Vinculación

Sede Puerto Montt y Municipalidad de San Juan de la Costa firman convenio en pro del rescate patrimonial williche

En Puaucho, la tarde del martes 25 de enero.

 

En una ceremonia que fue encabezada por el alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, Bernardo Candia H., el Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dr. Sergio Soza Amigo, el lonko lafkenche Carlos Paillamanque, el dirigente Juan Manquel y los concejales Jesica Ojeda Gualaman y Eduardo Ortega Piniao, se realizó la firma de un convenio de cooperación que dio inicio a la alianza entre la institución municipal y la casa de estudios, siendo el punto central el rescate cultural e histórico de las comunidades de esta comuna ubicada en el núcleo central del ancestral territorio del pueblo Williche.

En la ceremonia también estuvieron presentes el Director de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt de, Dr. Carlos Haefner, Valentina Reyes, coordinadora del proyecto AUS Cultura, Alejandro Robles, de Educación Continua y Centro de Negocios, y por parte del municipio el encargado de Cultura, Marcelo Neira, y el encargado de la Oficina de Asuntos Williche, José Queupuan.

El objetivo principal del convenio suscrito es la generación de instancias de colaboración entre la Municipalidad y la Universidad, que apoyen el fomento y difusión de la historia, patrimonio e identidad del territorio Williche, con enfoque en las Áreas de Desarrollo Indígena, definidas en la Ley 19.253. Es así como se busca generar un Observatorio de Cultura Williche, como una institucionalidad dependiente de la Universidad, que considere el desarrollo de actividades de investigación y fomento cultural en las áreas que tienen pertinencia con el objetivo general, el que se regulará mediante un convenio específico, que deberá ser suscrito por ambas partes.

Junto con ello, se generará una programación conjunta entre la Municipalidad y la Universidad en el ámbito artístico cultural para ofertar a la comunidad de San Juan de la Costa, conforme a las capacidades de cada una de las partes, y se gestionará a partir de 2022 una beca de estudios anual que consiste en la liberación del pago del arancel de la carrera hasta un 100% para un estudiante o hasta el 50% de liberación para dos estudiantes, que ingresen de manera regular a alguna de las carreras de pregrado dictada por la Sede Puerto Montt de la UACh. Esta beca de estudios se extenderá por el período nominal de duración de la carrera y estará sujeta a la aprobación de al menos el 60% de las asignaturas anuales para su conservación. Además de ello, el o la estudiante beneficiario deberá acreditar que registra domicilio en San Juan de la Costa para acceder a este beneficio.

En la ceremonia, el alcalde Bernardo Candia destacó que esta actividad estuvo representada no sólo por ambas instituciones, sino que también estuvieron las organizaciones culturales de la comuna, a través del Concejo Comunal y del lonko Carlos Paillamanque, y a través de ellos de toda la comunidad mapuche del sector lafkenche. “Ahora nos corresponde sacar adelante cada una de las acciones que como instituciones nos hemos comprometido en beneficio del territorio que comprende San Juan de la Costa, que eminentemente es de población Mapuche Williche. Esta comuna tiene muchas carencias, pero también muchas riquezas, desde el punto de vista de la naturaleza, con una población con preeminencia de un pueblo originario donde aún se habla la lengua, riqueza intangible que no siempre se pone en valor”. Este convenio permitirá esta puesta en valor y dar mucha más relevancia de lo que hemos hecho al pueblo Mapuche Huilliche en esta comuna. Junto con ello, el alcalde entregó al Vicerrector de la Sede Puerto Montt una escultura en madera, realizada a mano por un artista local, símbolo de la mujer mapuche williche de San Juan de la Costa.

Por su parte, el Vicerrector Dr. Sergio Soza-Amigo agradeció el gesto y destacó que para la Universidad Austral de Chile “el acercamiento a estas localidades es tremendamente importante, porque además de reflejar el compromiso que tenemos con los municipios de nuestro país muestra el compromiso con nuestros pueblos originarios. Creemos firmemente no sólo en la libertad de la academia y en los proyectos que pueden realizarse a través de esta libertad académica, también creemos en la interculturalidad, que es lo que nos reúne”.

La necesidad de un convenio de trabajo conjunto

Este vínculo se comenzó a gestar producto de una investigación de la Universidad Austral de Chile que permitirá elaborar un mapa de actores y un diagnóstico participativo en las áreas de arte, cultura y patrimonio en las regiones de Los Lagos y Aysén, del proyecto AUS 2095 de la casa de estudios, titulado “Arte y Cultura en el Sur Austral: Fortalecimiento de la estructura organizativa, oferta programática, formación de audiencias e interrelación con el área de docencia”.

 

Inicialmente, se generó un acercamiento desde el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Juan de la Costa, el que se concretó con una primera reunión presencial entre el alcalde, dirigentes williche y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, llegando a acuerdos que quedaron plasmados en la redacción del texto final del convenio marco de trabajo conjunto.

Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.

Red de Egresados y Vinculación UACh visitan a Aldea Cowork UACh en Osorno

Aldea Cowork es un espacio de trabajo colaborativo, expertos en negocios flexibles y digitales con más de 15 años de experiencia, durante los cuales han establecido diversas alianzas tales como Corfo, Hazlo en Osorno, Austral Incuba, y prontamente una alianza estratégica con la Red de Egresados y Vinculación con el Medio UACh.

Actualmente Aldea Cowork se encuentra en el centro de la ciudad de Osorno, específicamente en Eleuterio Ramírez 650, Oficina 300, además, cuenta con espacios de cowork en el campus clínico de la Facultad de Medicina UACh, en Osorno. La iniciativa surge por la motivación de colaborar con los emprendedores locales, ayudándolos a potenciar sus negocios y a crecer en el mercado local, nacional e internacional.  

Marcelo Moraga, director de Aldea Cowork se refirió a los lazos estratégicos que se han formado últimamente para potenciar el trabajo junto a emprendedores locales, destacando que “Es muy importante establecer estas alianzas, porque representa un espacio de la universidad con sus egresados y alumnos/as residentes en la ciudad de Osorno, a través de una empresa local que apuesta por la innovación y desarrollo de la provincia. En ese sentido, tener a la UACh con nosotros, institucionalmente hablando, permite proyectar un futuro muy promisorio para nuevos emprendimientos e innovaciones de Osorno”.

Por su parte, Pamela Raddatz Coordinadora de la Unidad de Vinculación con Egresados UACh, se refirió al respecto mencionando que: “Como Red de Egresados esperamos concretar acciones con Aldea Cowork, que ya es parte de la comunidad universitaria, están conformados por dos egresados de la universidad, y cuentan con este espacio que además está dentro del edificio de la UACh en Osorno. Por esta razón buscamos poder concretar acciones en conjunto que nos permitan posicionar a la UACh en esta ciudad, y establecer un plan de trabajo anual para conectarnos con las y los egresados de Osorno. En ese sentido queremos propiciar el trabajo con Aldea Cowork como socios estratégicos para lograr nuestros objetivos y así establecer y posicionar a la UACh como la universidad del sur de Chile”.

Cabe destacar que el espacio de Aldea Cowork se mantiene abierto a la comunidad universitaria, incluso en receso UACh, este espacio puede seguir siendo utilizado por alumnos/as y egresados/as que busquen potenciar una idea, negocio o pyme, generando lazos para escalar en el mercado nacional y/o internacional. Marcelo Moraga se refirió a este punto específico indicando que: “Nosotros como Aldea Cowork, en un convenio que tenemos con Austral Incuba y la Facultad de Medicina de la UACh, estamos atendiendo el espacio de cowork durante todo el verano, y vamos a estar desarrollando algunos planes y programas para que puedan venir a visitarnos, ver opciones para liderar sus emprendimientos y generar innovación desde Osorno”.

Conoce más de este importante proyecto para el sur de Chile en su página web www.aldeacowork.com y en sus redes sociales @Aldea_Cowork en Instagram, @aldeacowork en Facebook y Aldea Cowork Osorno en Linkedin.

Buenas prácticas en Vinculación con el medio

El Congreso Internacional de Vinculación con el Medio 2022 es una iniciativa de la Universidad Andrés Bello que busca compartir buenas prácticas en el desarrollo y evaluación de impacto de los proyectos y Programas de Vinculación con el Medio desarrollados por Instituciones de Educación Superior. Junto a ello, expertos de la gestión de Instituciones de Educación Superior, realizan presentaciones sobre aspectos metodológicos y prácticos de la VcM y su aporte al aseguramiento de la Calidad, tanto a nivel institucional como a nivel de carreras y programas. La oportunidad facilita así fortalecer la red de contactos entre académicos y funcionarios para el desarrollo de más y mejores iniciativas de VcM en Chile.

La participación de los equipos de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile en esta iniciativa ha sido liderada por su Director, Dr. Ronnie Reyes Arriagada, quien realizó una presentación acerca de la creación de un Centro de Comunicación de las Ciencias como mecanismos de vinculación bidireccional universitaria en ciencia, tecnología, conocimiento e innovación - CTCI. Esto es parte de las acciones del proyecto “AUS 2195: Fortalecimiento de la Comunicación Social del Conocimiento en la UACh: Vinculación bidireccional en Ciencia, Tecnología e Innovación”.

En tal línea de trabajo enfatizó la importancia de comunicar y vincular la investigación con la sociedad a partir de Modelo Ciencia y Sociedad en una relación bidireccional. Esto en un diálogo con la política pública de fortalecimiento de la apropiación social de la CTCI en Chile, promoviendo su comprensión, valoración y divulgación, como un elemento inserto en la sociedad y que reconoce a las personas como sujetos de reflexión, aprendizaje y acción. El fortalecimiento de la vinculación con la sociedad en CTCI, responde a necesidades de conocimiento de la sociedad civil y lo distingue de otros mecanismos de transferencia de conocimiento (Explora, ítems de difusión en Fondecyt, Iniciativas Milenios, FONDAP) que persiguen objetivos específicos según su interés.

Las presentación del Director de Vinculación con el medio UAch puede ser visionada en el siguiente enlace: https://youtu.be/hbrgiYVInM8?t=9817 

Expertos en salud apuestan por renovación de sistemas públicos en nuevo libro de Ediciones UACh

Académicos y profesionales de diversos países del continente confluyen en esta obra editada por Osvaldo Artaza y Claudio Méndez, denominada «Sistemas y servicios de salud centrados en las personas y sus comunidades».

 

Médicos, académicos y profesionales de Chile, Argentina, Uruguay, México y Canadá concretan en esta obra un esfuerzo plural e interdisciplinario por profundizar en la problemática del derecho a la salud, proponiendo, desde diversas perspectivas, una renovación de su tradicional enfoque. En este, se transita desde su actual concepción como «derecho a prestaciones médicas» a reentenderse como el acceso a obtener condiciones dignas para una vida saludable y plena.

Los diversos capítulos de este libro denominado «Sistemas y servicios de salud centrados en las personas y sus comunidades» —cuarto título de la colección Austral Universitaria de Ciencias de la Salud de Ediciones Universidad Austral de Chile—, coinciden en fijar como objetivo el logro de que los sistemas de salud estén efectivamente orientados a resolver integralmente las necesidades de las personas y sus comunidades, más aún en tiempos en que la pandemia por Covid-19 ha expuesto el desequilibrio entre las capacidades para regular los movimientos de capital y las mercancías, en paralelo a las debilidades para dar gobernanza global ante la crisis sanitaria.

Desde áreas vinculadas a la epistemología, ciencias sociales y jurídicas, medicina, calidad, gobernanza y gestión y formación del talento humano, se proponen mecanismos y soluciones que contribuyan a una acción eficaz de los Estados sobre las determinantes sociales de la salud, de modo que los modelos de desarrollo favorezcan la equidad y la justicia social. La obra fue compilada y editada por los académicos y especialistas en salud pública: Osvaldo Artaza, exministro de Salud, y Claudio Méndez, exsecretario regional Ministerial de Salud de la región de Los Ríos. Ambos editores, vinculados académicamente a la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, son autores asimismo de diversos capítulos entre los contenidos de la obra.

Cabe destacar que este título se publica inicialmente en formato eBook, disponible desde ya en Amazon y prontamente en otras tiendas virtuales tales como Ibooks, Play Books, Kobo y OverDrive, asimismo en las aplicaciones de lectura por suscripción Bookmate y Scribd.

FICHA TÉCNICA

Título: Sistemas y servicios de salud centrados en las personas y sus comunidades Editores: Osvaldo Artaza y Claudio Méndez Materia: Medicina preventiva pública Colección: Austral Universitaria de Ciencias de la Salud Páginas: 271 ISBN: 978-956-390-186-3 Valor: 3.99 USD www.edicionesuach.cl

Por: Comunicaciones Ediciones UACh.

Vinculación con el Medio UACh Presenta Escuela de Verano 2022 con Talleres Gratuitos

Desde el lunes 17 hasta el viernes 21 de enero se estarán realizando la tradicional Escuela de Verano de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh, con talleres para toda la familia y totalmente gratuitos.

Período de inscripción hasta el 14 de enero, en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Danza y naturaleza, apreciación musical, museos, folclore y recorrido gráfico son las temáticas que se abordarán en una nueva versión de la Escuela de Verano 2022, que tendrá lugar en el Centro de Extensión UACh, Campus Los Canelos, ubicado en Yerbas Buenas 181.

Talleres:

Danza y Naturaleza: Relatado por Lisette Schwerter Vera, bailarina y directora del BAFUACh, está dirigido a niñas y niños entre 5 y 7 años, quienes explorarán el movimiento creativo a través de la recreación imaginaria de diversos espacios de nuestro entorno natural en la ciudad de Valdivia y sus alrededores. El taller se realizará de 10.00 a 11.30 horas en el salón 1 del centro de Extensión UACh.

Explora Museos austral: Relatado por Carolina Maturana Ibáñez, educadora patrimonial, el taller será dirigido a niñas y niños desde las 10 años, quienes conocerán las distintas colecciones, historias y rincones de los museos Histórico y Antropológico Maurice Van de Meale y de la Exploración R.A Philippi, a través de un recorrido virtual y presencial si las condiciones sanitarias lo permiten. El taller se realizará desde el lunes 17 al miércoles 19 de enero, de 12.00 a 13.00 horas.

Música de Tradición oral y de la Industria Discográfica del Folclore: Estará a cargo del director musical del BAFUACh, Carlos Carrasco. Dirigido a niñas y niños desde los 10 años, quienes serán invitados a ser parte de un taller que propone una reconstrucción histórica del contexto musical en el campo cultural del folclore. El encuentro se realizará desde el 17 al 21 de enero, entre las 15.00 y las 16.30 horas, en la sala de ensayo del Centro de Extensión UACh.

Recorrido Gráfico: Diseño y Estampa: A cargo de la diseñadora gráfica Karen Carrera de la Barra, estará dirigido para jóvenes entre 14 y 18 años, quienes buscarán signos y símbolos representativos mediante un recorrido por Valdivia, con el fin de generar un mapa colectivo a través de la técnica de la estampación. El taller se desarrollará desde el 17 al 21 de enero, de 10.00 a 11.30 horas, en el salón 2 del Centro de Extensión UACh.

Apreciación Musical: Taller a cargo del músico Jorge Cortés, dirigido a jóvenes entre 15 y 18 años, quienes a través de la escucha activa se acercarán a la comprensión y la apreciación musical para valorar colectivamente distintos estilos y obras musicales. Se realizará entre el 17 y el 21 de enero, de 10.00 a 11.30 horas en la sala de ensayo del Centro de Extensión UACh.

Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 14 de enero.

Visita el catálogo aquí.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl