Vinculación

Invitan a reunión informativa sobre convocatoria 2021 de concursos Ciencia Pública

La Dirección de Vinculación con el Medio y la Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales invitan a una reunión informativa sobre la apertura de los Concursos Ciencia Pública 2021.            

Concursos Ciencia Pública

Como parte de la división Ciencia y Sociedad, del MINCTCI y su objetivo de promover la socialización del conocimiento para facilitar su intercambio, diseminación, integración, aprendizaje y apropiación social, el programa Ciencia Pública busca generar espacios e instrumentos de socialización del conocimiento fuera del sistema educativo, a través del Concurso Nacional de Proyectos Ciencia Pública, de Divulgación y Socialización del Conocimiento.

Convocatoria 2021

El Concurso Nacional de Proyectos “Ciencia Pública” de Divulgación y Socialización del Conocimiento se divide en tres concursos distintos:

-          Concurso Nacional Ciencia Pública de Productos de Divulgación

-          Concurso Nacional Ciencia Pública de Espacios Públicos Regionales

-          Concurso Nacional Ciencia Pública de Proyectos Comunitarios

 

Las postulaciones se realizarán a través de la plataforma fondos.gob.cl a la que las y los postulantes deben registrarse previamente utilizando su clave única.

El sitio http://cienciapublica.cl/concursos/ es el medio oficial para acceder a las bases de cada concurso y al formulario de consultas según los plazos indicados en ella (16 de agosto como cierre para las tres categorías). Es importante recordar que las bases dispuestas, son el medio oficial de información sobre requisitos y condiciones de postulación, admisibilidad, evaluación y adjudicación. Los recursos e informaciones adicionales son información complementaria para facilitar la presentación de las propuestas. 

Para efectos de acompañar y resolver dudas se invita a una reunión informativa para el viernes 23 de julio a las 10:00 hrs. a cargo de Mónica Pradenas (OGPI) y Ronnie Reyes (VcM)

La actividad se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom

Inscripciones y consultas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Universidad Austral de Chile llama a concurso público para proyectos AUS2095

Foto de archivo, año cultural.

La Universidad Austral de Chile llama a concurso público para la contratación de consultoría individual para la realización de una “Asistencia Técnica para construcción de un mapa de actores y diagnóstico del ecosistema creativo en Los Lagos y Aysén”.

Los aspectos fundamentales por los cuales se desarrollará ambos estudios se enmarcan en el proyecto “Arte y Cultura en el Sur Austral” que se enfoca en uno de los ámbitos priorizados del modelo de vinculación de la Universidad Austral de Chile, -la extensión artístico cultural-, en la Sede Puerto Montt y en el Campus Patagonia.

El objetivo principal de la propuesta es de fomentar la vinculación en el ámbito artístico cultural de la Sede Puerto Montt y Campus Patagonia a través de estrategias de fortalecimiento organizacional, diseño programático y formación de audiencias, y articulación con docencia.

Como antecedentes que fundamentan la iniciativa se considera en primer lugar la experiencia y calidad demostrada que la Universidad ha generado en este campo potenciando el desarrollo cultural e identitario regional de la mano de las diversas expresiones artísticas cultivadas. Este ámbito del quehacer de vinculación, por la historia de la Universidad se ha concentrado en la Región de Los Ríos donde proyectos de renombre internacional, por ejemplo, el Festival Internacional de Cine de Valdivia y el Museo de Arte Contemporáneo, han constituido motores de desarrollo social, cultural y económico para la región. La Sede Puerto Montt y el Campus Patagonia, fundados en 1989 y 1993 respectivamente, se encuentran hoy en etapas cruciales de su avance estratégico que hacen necesario abordar y fortalecer este campo del quehacer de vinculación, acorde a la tradición e identidad de nuestra Casa de Estudios.

El mapa de actores busca definir y priorizar áreas de vinculación en materia artístico cultural entre la Universidad y los actores externos de las Regiones de Los Lagos y de Aysén a través de consultas contribuyendo así en la definición y priorización de áreas que permitan un acercamiento más operativo en la vinculación.

El diagnostico participativo del ecosistema creativo en ambas regiones busca ser una consulta de los requerimientos regionales (regiones de Los Lagos y de Aysén) con el fin de establecer prácticas permanentes y sistemáticas de relaciones bidireccionales con organizaciones y actores estratégicos del medio artístico cultural regional.

Requisitos:

Profesional que cuente con profesionales en el area de las ciencias sociales: Sociología, Geografía, Antropología o disciplina a fines.

Deseable estudios nivel postgrado

Experiencia:

Tres años de experiencia   en el desarrollo de estudios en sociología de la cultura, formación de audiencias, estudios de público, consumo cultural.

Experiencia en el desarrollo de estudios territoriales y socioculturales.

Conocimiento significativo   del entorno regional (Regiones de Los Lagos y Aysén en el ámbito del arte, cultura y patrimonio demostrable por medio de estudios realizados, investigaciones, desarrollo de proyecto, entre otros.

Dentro de las temáticas a desarrollar en el estudio, está fomentar la articulación externa de sus unidades académicas e investigativas con los diversos entornos a escala regional, fortalecer la vinculación universitaria con los actores socioculturales de las regiones del sur austral, y posicionar el rol de la Universidad en el desarrollo regional, facilitando procesos de transferencia de conocimiento con una fuerte pertenencia territorial.

Los estudios  por tanto buscan identificar estrategias que permitan fomentar la transferencia de conocimiento, potenciar la vinculación universitaria con los actores territoriales en áreas de competencia de desarrollo artístico cultural, y fortalecer el rol de la Universidad Austral en el desarrollo regional de las regiones de los Ríos, Los lagos y Aysén, territorios que en la actualidad la Universidad tiene presencia institucionalmente.

Deberá incluir los siguientes antecedentes.

- Carta de presentación.

- Currículum Vitae Actualizado.

- Copia de Certificado de Título y/o grado(s) académico(s).

- Propuesta técnica de ejecución según TDR (2 hojas).

Los interesados podrán realizar consultas o solicitar aclaraciones, por escrito a través de correo electrónico dirigido a Sr. Galo Valdebenito M. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. entre el 15 y el 20 de julio 2021.

Bases de postulación.

 

Proyecto trabajará educación no sexista en escuelas rurales de Los Ríos y Los Lagos

A través de talleres dirigidos a docentes, se busca crear una guía pedagógica para el primer ciclo educativo en contextos rurales.

Con el proyecto “Introducción a la educación no sexista como herramienta transformadora para docentes de zonas rurales”, dirigido por Katherinne Brevis y Karina Miranda y financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, se busca trabajar en la formación en educación no sexista con equipos docentes de escuelas rurales de las regiones de Los Ríos y Los Lagos durante el segundo semestre de 2021.

Se trata de un proyecto seleccionado en el marco de la convocatoria 2021 de la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, y dirigido por las profesionales encargadas de la Secretaría para casos de Acoso, Violencia y Discriminación (AVD) de la Sede Puerto Montt y Valdivia, respectivamente.

Sobre la iniciativa, las profesionales comentan que plantear un proyecto de formación en educación no sexista a docentes se justifica debido a la importancia que tienen los procesos educativos en torno a la prevención y promoción en situaciones de acoso, violencia y discriminación.

“Consideramos esencial apoyar y acompañar al profesorado en esta temática, ya que inclusive en las casas de estudios superiores no se entregan estas herramientas a quienes deciden educar, y que además pueden ser también agentes de cambio llevando a cabo prácticas socioeducativas que permitan transformar los imaginarios de la desigualdad y construyan una sociedad inclusiva”, explica Katherinne Brevis.

La formación en educación no sexista busca entregar herramientas prácticas a docentes de primer ciclo básico de seis escuelas rurales pertenecientes a las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y abordar exigencias sociales, legales-normativas, culturales y pedagógicas respecto a la diversidad sexual y de género en la actualidad.

La modalidad de trabajo será online debido a la situación sanitaria, y se desarrollará durante el segundo semestre de 2021 a través de tres talleres que contemplan diagnóstico, herramientas pedagógicas teóricas y herramientas pedagógicas prácticas para una educación no sexista. Allí se abordarán conceptualizaciones básicas para elaborar estrategias pedagógicas inclusivas, considerando además la experiencia de las y los docentes participantes.

Respecto al situar esta propuesta en un contexto no urbano, Brevis explica que “la escuela rural es, en muchos casos, la conexión que tienen las niñas, niños y sus familias con el mundo que les rodea. Así, las y los docentes se transforman en personas trascendentales en la vida de sus estudiantes en el primer ciclo de educación formal, donde ocurre la socialización primaria y se internalizan significaciones del mundo social respecto a la autopercepción del mundo en sí”.

Las responsables del proyecto esperan crear una sistematización del trabajo realizado que se traduzca en una edición, la cual además de quedar como material de apoyo para las escuelas intervenidas, que servirá para poder replicar esta instancia en otros establecimientos educativos a futuro.

Por Nataly Alvarado Ralil - Periodista Vicerrectoría Sede Puerto Montt.

Red de Egresados UACh invita a inscribirse en cursos de inglés

Inscripciones en el siguiente link: https://forms.gle/CSxghgcBNiYcWKMF7

Como es tradición, la Red de Egresados realiza la convocatoria a los cursos de inglés que realizan semestralmente junto a American Corner UACh. En esta oportunidad se realizarán cursos en nivel básico, intermedio, avanzado y conversación.  Previo al inicio de clases se realizará una nivelación entre el 2 y el 13 de agosto, y las clases inician la semana del 16 de agosto, extendiéndose hasta la semana del 15 de noviembre.

Las clases son en formato online, por la plataforma zoom, el curso básico en horario de lunes y miércoles de 18.00 a 19.30 horas, el intermedio se realizará los días martes y jueves de 19.30 a 21.00 horas, el avanzado los días lunes y miércoles de 19.00 a 20.30 horas y, por último, el curso de conversación se realizará los días miércoles de 19.30 a 20.30 horas. El valor de los cursos básico, intermedio y avanzado es de $90.000 y el curso de conversación tiene un valor de $40.000, el pago se debe realizar por transferencia electrónica, los datos son proporcionados por correo electrónico una vez completen el formulario de inscripción.

El curso avanzado estará a cargo de María paz Álvarez y los cursos básico e intermedio a cargo de la profesora Nury Miranda, además el curso de conversación estará a cargo de Michelle Thea Guimond. Cabe destacar que los cursos están dirigidos a egresados y egresadas UACh.

Revisa los programas aquí:

Programa avanzado.

Programa Intermedio.

Programa básico.

Dudas y consultas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por Comunicaciones Red de Egresados UACh.

Cine Club UACh presenta Ciclo de Cine Francés

A contar del mes de julio estarán disponibles cuatro cintas como estreno exclusivo en la plataforma VOD de la Red de Salas de Cine.

Durante el mes de julio, el Cine Club de la Universidad Austral de Chile presenta un nuevo ciclo de estrenos para acompañar a su fiel audiencia. Se trata de cuatro películas francesas que estarán disponibles en sitio de la Red de Salas de Cine.

Este nuevo ciclo incorpora la película de género policial “El emperador de París” (L' Empereur de Paris), dirigida por Jean-François Richet; el drama “La aparición” (L'aparition), de Xavier Giannoli; el thriller “Personal Shopper”, dirigido por Olivier Assayas; y la comedia drámatica “La casa de verano” (Les Estivants), con la dirección de Valeria Bruni Tedeschi.

Estas cintas, que se suman a la programación exclusiva disponible en la plataforma VOD de la Red de Salas de Cine, se estrenarán el jueves 15 de julio con un valor de descarga de $1.000 por cada una, al igual que los títulos del Ciclo de Comedia, compuesto por los filmes Beata Ignorancia (Beata Ignoranza), del director italiano Massimiliano Bruno; Si Dios quiere (Se Dio vuole), del director italiano Edoardo Maria Falcone; y París puede esperar (Paris Can Wait), de Eleanor Coppola.

Otros de los títulos disponibles son el documental “La cordillera de los sueños”, del director nacional Patricio Guzmán, y la película “En buenas manos” (Pupille), dirigida por Jeanne Herry ($2.000 valor de descarga por cada cinta).

Recomendaciones en Ondamedia.cl y Cineteca Nacional

De igual forma, la sala de cine universitaria continuará recomendando diariamente diversas selecciones de películas chilenas para visualización gratuita en plataformas virtuales como el catálogo de la Cineteca Nacional y Ondamedia.cl.

En julio, las recomendaciones variarán en temáticas: cine animado, documentales, dramas, entre otras. Para los niños y niñas cabe destacar la muestra “Vacaciones en stop motion: tres series de Vivienne Barry”, una de las más reconocidas directoras de animación en Chile, la que estará disponible en el Archivo Online de la Cineteca Nacional.

Para acceder a estos los títulos, revisar sus fichas técnicas, tráilers y otras recomendaciones del Cine Club UACh los invitamos a visitar la página web www.cineclubuach.cl y las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter como @cineclubuach

Por comunicaciones Cine Club UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl