecimiento del bienestar de la población y, a su vez, responder al objetivo del proyecto de fortalecer la formación de pregrado de estudiantes de la Universidad Austral de Chile, abriendo un nuevo espacio para la articulación de las funciones de docencia, investigación y vinculación con el medio, en un contexto real de atención en salud de enfoque familiar y comunitario. Relevar que, en este centro, la Facultad de Medicina aporta con docentes tutores permanentes que, si bien favorecen el desarrollo de prácticas profesionales del último año en las distintas carreras que se imparten, aporta con horas profesionales y fortalece la dotación”, destacó Lorena Gallardo, coordinadora del CECOSF Mulato Gil de Castro.

Asimismo, esta dotación de estudiantes y docentes de la UACh apoyará la campaña de influenza que comenzó el pasado 5 de abril.

El CECOSF Mulato Gil de Castro seguirá siendo dependiente del CESFAM Dr. Jorge Sabat, por lo que las atenciones que se otorgan son aquellas definidas por el Ministerio de Salud, con las normas y protocolos establecidos, a lo que se agrega el protocolo que desde la Facultad de Medicina de la UACh se ha establecido para la presencialidad de profesionales clínicos y para el desarrollo de internados, para asegurar la calidad y seguridad de las personas que reciben prestaciones de salud, pero también protegiendo a los y las docentes, estudiantes y sus familias, a través de la toma de PCR previo ingreso, uso de elementos de protección personal, lavado de manos, desinfección, ventilación, uso de mascarillas, distanciamiento social, respeto de aforo, entre otras medidas. Además, los docentes y estudiantes han sido ya vacunados con las dos dosis correspondientes de la vacuna para el COVID-19.

Cabe recordar que el Centro Comunitario de Salud Familiar Mulato Gil de Castro surge por medio de una alianza estratégica entre la Ilustre Municipalidad de Valdivia y la Universidad Austral de Chile, con activa participación de la comunidad organizada del sector.

Por Carolina González, periodista Facultad de Medicina UACh.

DAE premió a ganadores de 1° Concurso de Fotografía y Cortometraje

La actividad inició con una MasterClass de fotografía documental y otra de Cortometraje MAFI, abiertas a toda la Comunidad Estudiantil UACh.

Con la asistencia de estudiantes, integrantes de la comunidad DAE y distintos profesionales del mundo de la fotografía y el área audiovisual, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del primer Concurso DAE de Fotografía y Cortometraje: “Miradas, retratos y cortometrajes en pandemia”, el cual inició en diciembre pasado y contó con una alta participación desde la comunidad estudiantil.

El objetivo de la iniciativa fue que las y los estudiantes visibilicen su percepción sobre la pandemia, desde una perspectiva artística, a través de piezas audiovisuales o fotográficas, potenciando el desarrollo de sus habilidades creativas en torno a la actual crisis sanitaria mundial, favoreciendo su formación personal y profesional.

El concurso, organizado por la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de su Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares, contó con el apoyo en la organización, producción y desarrollo de la Facultad de Arquitectura y Artes, a través de su coordinadora de Vinculación con el Medio, Dra. María José Bello, y la Escuela de Creación Audiovisual, a través de su coordinador académico y realizador audiovisual, Prof. Jorge Garrido.

Al respecto, la Directora de Asuntos Estudiantiles, quien fue parte del jurado en la categoría fotográfica, Dra. Virginia Vásquez, manifestó que “sin duda la posibilidad de expresión a través de la imagen y el video en estos tiempos complejos es un componente que sitúa los contextos de los y las estudiantes en instancias cotidianas de vida doméstica, de cansancio, de oportunidades y de observación. La iniciativa nos permitió aproximarnos a paisajes íntimos y propios, por lo que solo queda agradecer esa apertura de los y las participantes en la modalidad de concurso”.

La premiación inició con dos Master Class, una de fotografía documental y otra de cortometraje MAFI. La primera, a cargo de Javier Godoy, fotógrafo documental independiente, director de Flach Galería y ganador de múltiples premios en el Salón Nacional de Fotografía.

En tanto, la clase magistral de cortometraje MAFI estuvo a cargo de Christopher Murray, co-fundador de MAFI – Mapa Fílmico de un País, cineasta titulado como Director Audiovisual en la Universidad Católica de Chile y Master en Antropología Visual de la Universidad de Manchester, Inglaterra. Fue director del largometraje “Manuel de Ribera” estrenado en el Festival de Rotterdam 2010 y premiado como “Mejor Película Nacional” en SANFIC.

Jurado

El jurado que participó en la deliberación para la categoría de fotografía estuvo compuesto por Javier Godoy, fotógrafo documental independiente; Eduardo Asenjo, fotógrafo y autor del fotolibro The sound of silence; María José Bello, periodista, fotógrafa y gestora cultural; y Virginia Vásquez Fierro, arquitecta y Directora de Asuntos Estudiantiles de la UACh.

Por otra parte, para la evaluación en la categoría audiovisual participaron como jurado: Tamara Uribe, directora audiovisual y montajista; Tomás Arcos, director, productor y guionista; Royerliz García, productora en cine, teatro y publicidad; y Jorge Garrido, académico de la UACh y realizador audiovisual.

Trabajos ganadores

En la categoría fotográfica, los estudiantes que se adjudicaron los primeros cuatro lugares fueron:

Mención Honrosa

Nombre ganador: Pablo Herrera Herrera
Nombre de la fotografía: Basta de esto. Por favor, no puedo más.
Carrera/Sede: Licenciatura en Ciencias / Valdivia
Premio: Diploma de reconocimiento

Tercer Lugar

Nombre ganadora: Paula Castillo Farrán
Nombre de la fotografía: Fotografía sin título
Carrera/Sede: Arqueología / Sede Puerto Montt
Premio: Gimbal para Smartphone Feiyutech

Segundo lugar

Nombre ganador: Cristian Arriagada Seguel
Nombre de la fotografía: Vida desnuda
Carrera/Sede: Licenciatura en Artes Visuales / Valdivia
Premio: Trípode Manfrotto

Primer Lugar

Nombre ganador: Dylan Fuentes Torres
Nombre de la fotografía: Grito Silenciado
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Valdivia
Premio: Cámara Canon T100 + Kit de lentes + Tarjeta de memoria

Las fotografías ganadoras, además de otras 6 finalistas, serán parte de una muestra virtual en Galería Réplica, Valdivia.

Dylan Fuentes, estudiante ganador del primer lugar en la categoría de fotografía, comentó que “me parece una excelente iniciativa, más aún que sea relacionada con el contexto actual que estamos viviendo y que quedará plasmado en la historia del país y de la humanidad. Y qué mejor que dejar un rastro con relatos audiovisuales, que a fin de cuentas es lo que perdurará en el tiempo”.

Respecto del primer lugar que se le otorgó, agregó que “me asombró bastante, sobre todo con la calidad que había en el jurado. Los trabajos que vi de otros participantes me parecieron igual de interesantes. Agradezco al equipo humano que hizo posible esto”.

En la categoría Cortometraje MAFI, los cuatro primeros lugares fueron adjudicados a los siguientes estudiantes:

Mención Honrosa

Nombre ganador: Felipe Muñoz Grez
Nombre del cortometraje: Casi cita
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Valdivia
Premio: Diploma de reconocimiento

Tercer Lugar

Nombre ganador: Rodrigo Muñoz Farías
Nombre del cortometraje: Qué entendemos por comunicación masiva
Carrera/Sede: Periodismo / Valdivia
Premio: Gimbal para Smartphone Feiyutech

Segundo lugar

Nombre ganadora: Priscilla Torres Sáez
Nombre del cortometraje: Más vale tarde
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Valdivia
Premio: Trípode Manfrotto

Primer Lugar

Nombre ganador: Iñaki Iribarren Lineros
Nombre del cortometraje: Guardando Chile
Carrera/Sede: Creación Audiovisual / Valdivia
Premio: Cámara Canon T100 + Kit de lentes + Tarjeta de memoria

Los cortometrajes ganadores se encuentran disponibles en este enlace. Además, serán publicados en la plataforma web de MAFI, en http://mafi.tv/

Por comunicaciones DAE UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl