El concierto se realizará el viernes 5 de mayo a las 19:30 horas en el LIS (Laboratorio de Imagen y Sonido). La entrada es liberada y requiere inscripción previa en el sitio www.musico.cl
El otoño nos sorprende con un nuevo concierto de "Vuelos de Improvisación" para reiterar la invitación a conectar con la naturaleza, a través de la música hindú. La iniciativa nace del proyecto del mismo nombre y la dirige el académico de la Escuela de Artes Musicales y Sonoras de la UACh, Tomás Thayer Morel, con el fin de despertar la conciencia ecológica, así como el conocimiento y preservación de la biodiversidad de aves y humedales en la Región de los Ríos y el planeta.
En esta oportunidad, la cita es el 5 de mayo a las 19:30 horas en el LIS (Laboratorio de Imagen y Sonido), Campus Cultural de la UACh, frente al Instituto Alemán (DS), Los Laureles s/n, Isla Teja. La entrada liberada requiere de pre- inscripción completando el formulario disponible en www.musico.cl o accediendo directamente al enlace: https://acortar.link/pw0pGj
Los gestores del proyecto invitan a la comunidad valdiviana a asistir y disfrutar de la música hindú y su conexión con la contemplación y disfrute de la naturaleza. El concierto contempla los resultados del Proyecto “Vuelos de Improvisación”, una iniciativa financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2022. Además de la música y danza se presenta el sitio web www.musico.cl, con información de interés sobre humedales y su biodiversidad, educación para la sustentabilidad y los hitos del proyecto en su dimensión musical.
Junto al compositor Dr. Alejandro Albornoz y los músicos Tomás Thayer (ejecución de Bansuri), Antonia Schmidt (ejecución del Udu), se presentan la bailarina Catalina Vidales (danza Kandyan) y el intérprete Nacho Rodríguez (Hang-Drum). A los artistas se suma el Ingeniero Acústico de Vuelos de Improvisación Natan Ide.
Programa del concierto
|
||
I) Obras espacializadas |
||
|
- Raga Hindol: Bosque Valdiviano - Raga Sivaranjani: Humedal Nocturno |
Dr. Alejandro Albornoz (compositor) Tomás Thayer (Improvisaión - Bansuri) |
- Maha Ganapati: Biodiversidad Suprema.
|
Dr. Alejandro Albornoz (compositor) Tomás Thayer (Improvisaión Bansuri) Catalina Vidales (danza Kandyan)
|
|
II) Improvisaciones sobre los siguientes Ragas(*) |
||
|
Raga Shudda Sarang: |
Tomás Thayer, Antonia Schmidt (Udu) y Catalina Vidales (danza)
|
Raga Hamsadhwani: Humedales Sur Sur |
Tomás Thayer, Nacho Rodríguez (intérprete de Hang-Drum)
|
|
III) Presentación sitio web www.musico.cl y lanzamiento Single |
||
|
Single “Maha Ganapati: Biodiversidad Suprema”
|
Antonia Schmidt (Arreglo voces y bases electrónicas)
|
(*) Raga: Un raga es un marco melódico utilizado en la música clásica de India que consta de notas y patrones musicales específicos. Cada raga se asocia con una emoción o estado de ánimo particular y se improvisa dentro del marco establecido. El uso de los ragas es fundamental en la música clásica India: Carnática (Sur) e Indostana (Norte). |