En Valdivia se realiza el Concierto por la Asamblea Constituyente y la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer. Organizada por Trabajadores y Trabajadoras de la música en Valdivia, con la colaboración de Radio UACh y estudio Aplauso. Esta iniciativa convoca a la capital de Los Ríos para manifestarse desde la creación colectiva y la colaboración en el momento de las demandas que han cambiado el escenario del arte y del poder en Chile. El mensaje es por la lucha social que mantiene la demanda nacional por una Asamblea Constituyente que supere las restricciones que en el seno de los acuerdos parlamentarios intenta restringir al soberano en la gesta del nuevo pacto social. Junto a ello la demanda que ha cobrado centralidad que se expresa en calles y plazas ya del mundo entero por una postura clara en contra de la violencia contra la mujer.
Javier Aravena, parte de la organización invita además a la actividad que da inicio al encuentro: "El programa contempla un conversatorio sobre la temática de violencia contra la mujer en la escena musical, en el que participarán todas las personas vinculadas al evento y el que se realizará durante la tarde antes del evento". Buddy Calfil, también del equipo organizador, recuerda que la invitación es abierta y totalmente gratuita: "El concierto se realizará el sábado 21 de diciembre desde las 18:00 hrs. en el Campus Los Canelos de la Universidad Austral de Chile y contará con la participación de diversas agrupaciones y músicos de Valdivia que compartirán escenario en una programación hecha especialmente para el concierto".
Las Bandas y artistas invitados son los siguientes: Alexcy Cardenas & Los Contratados, Camilo Eque, Sortilegio, Tripa Gorda, Blokesur7monos, La Rata Bluesera, Beatriz Hermosilla y Elliot. En tanto los músicos invitados serán La Barra Blues, Unión, Cuarto Trío, Los Calle Calle, Pez perro, La Teruka y Negro e pobla. El repertorio que incluirá los artistas irá en relación a las temáticas de la convocatoria, y además incluirán invitados especiales para estas versiones de temas propios o del cancionero popular chileno.
Las puertas del reciento del Centro de Extensión de la Universidad Austral de Chile serán abiertas durante la tarde para que se participe libremente tanto del conversatorio a las 17 horas como del concierto a partir de las 18 horas. La cita es en Yerbas Buenas 181 y el escenario al aire libre permitirá un nuevo momento de fortalecimiento de la movilización en curso.