Artístico Cultural

weeee

Homenaje a Schwenke&Nilo cierra Semana Artístico Cultural

El estreno “Llueve sobre Valdivia, 100 guitarras para Schwenke” se presentará este viernes 7 de julio, a las 19.00 horas, en el Centro de Extensión Los Canelos. Entrada liberada.

Una pieza inédita y en homenaje al fallecido cantautor Nelson Schwenke será la encargada de bajar el telón de la primera Semana Artístico Cultural UACh. Se trata del estreno audiovisual del concierto de guitarras sobre el emblemático dúo que el artista formó junto a Marcelo Nilo, en Valdivia, a finales de la década de los 70, realizado hace algunos meses en el Parque Urbano Catrico de nuestra ciudad.

“Llueve sobre Valdivia, 100 guitarras para Schwenke”, es el título de esta pieza que muestra la convocatoria artística que reunió 100 guitarras en el lugar, para interpretar canciones de “Schwenke y Nilo”, y que contó con la producción general de Javier Aravena, fundador del Sello Misisipi y líder de La Rata Bluesera.

“Las canciones de Schwenke y Nilo son parte nuestro cancionero espiritual. Nos emocionamos con su obra porque nos conmueven desde donde nos sentimos, desde donde somos, llenos de goteras que el tiempo no ha podido cubrir, desde donde nos abraza la niebla al atardecer, el pulso del río apurado por el viento. Canciones que han cruzado 4 décadas y más de una generación. Aquí se ha reunido un grupo de amantes de la música y la lírica de Schwenke y Nilo, que seguiremos celebrando sus versos y melodías”, cuenta Aravena sobre este trabajo en el que se interpretan temas como “Lluvias del sur”, “El viaje”, “Valdivia 1960” y “Mi canto”.

El estreno “Llueve sobre Valdivia, 100 guitarras para Schwenke” se presentará este viernes 7 de julio, a las 19.00 horas, en el Centro de Extensión Los Canelos.

Masiva convocatoria

En noviembre de 2022 se llevó a cabo esta convocatoria masiva para guitarristas-cantantes de todo Chile. Tras la selección, se realizaron ensayos presenciales y virtuales, para posteriormente presentarse en Parque Catrico como una gran orquesta de voces y cuerdas en enero de 2023.

UACh invita a actividades de la 1° Semana Artístico-Cultural

“Aftersun” es el estreno de este fin de semana en el Cine Club

La película se exhibirá este viernes 30 de junio (19:00 horas), sábado 01 y domingo 02 de julio (16:00 y 19:00 horas).

El Cine Club de la Universidad Austral de Chile presenta una de las películas más taquilleras del último año, “Aftersun” (2022), dirigida por Charlotte Wells, que se coronó como la cinta ganadora del Premio al Cine Francés en la Semana de la Crítica y Festival de Cine de Cannes 2022.

Este drama británico estadounidense está catalogado para todo espectador y cuenta la historia de Sophie, quien tiene 11 años y se va de vacaciones de verano con su padre, un hombre amoroso e idealista. Veinte años después, los recuerdos reales e imaginarios llenan los espacios entre las imágenes, mientras reflexiona sobre su relación y los aspectos de él que no pudo conocer.

"Aftersound" se exhibirá este viernes 30 de junio (19:00 horas), sábado 01 y domingo 02 de julio (16:00 y 19:00 horas). El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, tercera edad, socios UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral y se pueden adquirir directamente en la boletería del cine.

25° Festival de Cine Europeo

Esta semana continúa la exhibición de películas en el marco del 25° Festival de Cine Europeo, que contempla funciones gratuitas los días martes 27 y jueves 29 de junio, en funciones a las 16:00 y 19:00 hrs. Este martes 27 se ptoyectará “El clavel negro”, las 16:00 hrs., y “Nostalgia, a las 19:00 hrs; y el jueves 29 “Tengo sueños eléctricos”, a las 16:00 hrs.

En-foco: Género y Diversidad

Como parte del programa de formación de audiencias del Cine Club UACh, el jueves 29, a las 19:00 hrs., se realizará la primera sesión del ciclo “En-foco: Género y Diversidad” con la exhibición de la película francesa “El acontecimiento”, de Audrey Diwan, función que además cierra la cartelera de celebración del Mes de la Red de Salas de Cine.

Esta actividad formativa, que estará a cargo de la cineasta y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, Margarita Poseck, continuará el jueves 6 de julio, a las 19:00 hrs., con la proyección del documental “Soy niño”, de Lorena Zilleruelo.

Revisa toda la programación de la sala en www.cineclubuach.cl y sus redes sociales.

Dirección Museológica invita a celebrar el Día de Los Patrimonios

 

*En esta ocasión el evento central se desarrollará en el Museo de la Exploración R.A Philippi y estará enfocado para niñas y niños entre los 6 a 11 años  con una actividad que invita a sumergirse en el mundo del naturalista Rudolph Amandus Philippi.

Como es tradición el último fin de semana de cada mes de mayo se celebra una nueva versión del Día de Los Patrimonios, actividad que este 2023 cumple 22 años y que invita a recorrer espacios culturales y patrimoniales a lo largo de todo el país. En esta ocasión la Dirección Museológica UACh se hará participe de esta conmemoración abriendo de manera gratuita sus museos ubicados en Valdivia y Frutillar para que la comunidad local recorra sus espacios, conozca sobre sus colecciones y la historia de las casonas que albergan estos espacios museales.

Según explicó el Director de la Dirección Museológica (DM) UACh, el Dr. Juan Carlos Olivares, esta es una instancia para que toda la comunidad conozca el trabajo que se efectúa desde los Museos UACh, tanto en conservación como en las acciones que se realizan para los públicos que a diario los visitan. “Hemos preparado actividades especiales para estos días, por lo que hacemos un llamado a nuestros públicos: infantil, adolescente, adultos y adultos mayores para que se acerquen a nuestros museos, vean de cerca las colecciones que allí se exhiben y que dan cuenta de la historia de nuestra región, así como también de la importancia de la biodiversidad de las especies que habitan nuestro territorio”.

En el caso de Valdivia, se encontrará abierto el Museo de la Exploración R.A. Philippi en donde este 28 de mayo se llevará a cabo la actividad “El mundo salvaje de Philippi”. Esta es una invitación para que niños y niñas de 6 a 11 años, conozcan acuarelas, dibujos y litografías inéditas del naturalista Rudolph Philippi, que son parte del Archivo Histórico y Patrimonial de la DM. Según explicaron los organizadores, se trata de una exposición multimedial, con la cual se busca que los niños  y niñas puedan dimensionar a gran escala lo que fue el encuentro del naturalista con la selva valdiviana y otros lugares de Chile. “Queremos que aprendan en qué consiste describir nuevas especies y el trabajo de dibujarlas. Además, podrán conocer su legado y la importancia de la conservación de la biodiversidad, a través de recorridos guiados junto a los adultos que les acompañen y finalizará con la posibilidad de colorear reproducciones que se podrán llevar a casa para recordar la dimensión artística de un científico”, indicó Adrián Silva, Coordinador del Área de Extensión de la DM.

Si bien el Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, se encontrará cerrado por mantención, para este fin de semana se ha habilitado una sala en su interior donde se exhibirá una retrospectiva de la historia de la tradición Cervera de Valdivia que incluye imágenes de la Cervecería Anwandter, Roepke y Compañía Cervecerías Unidas (CCU).

La invitación es a visitar los museos  este sábado 27 y domingo 28 de mayo desde las 10:00 a 18:00 hrs en horario continuado.

Más información en www.museosaustral.cl

 

Novedad Editorial: Libros y libreros en la antigüedad de ALFONSO REYES

Coedición: Fondo de Cultura Económica
Materia: Historia antigua
Páginas: 88
Tamaño: 18 x 12 cm
Año: 2023
ISBN: 978-956-390-218-1
Leer adelanto
Precio internet: $8.900
Solicita tu código de descuento Red Egresados al email: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (15%)

Mucho antes de la publicación del apreciado Infinito en un junco de Irene Vallejo, el célebre escritor mexicano Alfonso Reyes escribiría su propia versión sobre el pasado de los libros. Ayudado por el historiador inglés H. L. Pinner, el ensayista se concentra en el mundo grecolatino para cautivarnos con el origen y travesías de las obras de Platón, Jenofonte, Aristóteles, Cicerón, Horacio, Marcial, entre muchas otras, dándonos luces sobre el temprano comercio editorial entre los griegos, la sabrosa labor de los editores romanos, las codiciadas librerías de Atenas y Roma y las míticas y rivales bibliotecas de Alejandría y Pérgamo. Una notable síntesis de la historia del libro en el que la devota pasión de Reyes por el mundo de la Antigüedad clásica alcanza su forma más breve.

Reseña autor:

ALFONSO REYES OCHOA (1889-1959)

Es considerado una de las grandes figuras intelectuales mexicanas y bastión de los intercambios culturales entre Europa y América Latina durante la primera mitad del siglo XX. Fue poeta, ensayista, narrador, diplomático, bibliógrafo y un profundo conocedor del libro y su historia. Miembro fundador de El Colegio Nacional, miembro correspondiente de la Real Academia Española y de honor de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística; Premio Nacional de Ciencias y Artes (1945) y candidato en varias ocasiones al Premio Nobel de Literatura. Entre otros, publicó Cuestiones estéticas (2011), Visión de Anáhuac (1917), La antigua retórica y Última Tule (1942), El deslinde (1944), La crítica en la edad ateniense (1945) y Junta de sombras (1949).

Se puede adquirir en Libros y libreros en la antigüedad - Ediciones UACh

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl