Este martes 9 y miércoles 10 de mayo se llevó a cabo el Taller de Indagación en Ciencias Sociales, que reunió a 22 profesores de distintas comunas de la región en el Centro InnovING del campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile (UACh). Los asistentes durante la primera jornada pudieron presenciar las exposiciones de distintos relatores. Entre ellos, Alexis Rebolledo, editor científico y curador del Centro de Estudios Científicos, CECs, compartió parte de sus conocimientos en cómo abordar la investigación científica. Asimismo, Paulina Larrosa, Doctora en Ciencias Humanas, quién se desempeña como académica del Instituto de Filosofía y Humanidades de la UACh, participó en el taller para compartir su experiencia en el programa “Abramos Nuestros Laboratorios“, realizado el 2016, con el objeto de motivar a los presentes e instarlos a forma parte de las investigaciones sociales desde las distintas áreas de interés humanistas. 

El evento tuvo como anfitriona durante ambas jornadas a la Doctora en Educación Marta Silva, académica del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh. El objetivo del taller fue generar inquietud en los profesores para desarrollar investigaciones prácticas dentro de las ciencias sociales, conformando grupos de trabajo, planteando preguntas, conociendo los distintos tipos de investigación cualitativa y cuantitativa, y las herramientas de recolección de datos para replicarlas en un futuro próximo dentro de las aulas. Silva se mostró muy contenta con la participación de los profesores y señaló estar “gratamente sorprendida por la capacidad y curiosidad que tuvieron los profes de ciencias sociales, ya que a los de ciencias biológicas les cuesta mucho hacer una pregunta de investigación y acá fluyó bastante bien. Entonces me voy súper contenta y con ganas de seguir trabajando con profesores de ciencias sociales”.

La indagación en ciencias sociales busca ampliar el apoyo a profesores de áreas distintas a las biológicas pero apoyarlos con las mismas posibilidades e incentivarlos que implementen nuevas herramientas dentro de la sala de clases para que el aprendizaje sea más dinámico y práctico, Alejandra Rodríguez, profesora de educación general básica que desempeña labores en el Colegio Santa Cruz de Rio Bueno, comentó que la iniciativa es innovadora y que abre nuevas perspectivas a los educadores, “nos abre bastante la perspectiva de lo que se puede trabajar con los niños, de repente nosotros nos quedamos mucho con lo que se puede hacer dentro de la sala de clases, sin darnos cuenta que con muy pocos recursos, abriendo un poco más la mente, se pueden lograr más cosas y hacer el aprendizaje más significativo para nuestros estudiantes”.

Frente a la consulta si con esta experiencia nace la motivación de implementar investigaciones dentro de sus establecimientos o proyectar la participación en el Congreso Regional de PAR Explora de CONICYT Los Ríos, durante el mes de septiembre, Marcelo Teneos, profesor del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de Paillaco, indicó  que le gustaría reemplazar actividades. “Tengo en mente reemplazar una actividad que se hacia todos los años en el colegio por una actividad que aprendí acá que la encontré bastante útil y creo que la voy a implementar” además agregó que si gustaría participar del congreso porque puede convertirse en una muy buena tribuna para la institución académica. 

El programa culminó con Palabras de Rocío Jaña, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, agradeciendo la participación y motivación de los docentes durante los dos días que duró la capacitación y los instó a seguir participando de Explora porque el Taller de Indagación en Ciencias Sociales, es una de las posibilidades pero existen más y todas buscan entregar una mayor cantidad de competencias para los profesores. A modo de cierre los profesores recibieron la certificación por su participación en la capacitación.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl