Vinculación

La proyección en un año de Vinculación

 

Una publicación mantendrá viva y circulando la Jornada de Vinculación en la Universidad Austral de Chile que se efectuó este 6 de diciembre de 2017 en la Sala Paraninfo del Campus Teja. Una decena de presentaciones se reunieron en un día dedicado a la experiencia, la tradición histórica y la investigación en torno a la función del diálogo social que una institución dedicada al conocimiento debe sostener.

A partir de la organización de la Dirección de Vinculación con el Medio, el Consejo de Vinculación y la Mesa de la Cultura de la Universidad Austral de Chile, se formó un Comité Académico con los académicos Ricardo Molina Verdejo, Coordinador de Vinculación de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Elisa Cordero Jahr, Coordinadora de Vinculación de la Facultad de Arquitectura y Artes; Álvaro Morales Ramírez, Coordinador de Vinculación de la Facultad de Ciencias Veterinarias; Ronnie Reyes Arriagada, Director PAR Explora UACh y la Dra. Leonor Adán Alfaro, Directora. Dirección de Vinculación con el Medio. 

El pensamiento asociado a la vinculación tuvo un espacio relevante en este encuentro a partir de la tradición latinoamericana y los primeros gritos de ¡extensión universitaria! en medio del claustro de la docta ciudad de Córdoba en el año 1918. Tal sentido fundacional se expresa luego en Chile mediante las experiencias que también tuvieron un lugar privilegiado en el nacimiento de la Universidad Austral de Chile como una construcción para el mundo en palabras de su fundador. Los modelos actuales han permitido llamar de diversas maneras a tales tradiciones y dibujar flujos bidireccionales en los mapas conceptuales como se expresó en las presentaciones de Francisca Poblete y Leonor Adán.  

La secuencia del encuentro incorporó asimismo la participación de estudiantes UACh de diversas Facultades que desarrollan procesos de voluntariado o proyectos y asesorías en áreas de emprendizaje, de medicina veterinaria o salud humana. La materialidad de tales esfuerzos complementan diseños académicos que piensan desde la integralidad de la formación un servicio y compromiso social que va más allá de lo inmediato. Es así como los voluntariados de antaño han dado espacio a programas permanentes o a iniciativas inspiradas en otras disciplinas. Esta experiencia estuvo expresada en las presentaciones de Álvaro Morales (Académico Facultad de Ciencias Veterinarias) y Oscar Barrientos (Estudiante de Medicina Veterinaria); en la presentación de Sylvia Gómez (Académica Facultad de Medicina), Camila Ruiz y Rubén Vasquez (Estudiantes de Enfermería). A estas se sumó la presentación de Ester Fecci (Directora Centro de Emprendizaje de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas) y Guisela Miranda (Encargada Territorial de FOSIS + Territorio, Región de Los Ríos).

Finalmente en la dimensión de la institucionaización de la Vinculación se pudo apreciar las presentaciones sobre “Universidad y medio productivo: consejos asesores externos como instancias para la articulación” con Patricia Montaldo (INDAP, miembro del Consejo Asesor Externo de la Facultad de Ciencias Agrarias) y Carolina Lizana (Prodecana Facultad de Ciencias Agrarias), además de la presentación sobre el “Reporte de Sostenibilidad UACh: Autoevaluación, vinculación y comunicación permanente con nuestros grupos de interés” con Zita Muñoz (Coordinadora Unidad de Responsabilidad Social). 

La jornada tuvo como participantes también a través del diálogo y las preguntas a funcionarios de diversos servicios e instituciones en áreas como salud, educación y desarrollo territorial. Esto permitió cumplir el objetivo inmediato de la actividad en orden a impulsar tales diálogos centrados en la experiencia y el conocimiento significativo. Asimismo, se realizará una publicación con las comunicaciones para abrir así el espectro de conocimiento e intercambio, además de dimensionar ya un nuevo encuentro de mayor alcance. 

En Chile, el fortalecimiento de las áreas de vinculación universitaria se ha visto estimulado por una revisión crítica de las perspectivas unidireccionales con que esta área ha sido desarrollada, como también por los procesos de aseguramiento de la calidad, instaurados en el marco de la acreditación de instituciones de educación superior. Lo anterior ha generado diversos resultados y procesos: definiciones conceptuales, reorganización administrativa de las áreas de vinculación universitaria, formalización y establecimiento de vínculos recíprocos y duraderos, formalización de indicadores, adopción de mecanismos de registro, evaluación y priorización del impacto o contribución social. Las crecientes demandas de la sociedad hacia las Universidades y sus políticas, han destacado la relevancia de la definición de agendas conjuntas de diversos alcances en la búsqueda de relaciones de cooperación bajo intereses y motivaciones comunes. 

Jornada de Vinculación con el Medio

 Bajar Programa

El próximo miércoles 6 de diciembre se realizarán las Jornadas de Vinculación con el Medio, instancia que tiene como objetivo desarrollar una reflexión sobre políticas, iniciativas y prácticas de vinculación con el medio y responsabilidad social universitaria, que promueva la articulación e interacción interinstitucional entre especialistas, académicos, estudiantes, funcionarios y profesionales dedicados al área de vinculación con el medio y responsabilidad social universitaria. A su vez esta instancia busca generar una publicación con los trabajos presentados en las jornadas.

Las temáticas que se abordarán en el encuentro serán analizadas y compartidas en dos mesas de trabajo. Mesa 1: Contribución y proyecciones en la práctica de vinculación universitaria en las áreas de salud, medio ambiente, educación, temas públicos, cultura y desarrollo económico. La mesa propuesta busca compartir y discutir en torno a experiencias de vinculación en diferentes áreas de impacto. Se espera que ellas puedan dar cuenta de resultados obtenidos, problemáticas y aprendizajes, así como proyecciones futuras.

La mesa temática 2, se denomina: Integralidad y retroalimentación en las prácticas de vinculación con el medio. En esta mesa se busca abordar dos temáticas cruciales al desarrollo de las prácticas de vinculación universitaria: experiencias de integración de las funciones universitarias y procedimientos e instancias en uso para la retroalimentación con el medio externo.

La organización de las jornadas está a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio en conjunto con el Consejo de Vinculación y Mesa de la Cultura de la Universidad Austral de Chile. Con esta primera versión se busca que la realización de las jornadas, sea una actividad de reflexión de carácter permanente, repitiendo esta instancia de forma sistemática respecto de la tercera función fundamental del quehacer universitario y la contribución social en diversas áreas de impacto como salud, educación, sostenibilidad, emprendimiento e innovación, entre otras.

La Vinculación como debate actual

Paulatinamente en el contexto nacional el fortalecimiento de las áreas de vinculación universitaria se ha visto estimulado por una revisión crítica de las perspectivas unidireccionales con que esta área ha sido desarrollada, como también por los procesos de aseguramiento de la calidad, instaurados en el marco de la acreditación de instituciones de educación superior.

Recientemente en nuestro país se ha enfatizado la relevancia de los sistemas de registro, seguimiento y evaluación como componentes fundamentales para la relación con el medio externo y los socios estratégicos. Para ello se han implementado sistemas de indicadores, plataformas digitales de sistematización de datos, reportes institucionales y especializados por áreas temáticas que tienen el propósito doble de dar cuenta de las acciones implementadas y su relación con las políticas institucionales, como asimismo evaluar y proyectar acciones en consecuencia.

En este contexto, el año 2016 la Dra. Leonor Adán investigadora y directora de la Unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile dirigió el estudio de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) denominado “La función de Vinculación o Tercera Misión en el contexto de la Educación Superior chilena. Una mirada diagnóstica y propuestas para el fortalecimiento de los sistemas de seguimiento y valoración”. Entre los principales aportes del estudio destaca el análisis conceptual sobre la Vinculación con el Medio y su incorporación al contexto chileno así como una propuesta de indicadores que contribuyan al mejoramiento de la calidad del área en cuestión.

Cuadernos de investigación es una publicación periódica de la Comisión Nacional de Acreditación, conformada por investigadores originales y actuales referidas a la calidad y su aseguramiento en educación superior. Junto a la Dra. Leonor Adán trabajaron en el volumen citado, Francisca Poblete, Carmen Angulo, Luis Loncomilla y Zita Muñoz, todos investigadores de la Universidad Austral de Chile.

Enlace al Cuaderno de Investigación de la Comisión Nacional de Acreditación.
https://www.cnachile.cl/Biblioteca%20Documentos%20de%20Interes/Cuaderno%201_Ada%CC%81n-Digital.pdf

Bajar Programa

Inscripciones: 

Dirección de Vinculación con el Medio - Universidad Austral de Chile Casa Commentz Hofmann, General Lagos 1194, Valdivia www.vinculacionuach.cl / 63-2221552 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El reconocimiento comunitario en la universidad

 

 

18 personas son destacadas por su vínculo social y comunitario en las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile.

La tarea de concretar las relaciones que mantiene la institución con las organizaciones, comunidades y actores sociales en general proporciona cada año la oportunidad de reconocer a parte de la comunidad universitaria. Este encuentro incorpora la particiación de tales colectivos mientras que a nombre de la UACh, el propio rector Dr. Óscar Galindo Villarroel y la directora de Vinculación con el Medio, Dra. Leonor Adán destacarán la relevancia de las tareas a reconocer en 18 casos llegados desde las sedes y campus. El escenario se instala en esta oportunidad el día jueves 23 de noviembre a las 11:30 hrs. en el Museo de Arte Contemporáneo en el campus cultural ubicado junto al río y frente a la ribera del mercado fluvial de Valdivia.

Quienes en esta ocasión han sido destacados por cada una de sus unidades son José Arellano Soto (Dirección de Servicios); Dr. Luis Cárcamo Ulloa (Programa Regional Explora Los Ríos); Karin Weil González (Dirección Museológica); Cristian Pailamilla Osses (Campus Patagonia); Alejandra Rodriguez (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales); Rodrigo Acuña (Facultad de Ciencias Agrarias); Isabel Vives (Facultad de Ciencias forestales y Recursos Naturales); Gastón Vergara Díaz (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas); Angelo Espinoza (Facultad de Ciencias Veterinarias); Lilibeth Flores Mondaca (Facultad de Arquitectura y Artes); Francisco Guerra Bellone (Facultad de Medicina); Debbie Guerra Maldonado (Facultad de Filosofía y Humanidades); Alejandro Bravo Sotomayor (Facultad de Ciencias); Isabel Miranda Vergara (Facultad de Ciencias de la Ingeniería); Marcelo Vera Hvalibota (Sede Puerto Montt); Franklin Soto Malverde (Rectoría); José Araneda Cifuentes (Vinculación con el Medio) y Andrea Bilbao (Centro de Deportes y Recreación).

La directora de Vinculación con el Medio, Dra. Leonor Adán, valoró que sea la propia comunidad que comparte las acciones de vinculación quienes entreguen el reconocimiento visualizando y fortaleciendo la relación.

El encuentro de reconocimiento de vinculación en la Universidad Austral de Chile contará además con una presentación original para la ocasión. José Luis Marcos, artista visual UACh presentará una pieza audiovisual enmarcada en la relación creación-conocimiento en la comunidad universitaria como una manera de enmarcar la amalgama de fuerzas que convergen en el cotidiano de la vinculación y compromiso social.

La función de Vinculación con el Medio ha sido resaltada en las universidades chilenas por parte de la Comisión Nacional de Acreditación como Tercera Misión Universitaria de vocación pública y social. En ese tono resuena este jueves el reconocimiento que pone de fiesta a la Universidad Austral de Chile.

Una banda de chirigües.

La Radio de la Universidad Austral de Chile en su aniversario 58, realiza un homenaje a Violeta Parra en conjunto con artistas locales. El día jueves 9 de noviembre a las 20 hrs en el auditorium de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se realizará esta actividad -abierta al público en general- como parte de las conmemoraciones de un nuevo aniversario de la emisora enclavada en el campus Miraflores, otrora sede de la Universidad Técnica del Estado. Con otros paisajes y otras virtudes, grupos de ingenieros levantaron esta idea que se conectó a la red social más extendida e influyente del globo, la radio... desde allí no pudo parar en esta continuidad y cambio de medio siglo. No existen las coincidencias y este año en que Violeta vuelve a cantar en las emisoras es la oportunidad para emerger en el campus de nuevo, como si fuesen las mismas manos de antaño las que se sumergen en los renovados equipos de sonido conectándose de bit en bit hacia el mundo. Las perillas y los potenciómetros dejaron espacio a palabras raras como software o streaming, pero en la hora cierta de la programación habitual, hasta los ciclos menos humanos retornan a la fundación de la nueva canción chilena para que suene lo profundo de un pueblo, sino para qué podrían existir las radios. La invitación es abierta y el pre-texto de un escenario lleno de luces es el encontrarse, ante todo en comunidad.

Otras actividades

El aniversario 58 de la Radio de la Universidad Austral de Chile contempla además una charla titulada Terrorismo, mentiras & video, con André Vltchek, a realizarse en la Sala Paraninfo en el campus Isla Teja a partir de las 11 horas. Asimismo, a partir de las 15 hrs se realizará un conversatorio sobre Medios y Resistencia Mapuche. Este encuentro tendrá lugar en el Auditorium Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades en el campus Teja.

Radio UACh

Adscrita a la Dirección de Vinculación con el Medio y dirigida por el Periodista Miguel Ángel Millar Silva, enfatiza su quehacer cotidiano y desarrollo en transmitir los avances y aportes que realiza la UACh a la sociedad en su conjunto, contribuyendo con eficiencia y calidad al desarrollo y bienestar del país. De la mano con las políticas de vinculación con el medio, la radio comienza una nueva etapa de desarrollo, abriéndose a la comunidad universitaria en su conjunto, y procurando facilitar las herramientas para una mayor producción de programas con énfasis educativo y de divulgación de los diversos quehaceres de la academia. El conocimiento científico, tecnológico, humanístico y social de la Universidad Austral de Chile, se transmite a la comunidad valdiviana por el 90.1 del dial FM  y a la comunidad sur austral, nacional e internacional, mediante su señal On Line. Además, es un espacio abierto a la difusión del acontecer noticioso local y regional, posibilitando también la realización de programas de diversas instituciones.

 

Egresados UACh se reunieron en Tercer Encuentro realizado en Santiago

 

* Revisa la galería de fotos aquí.
 
Toda una tradición se ha convertido los Encuentros con Egresados realizados en la capital del país, iniciativa que lidera la Red de Egresados de la Universidad Austral de Chile y la Oficina de Representación en Santiago, y que este año en el marco del 63° Aniversario de nuestra institución, reunió a cerca de 80 profesionales UACh en un evento único y de camaradería, efectuado en el Hotel Regal Pacific, en la comuna de Las Condes.
La actividad que inició a las 20:00 horas con un cóctel, comenzó con palabras de la Jefa de la Oficina de representación en Santiago, Mónica Alacid, quien dio a conocer el quehacer de esta unidad y su importancia de mantener viva la presencia de la Universidad en la zona central, donde ejercen su rol profesional muchos egresados.
Posteriormente, la encargada de la Red de Egresados UACh, Pamela Raddatz, agradeció la presencia de los participantes al evento, indicando que “estoy muy contenta de la alta participación de profesionales recién egresados, estas instancias son excelentes espacios para generar redes que permitan consolidar nuestra presencia en Santiago”.
Tras la exhibición del video de los 63 años de la Universidad, donde se releva el rol y compromiso de la mujer en su fundación, el Prorrector, Dr. Mario Calvo, realizó una breve exposición del quehacer actual de la UACh y su proyección.
La cena, contó con la amena interpretación musical de un saxofonista, el que deleitó a los asistentes con un repertorio de música popular.
Premios y regalos 
Posteriormente, y gracias a la colaboración de algunas empresas e instituciones colaboradoras de la Universidad Austral de Chile se sortearon premios entre los asistentes. En base a preguntas sobre la historia de la UACh, los asistentes recibieron premios de las empresas colaboradoras que se sumaron este año al evento, entre ellas: Colún, Librería Qué Leo, Relaciones Públicas y la Red de Egresados. Tras los concursos, se dio paso al baile y fiesta de celebración.

* Revisa la galería de fotos aquí.

Toda una tradición se ha convertido los Encuentros con Egresados realizados en la capital del país, iniciativa que lidera la Red de Egresados de la Universidad Austral de Chile y la Oficina de Representación en Santiago, y que este año en el marco del 63° Aniversario de nuestra institución, reunió a cerca de 80 profesionales UACh en un evento único y de camaradería, efectuado en el Hotel Regal Pacific, en la comuna de Las Condes.

La actividad que inició a las 20:00 horas con un cóctel, comenzó con palabras de la Jefa de la Oficina de representación en Santiago, Mónica Alacid, quien dio a conocer el quehacer de esta unidad y su importancia de mantener viva la presencia de la Universidad en la zona central, donde ejercen su rol profesional muchos egresados.

Posteriormente, la encargada de la Red de Egresados UACh, Pamela Raddatz, agradeció la presencia de los participantes al evento, indicando que “estoy muy contenta de la alta participación de profesionales recién egresados, estas instancias son excelentes espacios para generar redes que permitan consolidar nuestra presencia en Santiago”.

Tras la exhibición del video de los 63 años de la Universidad, donde se releva el rol y compromiso de la mujer en su fundación, el Prorrector, Dr. Mario Calvo, realizó una breve exposición del quehacer actual de la UACh y su proyección.

La cena, contó con la amena interpretación musical de un saxofonista, el que deleitó a los asistentes con un repertorio de música popular.

Premios y regalos 

Posteriormente, y gracias a la colaboración de algunas empresas e instituciones colaboradoras de la Universidad Austral de Chile se sortearon premios entre los asistentes. En base a preguntas sobre la historia de la UACh, los asistentes recibieron premios de las empresas colaboradoras que se sumaron este año al evento, entre ellas: Colún, Librería Qué Leo, Relaciones Públicas y la Red de Egresados. Tras los concursos, se dio paso al baile y fiesta de celebración.

 

por: Maximiliano Valenzuela Velásquez
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fotografía: Red de Egresados UACh y Oficina Representación de Santiago

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl