Científicas

Lanzan nueva plataforma en línea para 1000 Científicos 1000 Aulas

Con un llamado a compartir sus conocimientos a estudiantes de toda la región el PAR Explora de CONICYT Los Ríos lanzó la nueva plataforma de 1000 Científicos 1000 Aulas. El nuevo sitio web permitirá a académicos e investigadores poner a disposición sus charlas para la comunidad educativa de la Región de Los Ríos. Desde ya se puede ingresar a http://1000cientificos.explora.cl y crear una cuenta. Las charlas deben inscribirse para octubre y noviembre. 

La iniciativa tiene por objetivo llevar a las aulas del país, especialmente de localidades alejadas de grandes centros urbanos, la ciencia y la tecnología. Pero no se trata sólo de una charla en que se traspasan contenidos a los estudiantes, sino de una conversación en donde investigadores y científicos comparten su experiencia tanto personal como profesional. 

Según indicó Rocío Jaña, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, la nueva plataforma permitirá poner a disposición de los colegios las charlas y conversatorios. “Esta es una de las actividades de la Semana de la Ciencia más antiguas que tiene el Programa Explora” indicó. “En el caso de Los Ríos las charlas se desarrollarán en octubre y noviembre, mientras que la inscripción de establecimientos educacionales se desarrollará durante septiembre” agregó.

Comentó además que la nueva plataforma utilizará el servicio de CONICYT ID, la misma identificación necesaria para entrar al sistema de concursos de CONICYT. Una vez que ingrese al sistema con sus credenciales podrá inscribir las fechas, horas y comunas disponibles para realizar sus visitas a establecimientos educacionales.

La invitación está abierta a doctores y magister, licenciados/as, profesionales titulados/as, estudiantes de magister y doctorado, y técnicos en algún área de las ciencias y/o tecnología, con participación activa en proyectos o ámbito laboral en instituciones como universidades, centros e institutos de investigación, ONG, centros tecnológicos, y otras instituciones públicas y privadas que estén comprometidas con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

 

PAR Explora de CONICYT Los Ríos Inauguró Expo Itinerante “Ornithes: una travesía al mundo alado”

 

La exposición estará abierta hasta el 30 de julio de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es liberada.

Este lunes 10 de julio se inauguró la exposición itinerante “Ornithes: una travesía al mundo alado” en una ceremonia desarrollada en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos, CECs. El evento contó con la asistencia de alrededor de 70 personas quienes tuvieron la oportunidad de apreciar y conocer más sobre la belleza de las aves y su encanto al volar.

La exhibición tiene por objetivo que los visitantes puedan apreciar los mecanismos por los cuales las aves producen el vuelo y conocer datos interesantes sobre éstas. La invitación es a conocer de cerca las formas, colores y belleza de las alas y aves a tamaño real, a través de la obra del destacado ilustrador científico y ornitólogo, Jorge Ruiz, profesor adjunto del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh.  La muestra cuenta con ilustraciones de 20 especies representativas de la avifauna nacional.  

Durante el evento el director del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, Ronnie Reyes Arriagada agradeció la asistencia de las diversas autoridades locales, universitarias,  educacionales y comunidad valdiviana e instó a ser parte de la protección de las aves.

Recordó que esta obra fue inspirada en el Dr. Roberto Schlatter, quién fue un destacado ornitólogo nacional, quien dedicó su vida a la protección y conservación a las aves de Chile y el mundo. También agregó que la muestra busca elevar el patrimonio natural de esta familia, que son las aves, de forma simbólica a través de la ilustración de 20 especies de las más de 530 que podemos hallar en Chile. Por último, Reyes Arriagada hizo un llamado a la comunidad a conservar no solo las aves sino también sus hábitats naturales.

A los dichos de Reyes, se sumó Alexis Rebolledo, editor científico y curador del Centro de Estudios Científicos, CECs, quien agradeció la invitación de PAR Explora de CONICYT Los Ríos de ser parte colaboradora y así también de preferir la Carpa de la Ciencia como refugio para la exhibición. Invitó a toda la ciudadanía a conocer y aprender acerca de las aves y su vuelo. La inauguración culminó con una mini charla titulada “Sobre alas, vuelo y más” que tuvo como relator al doctor en Ciencias Ecológicas y director del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Mauricio Soto Gamboa, espacio que sirvió para conocer particularidades y diferencias del plumaje y vuelo de estos vertebrados.

La exhibición abrirá  sus puertas en horario continuado de lunes a domingo entre las 10:00 y 19:00 horas.

La exposición está pensada como un panorama de vacaciones de invierno por tanto contará con diversas actividades para los más pequeños como el Rincón de Lectura, actividad que se llevará a cabo de lunes a sábado entre las 11:00 a 18:00 horas y los Cuenta Cuentos que se realizarán martes y jueves a las 15:00 horas, así también existirá un espacio en el cual los padres podrán ser parte de un equipo junto a sus hijos en la construcción de Casas Nido, talleres que se desarrollarán viernes 14 entre las 11:30 a 13:00 y sábado 15 en doble jornada 11:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00 horas. La participación a este taller es previa inscripción en la página www.explora.cl/rios que contará con cupos limitados y es necesario que los niñ@s entre 8 y 12 años sean acompañados por un adulto responsable y juntos conformen una dupla de trabajo.

Concurso

Luego de finalizada cada una de las actividades, los niñ@s podrán depositar un cupón en un buzón y de esa forma participar por un libro “Aves de Chile” el sorteo se realizará el lunes 31 luego de finalizada la expo y los ganadores serán publicados a través de nuestras redes sociales. 

Explora estrenará nueva exposición sobre las aves y el vuelo en vacaciones de invierno

La exposición “Ornithes: una travesía al mundo alado” se presentará desde el 10 al 30 de julio en la Carpa de la Ciencia del CECs en Valdivia.

La belleza de las aves y su encanto al volar serán las protagonistas de una nueva exposición del PAR Explora de CONICYT Los Ríos. La exhibición Ornithes, palabra latina que significa aves, aterrizará en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos con una muestra de ilustraciones de alas de 20 especies representativas de la avifauna nacional.

La exposición estará abierta a todo el público de forma gratuita desde el lunes 10 al domingo 30 de julio en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos desde las 10:00 a 19:00 horas en horario continuado.

En esta exhibición, los visitantes podrán apreciar los mecanismos que producen el vuelo y conocer datos interesantes sobre las aves que componen cada módulo. La invitación es a conocer de cerca las formas, colores y belleza de las alas y aves a tamaño real, a través de la obra del destacado ilustrador científico, Jorge Ruiz del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas UACh. “Ornithes: una travesía por el mundo alado” fue desarrollada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos con el fin de destacar la importancia de estas especies.

Paul Bamford, encargado de actividades de divulgación del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, comentó detalles de la producción de la muestra “Está compuesta de reproducciones de alas de 20 especies de la región, mostrando de manera fácil la diversidad, colorido y belleza de las aves. Además, hay que destacar que esta exhibición es gratuita y para toda la familia, a la cual invitamos a participar”.

El vuelo es parte primordial de la exhibición. Los distintos tipos de alas que se exhiben demuestran la sofisticación y especialización que poseen estos órganos para que las aves puedan migrar y movilizarse grandes distancias. Se suman a la muestra una serie de representaciones de aves a escala real y videos explicativos sobre el fenómeno del vuelo.

En estas vacaciones de invierno la invitación es a conocer más sobre la avifauna nacional y reconocer su importancia en el ecosistema.

Dale asistir en nuestro evento en Facebook.

Desarrollan talleres sobre matemáticas en la primera Semana InGenio en Los Ríos

Hasta el sábado 1 de julio la Comunidad InGenio desarrollará en Los Ríos una serie de actividades para compartir las matemáticas con estudiantes y profesores de educación media.

El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, a través de la Comunidad InGenio, trajo a Valdivia una serie de actividades para celebrar la Semana InGenio. Desde el martes 27 de junio al sábado 1 de julio, se desarrollarán talleres, charlas y capacitaciones en matemáticas, pero con conceptos aplicados a la vida diaria. La actividad es organizada en conjunto con el PAR Explora de CONICYT Los Ríos y cuenta con la colaboración del Centro de Docencia en Ciencias Básica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.

Entre las actividades se cuenta el Seminario InGenio, una capacitación para docentes de educación media que se desempeñan en el área de las matemáticas, y una serie de talleres para estudiantes de educación media. Las actividades presentarán recursos educativos y la metodología creada por la misma Comunidad InGenio y los temas se abordarán desde un problema aplicado a la realidad.

Evelyn Nahuelhual, Jefa Programa Comunidad InGenio del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería, señaló “estar en Valdivia es una meta para nosotros, pero también un desafío, siempre fue un sueño llegar a distintos lugares de Chile para poder aportar de alguna manera con herramientas para los profesores”. 

Indicó que la tarea de los profesores de matemáticas es difícil “porque generalmente está llena del ‘para qué me sirve lo que estoy estudiando’, entonces nosotros tratamos de aportar con estos problemas aplicados a la realidad. Una visión de que esto puede ser útil, a través de la investigación científica en el área de ingeniería podemos aportar a que el estudiante pueda ver las herramientas matemáticas, los desarrollos computacionales como herramientas científicas útiles para la toma de decisiones, la resolución de problemas y verle una utilidad en el mundo”. Así motivar a estudiantes que no le ven utilidad a las matemáticas en la vida real.

Por su parte, Paula Marín, encargada de actividades de valoración del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, indicó que la actividad del Seminario InGenio forma parte de la Academia Docente Explora. Sobre esta academia, Marin puntualizó que se trata de una instancia para profesoras y profesores “interesados en participar de nuestras actividades de valoración de la ciencia y la tecnología y que participan activamente. A esos profesores y profesoras es a quienes hemos convocado a participar en nuestra Academia Docente, identificándolos como motores de cambio en sus propios establecimientos”.

En ese sentido fueron invitados a participar de este taller a docentes de toda la región, de forma especial a profesores de matemáticas de educación media. 

Talleres

Los estudiantes de educación media de Valdivia participaron del Taller InGenio el que se realizó en el campus Miraflores de la UACh. En esta ocasión se invitó al Colegio Los Conquistadores, Colegio Adventista y Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos.

Del Colegio Los Conquistadores, la estudiante del cuarto medio Mariela Montecinos comentó “el taller fue súper entretenido, encontré que los guías fueron entretenidos y didácticos para hacer el taller y lo que nos enseñaron ya lo habíamos visto (en clases) pero ahora nos quedó muy claro. Trabajamos con computadores y eso hizo entretenida la jornada”. La estudiante, que mira a futuro estudiar medicina, agregó que la cercanía con los guías del taller fue muy amena.

En este taller los asistentes se enfrentaron a problemas cotidianos de matemáticas a través de una actividad práctica que consiste en disponer las noticias y publicidades valorizadas en una hoja de diario de modo de obtener la mayor utilidad posible. No a través de una clase, sino poniendo a los estudiantes como protagonistas de su aprendizaje. 

Posterior al desarrollo de esta actividad y analizando las propuestas de solución que los estudiantes han entregado procederán al desarrollo de un caso de estudio: distribuir las secciones de un diario de forma eficiente. Ahí entrarán en juego la formulación del modelo matemático que dan solución a este problema y posteriormente extenderlo a través de implementaciones computacionales en Excel.

 

Inicia la convocatoria a presentar investigaciones científicas escolares al Congreso Regional Explora 2017

 

En septiembre próximo se desarrollará el XIV Congreso Regional de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT Los Ríos 2017 para el cual ya se encuentran disponibles las bases de postulación.

Vivir una experiencia que podría cambiar tu vida, esa es la invitación a participar del XIV Congreso Regional de la Ciencia y la Tecnología Explora de CONICYT Los Ríos. Dirigida a estudiantes de todos los niveles educacionales desde parvularia a tercero medio de todos los establecimientos educacionales de la región. El llamado es a presentar investigaciones científicas, ya sea en ciencias naturales o sociales, y desarrollos tecnológicos que han sido trabajados por estudiantes durante el 2017.

La actividad es organizada por el PAR Explora de CONICYT Los Ríos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile. Este año, el certamen se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre en la capital de Los Ríos y el objetivo de esta actividad es fortalecer la valoración y la apropiación de la ciencia y la tecnología en un espacio de encuentro para la divulgación de la investigación científica escolar.

Para María Marlene Millapán, profesora del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, el paso de sus estudiantes por esta experiencia “fue algo súper enriquecedor. Desarrollaron muchas habilidades que ellos pensaban en algún momento que no las tenían, lo que generó en ellos fue formar más expectativas frente a lo que ellos quieren de aquí en adelante”. Los estudiantes Bryan Coronado y Miqueas Barría fueron los investigadores escolares que trabajaron junto a la profesora y lograron clasificar al Congreso Nacional Explora de Santiago en 2016, instancia a la cual podrán postular estudiantes de educación básica segundo ciclo y educación media.

“Porque llevé quizás al principio estudiantes muy tímidos, pero después, al final del proceso logré obtener estudiantes que no tienen ninguna dificultad de expresarse, de generar una conversación, saber pararse delante de sus demás compañeros y exponer una idea” indicó la profesora que actualmente presenta junto a otros estudiantes en la Feria Antártica Escolar en Punta Arenas.

Por su parte, Rocío Jaña, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, invitó a profesoras y profesores de la región a ser parte del próximo Congreso. “Este año el Congreso Regional trae unos cambios muy entretenidos porque vamos a tener más actividades para los equipos que participen del Congreso y contaremos con un horario diferente para los cursos que nos visiten (en el Parque Saval)” indicó.

Las bases ya están disponibles en el sitio web del PAR Explora de CONICYT Los Ríos y las postulaciones se encontrarán abiertas hasta el viernes 1 de septiembre. “Nuestro Congreso es bien particular, porque a diferencia de otras regiones incorpora los trabajos de educación parvularia y primer ciclo básico” indicó Jaña. “Es una instancia en donde los niños comparten con compañeros de otros cursos, de cursos más grandes, más chicos. Los más grandes aprenden a explicarles a los más pequeños y viceversa” agregó.

La presentación de los trabajos será en las modalidades de trabajo escrito, presentación en stand en el Centro de Ferias del Parque Saval y una presentación oral de la investigación frente al jurado. Para la categoría de educación parvularia y educación básica primer ciclo los trabajos sólo deben ser presentados en stand durante la feria, asimismo, esta categoría no tendrá un carácter competitivo.

Los trabajos de investigación de equipos de educación básica segundo ciclo y educación media más destacados podrán participar del Congreso Nacional Explora 2017 que se llevará a cabo en Arica durante noviembre del presente año.

Más información sobre la postulación y el Congreso se encuentran en las bases y anexos disponibles en www.explora.cl/rios, al teléfono 632 293203 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl