Vinculación

Actividades Verano 2019: La otra UACh

El paisaje está cambiando advierten las miradas de un verano intenso de sabores y saberes, Valdivia es una casa grande que recibe a la multitud con su aire, con su viaje incesante y su Universidad. Sus espacios, sus pasillos estudiantiles, sus bulliciosos pabellones y explanadas guardan el silencio de las vacaciones e invitan a otras tonalidades. En estos tiempos nos permitimos la contemplación, la alegría de un descubrimiento en medio de un jardín, la caminata entre árboles que sollozan de calor pero que se refrescan de cuando en cuando sumergidos en el lado amable del Cau-Cau. Más allá de la Isla, la Universidad se extiende hacia casas patrimoniales que reconstruyen el cielo que nos negó la cosificación del espacio. Por Calle Yungay o Independencia, sólo se advierte el comienzo del viaje. Valdivia se extiende sobre sus primeros barros y más allá se suceden nuevas casas, y nuevos campus que vuelven a mojar el río con su historia de ingenierías. El verano el paisaje cambia, la Universidad cobra una personalidad y un bullicio distinto que no permite indiferencias. Es el Verano en la UACh. 

Museos sin tregua, de lunes a domingo, abren salas inesperadas que salen de la dimensión del calor llevándonos a un tipo de conocimiento y goce en la creación. El campus Cultural invita a ello, junto a la ribera de Isla Teja y en el entorno del puente Pedro de Valdivia, mantiene exposiciones temporales y permanentes en los museos de Arte ContemporáneoMuseo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele y Museo de la Exploración R.A. Philippi. Un entorno además en que la sorpresa de un libro, un café, un objeto artístico, llegan a tus manos sin previo aviso. En las salas podrás sumergirte en obras inéditas o mundiales como Werkén en el Museo de Arte Contemporáneo.

Las exposiciones son un espacio para una charla directa sobre la obra, las encontrarás también en el Edificio Emilio Pugin en el campus Teja o en el Taller de esculturas Guillermo Franco que se ha instalado en la casa Luis Oyarzún. A propósito, no es posible pasear por el centro de Valdivia sin visitar la Casa que alberga no sólo exposiciones y gabinetes de trabajo de la Dirección de Vinculación con el Medio, sino una historia más que centenaria de maderas nobles abrazadas en perfecta reverencia hacia quienes la visitan en calle Yungay 800. El secreto es que si la visita es en día domingo desde las 9:30 hrs. te encuentras con una feria de antigüedades en plena calle yerbas buenas junto al Torreón Los Canelos. Sólo para la astucia del turismo informado.

Las horas de la tarde pueden ser para un jardín botánico único en Chile, 62 años de minuciosa atención a lo invisible redundan en una explosión de vida natural en pleno campus Isla Teja que en esta ocasión te dejará mirando hacia arriba entre epífitas y trepadoras. Siempre hay un tesoro que encontrar en el jardín botánico. 

Si es una familia, que no sea un límite tu edad para los talleres que se mueven por todos los lugares y momentos de esta experiencia en la otra UACh. Desde la ilustración botánica hasta la interpretación artística, el catálogo tiene el detalle y sólo basta seguir las pisadas de los fundadores. 

Los galpones fundantes del 54 cobran vida en las tardes de verano la UACh, la ciudad sumergida los mira a contraluz desde el paseo crepuscular de costaneras temporales que dibujan una Universidad allá, un río en cada paso, un puente o un muelle que acerca colores y sabores a la épica de siempre. La invitación es simplemente a vivir aquí un recodo de la vida como les fue concedido a tantas multitudes que vienen y vendrán.

Accede al catálogo aquí

día a día 

"Vinculación con el Medio y Universidades Regionales"

El seminario y taller "Una Mirada Integral a la Vinculación con el Medio, desde la Perspectiva de las Universidades Regionales" es organizado por la Universidad del Bío-Bío y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR).

En esta actividad tendrá participación la Dra. Leonor Adán Alfaro, Directora de vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, en la secuencia de evidenciar las inquietudes planteadas por varias universidades regionales, que se encuentran revisando su institucionalidad y el tipo de actividades que realizan en su trabajo con el entorno, una constante preocupación de las universidades chilenas. Este énfasis del sistema de universidades y en especial de las universidades regionales se debe al cumplimiento de su misión; por las demandas y desafíos de los sectores sociales, económicos, políticos y culturales con los cuales interactúan. Asimismo, el propio sistema lo incorpora como parte de los procesos de acreditación institucional y aseguramiento de la calidad.

El seminario se llevará a cabo en el Aula Magna del Campus Concepción de la Universidad del Bío-Bío, el viernes 18 de enero y se plantearán ponencias como "La nueva institucionalidad regional: Desafíos de vinculación para las universidades." por parte del Presidente Nacional de la Fundación Chile Descentralizado, el Sr. Heinrich Von Baer. También se presentará el Ex Intendente de la Región del Bío-Bío, Sr. Rodrigo Díaz Worner con "El rol de las universidades frente a los desafíos del sector privado".

Posterior a esta y otras exposiciones, se realizarán comentarios desde la experiencia universitaria y durante la tarde se llevará a cabo el Taller de Universidades Regionales - Vinculación con el Medio, en el que participará la Directora de Vinculación con el Medio UACh, Dra. Leonor Adán A. Cumplirá así, el rol de exponer una introducción general al tema "Qué se hace, Cómo, Con quienes y Qué impacto se genera". El objetivo de esta presentación - explica la Dra. Adán es "organizar la cadena de generación de la vinculación. Vale decir, cuando se habla de las prácticas de vinculación inmediatamente se va al ejercicio, al proyecto, al taller, a la charla, pero la verdad es que el proceso de generar una vinculación estratégica efectiva que genere resultados tiene diferentes etapas que nosotros hemos tratado de desarrollar partiendo por el desafío de ponernos de acuerdo en qué vamos a priorizar, qué vamos a entender por vinculación, cuáles son las áreas de impacto y cuáles son los actores estratégicos".  La cadena de la vinculación, en ese contexto permite que, "como todo ejercicio que se hace en la Universidad, es algo que se planifica, se entiende, se comparte. Luego están todos los procesos que tienen que ver  con las prácticas mismas que incluyen actividades de transferencia del conocimiento, de extensión artística cultural, de educación continua y posteriormente aparecen los procesos de retroalimentación y de registro que en el fondo sirven a la correcta evaluación del impacto y contribución de lo que estamos haciendo". 

Mostrar esta cadena más allá del hacer pondrá en común en el seminario a desarrollarse el viernes 18 en la Universidad del Bío-Bío, la reflexión en la que se avanza en los equipos UACh para una de las áreas de mayor gravitación e incidencia de la universidad en su contextos regionales. 

 

 

 

Se abre Concurso de Proyectos de Vinculación UACh

El Concurso de Proyectos de Vinculación de la Universidad Austral de Chile, es un Fondo Concursable Interno que financia iniciativas dirigidas a vincular el quehacer académico universitario -en sus más diversas áreas-  con la comunidad sur austral del país, en un contexto de transferencia, divulgación y aprendizaje mutuo.  la convocatoria se orienta a:

- Fortalecer los nexos con el medio extrauniversitario, generando espacios para la participación y la acción colaborativa, que involucren a la comunidad universitaria y actores del medio local, regional y nacional.

- Propiciar la integralidad del ejercicio académico, apoyando la realización de iniciativas que articulen y fortalezcan las funciones de vinculación, docencia y/o investigación, integrando la participación de académicos, profesionales y estudiantes universitarios.

- Desarrollar contribuciones significativas al desarrollo del territorio sur austral, a través de micro iniciativas que orienten el ejercicio académico hacia temáticas públicas y/o requerimientos locales. 

Los proyectos pueden ser presentados por académicos y/o profesionales no académicos con contrato vigente con la Universidad Austral de Chile, que no integren unidades o programas dependientes de la Dirección de Vinculación con el Medio. Los Directores Alternos podrán ser académicos y/o profesionales no académicos con contrato vigente con la Universidad Austral de Chile, así como ex académicos, y estudiantes de posgrado de la corporación. Los postulantes sólo podrán participar en un máximo de dos proyectos, en uno como director responsable y en el otro como director alterno, o en dos de ellos como director alterno.

La recepción de las propuestas se realizará hasta el viernes 19 de marzo del 2019 a las 17:00 horas. En atención al sello de sustentabilidad de la Universidad Austral de Chile, la presentación de los proyectos se hará en soporte digital, enviando la postulación al correo institucional Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

La convocatoria se enmarca en las Políticas de Extensión (DR 016) y las Políticas de Vinculación con el Medio (DR 015) promulgadas el año 2009, y en el Modelo de Vinculación UACh que distingue ámbitos y áreas en los que se desarrolla la vinculación.

Como ámbitos de vinculación destacan la Transferencia y Aplicación de Tecnologías y Conocimientos, Extensión Artístico-Cultural o Científico-Académica, Educación Continua, y Emprendimiento e Innovación. Como áreas en las que se espera tener impacto, se han definido las de Educación, Medio Ambiente, Desarrollo Productivo, Salud, Arte y Cultura, y Temas Públicos e Iniciativas Sociales. 

El siguiente es el acceso a los documentos pertinentes para la postulación y su posterior informe.

Bases concurso anual 2019 (.pdf)

Formulario de Postulación 2019 (.doc)

Anexo 1. Cartas de compromiso obligatorias (.doc)

Anexo 2. Cartas de compromiso optativas (.doc)

Anexo 3. FORMULARIO INFORME FINAL (.doc)

Anexo 4. Consentimientos Informados Tipo (.doc)

Anexo 5. Contacto entidades en convenio (.xls)

 

Talleres de verano UACh inician inscripciones

En esta versión 2019 se incorporan nuevas opciones y también se continua con algunos talleres más exitosos de temporadas pasadas.

 

Con el objetivo de vincular a la Universidad Austral con la población más pequeña y acercar el conocimiento al entorno social y cultural de forma diversa, la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh ofrece un catálogo de talleres enfocados a niños de 7 a 18 años y que se realizarán del 14 al 18 de enero del 2019.

Las inscripciones son del 7 al 11 de enero en los horarios de 9:00 a 13:00 y durante la tarde de 15:00 a 18:00 horas en Casa Luis Oyarzún, Vinculación con el medio, ubicada en Yungay #800.

El valor de los talleres para el público general es de $16.000 y para funcionarios y Red de Egresados UACh de $13.000. Para más información ingresa a www.vinculación.uach.cl o escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Arte, cultura y tecnología:

Carpintería para niñas y niños es un taller guiado por el carpintero Rodrigo Guerra Encino y enfocado a niños de 9 a 13 años. Durante el taller los participantes podrán conocer distintos tipos de madera y el uso que se le puede entregar dependiendo de sus características. Con la ayuda del carpintero podrán incorporar conocimientos entorno al uso responsable de herramientas manuales o materiales, así como técnicas básicas del oficio. Otro de los objetivos de este taller es que los niños y niñas valoren el trabajo de la carpintería y puedan crear un juguete o pieza decorativa a partir de formas volumétricas y material reciclado. Esta actividad tiene un valor adicional de $5.000 y se realizará en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800 de 9:30 a 11:00 horas.

Cantorerapia. Enfocado a niños y niñas desde los 15 años y será guiado por la cantante de lírica Gabriela Lehman Oporto. El objetivo de este taller es que las y los participantes por medio del canto y la práctica de distintos ejercicios físicos y vocales establezcan un equilibrio a nivel anímico-espiritual, también que aprendan las distintas técnicas que sirven para liberar el estrés y mejorar la autoestima. A lo largo del taller se practicarán canciones individuales y grupales, dependiendo de las características del grupo y no es necesario tener conocimiento previo en canto. Las clases se realizarán de 11:30 a 13:00 horas en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800.

El fascinante mundo de las abejas será un taller guiado por la veterinaria y apicultora, Ximena Retamales Velásquez y enfocado a niñas y niños de 7 a 10 años. A lo largo de esta actividad las y los participantes conocerán en detalle la vida de las abejas y la relevancia de éstas para el equilibrio del ecosistema y la preservación de la diversidad en el planeta. También aprenderán sobre distintos tipos de abejas por medio de exposiciones interactivas con videos, dibujos, fotografías y actividades prácticas tales como ver y tocar distintas partes de la colmena, marcos con cera, miel, propóleos y polen. Las clases se realizarán de 15:00 a 16:30 horas en la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay #800. Materiales: Lápices de colores.

Ilustración botánica. Orientado a niñas y niños desde los 7 años en adelante, dictado por Paulina Peña Matamala, ingeniera agrónoma e ilustradora. El objetivo de este taller es estimular la observación y representación de diversas estructuras vegetales por medio del dibujo. Las y los participantes obtendrán conocimientos sobre conceptos básicos de ilustración botánica, aprenderán a observar y reconocer la estructura de hojas, flores, frutos y plantas para luego dibujarlas a color. Las clases se realizarán en Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800 de 15:00 a 16:30 horas. Este taller tiene una cuota adicional de $5.000

Explorando la tecnología Arduino y sus potencialidades. Guiado por Eliana Scheihing García, ingeniera civil matemática en colaboración con Enrique Estrada y Jorge Pantoja, es enfocado a niñas y niños entre 10 y 14 años. A lo largo del taller las y los participantes podrán aprender habilidades y elementos básicos de electrónica, diseño y programación de microcontroladores aplicados a experiencias de cotidianeidad. Se propone utilizar un modelo de percepción-acción aplicado a situaciones de la vida diaria, desarrollados con elementos robóticos basados en la tecnología Arduino, la cual se caracteriza por su bajo costo y la facilidad de implementación. Las clases se desarrollarán de 9:30 a 13:00 horas en Laboratorio “Mancera” del Edificio 10.000, Campus Miraflores.

Fósiles y cristales: Cápsulas del tiempo. Taller guiado por el geólogo Joaquim Otero Johansson para niños y niñas de 11 a 18 años. El objetivo es incentivar el interés por las ciencias de la tierra y valorar el patrimonio geológico y paleontólogo. A lo largo del taller las y los participantes tendrán la oportunidad de explorar los fósiles y minerales de la UACh. Por medio de estas exploraciones las y los participantes se transportarán a épocas en donde la flora y la geografía del sur de Chile era muy distinta a la actual. También tendrán la oportunidad de conocer el trabajo de paleontólogos y geólogos, para así hacerse una idea de los procesos subterráneos, tales como la cristalización de minerales y la formación de fósiles. Entre las actividades prácticas que se realizarán están la réplica de fósiles y cristales sintéticos, trabajando en distintos laboratorios de la universidad. El horario es de 11:30 a 13:00 horas en el Pabellón de Geología del Campus Isla Teja. Este taller tiene una cuota adicional de $4.000

Vitral en acrílico: Coloreando la naturaleza. Quien guiará este taller es la escultora Roxana Andueza Rogel, es enfocado a niños y niñas de 10 a 14 años. En primera instancia las y los participantes realizarán una pincelada por la historia del vitral, para así conocer las características y usos de los distintos materiales que se utilizarán para hacer un vitral pintado. Posterior a esto, cada participante podrá iniciar el proceso creativo de su obra, pudiendo realizar más de una creación. Las clases serán en el Taller de Esculturas Guillermo Franco, ubicado en General Lagos #2060 de 10:00 a 12 horas. Este taller tiene una cuota adicional de $5.000

Ver Catálogo de talleres 

UACh invita a la XXX Jornada Internacional de Educación Física y Deporte

 

Se llevará a cabo entre el 10 y 13 de enero. Inscripciones abiertas.

*Revisa los distintos cursos y expositores acá.

Este verano 2019, entre el 10 y 13 de enero, se realizará la versión numero 30 de la Jornada Internacional de Educación Física y Deporte, actividad que se inició en el año 1989, con el fin de ser una instancia donde profesionales de disciplinas asociadas al deporte puedan complementar sus conocimientos con cursos orientados a la actividad física y el deporte.
En esta oportunidad el equipo del Centro de Deportes y Recreación Uach, presenta para todo publico, 7 cursos a elegir: Gimnasia Rítmica, Ballroom, Fútbol, Tenis de Mesa, Prevención de lesiones deportivas y Neurociencia aplicada al deporte, con destacados expositores nacionales e internacionales que impartirán los cursos.
Al finalizar la jornada de capacitación, se hará entrega de diploma de participación y certificado que acredita el o los cursos tomados, ademas se ofrece un 20% de descuento en el arancel total (uno o dos cursos) si se inscribe y paga antes del 04 de enero 2019.
Las inscripciones para este evento se encuentran abiertas y se pueden realizar directamente en la oficina del Centro de Deportes y Recreación de la UACh, ubicado a un costado del casino central del Campus Isla Teja. También puedes descargar la ficha de inscripción y el tríptico informativo en los siguientes links:
 
 
Aranceles e informaciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl