Artístico Cultural

weeee

Ciclo de itinerancias Pásate una película se realizó en La Unión

"Pásate una película" es un ciclo de cine-foro posible gracias a una alianza entre el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Universidad Austral de Chile.

Para el cierre del ciclo de itinerancias se contemplaron las comunas de La Unión y Los Lagos, en donde se exhibieron películas y se realizaron foros orientado a escolares de ambas comunas. El martes 20 de agosto se realizó el cine foro con la exhibición de la película "Hoy y no mañana" de Josefina Morandé en el colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, con la participación de la académica y pro decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Karen Alfaro.

La película "Hoy y No Mañana" narra la historia del movimiento Mujeres por la Vida durante la dictadura militar, mujeres que se organizaban y convocaban a miles para realizar acciones de arte y actos relámpagos que resultaban ser inéditos para la época. Esto con el objetivo de denunciar los hechos de violencia y muerte que ocurría en esa época. Cabe señalar que en 2018 el documental obtuvo una distinción especial del Instituto Nacional de Derechos Humanos en FIDOCS.

El miércoles 28 de agosto será el turno de la comuna de Los Lagos, en donde se exhibirán películas para toda la comunidad escolar desde las 10:00 de la mañana en el Auditorio Municipal de Los Lagos. 

El ciclo de itinerancias Pásate una Película es posible gracias al Fondo de Fomento Audiovisual y al Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se ha presentado en siete comunas de la región. 

Invitan a tercer campeonato de Cueca en sede Puerto Montt UACh

Se extiende la invitación a la comunidad estudiantil a participar, tanto como espectadores o participantes del tercer campeonato de cueca que se realizará en la Sede Puerto Montt UACh.

La actividad organizada por la Corporación Puerto Montt Superior se realizará el viernes 30 de agosto en el gimnasio de la Universidad Austral, Sede Puerto Montt, desde las 15:30 horas y la llegada de parejas participantes será desde las 14:00 horas. El campeonato se desarrolla en el contexto de una sana competencia entre estudiantes de educación superior y el desarrollo de una actividad relacionada con las Fiestas Patrrias que se busca sea una tradición en Puerto Montt de las instituciones de Educación Superior.

El objetivo Principal del Campeonato Comunal de Cueca de Educación Superior, es fomentar y difundir el baile nacional entre los estudiantes y sus familias, además de afianzas lazos entre las diferentes casas de estudios de la comuna, dando la posibilidad a los estudiantes poder compartir y dar a conocer el baile que nos reconoce y nos identifica como país.

Para mayor información sobre las bases del campeonato e inscripciones, escribir a Gabriela Navarro, Coordinadora de Extensión Científica al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

BAFUACh invita a participar de Seminario "Danzas Rapa Nui"

La actividad se realizará entre el sábado 24 y domingo 25 en el Centro de Creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (CECREA Valdivia), ubicado en Avda. Ecuador #2000.

El Ballet Folklórico de la Universidad Austral de Chile, invita a jóvenes estudiantes entre 18 y 29 años a participar del Seminario de danzas Rapa Nui, el cual será impartido por los profesores Tate Ika y Alejandra Díaz, ambos integrantes del Colectivo Ako Ori. El seminario se realizará de 16:00 a 17:30 hrs. en las salas del CECREA Valdivia. 

La actividad busca ser un espacio de formación gestionado por el BAFUACh y dirigido a jóvenes universitarios que muestren interés por las culturas tradicionales y pueblos originarios de nuestro país. Durante el encuentro se trabajarán movimientos y gestos propios de las danzas polinésicas, particularmente de Rapa Nui, que se relacionen con historias locales y su cosmovisión. 

La invitación es totalmente gratuita, sólo se requiere inscripción previa en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Museos e instituciones culturales se capacitaron sobre manejo de colecciones patrimoniales

 

*Durante dos días profesionales del Centro Nacional de Conservación y Restauración del Servicio Nacional del Patrimonio junto al Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos y los museos de la UACh desarrollaron actividades teórico- practicas en torno a la valoración, el diagnóstico y embalaje de colecciones.

 

Con una gran convocatoria de participantes se llevó a cabo en el Museo Histórico y Antropológico de la UACh una capacitación enfocada hacia profesionales que trabajaban directamente con colecciones de objetos patrimoniales. La actividad que también se extendió a artistas y estudiantes que manejan colecciones, buscó entregar conocimientos mínimos sobre el resguardo y conservación de este tipo de elementos. Las charlas teórico - practicas que se extendieron por dos días estuvieron a cargo de la Conservadora Jefe del Laboratorio de Pintura, del Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) del Servicio de Patrimonio Cultural, Carolina Ossa y la Coordinadora de la Unidad Técnica de Embalaje del CNCR, Jacqueline Elgueta.

Según explicó Ossa, la idea de realizar esta capacitación nace de una solicitud de asesoría para la conservación de las obras de la colección permanente que posee el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. “Nuestra asesoría viene a evaluar cómo se encuentran las obras del Museo, en especial en este proceso de remodelación al que entró el MAC, la idea es conocer los depósitos en donde se almacenarán las obras, estableciendo así un diagnóstico de la colección. Asimismo, como CNCR nuestro objetivo fue instalar capacidades en regiones, extendiéndose a más actores del territorio, de manera de poder instalar habilidades contribuyendo a pequeños museos, agrupaciones que muchas veces no tienen la oportunidad de acercarse al Centro de Restauración para recibir nuestro apoyo,” aclaró.

Asimismo, la experta en conservación se refirió al éxito del evento planteando la posibilidad de repetir nuevamente la actividad en la zona. “La capacitación fue completamente exitosa tener una convocatoria y recibir a más de 25 participantes nos parece algo asombroso. Personalmente no me había tocado en regiones una capacitación con tantas participaciones y me llamo la atención que muchas de las personas que asistieron no tenían conocimientos previos, sin embargo, tienen criterios y conocen muy bien el material con el cual están trabajando y como este se comporta en la sociedad y cultura actual,” explicó.  

 

Leer más: Museos e instituciones culturales se capacitaron sobre manejo de colecciones patrimoniales

Invitan a primer workshop musical industria y creación

La asociación de músicos rock Valdivia invita a participar del primer "workshop musical industria y creación" con el objetivo de compartir un momento más cercano y colectivo entre músicos, productores y miembros de la Asociación de Músicos RockValdivia. 

Durante la actividad se realizará una charla a cargo de un productor o músico de la escena local, con el objetivo de compartir su experiencia y entregar herramientas que ayuden a desarrollar nuestros proyectos de manera más eficiente. Luego se realizará una ronda musical en la que podremos compartir nuestras creaciones o maquetas con los participantes a modo de conversatorio relajado, recibir comentarios y opiniones constructivas que nos puedan ayudar a tener otras miradas y enfoques para crecer de manera colectiva, como una red de apoyo.

A la actividad los músicos asistentes pueden acudir con sus instrumentos, considerando que esta parte de la jornada será en formato acústico, se contará con la presencia de Felipe Barrientos, presidente de la Asociación de Músicos RockValdivia, director del Festival Contracorriente, músico, gestor, productor y mánager de las bandas Combo Chabela y Del Monte Al Mar. En esta instancia, Felipe conversará sobre su visión respecto a la industria musical nacional y sus diferentes componentes, además de cómo afrontarla en estos tiempos de auto gestión y emprendimiento. 

La actividad, que se realiza en el marco de la celebración de los 20 años de la Asociación de Músicos RockValdivia, se realizará 15 de agosto desde las 20:00 horas en "Espacio en Construcción", ubicado en calle Arauco #128, con entrada liberada.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl