Vinculación

Valdivia conocerá más sobre los anfibios en semana dedicada difundir su rol y la importancia de su conservación

Entre el lunes 22 y el domingo 28 de abril se realizarán actividades en distintas partes de la ciudad con el fin de hacer partícipe a la mayor cantidad de personas, promoviendo la conservación de los anfibios y una actitud de cuidado y respeto con estos animales.

Con un conversatorio y una salida a terreno, pero también con actividades lúdicas como una función de títeres, se busca involucrar a la comunidad de valdiviana en la Semana de los Anfibios de Chile, una iniciativa organizada por la Red de Herpetología de Chile y la ONG Nativa, integrada principalmente por estudiantes de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Austral de Chile (UACh).

“Queremos resaltar el valor de los anfibios y su importancia en el medioambiente. Valdivia es una ciudad con muchos humedales donde los anfibios comúnmente se encuentran olvidados o estigmatizados por mitos. La verdad es que son seres vivos muy carismáticos, fundamental es su rol para el control de plagas, ciclos hídricos y otras funciones”, explicó Celeste Soto, estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales y presidenta de la ONG Nativa.

La intención es que ésta sea la primera versión de otras instancias y que la Semana de los Anfibios continúe implementándose a lo largo del tiempo, sumando a más interesados. “Queremos atraer al mayor rango etario posible y obviamente que los niños son un público objetivo fundamental. Están todos invitados, la idea es hacer de esto un carnaval con música y colores”, comentó Celeste.

Programa

La semana comienza el lunes 22 de abril a las 10:00 hrs. en el Colegio San Nicolás, con un conversatorio sobre conservación de anfibios de Chile. El miércoles 24 se premiará a los ganadores del Concurso de Ilustración “RanARTE” en el Parque Urbano El Bosque. La actividad más lúdica se realizará el jueves 25 en la Plaza de la República y consistirá en una sesión de títeres donde habrá arte y música. El sábado 27 se realizará una salida a terreno al Parque Oncol, donde guiados por un especialista los participantes podrán conocer anfibios que habitan en este sitio. Más detalle del programa aquí.

Por: Loreto Rojas, Periodista Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.

Radio UACh: Conversan sobre salud en nuevo programa de la Facultad de Medicina

Periodista Paulo Lehmann junto al Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Eduardo Ortega, en primer capítulo de “SaludAndo”

“SaludAndo” es el nombre del nuevo espacio que comenzó este 15 de abril. Todos los lunes a las 12.00 horas por Radio UACh 90.1 FM, online por www.vinculacion.uach.cl y streaming en Facebook radiouach.

En el marco de su 60° Aniversario, la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile ha comenzado un nuevo programa en Radio UACh: “SaludAndo”, espacio dedicado a conversar con especialistas que ayudarán a comprender mejor diversos temas relacionados con el cuidado de nuestra salud.

Al aire todos los lunes a las 12.00 horas por Radio UACh 90.1 FM, online por www.vinculacion.uach.cl y streaming en Facebook radiouach, el primer capítulo realizado el 15 de abril, estuvo dedicado a conocer este programa y conversar acerca de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, su sello, carreras, disciplinas asociadas y otras características de la FAME, que este 2019 cumple 60 años de existencia. Para ello se contó con la presencia del Decano, Dr. Eduardo Ortega.

Les invitamos a escuchar “SaludAndo”, y atentos(as) a nuestro próximo programa donde conversaremos acerca de VIH Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual, con la docente del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva UACh, Matrona Loreto Vargas Mardones. Conduce, el periodista Paulo Lehmann.

Pueden escuchar el primer capítulo de “SaludAndo” en este enlace de Radio UACh, o haciendo click aquí.

Por: Paulo Lehmanm, Periodista Facultad de Medicina UACh.

Estudiantes de la UACh recuperan Memorias de Mujeres Miraflorinas

Este vienes 12 de abril, a las 18:00 horas, en el Edificio 3000 del Campus Miraflores, se inaugurará la muestra fotográfica que recopila la memoria visual de este emblemático barrio de Valdivia.

Durante ocho meses, un grupo de estudiantes de las carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y Geografía de la Universidad Austral de Chile (UACh), trabajaron en el Proyecto de Extensión titulado “Yo Pobladora: Memorias de Mujeres Miraflorinas”.

La estudiante responsable del proyecto, Nicole Godoy, explicó que esta iniciativa buscó rescatar las memorias orales y visuales de las vecinas del barrio ubicado a un costado el Campus Miraflores.  

“En pocos días daremos a conocer los resultados de un largo trabajo de intervención e investigación que realizamos con vecinas de la Unidad Vecinal n°5 Miraflores. El equipo de trabajo del proyecto está compuesto por dos estudiantes de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales y cuatro estudiantes de la carrera de Geografía. Nuestra propuesta se dividió en tres ejes temáticos como la llegada de la Universidad Técnica del Estado (UTE) al sector, el terremoto de 1960 y la tragedia del “Calypso”, indicó.

Nicole agregó que esta iniciativa fue financiada gracias a la décimo novena versión del Concurso de Proyectos de la Coordinación de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh. “Esperamos que a raíz de este proyecto se generen nuevas instancias de trabajo comunitario entre los jóvenes que habitan éste y otros sectores de Valdivia, es importante conocer parte de la historia de nuestro territorio y aprender sobre la comunidad en la que estamos insertos”, puntualizó.

Hito de cierre

Finalmente, la estudiante invitó a la comunidad a participar de la inauguración de la muestra fotográfica e hito de cierre. “Ha sido una muy linda experiencia ya que no sólo las vecinas nos abrieron las puertas de sus casas, también de sus corazones compartiendo sus recuerdos más atesorados. Hemos trabajado mucho en esta iniciativa por lo que, nos encantaría que los vecinos del sector y la comunidad universitaria nos acompañen en esta ceremonia de finalización del proyecto este viernes 12 de abril, a las 18:00 horas, en el Edificio 3000 del Campus Miraflores UACh”.

Especial Entrevistas Radio UACh: novedades para el BAFUACh 2019

El viernes 5 de abril se realizó otro programa de "Especial Entrevistas" en Radio UACh con la conducción de Victor Godoi, Encargado de Comunicaciones Vinculación con el Medio y Javiera Alvarado, laborante de la misma unidad.

En esta oportunidad participó como invitada la nueva Directora del BAFUACh, Lisette Schwerter con quien se comentaron los proyectos que se avecinan para el Ballet Folklórico y algunas de sus actividades como sus próximas audiciones y la gira por Europa.

Además durante el programa, se comentaron las actividades ocurridas durante la semana en la Universidad Austral y se invitó a la comunidad a las actividades gratuitas de las próximas semanas.

El espacio radial se mantendrá todos los viernes desde aproximadamente las 12:00 horas hasta las 13:00 horas y con ello, la comunidad podrá vincularse desde otras perspectivas con actividades abiertas que realiza la Universidad y con las unidades que trabajan conjuntamente con la Dirección de Vinculación con el Medio, comentando el trabajo de ellas y la labor que cumplen para la comunidad.

 

Escucha el podcast del programa aquí.

Niños de Escuela Chamiza reciben muestra Taller de Violín UACh

Para escolares de educación básica del establecimiento educacional.

La Escuela Chamiza de Puerto Montt este año integró a sus filas un profesor de educación musical con larga experiencia en la docencia, quien aportará al desarrollo de niños y niñas. En ese contexto, en el gimnasio del establecimiento educacional, la Casa de las Artes y la Cultura de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, realizó una Muestra Infantil de Violín, en la que participaron niños estudiantes del Taller de Violín de la UACh, provenientes de diversos colegios de la zona, quienes mostraron la aplicación del Método de Educación del Talento en la enseñanza del Violín.

La presentación infantil de violín consistió en mostrar el proceso del aprendizaje del violín desde lo más elemental hasta una etapa más avanzada siguiendo una línea de desarrollo de las habilidades.

En un comienzo de la actividad dos alumnas interpretaron dos variaciones, luego una tercera alumna interpretó el tema “Remando Suavemente”, que es un poco más avanzado que el primero. Luego se continuó con “Allegro” de Shin'ichi Suzuki y “Movimiento Perpetuo” de Shin'ichi Suzuki. Para culminar la actividad el Profesor de Violín UACh, René Santibáñez interpretó dos Gábotas de Johan Sebastián Bach.

Al respecto el profesor René Santibáñez destacó que, “estuvo muy interesante la presentación porque el público se conectó con lo mostrado, en el tema allegro, los niños que conformaban el público aplaudieron al ritmo de la música, ese momento fue muy emotivo. Estoy muy feliz porque el gimnasio tiene una acústica preciosa por sus maderas y se tiene que aprovechar a futuro por encuentros con más instrumentos musicales como orquesta, por ejemplo. Está tan cerca la Universidad que estamos en conversaciones con el director de la Escuela don Jorge Asencio, hacer esa vinculación.”

Al respecto el director de la Escuela Chamiza, Profesor Jorge Asencio, indicó que como este año se sumó al trabajo pedagógico un profesor de música, ello permitirá planificar una actividad de violín con la Casa de las Artes de la Universidad Austral en la Escuela. “Para mí como director es muy importante la educación musical, pienso realizaremos un trabajo productivo.”

Por su parte el profesor de música de la Escuela Chamiza Eduardo Díaz señaló que está “Muy feliz por esta presentación tan bonita. Es una oportunidad para los niños y para la comunidad desarrollar otras habilidades. El vínculo con la cultura. El profesor de la Universidad, René Santibáñez, busca talentos musicales y desarrollar esas habilidades. Buscar en las horas de clases niños que tengan talento musical y desarrollar clases que hagan que estos niños conozcan otro mundo y puedan viajar a otros lugares, realizar presentaciones. Se agradece el apoyo de la UACh.”

Junto con ello afirmó que está en planificación con la Casa de las Artes UACh realizar un taller de violín con niños con los niveles básicos, tenemos un muy buen espacio para desarrollarlo.

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl