Artístico Cultural

weeee

Cine Club UACh presenta “Oppenheimer” de Christopher Nolan

La película, aclamada por la crítica, podrá ser vista este viernes 25 (19:00 horas), sábado 26 y domingo 27 de agosto (a las 16:00 y 19:00 horas).

“Oppenheimer”, una de las películas más populares del último tiempo, llega como estreno de fin de semana al Cine Club de la Universidad Austral de Chile. Dirigida por Christopher Nolan, el filme narra los sucesos que pusieron al brillante físico estadounidense Julius Robert Oppenheimer al frente del proyecto “Manhattan”, el cual permitió que, en 1945, se detonara la primera arma de destrucción masiva, conocida mundialmente como bomba atómica.

La película, protagonizada por Cillian Murphy y basada en el libro “American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer”, escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin, pretende cautivar a la audiencia como un drama biográfico de 180 minutos.

La cinta está catalogada para mayores de 14 años y se exhibirá este viernes 25 (19:00 horas), sábado 26 y domingo 27 de agosto (a las 16:00 y 19:00 horas). El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, tercera edad, socios UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral y se pueden adquirir directamente en la boletería del cine.

Cabe recordar que, en la sala de cine universitaria, se prioriza el orden de llegada antes de cada función.

Cine de Animé

Durante las últimas semanas de agosto y la primera semana de septiembre, el Cine Club UACh presenta una nueva versión del Ciclo de Cine de Animé, con funciones gratuitas (por orden de llegada) de destacadas películas de animación japonesa.

El miércoles 23 de agosto se exhibirán Ghost in the Shell (a las 16:00 horas) y Interstella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem (a las 19:00 horas). El lunes 28 Nausicaä del Valle del Viento (a las 19:00 horas), mientras que el miércoles 30 Porco Rosso (a las 16:00 horas) y Ghost in the Shell (a las 19:00 horas).

En septiembre, el lunes 4, se podrá ver Akira (a las 19:00 horas) y el miércoles 6 Your Name (a las 16:00 horas) y Porco Rosso (a las 19:00 horas).

Revisa toda la programación de la sala en www.cineclubuach.cl y sus redes sociales.

Orquesta de Cámara Valdivia presenta concierto gratuito en Los Canelos

La Orquesta de Cámara de Valdivia tiene el agrado de invitarlos a su próximo concierto gratuito. En esta ocasión tenemos preparado para ustedes dos funciones del concierto de cámara titulado "Raíces" el que se realizará el próximo jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre a las 20:00 hrs.

La primera función se realizará en el Centro de Extensión de la Universidad Austral de Chile, Campus Los Canelos (Yerbas Buenas 181) y la segunda función en el Club de la Unión de Valdivia.

Ambas funciones son gratuitas, con aforo limitado. En el repertorio de ambas noches tendremos obras de diversos compositores del siglo XIX y XX como Antonio Ginastera, Otto Respighi, Antonín Dvořák y Alfonso Leng.

Los invitamos a reservar el día para que no se pierdan esta gran oportunidad. Para mayor información pueden encontrar más detalles de la cartelera en www.ocv.cl y a través de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) en @orquestavaldivia

 

Cine Club UACh presenta su programación del mes de Agosto

 

“Holy Spider” de Ali Abassi, “Alcarrás” de Carla Simón, “Drive My Car” de Ryusuke Hamaguchi y la aclamada cinta dirigida por Christopher Nola “Oppenheimer” son las cintas que podrán ser vistas los fines de semana de este mes.

Luego de un breve y merecido receso de invierno, el Cine Club UACh regresa presentando su programación de estrenos del mes de agosto y una nutrida agenda de actividades de formación de audiencias.

Dentro de los estrenos de fin de semana destacan “Holy Spider” de Ali Abassi el 4,5 y 6 de agosto; “Alcarrás” de Carla Simón el 11, 12 y 13 de agosto; “Drive My Car” de Ryusuke Hamaguchi el 18, 19 y 20 de agosto y finalmente la aclamada cinta dirigida por Christopher Nola “Oppenheimer” el 25, 26 y 27 de este mes.

Este fin de semana, se podrá disfrutar de la película “Holy Spider” (Araña Sagrada) cuya trama se basa en suspenso y drama. Ambientada en Irán, 2001, lugar donde una periodista de Teherán se sumerge en los barrios con peor reputación de la ciudad santa de Mashhad para investigar una serie de feminicidios. Pronto se dará cuenta de que las autoridades locales no tienen ninguna prisa por resolver el asunto. Los crímenes son obra de un solo hombre, que asegura purificar la ciudad de sus pecados y que ataca a prostitutas por la noche. La película está basada en hechos reales.

La calificación de este film es para mayores de 18 años, y se exhibirá este viernes 04 (19:00 horas), sábado 05 y domingo 66 de agosto (a las 16:00 y 19:00 horas). El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, tercera edad, socios UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral y se pueden adquirir directamente en la boletería del cine.

MIRADOC

Este martes 01 de agosto, a las 19:00 horas, se exhibirá por segunda vez el documental dirigido por Wincy Oyarce “Tan Inmunda y tan feliz” (2022), documental que cuenta la historia de “Hija de Perra”, quien fuera una artista travesti que se convertiría en un ícono de la disidencia y en un referente del under latinoamericano luego de morir en el año 2014.

La cinta podrá verse este martes 01 y el próximo jueves 10 de agosto. La entrada general es de $1.500 pesos.

¡Atención colegios!

El Cine Club de la Universidad Austral de invita a las comunidades educativas a inscribirse y participar de la muestra “Anímate: la magia del cuadro por cuadro”, a realizarse los días 29, 30 y 31 de agosto y 5, 6 y 7 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Cine Club UACh (Campus Isla Teja, planta baja Edificio Guillermo Araya, Facultad de Filosofía y Humanidades), como parte del programa de actividades de formación de público que organiza la sala.

Esta muestra está dirigida a niños y niñas de Kinder a 6° básico según la siguiente programación Martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de agosto a las 10:00 horas (Para  niñas y niños de Kinder a segundo básico). Del mismo modo, el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de septiembre a las 10:00 horas ( para niñas y niños de tercero a sexto básico).

Para participar, los establecimientos educacionales deberán solicitar los documentos para oficializar su inscripción a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los cupos por función son limitados al aforo de la sala, por lo que se tomará en cuenta el orden de solicitud de inscripción por establecimiento educacional.

Revisa toda la programación de la sala en www.cineclubuach.cl y sus redes sociales.

ESTRENO: Cine Club presenta “Disco de oro” este fin se semana

La película estadounidense podrá ser vista este viernes 14 (19:00 horas), sábado 15 y domingo 16 de junio (a las 16:00 y 19:00 horas).

En esta semana el Cine Club de la Universidad Austral de Chile presentará una película dirigida por Timothy Scott Bogart

Esta película, narra la vida de Neil Bogart, un judío de clase baja que se convirtió en el millonario fundador de Casablanca Records en 1974 y a quien se le atribuye el descubrimiento y cuidado de algunas de las mayores estrellas de la música. KISS, Parliament, Donna Summer y The Village People son sólo algunos de los grupos y cantantes que estaban en la lista de Casablanca Records, uno de los sellos más importantes de la cultura pop de los años 70.

La calificación de este film es para mayores de 14 años, y se exhibirá este viernes 14 (19:00 horas), sábado 15 y domingo 16 de junio (a las 16:00 y 19:00 horas). El valor de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, tercera edad, socios UACh y socios del Club de Lectores del Diario Austral y se pueden adquirir directamente en la boletería del cine.

Cine Infantil

Durante julio continúa el tradicional Ciclo de Cine Infantil, el cual contempla funciones gratuitas y abiertas a toda la comunidad. Esta semana podrán ser vistas a las 15:30 horas, “Los tipos malos” (miércoles 12); Sonic 2 (jueves 13); “El Gato con Botas: el último deseo” (viernes 14).

De igual modo, la próxima semana se exhibirá “Lightyear” (lunes 17); “Raya y el último dragón” (martes 18); “El Gato con Botas: el último deseo” (miércoles 19) y “El perro samurái: la leyenda del Kakamucho” (jueves 20).

¡Atención colegios!

Como cada año, el Cine Club de la Universidad Austral de invita a las comunidades educativas a inscribirse y participar de la muestra “Anímate: la magia del cuadro por cuadro”, a realizarse los días 29, 30 y 31 de agosto y 5, 6 y 7 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Cine Club UACh (Campus Isla Teja, planta baja Edificio Guillermo Araya, Facultad de Filosofía y Humanidades), como parte del programa de actividades de formación de público que organiza la sala.

Esta muestra está dirigida a niños y niñas de Kinder a 6° básico según la siguiente programación Martes 29, miércoles 30 y jueves 31 de agosto a las 10:00 horas (Para  niñas y niños de Kinder a segundo básico). Del mismo modo, el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de septiembre a las 10:00 horas ( para niñas y niños de tercero a sexto básico).

Para participar, los establecimientos educacionales deberán solicitar los documentos para oficializar su inscripción a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Los cupos por función son limitados al aforo de la sala, por lo que se tomará en cuenta el orden de solicitud de inscripción por establecimiento educacional.

Revisa toda la programación de la sala en www.cineclubuach.cl y sus redes sociales.

Así son las exposiciones en el Centro de Extensión Los Canelos

En el marco de la 1era Semana Artístico Cultural, se están presentando “Busca al uno” del artista sonoro Leonardo Arévalo y una muestra de grabado colectivo de las creadoras Constanza Bravo, Valentina Inostroza, Cyndi Espinoza y Estela Morales.

Poner en cuestión la idea de “concierto”. Con ese objetivo, el artista Leonardo Arévalo, estudiante de noveno semestre de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras UACh, investigó y montó la obra multicanal “Busca al uno”, como parte de su proceso de titulación. Una experiencia sonora inmersiva que busca dar un rol más activo y personal al público en su interacción con el arte.

“Quise estudiar la relación y diferencia entre la música dispuesta en este formato y formato tradicional de concierto y darle la oportunidad al oyente de tener una experiencia más rica en cuanto a nuevas posibilidades de la representación artística”, comenta Leonardo sobre esta obra que data del 2022, creada para acompañar al proyecto de investigación “La virtud del movimiento en la música: construcción de un espacio auditivo” que estudia la reacción del espectador según varios estímulos simultáneos y los compara con los vividos en otros espacios, como conciertos.

El público va pasando por una orquesta de 8 parlantes dispuestos en una especie de círculo, con una creación de música minimalista en cada uno de ellos. Una experiencia muy íntima y personal, que involucra factores como la posición frente al altavoz y el movimiento de cada espectador, para el sentir pleno de la experiencia.

“Busca al uno” estará hasta el viernes 7 de julio, en la Sala 2 del Centro de Extensión Los Canelos (Yerbas Buenas #181)

También en un contexto íntimo y reflexivo, se está presentando la Exposición de Grabados de Constanza Bravo, Valentina Inostroza, Cyndi Espinoza y Estela Morales. Un trabajo colectivo que trabaja la idea del grabado expandido, evidenciando en el trabajo de cada artista la investigación de distintas posibilidades, cuerpos (humanos y no humanos) e historias.

Nuestra idea es resolver cuestionamientos mediante una técnica de relación entre el artista y el medio. Aquí todas somos grabadoras de distintas técnicas, y nos era interesante poner en valor este oficio y que se utilice como un lenguaje, con la escritura de los textos, para volver a conversar sobre el”, detalla Constanza sobre esta muestra que permite reflexionar sobre cómo abarcar temas e investigar mediante estas acciones de arte.

La Exposición de Grabados estará presente hasta el 21 de julio, en el Centro de Extensión Los Canelos.

Además, se mantiene la exposición Manfred Max-Neef, el economista descalzo: Historia de una metamorfosis en la Casa Luis Oyarzun (Yungay #800), primera muestra museográfica del archivo del Premio Nobel Alternativo y ex Rector de la UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl