La Discriminación hacia las mujeres será tema central de la actividad organizada en la Universidad Austral de Chile en torno al día internacional de la mujer. La actividad invita a conversar el jueves 8 de marzo a las 15:00 horas en la Sala Paraninfo. La organización de la actividad une al Comité Paritario de Género y Diversidad de la Universidad Austral de Chile y al Instituto Nacional de Derechos Humanos con apoyo de diversas unidades de la Universidad que permitirán abrir el espacio al debate. Participarán, Fernanda Glaser (profesional del Instituto Nacional de Derechos Humanos), Karen Alfaro (académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades UACh), Carla Mella (académica y estudiante del Programa de Magíster en Historia del Tiempo Presente) y Sibel Villalobos (Ministra del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia).
En 1977 la Organización de Naciones Unidas declaró el 8 de marzo como día internacional de la mujer. El hito se suscitó luego de décadas de lucha feministas por la igualdad cuyo antecedente originario suele ubicarse en la declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, redactada por Olimpia de Gouges. La oportunidad se había aletargado desde inicios de siglo con debates como el de Copenhague en 1911 que a partir de la internacional socialista definió un día internacional de la mujer ya demandado en Estados Unidos dos años antes en una reunión de los socialistas norteamericanos. En 1913 mujeres rusas se reunieron a instaurar la conmemoración de manera clandestina y en 1917 anticiparon la revolución en una manifestación pública. En 1915 en la Haya la catástrofe de la Gran Guerra no evitó que mil 300 mujeres de 12 países conjuraran un nuevo hito en la lucha global. En los años siguientes al fin de la guerra se irían sumando actividades de conmemoración que de facto instalan globalmente el 8 de marzo. El contexto de 1977 incorporó la conmemoración como parte de una agenda progresista en materia de derechos y lucha antidiscriminatoria en el mundo, haciéndose un llamado a los países a instaurar la fecha que hoy reúne movimientos de mujeres y luchas diversas que no terminan de cerrar agendas y que alertan por las nuevas y las antiguas urgencias.