Vinculación

Comienza ejecución de proyecto de la ANID de fomento a la vinculación internacional orientado al rol de los territorios en el enfrentamiento de la pandemia

El proyecto es liderado por el Director del Instituto de Administración y del CER UACh, Dr Egon Montecinos, y busca -entre otras cosas- generar un libro con recomendaciones de política pública en descentralización y gobernanza multinivel.

Con un encuentro interinstitucional, esta semana inició su ejecución el proyecto “Pandemia COVID-19, gobernanza y territorios: Articulación multinivel y multiactoral como desafíos futuros para enfrentar pandemias globales”, ejecutado por un equipo de la Universidad Austral de Chile, en asociación con la U. de Los Lagos.

La iniciativa se enmarca en el Concurso de Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación Regionales, promovido por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y es liderada por el Director del Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de la Universidad Austral de Chile, Dr. Egon Montecinos.

El objetivo es analizar el rol que han jugado los territorios en el enfrentamiento de la pandemia y los desafíos que se deberán asumir frente a nuevos eventos de este tipo.

Durante el primer encuentro de coordinación participó la subdirectora del proyecto y académica del Instituto de Turismo de FACEA, Dra. Marisela Pilquimán; el investigador y director del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas -CEDER- de la U. de Los Lagos, Dr. Guillermo Díaz; los investigadores asociados del proyecto Dra. Verónica Fuentes y Mg. Jorge Lorca del CER UACh, y los investigadores y estudiantes de postgrado Mauricio Cortez, Patricio Contreras, Manuel Carrasco y Valentina Gatica.

Según explicó el Dr. Montecinos, “el proyecto contempla variadas actividades, entre las que se puede destacar una reunión con las instituciones asociadas internacionales en Argentina y España, la definición de pasantías virtuales para estudiantes de postgrado, talleres académicos y actividades con instituciones locales y regionales”.

El académico añadió que “uno de los principales productos que se desea obtener al término de este proyecto es un libro con publicaciones y recomendaciones de política pública en la temática de descentralización y gobernanza multinivel”.

Cabe mencionar que el proyecto tendrá una duración de 12 meses y cuenta con un financiamiento total de 16 millones de pesos.

Comunicaciones CER UACh.

 

Red de Egresados destaca nombramiento de Paola Peña como Delegada Presidencial de Los Ríos

Peña es egresada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, donde estudió Derecho, y de la Facultad de Filosofía y Humanidades, donde estudió Historia, Geografía y Educación Cívica.

Durante la jornada de ayer Paola Peña se dirigió a la Casa Central de la Universidad Austral de Chile a realizar una entrevista en exclusiva para Radio UACh, instancia en la cual la coordinadora de la Unidad de Vinculación con Egresados de la casa de estudios, Pamela Raddatz, acudió a entregarle un presente en nombre de la Red de Egresados.

Durante sus años universitarios, Peña destacó por su participación en la Federación de Estudiantes de la UACh (FEUACh), estando a cargo del Comité de Bienestar. Luego de titularse como Profesora de Historia, comenzó a estudiar Derecho y a trabajar en el Colegio Helvecia, donde también destacó por su interés político, desempeñándose como presidenta del sindicato de trabajadoras y trabajadores.

En lo profesional destaca su experiencia en instituciones públicas y privadas, en áreas de gestión institucional e implementación de proyectos. Además, se ha desempeñado como jefa de la División de Desarrollo Social y Humano en el Gobierno Regional de Los Ríos, como asesora en la Municipalidad de Paillaco y en el Instituto de Seguridad Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Paola Peña se desempeñará como Delegada Presidencial Regional de Los Ríos, nombrada por el Presidente electo, Gabriel Boric.

Dan a conocer avances y proyecciones del Plan Maestro de Borde Fluvial – Valdivia

El proyecto es llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y diversos actores regionales, entre ellos la Universidad Austral de Chile.

El plan propone, en un plazo de diez años, replantear la forma de relacionarnos con el ecosistema fluvial de la comuna y ciudad de Valdivia, dentro de su límite urbano, con un enfoque innovador de infraestructura verde y de ordenamiento del uso del espacio público en el borde fluvial. El proyecto es llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y diversos actores regionales, entre ellos la Universidad Austral de Chile.

En la actividad participaron las y los representantes de las organizaciones colaboradoras del plan, tales como Cristóbal Lamarca -de Activa Valdivia-, Gerardo Saelzer -de la Corporación de Patrimonio Edificado y Contexto (PEC)-, Alfredo Almonacid -de la ONG Conectar para Conversar- y de nuestra casa de estudios el Prof. Jorge Alvial, Director de Infraestructura y Desarrollo Físico, además de representantes del MOP como Johnny Herrera, SEREMI en Los Ríos.

La colaboración de la UACh en el Plan Maestro del Borde Fluvial se define en una estrategia de modernización de sus campus universitarios con énfasis social, verde y sostenible, en relación directa con el borde fluvial urbano, y ejerciendo un rol protagónico en la conservación y preservación de inmuebles patrimoniales cercanos al río Valdivia que constituyen parte significativa de la identidad local. Por lo anterior, el equipo de trabajo se compone por Jorge Alvial, Mauricio Silva, arquitecto, y Pamela Reyes, arquitecta.

En la instancia se conversó sobre los avances del plan y de los desafíos para la implementación de éste. Sobre esto se refirió Alvial, Director de Infraestructura y Desarrollo Físico, destacando que: “Podemos ver que se presenta un plan bastante esperanzador para la ciudad, se proyecta una mirada diferente respecto a cómo se ha enfrentado Valdivia a sus ríos en las últimas décadas. Ante esto la Universidad también tiene una relación importante con los ríos que bordean sus campus y sedes, desde el punto de vista de infraestructura, naturaleza e imagen, por esta razón se trabajó de manera muy colaborativa con el MOP de Los Ríos, lo que resulta en una visión relevante respecto a su entorno, en el Plan Maestro del Borde Fluvial”.

Como resultado del trabajo colaborativo que se llevó a cabo con el MOP, la Universidad desarrolló un proyecto específico, el Plan Maestro Borde Fluvial de Isla Teja, que llegó a interesantes respuestas en ámbitos como la conectividad, el paisaje, la imagen arquitectónica y la infraestructura. Al respecto, Jorge Alvial mencionó que: “Por esta razón estamos muy contentos de que el proyecto haya terminado de muy buena forma, porque hay esperanza de que esto avance. Además, se espera que tenga continuidad y que las nuevas autoridades tomen en cuenta estas propuestas y tengan como prioridad la infraestructura fluvial, para poder generar desarrollo en ámbitos turísticos, deportivos y, muy importante también, el ámbito de la conectividad”.

 

Cabe destacar el historial de obras implementadas para el desarrollo de Valdivia como, por ejemplo, la ampliación y renovación de la costanera. Además, es destacable el trabajo colaborativo tanto con instituciones públicas y privadas, que complementan de forma beneficiosa el desarrollo de la ciudad.

Red de Egresados UACh invita a participar de “Emprendimiento UACh”

La casilla “Emprendimiento UACh” está disponible en uach.cl/exalumnos y busca visibilizar las pymes y emprendimientos de nuestros ex alumnos UACh en sus distintas etapas, que pueden ser idea, prototipo, primeras ventas y consolidado.

Inscribe tu proyecto en “Emprendimiento UACh” en el siguiente link: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=zxGbB6G8Y0SGwilo8oThnjVMjw08KudOse3R9XLjOI9UNzRJWThWOFUyWTMzMzlZN0tUTkJWS09PNS4u 

Además de dar visibilidad a los diversos emprendimientos que son ejecutados por egresados de nuestra casa de estudios, se busca generar vínculos y redes de apoyo para los proyectos, y así impulsar y escalar estas iniciativas.

Algunos programas que mantienen convocatoria abierta son:

Launchpad: Programa de incubación de negocios y digitalización de Pymes. 

Fecha de término: 30 de marzo.

Launchpad es un programa liderado por Austral Incuba y financiado por Corfo, que busca potenciar bioproyectos escalables de base científico-tecnológica, en niveles de idea, prototipo y ventas iniciales, desarrollando habilidades empresariales, de marketing digital y ventas, bajo un acompañamiento constante para establecer vínculos nacionales e internacionales, que faciliten el acceso a capital público o privado.

Inscripciones en el siguiente link: 

Viraliza: Formación para la expansión internacional.

Fecha de término: 17 de marzo.

El programa es liderado por Corfo y va dirigido a entidades u organizaciones especialistas en la entrega de conocimiento y preparación para que emprendedores/as logren llegar a nuevos mercados y/o levanten capital en el extranjero. 

Las instituciones interesadas en participar en esta convocatoria podrán acceder a un cofinanciamiento de hasta 70% del costo total del proyecto, con un tope de $30 millones, para la creación de cursos, talleres y/o encuentros que impartan procesos de capacitación en internacionalización de manera presencial.

Inscripciones en el siguiente link: https://www.corfo.cl/sites/cpp/convocatorias/viraliza_formacion_int 

Inscribe tu proyecto en “Emprendimiento UACh” en el siguiente link: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=zxGbB6G8Y0SGwilo8oThnjVMjw08KudOse3R9XLjOI9UNzRJWThWOFUyWTMzMzlZN0tUTkJWS09PNS4u 

Visita la lista de emprendimientos https://www.uach.cl/exalumnos/emprendimiento-uach 

Para apoyar a emprendedores de Río Bueno: UACh entregó a municipalidad propuesta de trabajo y de convenio

La Universidad, como operadora de Sercotec, está muy interesada en apoyar a los emprendedores de la Región de Los Ríos que participan de los Centros de Negocios.

 

Esta propuesta busca incentivar la iniciativa e innovación con capacitaciones, apoyo logístico e instancias de desarrollo.

La Alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, se reunió con la Directora Relaciones Nacionales y Regionales UACh, Dra. Alejandra Droguett, y con la Coordinadora del Centro de Negocios Sercotec El Ranco, Elena Castelletti, quienes le entregaron a la autoridad una propuesta de trabajo y convenio para apoyar a emprendedores y emprendedoras de la comuna.

Según explicó la Directora Relaciones Nacionales y Regionales UACh, Dra. Alejandra Droguett, “la Universidad Austral de Chile, como operadora de Sercotec, está muy interesada en apoyar a los emprendedores de la Región de Los Ríos que participan de los Centros de Negocios, incentivando la iniciativa e innovación con capacitaciones, apoyo logístico e instancias de desarrollo. La realización del convenio con la Municipalidad de Río Bueno apoyará estas iniciativas de manera formal y permitirá invitar a otros emprendedores interesados, con el objeto de acompañarlos eficientemente para su óptimo desarrollo”.

Para la Alcaldesa de Río Bueno, Carolina Silva, fue “una reunión muy provechosa”, en la que se trataron temas como “emprendimiento, innovación, incubación de negocios y también el apoyo a nuestros emprendedores. En este sentido, se establecieron algunos lineamientos de trabajo esenciales para poder abordar este año 2022 en conjunto, en relación a nuestro centro de negocios y el municipio para beneficio de todos nuestros emprendedores y emprendedoras”.

En tanto la Coordinadora del Centro de Negocios Sercotec El Ranco, Elena Castelletti, destacó que esta instancia “atiende a las 4 comunas de la provincia. Es muy importante el trabajo colaborativo que realizamos de manera permanente con las municipalidades, para así asesorar y capacitar a las y los emprendedores de dichas comunas. Más aún, esta reunión en Río Bueno es de especial relevancia porque nos permite gestionar espacios de atención remota del centro en las localidades rurales, tales como Mantilhue o Vivanco, en donde existen muchos emprendimientos que requieren de nuestra asesoría”.

La Universidad Austral de Chile opera los Centro de Negocios Sercotec en Valdivia y La Unión, además de una oficina satélite en Panguipulli. El trabajo desarrollado por estos centros es brindar asesoría y capacitación gratuita en gestión empresarial, lo cual permite impulsar los negocios de las y los emprendedores de la Región de Los Ríos.

Estos centros están a cargo de operadores externos, seleccionados por concurso público, de los cuales 25 son entidades de educación superior, corporaciones, institutos profesionales, fundaciones, entre otros.

La red de Centros de Negocios Sercotec es una iniciativa que nació de un acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en junio de 2014, en materia de promoción del emprendimiento y del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Mypes).

Por Municipalidad de Río Bueno.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl