Artístico Cultural

weeee

Conciertos abiertos a la comunidad con el Coro UACh y la Orquesta de Cámara

 

Invitamos a una serie de conciertos que cierran esta semana en el anticipo de las festividades de navidad. Se invita especialmente a funcionarios, académicos, estudiantes y sus familiares. Los conciertos gratuitos, son abiertos a la comunidad y se han ido constituyendo en una hermosa tradición año tras año. 

 I.                 CORO UACh

 

 

II.               ORQUESTA DE CÁMARA

 

Concierto en Carpa los Canelos

Fecha y hora: 14 de diciembre | 20:00 hrs

Lugar. Carpas Campus Los Canelos

La Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) se presentará en este concierto completamente gratuito a las 20:00 hrs el día jueves 14 de diciembre. Para esta ocasión la OCV tiene preparado 3 piezas únicas: Atríptico del compositor Omar Acosta; el Quinteto n.3 de Carlos Zamora y el estreno de la pieza ganadora del certamen que está organizando la OCV en conjunto con la Escuela de Artes Musicales y Sonoras, pieza que será seleccionada el día 12 de diciembre. 

 

 

Documento para el Desarrollo Cultural Región de Los Ríos 2023-2028

Como parte de un trabajo colaborativo y estratégico con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad Austral de Chile a través de la Dirección de Vinculación con el medio y el Centro de Educación Continua, han presentado este logro relevante para la comunidad regional.

Por ello publicamos aquí el documento de la Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural Región de Los Ríos 2023-2028

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio tiene dentro de sus funciones apoyar el desarrollo e implementación de la Estrategia Quinquenal Nacional para el Desarrollo Cultural y las Estrategias Quinquenales Regionales para el Desarrollo Cultural. 

La "Estrategia Quinquenal Nacional" corresponde a las definiciones de objetivos estratégicos para el desarrollo cultural del conjunto del país, a partir de estudios y diagnósticos de los diversos ámbitos de las culturas, las artes y el patrimonio cultural realizados por el Ministerio, considerando el aporte de las Estrategias Quinquenales Regionales para el Desarrollo Cultural. 

La Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural, por su parte, corresponde a las definiciones de objetivos estratégicos para el desarrollo cultural regional, en todos sus ámbitos, formulados sobre la base de estudios y diagnósticos realizados por el Ministerio sobre la realidad del sector, y considerando las particularidades e identidades propias de la región. Las Estrategias Quinquenales Regionales deberán ser consideradas para efectos de la elaboración de la Estrategia Quinquenal Nacional

En la Región de Los Ríos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Austral de Chile, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio, en miras a la elaboración de una propuesta de estrategia quinquenal regional que señale el camino futuro en materias relacionadas con las culturas, las artes y el patrimonio en la región. 

La “Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural Región de Los Ríos 2023-2028” fue aprobada por unanimidad por el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos en Sesión Ordinaria N° 30, realizada con fecha 26 de octubre del 2023". 

El 21 de noviembre de 2023 el documento fue entregado por parte del equipo UACh al equipo ministerial en el salón Gloria Cifuentes Cuadra de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.

Documentos:

 “Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural Región de Los Ríos 2023-2028” 

ANEXOS  “Estrategia Quinquenal Regional para el Desarrollo Cultural Región de Los Ríos 2023-2028”

 

 

Ballet Folclórico de la UACh presentará función gratuita en La Unión

Puede ser una imagen de texto

Este sábado 25 de noviembre a las 19:30 horas se presenta el BAFUACh en el Gimnasio Municipal de La Unión, en tanto que al mediodía una comparsa del mismo Ballet recorrerá las calles de la Plaza de La Concordia.

Una función gratis de diferentes danzas que recorren el sur de Chile y la Patagonia, ofrecerá a la comunidad de La Unión y sus alrededores, el Ballet universitario. Con todo el elenco que integran 35 personas se presentará este sábado 25 de noviembre a las 19:30 horas en el Gimnasio Municipal de La Unión, ubicado en calle Riquelme 747.

Esta actividad forma parte del proyecto “La Región de Los Ríos se empapa de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023”, que financia el Gobierno Regional y que se ejecuta en conjunto con la Asociación de Municipalidades, Seremi del Deporte y la colaboración de la UACh.

El Seremi del Deporte, René Antío, manifestó su satisfacción por el ambiente que se ha vivido en Los Ríos durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. En esa línea destacó la oportunidad que tuvieron las delegaciones de niños, niñas y adolescentes de la región que viajaron para vivir en directo la experiencia de este evento deportivo considerado el más grande de América. Opinó que, “estamos seguro que como dice el lema, estos juegos serán nuestro punto de encuentro, en donde como sociedad seamos capaces de generar el quiebre para avanzar hacia una cultura del deporte y del movimiento”.

Comparsa y función

En cuanto a la función de las 19:30 horas, Lisette Schwerter, Directora del BAFUACh anunció que se presentarán danzas y música populares y tradicionales del Valle Central, del archipiélago de Chiloé, de Rapanui, de la Patagonia Chilena y del Altiplano Andino. En tanto que a las 12:30 horas una comparsa de “Tinku”, danza que surge en Bolivia, recorrerá las calles de La Plaza de la Concordia de La Unión, acompañados de una banda de bronces de la Región.

La Directora señaló que esta presentación será muy especial para el BAFUACh.  Al respecto resaltó, “tenemos tanto en danza, como en música a personas que son de la comuna de La Unión y llevan más de 4 años trabajando con nosotros. En esta ocasión podrán presentar su trabajo artístico en su comuna de origen”.

Exposición New Wave abierta a la Comunidad en la UACh

 "New Wave" ya está en los salones del Centro de Extensión, un viaje por la expresión artística y la trayectoria del Museo de Arte Moderno de Chiloé.

"Colección en ruta" del Museo de Arte Moderno de Chiloé, es un programa que ocupará el espacio tradicional de las exposiciones en el Centro de Extensión Los Canelos. La inauguración de esta iniciativa colaborativa fue presentada por la directora de Vinculación con el Medio UACh, dra. María Alejandra Droguett y tuvo como orador principal a Raúl Miranda, artista visual y escénico, quien hizo una recopilación de acontecimientos que definieron al movimiento en el Santiago de la década de los 80's; La performance, el desafío a las modas de las décadas pasadas, los espacios multidisciplinarios y la relectura de la cultura pop, todos tópicos que dieron un impulso a la versión chilena del New Wave.,

La exposición es una recopilación de piezas del MAM Chiloé, de gran valor simbólico, dado que muchas de ellas nunca antes fueron exhibidas al público, en gran parte por el aislamiento cultura en el contexto sociopolítico de la época, que, según Coca González, curadora del MAM, Chiloé, estas (pinturas) cobran vital importancia décadas después de su creación provocando "que el New Wave vuelva siempre. En estos minutos en Chile necesitamos recuperar esa energía que hubo en los años ochenta cuando salimos del oscurantismo con la rebeldía, los colores y el desenfado", expresó. 

En la instancia el director del MAM, Chiloé, Eduardo Feuerhake agradeció la oportunidad abierta en la Universidad Austral de Chile, a la vez que hizo hincapié en la importancia de esta exhibición como una deuda saldada con una parte de la historia del arte en Chile, "si bien esta es una gran colección, de nivel nacional, fundamental en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, es además una parte de la historia que no está reconocida como tal en el arte nacional". 

MAM Chiloé nace en 1988 como “Territorio Independiente del Arte” con la misión de difundir el arte contemporáneo en todas sus manifestaciones posibles. Ubicado en terrenos municipales del Parque de Castro, isla grande de Chiloé, el museo funciona de forma independiente y es desde 2016, una de las instituciones favorecidas por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio en su programa de apoyo a “Otras Instituciones Colaboradoras”, instalándose de esta manera en la escena artística nacional como una organización que colabora con el Estado, llevando a cabo su misión de difundir y dar lugar a la experimentación artística contemporánea.

La exposición estará abierta hasta el 15 de diciembre en el salón 2 del centro de extensión los canelos desde las 10:00hrs a 18:00hrs y es con entrada liberada a todo público. La actividad cierra el ciclo 2023 de exposiciones en el Centro de Extensión de la Universidad Austral de Chile.

UACh en el XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas.

 

La Universidad Austral de Chile participó de este encuentro representada por su Rector, Dr. Hans Richter Becerra; su Prorrector, Dr. José Dörner, la Directora de Vinculación con el Medio, Dra. Ma. Alejandra Droguett y la prodecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Marisela Pilquimán. En la ocasión se firmaron nuevos compromisos tendientes a la organización y desarrollo del XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas a celebrarse entre el 4 y 7 de diciembre en Valdivia, liderado por la Alcaldesa Carla Amtmann Fecci. La Universidad Austral de Chile participa como coorganizadora junto al Gobierno Regional de Los Ríos (GORE), la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Bajo el tema “Tres décadas de descentralización en Iberoamérica: balances y desafíos desde el municipalismo”, estas jornadas incorporan la participación de elencos artísticos como la Orquesta de Cámara Valdivia y el Ballet Folclórico de la universidad, BAFUACh quienes mostrarán parte de la amplia expresión artística-cultural que se desarrolla en nuestra casa de estudios y en la Región de Los Ríos. 

Las inscripciones se mantienen abiertas en el portal  del XIV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, https://congresovaldivia.eventosuim.org/ 

Las temáticas a abordar serán:

- El desarrollo sostenible frente al reto de descarbonizar la sociedad, conservar la biodiversidad, potenciar la economía circular y proteger los recursos híbridos involucrando a la ciudadanía y las empresas.

- La transformación digital y la innovación para hacer frente al reto de construir ciudades inteligentes que den respuesta a las necesidades cambiantes de la administración pública, de la ciudadanía y del resto de agentes sociales.

- La representación de las mujeres en puestos de decisión como reto a afrontar en los próximos años ante la necesidad de aportar a la política puntos de vista, aptitudes y perspectivas diferentes y necesarias en una sociedad de grandes transformaciones y crecientes problemas sociales a nivel global.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl