Vinculación

VIGIAcovid y Quiolab acercan PCR por saliva a toda la comunidad valdiviana

Se trata del primer laboratorio clínico abierto a la comunidad para la realización de toma de muestras para personas asintomáticas o pre sintomáticas de COVID-19 mediante test de saliva.

Con el objetivo de reforzar la prevención de contagios por COVID-19, científicos de la Universidad Austral de Chile crearon VIGIAcovid, programa de vigilancia epidemiológica activa que permite monitorear a personas asintomáticas, previniendo brotes de la infección, de forma segura y eficiente, por medio de una técnica de toma de muestra simple que entrega los resultados en 48 horas o menos.

El programa VIGIAcovid comenzó a funcionar durante 2020 como modelo de vigilancia epidemiológica, pionero en Chile, permitiendo el monitoreo de grupos de personas que componen diferentes escenarios de riesgo, como adultos mayores, personal de salud y pacientes dializados. Junto a esto, se entrega, desde entonces, el servicio a empresas e instituciones, permitiendo con ello reactivar sus actividades.

Debido al escenario actual y como una oportunidad de apoyar a la comunidad agilizando la toma de muestras para detectar el COVID-19, la Universidad Austral de Chile y el laboratorio valdiviano Quiolab firmaron un convenio de colaboración que da la opción a cualquier persona asintomática a realizarse un PCR por saliva, para fines laborales o para visitar a algún familiar, sin mayores riesgos.

“La toma de muestras a través de saliva es mucho más sensible para personas que son asintomáticas e incluso pre sintomáticas, ya que los resultados pueden aparecer hasta dos días después de tener sospechas de ser un caso positivo de COVID-19. La sensibilidad del test es cercana al 95%, y los resultado están disponibles en menor tiempo”.

DR. CLAUDIO VERDUGO, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE PATOLOGÍA ANIMAL Y DIRECTOR DEL PROGRAMA VIGIACOVID.

La directora técnica del programa, Dra. Anita Plaza, destacó que, “en términos de análisis en laboratorio, es un PCR igual al del hisopado, la diferencia radica en la facilidad para la toma de muestra, tanto para el paciente como para la persona que supervisa el proceso y en el tiempo en que las personas pueden acceder a su resultado, que no excede las 48 horas desde tomado el examen. Sin embargo, generalmente el resultado está disponible de manera online en poco más de 24 horas”.

La directora técnica del laboratorio clínico Quiolab, Sandra Lorca, recalcó que “el laboratorio está abierto a todas las personas. Lo importante de esto es que no se va a requerir orden médica, cualquier persona que transite podrá realizarse el test, siempre y cuando sea asintomático, eso quiere decir que no puede tener fiebre ni secreciones abundantes”.

Por ahora, el test tiene un valor de $25.000 y no requiere de orden médica. Sin embargo, se está a la espera de que FONASA pueda incorporarlo a su codificación para una disminución en su valor.

 

Los horarios de funcionamiento de la sala de toma de muestras son de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, en Picarte #1471.

Por Comunicacines VIGIACOVID.

Se realizó lanzamiento del “Manual Educativo de Formación Inicial en Sexualidad, Género y Diversidad Sexual” en programa SaludAndo

La iniciativa fue desarrollada por los docentes Miguel Ángel Flores del Instituto de Salud Pública UACh y Yohana Beltrán del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva UACh y se lanzó hoy en el programa SaludAndo que se transmite por Radio UACh.

El proyecto fue financiado por la convocatoria 2020 de los proyectos de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh, con patrocinio del Instituto de Salud Pública e Instituto de Salud Sexual y Reproductiva UACh.

El manual educativo de formación inicial en sexualidad, género y diversidad sexual está dirigido a la comunidad educativa, profesores, profesoras, estudiantes, asistentes de la educación y personas del área educacional en general. Éste busca entregar herramientas útiles de forma fácil y accesible a personas del área educativa, para abordar estas temáticas con estudiantes de diferentes niveles escolares.

Durante el lanzamiento, el director de Vinculación con el Medio UACh, Dr. Ronnie Reyes mencionó que “para la dirección de Vinculación el Medio es un orgullo haber participado en la concreción de esta iniciativa, que impacta a toda la comunidad educativa. Este proyecto está muy en línea con lo que promueve la Dirección de Vinculación con el Medio en su quehacer dentro de la comunidad universitaria, que tiene que ver con abordar áreas de salud y temas de derecho, sociedad y temáticas públicas. Además, este manual aporta no sólo a la transferencia de conocimientos específicos, también hacia la educación permanente y continua de la red de profesionales de pedagogía que trabajan con niñas, niños y adolescentes”.

En el lanzamiento del manual participó también Yohana Beltrán, matrona y magister en Desarrollo Rural, y Miguel Angel Flores, psicólogo especializado en atención clínica a niñas, niños y adolescentes, quienes son autores de esta iniciativa, además de Rosa Palma, Encargada de convivencia escolar del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valdivia. Durante el programa reflexionaron sobre la importancia de los temas que aborda este manual, tales como la diversidad sexual, la expresión de género y la salud sexual, además de cómo estas temáticas se pueden insertar en diversos contextos educativos.

Para acceder al manual ingresa a la página web medicina.uach.cl o directamente haciendo click aquí

Cabe destacar que esta iniciativa fue financiada por la convocatoria 2020 de proyectos de Vinculación con el Medio y actualmente se encuentra abierta la convocatoria 2021 para los proyectos de vinculación que buscan principalmente favorecer al desarrollo de la cultura, las artes, el patrimonio y divulgación de la ciencia desde la comunidad universitaria. El plazo de la convocatoria es hasta el lunes 3 de mayo, 17.00 horas y se extiende la invitación a todas las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile. Más información sobre la convocatoria en vinculación.uach.cl

Instituto de Ciencias de la Educación presentará el libro “Entramados Educativos: Tejiendo miradas desde el Sur-Austral”

El lanzamiento de la obra está programado para el jueves 22 de abril a las 17:00 horas, a través de Zoom y Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile invita a la comunidad universitaria y local a participar del lanzamiento virtual del libro “Entramados Educativos: Tejiendo miradas desde el Sur-Austral”, obra que recopila una serie de reflexiones en torno a diversos procesos de resistencia, donde se reconoce las heridas y cicatrices neoliberales que han marcado la educación como agencia de construcción cultural de las últimas décadas.

La obra, editada por Ediciones Kultrún, contempla textos de la autoría de académicos y académicas de dicho Instituto y con ilustraciones del artista valdiviano Samuel Lizama.

Evento

El lanzamiento de la obra está programado para el jueves 22 de abril a las 17:00 horas, a través de Zoom y Facebook de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

La jornada que será presentada y dirigida por el Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh, Dr. Alberto Galaz, y contará con la participación de Javier Martínez Torres, presidente del comunal Valdivia del Colegio de Profesores y Profesoras, Ángel Díaz Barriga, investigador emérito de la U. Autónoma de México, y Samuel Lizama Cubillos, ilustrador del libro.

Coordenadas para ingreso a la sala de Zoom

ID de reunión: 827 5505 5120

Código de acceso: 941896

Autores

Esta edición electrónica de “Entramados Educativos: Tejiendo Miradas desde el Sur-Austral” cuenta con los aportes de las y los académicos Iván Oliva, Carolina Belmar, Tamara Busquets P., Jorge Flández, Ángela Niebles G., Marta Silva, Pierre Medor, Patricia Quintana, Edith Andrade, Patricio Aguilar, Claudia Contreras, Paulina Larrosa, Felipe Villanueva, Patricio Pérez, Gerardo Muñoz, Mariela Contreras, Dámaso Rabanal, Jorge Lara, Marcelo Arancibia, Sebastián Peña, Claudia Quintana, Pamela Tejeda, Javier Vega, Alberto Galaz, Yessica Carrasco y Elizabeth Martínez.

Vinculación con el Medio UACh abre convocatoria para proyectos de vinculación 2021

La Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile abrió su convocatoria a los proyectos de vinculación con el medio 2021, hasta el lunes 3 de mayo a las 17.00 horas.

Las iniciativas tienen principal énfasis en el rol social de la universidad con las regiones sur austral de Chile, Región de Los Ríos, Los Lagos y Aysén, promoviendo la cultura, las artes, el patrimonio y la divulgación de las ciencias. Se busca contribuir en temáticas de interés público como el contexto sanitario y social del país, favoreciendo el ejercicio académico con pertinencia social.

Los objetivos se orientan a apoyar iniciativas en sintonía con:

• Desarrollar contribuciones significativas al territorio sur austral, a través de iniciativas académicas que aborden temáticas de interés ciudadano y contingencia sanitaria.

• Fortalecer los nexos con el medio externo o extrauniversitario, generando espacios para la participación y la acción colaborativa, que involucren a la comunidad universitaria y actores del medio local, regional, nacional y/o internacional.

• Propiciar la integralidad del ejercicio académico, apoyando la realización de iniciativas que articulen y fortalezcan las funciones de vinculación, docencia y/o investigación, integrando la participación de académicos, profesionales y estudiantes universitarios.

Además, este año se pretende atender distintos aspectos transversales de vinculación con el medio, tales como la participación de actores externos, la integralidad y multidisciplina, y la vocación pública y social para contribuir, por medio de estas iniciativas, al desarrollo territorial de las regiones del sur austral de Chile.

El equipo de trabajo de los proyectos que postulen debe estar compuesto por al menos un(a)director(a) responsable y un(a)director(a) alterno, teniendo un plazo de ejecución de seis meses comprendido entre junio y diciembre del 2021.

El o la director(a) responsable de las iniciativas podrán ser académicos y/o profesionales no académicos con contrato vigente con la Universidad Austral de Chile, que no integren unidades o programas dependientes de la Dirección de Vinculación con el Medio. En cuanto a directores(as) alternos de los proyectos podrán ser académicos(as) y/o profesionales no académicos con contrato vigente con la Universidad Austral de Chile, así como ex académicos(as), investigadores(as) postdoctorales, y estudiantes de posgrado.

En atención al sello de sustentabilidad de la UACh, la presentación de los proyectos se hará en soporte digital. 

BASES DE LA CONVOCATORIA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

FORMULARIO PROYECTOS VcM 2021 (VISTA PREVIA)

CARTA COMPROMISO OBLIGATORIA

CARTA GANTT

PRESUPUESTO PROYECTO

INFORME FINAL PROYECTO

RENDICIÓN DE GASTOS

Para confirmar su postulación, deberá enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Servicio país invita a postular a programa "Tesis País"

La Fundación Superación de la Pobreza invita a las y los estudiantes de pre y postgrado que se encuentren en proceso de tesis a postular en el programa "Tesis País" que busca estimular y difundir la investigación y reflexión sobre pobreza entre estudiantes, contribuyendo al conocimiento teórico, metodológico y práctico en torno al fenómeno de la pobreza, sus manifestaciones, condicionantes y estrategias de superación, de carácter preferentemente regional y local.

Además, busca Incidir en la formación de estudiantes de pregrado y postgrado, contribuyendo con esto a la sensibilización y motivación de futuros y actuales profesionales en torno a la comprensión e intervención del fenómeno de la pobreza y su superación.

Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de mayo del 2021.

Descarga las bases del programa y las sugerencias de investigación en http://www.superacionpobreza.cl/postulacion-tesis-pais/ 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl