Vinculación

“Justicia social: buenas prácticas y conocimiento local”

* Lunes 6 de agosto de 2018, en el Auditorio del Hospital Puerto Montt. Actividad gratuita y certificada.

 

La Corporación Servicio de Paz y Justicia, SERPAJ-Chile, Región de Los Lagos; el Instituto de Psicología, la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial y la Escuela de Terapia Ocupacional, de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile y el Servicio Nacional de Menores (SENAME), han organizado el Seminario “Justicia social: buenas prácticas y conocimiento local”, que abre un espacio de diálogo y colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, que se desempeñan en torno a temáticas diversas en equipos psicosociales, de centros de salud y de establecimientos educacionales, que enfrentan las consecuencias y las particularidades que emergen en el abordaje de la inequidad e injusticia social.

Este Seminario, pretende constituirse así en una instancia donde estos profesionales que trabajan con población socialmente vulnerable de la zona sur del país, podrán compartir sus experiencias, asociadas con la articulación de buenas prácticas y/o la construcción de conocimiento local.

Este espacio se ha generado tomando como premisa que el despliegue de políticas públicas centralizadas y poco próximas a las cualidades particulares del ejercicio profesional en esta zona del país, genera una serie de dificultades para la implementación efectiva de las acciones orientadas a la transformación social. Como consecuencia, los equipos profesionales se ven en la necesidad de adecuar de sus procesos, ejercicios de sistematización de sus experiencias y construir modelos de trabajo, entre otras propuestas con un alto valor contextual.

La actividad constará de una serie de presentaciones organizadas en torno a tres líneas: Sistematizaciones de ExperienciasRuralidad, Aislamiento y Territorio, yDerechos y Exclusión.

Inscripciones con cupos limitados, hasta el 1 de agosto en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/8GMWT5K0h1lvjKSy1.

 

Más información y Programa 

Gabriela Quintana Rüedlinger

Sede Puerto Montt
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Mueblería Artesanal en Comunidad Manquemapu

Como parte del Programa de Becas Laborales de Sence ejecutado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción y adjudicado al OTEC Corporativo de la Universidad Austral, se dictó el curso “Mueblería Artesanal” en la comunidad mapuche de Manquemapu, ubicada a 80 kms de Purranque hacia la cordillera de la Costa.

En la instancia que finalizó el 11 de julio pasado, participaron 15 alumnos hombres y mujeres, quienes completaron un total de 180 horas de formación en este oficio, además de su correspondiente certificación y diplomas, los participantes recibieron un subsidio de movilización diario y un subsidio de herramientas por un total de $220.000 para cada uno de ellos.

Las Becas Laborales de SENCE es  programa de capacitación en oficios, con enfoque basado en desarrollo de competencias laborales, cuya finalidad es posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o con empleos precarios o de baja calificación laboral.

El OTEC Corporativo de la UACh viene dictando esta formación en oficios en distintas comunas de las regiones del sur austral del país, contribuyendo así a la movilidad social y a el desarrollo regional.

Talleres de Vinculación 2018

Una forma permanente de compromiso con necesidades y propuestas desde la sociedad representan Los talleres de Vinculación de la Universidad Austral de Chile. Este es un espacio educativo que busca poner a disposición de público general, estudiantes y egresados UACh el conocimiento artístico, científico y cultural que desarrollan nuestras facultades, unidades y programas. Cada taller es dictado por colaboradores, docentes y profesionales UACh y sus contenidos se organizan y presentan en sus programas semestrales.

El objetivo del programa de Talleres UACh, cuyos inicios se remontan al año 1994, es mantener un vínculo constante con la comunidad y grupos objetivos específicos, estimulando el acceso, difusión y disfrute de las artes, las ciencias y las humanidades y sus aplicaciones.

Durante el primer semestre del año 2018 los talleres dictados se enfocan en tres grandes áreas: arte, comunicación y salud, los cuales se llevarán a cabo en distintos territorios de Valdivia. Respecto de los costos tienen gratuidad los estudiantes UACh y la tercera edad en todos los talleres, algunos de los cuales sí tienen costos asociados a otros interesados.

Dentro del área artística se cuenta con una oferta de 3 talleres, entre los cuales destaca el ya tradicional taller de Escultura para adultos, dictado por el artista visual Jorge Castillo en conjunto con Roxana Andueza ex alumna del Taller de Esculturas Guillermo Franco. En él se realizarán piezas con distintos materiales como terracota, madera, piedra y acero. Durante esta instancia de capacitación se instruye también a los alumnos en historia del arte y en técnicas de dibujo, como apoyo para realizar sus obras tridimensionales.

Este taller tiene una duración de 20 sesiones, las cuales se realizarán los días jueves de 16:00 a 20:00 horas, en General Lagos 2060. Y tendrá un costo de 20 mil pesos mensuales más lista de materiales. Para quienes son miembros de la Red de Egresados UACh existe un 20% de descuento.

De la misma manera, se impartirá el taller Escultura para estudiantes, dictado por Jorge Castillo en conjunto con su ayudante Roxana Andueza. Este taller busca interiorizar a estudiantes universitarios y de enseñanza media en el arte de la escultura. Tiene un carácter personalizado, libre y complementario de su formación escolar. Luego de una introducción a la historia del arte, los alumnos comienzan a conocer el trabajo en terracota, desde su origen, uso y amasado hasta llegar al modelado y cocido.

El taller tendrá una duración de 10 sesiones, las cuales se realizarán cada miércoles de 16:00 a 20:00 horas en General Lagos 2060. El valor mensual es de $15.000 y existen cupos gratuitos limitados para estudiantes UACh.

En la misma área, estará disponible el taller Canto y repertorio. Cuyos relatores son Ignacio Moreno Espinoza, licenciado en artes musicales mención teoría general de la música de la Universidad de Concepción y Carlos Hicks Pinto técnico de nivel superior “músico intérprete”, título otorgado por el instituto de la Escuela de Suboficiales del Ejército de Chile.

Dicho curso estará enfocado al desarrollo artístico y musical de jóvenes y adultos, con o sin conocimientos previos, que quieran aventurarse en el canto. Se trata de un taller personalizado, donde se reconocen las diferentes características y habilidades, tanto técnicas como expresivas de los participantes y se trabaja de acuerdo a ellas.

Este taller contemplará 10 sesiones, las cuales se realizarán los días miércoles de 19:00 a 20:00 horas, en la Casa Luis Oyarzún, Yungay 800. El costo de este taller es de $50.000 y quienes son miembros de la Red de Egresados UACh tienen un descuento de un 20% del valor total.

En el área de comunicaciones se dictará el taller: Lengua de señas chilena y cultura sorda, curso dirigido a público general, cuyo fin es la adquisición de competencias lingüísticas básicas de comunicación en la lengua de señas chilena (LSCH). Sus relatores son Erwin Jaramillo docente sordo capacitado en lengua de señas chilena y aprendizaje escolar y Ximena Rodas, profesora en educación diferencial mención en trastornos de la comunicación y el lenguaje; licenciada en educación de la Universidad San Sebastián y técnico en educación especial de la Universidad Santo Tomás. Posee más de 11 años de experiencia en interpretación del área social, educacional, peritaje judicial, acompañamiento a usuarios sordos de la región y eventos de participación ciudadana. Ha participado también como docente teórica de lengua de señas chilenas en centros de educación superior de Valdivia.

El taller contempla la realización de 10 sesiones, las cuales se desarrollarán los días viernes de 18:30 a 20:00 horas, en la Casa Luis Oyarzún, Yungay 800.  Tendrá un valor de $50.000 y existirán cupos gratuitos limitados para estudiantes UACh, además de un 20% de descuento para quienes son miembros de la Red de Egreados UACh.

Con respecto a los cursos impartidos enfocados en la salud, se encuentra el taller: Promover adultos mayores activos. El cual está enfocado en la realización de actividades de tipo educativo, recreacional, cognitivas, de actividad física y de destrezas manuales, con el fin de disminuir los factores de riesgo de fragilidad pre disponentes en este grupo etario. Los participantes recibirán educación sobre riesgos de depresión y soledad y se les entregarán herramientas básicas para el desenvolvimiento en actividades de la vida diaria.

Las sesiones serán guiadas por Bárbara Reyes, kinesióloga egresada de la Universidad Austral de Chile en conjunto de otros kinesiólogos, los cuales utilizarán estrategias de promoción en salud e integración social. La duración del taller contempla 10 sesiones y es de carácter gratuito.

Las clases comenzarán a impartirse la primera semana de mayo. Para mayor información e inscripciones:

 

Contactos:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección de Vinculación con el Medio

Casa Luis Oyarzún, Yungay 800, Valdivia.

Universidad Austral de Chile

Bibliolancha para comunidades de Futrono

Este 19 de abril en el marco de las actividades de inauguración del año cultural universitario 2018 el territorio nos brinda un escenario privilegiado para la valoración patrimonial y la educación. En el programa a desarrollar en las doce comunas de la Región de Los Ríos, destaca en la comuna de Futrono el siguiente taller.
 
Título: Taller Prospección y anteproyecto de una Bibliolancha para las comunidades lacustres de Maihue y Ranco.
 
Responsable: Rodrigo Vásquez, Coordinador de la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Cs. de la Ingeniería - UACh. Académico Dr. Gonzalo Tampier del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas UACh. Víctor Pérez  estudiante Ing. Naval UACh. 
 
Descripción: En el marco de la Inauguración del Año Cultural de la Universidad Austral de Chile, se efectuará taller: Prospección y anteproyecto de una Bibliolancha para las comunidades lacustres de Maihue y Ranco. Esta actividad ofrecerá al equipo de participantes la oportunidad de prospectar la realización de una Bibliolancga amiga del medioambiente para llevar cultura y libros a las comunidades apartadas de las zonas lacustres de Maihue y Ranco, en la comuna de Futrono. Guiado por la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de CIencias de la Ingeniería - UACh, el taller entregará las herramientas para definir y conceptualizar la idea bajo la cual, un estudiante de Ingeniería Naval en proceso de tesis realizará el diseño de su anteproyecto.

La dirección de bibliotecas de la I. Municipalidad de Futrono, las unidades de Turismo, Medioambiente y Cultura serán las protagonistas de este taller donde sus funcionarios serán introducidos en una de tantas metodologías utilizadas actualmente para la ideación y puesta en marcha de proyectos innovadores en diversos campos de la industria y la sociedad.

Lugar:  Biblioteca de Futrono Fecha: jueves 19 de abril/ Hora: actividad a desarrollarse durante el día.

Adolescencia, justicia y convivencia escolar

Este 19 de abril en el marco de las actividades de inauguración del año cultural universitario 2018 el territorio nos brinda un escenario privilegiado para la valoración patrimonial y la educación. En el programa a desarrollar en las doce comunas de la Región de Los Ríos, destaca en la comuna de Corral la siguiente actividad.
 
Título: Charla "Adolescencia, justicia y convivencia escolar"
 
Responsable: Germán Olmedo, académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UACh y Juez del Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia.
 
Descripción: En el marco de la Inauguración del Año Cultural de la Universidad Austral de Chile, se efectuará una charla abierta a la comunidad de Corral, especialmente dirigida a estudiantes de 7° a 4° medio, padres, madres, apoderados ya que se expondrá un tema de relevancia enmarcado en nuestro sistema judicial.  Con esta actividad se pretende entregar una mirada general y práctica de la conducta de los adolescentes frente a la convivencia escolar y la justicia juvenil.

Lugar: Gimnasio Escuela Básica de Corral Fecha: jueves 19 de abril/ Hora: 15:00 horas.

http://escuelacorral.cl/2018/04/13/adolescencia-justicia-y-convivencia-escolar/

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl