Vinculación

UACh Inauguró el Laboratorio de Psicología Experimental

En él se realizarán estudios orientados a la comprensión científica de los procesos mentales de niños, niñas, adolescentes y adultos/as.

En una ceremonia encabezada por la Directora Académica Mg. Claudia Zil Bontes en representación del Vicerrector Dr. Renato Westermeier, del Director del Instituto de Psicología Dr. José Cabrera, del Director de la Escuela de Graduados Dr. José Luis Iriarte, Drirector del Magíster en Psicología Clínica Dr. René Gallardo, directores de Escuelas de la Sede, investigadores y docentes, profesionales, invitados especiales y estudiantes, el Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt inauguró su Laboratorio de Psicología Experimental. En este mismo contexto, el Dr. Carlos Silva, Psiquiatra Infanto-Juvenil y Académico de la Universidad de Chile (Unidad de Terapia Familiar del Departamento de Psiquiatriìa Infanto-Juvenil, Hospital Luis Calvo Mackenna), realizó una presentación abierta a público general, denominada “Neurociencia afectiva: Cooperación y altruismo en la evolución humana.”

El Laboratorio de Psicología Experimental es dirigido por el Dr. Felipe Muñoz-Rubke y tiene como Director Alterno al Dr. René Gallardo Vergara, se encuentra ubicado en las dependencias del Instituto de Psicología en la Sede Puerto Montt, y allí se llevarán a cabo estudios orientados a la comprensión científica de los procesos mentales de niños, niñas, adolescentes y adultos/as.

En la ceremonia inaugural el Dr. José Cabrera agradeció a la Sede Puerto Montt en especial al apoyo brindado por el Vicerrector Dr. Renato Westermeier para el logro de este laboratorio, que contó con importantes inversiones tecnológicas necesarias para su implementación. Habló del Instituto de Psicología, el segundo de la Sede Puerto Montt UACh, creado hace poco más de un año con el objeto de desarrollar docencia, investigación y vinculación con el medio. “Este primer laboratorio del Instituto de Psicología es un paso importante que afianza el desarrollo de investigación, que profundiza en la carrera académica de los docentes de la Escuela y otras Unidades de la universidad. Esperamos que este laboratorio tenga un desarrollo muy fructífero, el que redunde en la formación de nuestros estudiantes de pre y postgrado.” Se refirió también al desarrollo de otras líneas de investigación del Instituto, destacando la participación de sus académicos en tres proyectos FONDECYT actualmente en curso, así como también en otras plataformas de investigación como el Núcleo Interdisciplinario en Desigualdad y Derechos Humanos de la UACh. El Dr. Cabrera enfatizó la relevancia de la producción de conocimientos en el área de la psicología y las ciencias sociales como un aporte directo al desarrollo de la zona y a la formación de los alumnos, quienes tienen la oportunidad de cursar sus estudio en una universidad compleja, en tanto sus académicos se encuentran comprometidos no solo en docencia, sino también en investigación y extensión.

Por su parte el Dr. Felipe Muñoz Rubke presentó al equipo de investigación conformado por estudiantes de tercer año de Psicología: Camila Hernández, Camila Miranda, Eloísa Velásquez, Ignacio Almonacid, Javiera Clark, Jordy Palacios y Tomás González. Relevante es indicar que estos estudiantes tienen, por primera vez, la posibilidad de participar de las diversas etapas de un proceso de investigación experimental en Psicología.  

Por otro lado, dentro de las directrices de funcionamiento del Laboratorio, se contempla tener alumnos visitantes de diversas carreras de la sede Puerto Montt, así como también contar con estudiantes de liceos de la región, que puedan tomar conocimiento de experimentos de punta en la disciplina.

Junto con ello el investigador detalló también las características técnicas del laboratorio que ya cuenta con dos computadores de alto rendimiento (Intel i9 e i5) y pronto contará con un Pupil Labs Eye-Tracker (dispositivo portátil para medir la posición y el movimiento de los ojos) y un Shimmer3 GSR+ Unit (dispositivo portátil para medir la respuesta galvánica de la piel y los latidos cardiacos).

Este equipamiento será utilizado para estudiar la capacidad de resolución de problemas de las personas, para estudiar los efectos de distintas metodologías de aprendizaje de matemáticas en niños, adolescentes y adultos, así como para estudiar la interacción cognición-afecto en los procesos de aprendizaje humano.

El Instituto de Psicología busca constituir un equipo de investigación que se transforme en un referente de la investigación científica psicológica en el sur de Chile.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Proyecto Hipoterapia FDI-UACh para personas de la comunidad Sorda prepara a sus monitoras/es

 

Está enfocado a niños, niñas y adolescentes de la comunidad sorda que cursan su enseñanza en dos establecimientos educacionales de la zona.

El proyecto de Vinculación con el medio FDI 2018, financiado por el Ministerio de Educación, denominado “Mejorando la interacción entre la comunidad sorda y oyente, a través de la hipoterapia”, dirigido por Daniela Ojeda, estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, ha comenzado la etapa de capacitación de monitoras/es en hipoterapia en la Granja Tierra Viva, lugar donde se comenzará a realizar la etapa con beneficiados/as en el mes de septiembre.

El objetivo de esta iniciativa es promover la inclusión socio-educativa de la comunidad sorda en conjunto con estudiantes voluntarios de Pedagogía en Educación Diferencial y Terapia Ocupacional pertenecientes a la UACh, para resolver parte del problema que es la escasa comunicación entre la comunidad sorda y oyente de Puerto Montt, y que se propuso a través de este proyecto utilizar el caballo como puente comunicativo entre estas dos comunidades y además, propagar el uso de la lengua de señas chilena.

Este proyecto, de atención personalizada contaba con 12 cupos para usuarios/as sordos/as, los que se repartieron equitativamente entre dos establecimientos educacionales de Puerto Montt, el Liceo Naciones Unidas y la Escuela Libertad. Los/as niños/as y jóvenes usuarios tienen edades entre los 5 años hasta los 16 años, 10 de ellos/as son usuarios/as de la lengua de señas chilena, y dos cuentan con implante coclear (aparato electrónico diseñado para personas con pérdida auditiva grave o profunda) para apoyar su audición y bajo conocimiento de lengua de señas.

El equipo de voluntariado se conformó con 27 estudiantes de Terapia Ocupacional y Pedagogía en Educación Diferencial, que ya realizaron dos talleres de Lengua de señas Chilena (LSCh), junto al equipo de hipoterapeutas de la Granja Educativa TierraViva, impartidos por el instructor sordo Gabriel Sánchez Díaz.

Por otra parte, el fin de semana recién pasado, realizaron el primer taller de capacitación de hipoterapia impartida por el Director de la Granja Tierra Viva, Lionel Sariego.

Al respecto Daniela Ojeda directora del proyecto destacó que “como equipo estamos muy agradecidas y contentas por todo el apoyo que ha demostrado la gente a nuestro alrededor. Lo importante es seguir aportando a esta sociedad. Y como lo planteamos, uno de los objetivos del proyecto es promover la inclusión socio-educativa de la comunidad sorda en conjunto con estudiantes voluntarios de nuestra Universidad y así generar espacios en donde ambas comunidades (sorda y oyente) puedan interactuar y hacer uso de la lengua de señas chilena.”

Las sesiones de hipoterapia con niños, niñas y jóvenes seleccionados/as serán realizadas en la Granja Educativa Tierra Viva desde el mes de septiembre todos los sábados de 08:00 a 12:30 hrs., durante 3 meses aproximadamente.

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

VII Encuentro mediadores de lectura de la Región de Los Ríos

 

Entre los días 6 y 7 de julio la Casa Luis Oyarzún, ubicada en Yungay 800 recibirá el VII Encuentro de mediadores de lectura, jornadas en que los asistentes podrán participar de distintas actividades como talleres, charlas o mesas de diálogos.

Este encuentro se realiza como proyecto de Vinculación con el Medio que lleva el mismo nombre, dirigido por Mónica Munizaga, Mg. en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UACh y especializada en fomento lector y animación de la lectura. 

La actividad se realizará en dos jornadas, la primera, el día jueves 6 de junio de 9:00 a 18:00 horas y la segunda, el día viernes 7 de junio de 9:30 a 18:00 horas. En el encuentro también los asistentes podrán acceder a un 10% de descuento en el stand de la librería Qué Leo, quienes participan como colaboradores del encuentro. Para asistir al evento debes inscribirte gratuitamente en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Cabe destacar, que previo al lanzamiento del VII Encuentro de Mediadores de Lectura, se realizará un Encuentro Poético con Leonel Lienlaf, en la librería Qué Leo, con entrada liberada desde las 19:00 horas y contará con la participación del grupo "Sauko: Música y Memoria".

Más información

UACh Inaugurá el Laboratorio de Psicología Experimental

 

Jueves 6 de junio 14:50 hrs. Aula Magna Sede Puerto Montt, Los Pinos s/n Balneario Pelluco Puerto Montt.

El Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt inaugurará el Laboratorio de Psicología Experimental en una ceremonia que contará con la presencia de autoridades de la Casa de Estudios, académicos y estudiantes.

En este contexto, el Dr. Carlos Silva, Psiquiatra Infanto-Juvenil y Académico de la Universidad de Chile (Unidad de Terapia Familiar del Departamento de Psiquiatriìa Infanto-Juvenil, Hospital Luis Calvo Mackenna), realizará una presentación abierta a público general, denominada “Neurociencia afectiva: Cooperación y altruismo en la evolución humana.”

El Laboratorio de Psicología Experimental es dirigido por el Dr. Felipe Muñoz-Rubke y tiene como Director Alterno al Dr. René Gallardo Vergara, ambos académicos del Instituto de Psicología.

Se encuentra ubicado en el segundo piso del edificio de Psicología, en las dependencias del Instituto de Psicología en la Sede Puerto Montt, y allí se llevarán a cabo estudios orientados a la comprensión científica de los procesos mentales de niños, adolescentes y adultos.

Para estos propósitos, el Laboratorio ya cuenta con dos computadores de alto rendimiento (Intel i9 e i5) y pronto contará con un Pupil Labs Eye-Tracker (dispositivo portátil para medir la posición y el movimiento de los ojos) y un Shimmer3 GSR+ Unit (dispositivo portátil para medir la respuesta galvánica de la piel y los latidos cardíacos).

Este equipamiento será utilizado para estudiar la capacidad de resolución de problemas de las personas, para estudiar los efectos de distintas metodologías de aprendizaje de matemáticas en niños, adolescentes y adultos, así como para estudiar la interacción cognición-afecto en los procesos de aprendizaje humano.

El Instituto de Psicología busca constituir un equipo de investigación que se transforme en un referente de investigación científica psicológica en el sur de Chile.

El Laboratorio tiene, actualmente, dos investigadores principales y un equipo de investigación constituido por siete estudiantes de tercer año de Psicología.

Relevante es indicar que estos estudiantes tienen, por primera vez, la posibilidad de participar de las diversas etapas de un proceso de investigación experimental en Psicología.  

Por otro lado, dentro de las directrices de funcionamiento del Laboratorio, se contempla tener alumnos visitantes de diversas carreras de la sede Puerto Montt, así como también contar con estudiantes de liceos de la región, que puedan tomar conocimiento de experimentos de punta en la disciplina.

Esta actividad es auspiciada por el Instituto y Escuela de Psicología de la Sede Puerto Montt UACh.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

 

Convocatoria: Tutorías para Taller de Migración Inclusiva.

La Facultad de Filosofía y Humanidades, el Instituto de Ciencias de la Educación y la Unidad de Responsabilidad Social de la Universidad Austral de Chile (la VYPC) realiza un llamado a concurso para ser parte del taller Migración Inclusiva como tutor en la realización de actividades que ya vienen desarrollando sistemáticamente.

El taller promueve la inclusión de los migrantes en la comunidad de la región de Los Ríos a través de la realización de talleres que incorporan el idioma como mejora en la calidad de vida y potencia la consolidación de lazos igualitarios de encuentro. Para ello es necesaria una tutoría con alta valoración de la motivación y disposición con el trabajo social, especialmente en la línea migrantes. En especial, la convocatoria se dirige a estudiantes con experiencia pedagógica dentro o fuera del aula, en educación formal o no formal.

Es importante considerar que las actividades del taller se realizarán los días miércoles y viernes de 19:00 a 21:00 horas con adultos y los viernes de 18:00 a 20:00 horas con niños de 5 a 12 años.

Los requisitos para postular a este programa consisten en:

1. Cursar idealmente tercer o cuarto años de carreras afines a pedagogía o ciencias sociales.

2. Mostrar interés en tema de migrantes.

3. Deseable experiencia en tutorías en general.

La fecha límite de postulación es el próximo 31 de mayo. Los antecedentes se deben enviar como carpeta comprimida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y debe contener la siguiente información:

- Currículum vitae actualizado.

- Carta motivacional y compromiso.

Al momento de enviar el correo electrónico, se debe señalar en el asunto del mail: ANTECEDENTES TALLER MIGRACIÓN INCLUSIVA.

Proceso de selección

Una vez cumplidos los requisitos de postulación, el equipo ejecutor del taller revisará la documentación y realizará una primera selección quedando descartados quienes no cumplan con los requerimientos formales de postulación. Posteriormente, de los candidatos preseleccionados se realizará la selección quien será notificado vía correo electrónico o vía telefónica.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl