Sede Puerto Montt y Municipalidad de San Juan de la Costa firman convenio en pro del rescate patrimonial williche
- Detalles

En Puaucho, la tarde del martes 25 de enero.
En una ceremonia que fue encabezada por el alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Juan de la Costa, Bernardo Candia H., el Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dr. Sergio Soza Amigo, el lonko lafkenche Carlos Paillamanque, el dirigente Juan Manquel y los concejales Jesica Ojeda Gualaman y Eduardo Ortega Piniao, se realizó la firma de un convenio de cooperación que dio inicio a la alianza entre la institución municipal y la casa de estudios, siendo el punto central el rescate cultural e histórico de las comunidades de esta comuna ubicada en el núcleo central del ancestral territorio del pueblo Williche.
En la ceremonia también estuvieron presentes el Director de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt de, Dr. Carlos Haefner, Valentina Reyes, coordinadora del proyecto AUS Cultura, Alejandro Robles, de Educación Continua y Centro de Negocios, y por parte del municipio el encargado de Cultura, Marcelo Neira, y el encargado de la Oficina de Asuntos Williche, José Queupuan.
El objetivo principal del convenio suscrito es la generación de instancias de colaboración entre la Municipalidad y la Universidad, que apoyen el fomento y difusión de la historia, patrimonio e identidad del territorio Williche, con enfoque en las Áreas de Desarrollo Indígena, definidas en la Ley 19.253. Es así como se busca generar un Observatorio de Cultura Williche, como una institucionalidad dependiente de la Universidad, que considere el desarrollo de actividades de investigación y fomento cultural en las áreas que tienen pertinencia con el objetivo general, el que se regulará mediante un convenio específico, que deberá ser suscrito por ambas partes.
Junto con ello, se generará una programación conjunta entre la Municipalidad y la Universidad en el ámbito artístico cultural para ofertar a la comunidad de San Juan de la Costa, conforme a las capacidades de cada una de las partes, y se gestionará a partir de 2022 una beca de estudios anual que consiste en la liberación del pago del arancel de la carrera hasta un 100% para un estudiante o hasta el 50% de liberación para dos estudiantes, que ingresen de manera regular a alguna de las carreras de pregrado dictada por la Sede Puerto Montt de la UACh. Esta beca de estudios se extenderá por el período nominal de duración de la carrera y estará sujeta a la aprobación de al menos el 60% de las asignaturas anuales para su conservación. Además de ello, el o la estudiante beneficiario deberá acreditar que registra domicilio en San Juan de la Costa para acceder a este beneficio.
En la ceremonia, el alcalde Bernardo Candia destacó que esta actividad estuvo representada no sólo por ambas instituciones, sino que también estuvieron las organizaciones culturales de la comuna, a través del Concejo Comunal y del lonko Carlos Paillamanque, y a través de ellos de toda la comunidad mapuche del sector lafkenche. “Ahora nos corresponde sacar adelante cada una de las acciones que como instituciones nos hemos comprometido en beneficio del territorio que comprende San Juan de la Costa, que eminentemente es de población Mapuche Williche. Esta comuna tiene muchas carencias, pero también muchas riquezas, desde el punto de vista de la naturaleza, con una población con preeminencia de un pueblo originario donde aún se habla la lengua, riqueza intangible que no siempre se pone en valor”. Este convenio permitirá esta puesta en valor y dar mucha más relevancia de lo que hemos hecho al pueblo Mapuche Huilliche en esta comuna. Junto con ello, el alcalde entregó al Vicerrector de la Sede Puerto Montt una escultura en madera, realizada a mano por un artista local, símbolo de la mujer mapuche williche de San Juan de la Costa.
Por su parte, el Vicerrector Dr. Sergio Soza-Amigo agradeció el gesto y destacó que para la Universidad Austral de Chile “el acercamiento a estas localidades es tremendamente importante, porque además de reflejar el compromiso que tenemos con los municipios de nuestro país muestra el compromiso con nuestros pueblos originarios. Creemos firmemente no sólo en la libertad de la academia y en los proyectos que pueden realizarse a través de esta libertad académica, también creemos en la interculturalidad, que es lo que nos reúne”.
La necesidad de un convenio de trabajo conjunto
Este vínculo se comenzó a gestar producto de una investigación de la Universidad Austral de Chile que permitirá elaborar un mapa de actores y un diagnóstico participativo en las áreas de arte, cultura y patrimonio en las regiones de Los Lagos y Aysén, del proyecto AUS 2095 de la casa de estudios, titulado “Arte y Cultura en el Sur Austral: Fortalecimiento de la estructura organizativa, oferta programática, formación de audiencias e interrelación con el área de docencia”.
Inicialmente, se generó un acercamiento desde el Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Juan de la Costa, el que se concretó con una primera reunión presencial entre el alcalde, dirigentes williche y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, llegando a acuerdos que quedaron plasmados en la redacción del texto final del convenio marco de trabajo conjunto.
Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.