Artístico Cultural

weeee

Cine Club obtiene fondos para continuar la formación de audiencias

Más de 70 millones de pesos se adjudicó la sala de cine universitaria en la convocatoria 2016 del Programa de formación de audiencias en salas de cine arte del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura.

Programa de formación de audiencias y difusión del cine chileno” es el nombre del proyecto que el Cine Club de la Universidad Austral de Chile ejecutará entre enero de 2016 y diciembre de 2017. Entre los objetivos principales de esta iniciativa se encuentran la organización de actividades que contribuyan con entregar una oferta programática amplia, que destaque por su variedad y calidad y que motive la participación de los espectadores; reforzar y darle continuidad a la labor de formación de público que ejecuta la sala; y fortalecer la programación que ofrece de forma permanente, impulsando la generación de nuevos espacios para la promoción del cine chileno.

Leer más: Cine Club obtiene fondos para continuar la formación de audiencias

La fuerza del barrio

 

El día sábado 12 de marzo se realizará una actividad de dinamización del Barrio Comercial Plaza Berlín de Valdivia, con presencia de la Feria de Antigüedades, Arte y Diseño de la Universidad Austral de Chile. Esta iniciativa complementa el desarrollo del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales que promueve el Ministerio de Economía. La invitación es a encontrarse desde las 11 hrs.

La plaza Berlín ha sido históricamente ese lugar desde donde nace otra Valdivia, una del sur, llena de pueblo y de vida, de barrios que se suceden contando historias y cargando la mochila del viaje infinito cada mañana laboral hacia los centros productivos de una región siempre naciendo.  Esa plaza marca un hito, un imán que reúne al antiguo boliche con nuevos negocios y esfuerzos familiares, es un barrio comercial si por ello se entiende más que simplemente el acto de intercambio. Desde 2015 el Ministerio de Economía ha implementado un programa de fortalecimiento de barrios comerciales. El Servicio de Cooperación Técnica - SERCOTEC, ha ejecutado esta medida mediante asistencia técnica y capacitación a lo largo del país, han trabajo en áreas de prospección de mercados, acciones de marketing, adquisición de activos fijos y habilitación de infraestructura, todo en la lógica de incorporar una visión de barrio con atributos comerciales e identidad cultural. 62 barrios fueron seleccionados durante 2015 para esta política y Valdivia representa la única comuna con tres sectores en el programa. Junto a Los Molinos y el Barrio Esmeralda, el barrio comercial en torno a la Plaza Berlín será escenario de un encuentro con participación de diversas asociaciones y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile. Leonor Adán, Directora de Vinculación con el Medio UACh expresa que "la iniciativa de barrio comercial que allí se desarrolla es un proceso muy interesante pues permite recuperar y mantener un barrio tradicional de Valdivia y movilizar y ampliar el foco de desarrollo urbano de nuestra ciudad. Esperamos trabajar conjuntamente durante el año para potenciar el desarrollo del barrio, el uso del espacio público y la comunidad organizada".

En esta ocasión se podrá visitar en plena plaza Berlín de Valdivia, la Feria de Antigüedades, Arte y Diseño que funciona tradicionalmente en el periodo estival. Se suman así la Agrupación de anticuarios El Canelo, Agrupación de anticuarios el Torreón, Estudiantes de Arte UACh, Editorial Ediciones UACh y demás expositores quienes desplegarán en torno a la glorieta de la plaza sus artefactos y obras de arte. Junto a las autoridades, número musical y público en general se compartirá esta iniciativa que destaca la particular propuesta de un barrio que es alternativa en la venta de productos. Este tipo de estrategias se han implementado en sociedades desarrolladas en el mundo lo cual plantea un desafío al modelo de negocios que se vive en Chile, trayendo a primera línea la necesidad de valorar los sectores tradicionales y su defensa. La actual etapa de activación dará lugar a una etapa posterior de proyectos de mejoramiento del sector. La Universidad Austral de Chile apoya esta vitalización en la idea de una vinculación que valora la riqueza patrimonial de las sociedades locales.

 

Exposiciones de dibujo y fotografía se pueden apreciar en los museos de la UACh

 * Los trabajos que se exhibirán hasta el mes de marzo,  fueron  realizados por estudiantes de la zona y en ellos se  plasman paisajes y lugares típicos de la región de Los Ríos.

Como una forma de crear un espacio para acercar el arte a los visitantes Dirección Museológica (DM) de la UACh presenta tanto en el Museo de la Exploración R.A Philippi, como en el museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele exhibiciones fruto del trabajo de estudiantes tanto universitarios como  de enseñanza básica y media quienes a través de técnicas como el dibujo y fotografía capturaron  en sus obras  la esencia del sur de Chile.

Recorriendo mi región

Una exhibición centrada en el patrimonio y ecología, es la propuesta que el  Liceo Rector Armando Robles Rivera, presenta en la sala multimedia del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele. La muestra “Recorriendo mi región,” es fruto del taller de fotografía a cargo del  Profesor Víctor Hugo Toledo. El docente explicó que el taller  nace en marzo del 2015 con el objetivo de que los jóvenes se adentrarán en la  fotografía patrimonial y ecológica, incorporando en sus trabajos a la ciudad y región como escenarios. De igual forma, aclaró  que hubo un gran interés de parte de los estudiantes por participar y que muchos de ellos comenzaron a ser premiados en certámenes  locales y nacionales. “Los talleres tuvieron una muy buena recepción, un ejemplo de esos son los 12 alumnos que participan de esta exposición, de los cuales 3 ya son finalistas en distintos concursos de fotografía. También estamos preparando un viaje a Holguin, Cuba donde queremos formar parte  de la  III edición del Festival Internacional de fotografía autodidacta, Fotofest. Tenemos muchos proyectos en torno a la fotografía,” señaló.

Leer más: Exposiciones de dibujo y fotografía se pueden apreciar en los museos de la UACh

Talleres de verano en los Museos de la UACh

* Las actividades comenzarán este 23 y 25 de enero con propuestas que invitan a los niños y niñas de la zona a adentrarse en el arte por medio del reciclaje y a conocer la historia de los animales que existieron hace 10.000 años. Habrá sistema de becas especiales para los hijos de funcionarios UACh.
 
Este verano los museos de la Universidad Austral de Chile invitan a todos los niños a participar de entretenidas propuestas didácticas y amigables con el medio ambiente, ese es el caso de los talleres Manofactura y Megafauna. El primero se encuentra inserto dentro de los ya conocidos “Sábados Creativos”, donde la docente y artista visual Paula Sayago abordará la creación de objetos artísticos a partir de elementos reciclados como: géneros, texturas y diferentes materialidades.
 
Según explicó Sayago, la idea de las actividades que comenzará el sábado 23 de enero y se extenderá hasta el 27 de febrero, es enfocarse en temáticas de respeto y cuidado del medio ambiente, trabajando con objetos que pueden pasar como materias desechables, pero que con un enfoque distinto pueden ser la base de grandes creaciones. “Buscamos valorar el reciclaje como un aporte al trabajo artístico, donde  los niños puedan reflexionar sobre el papel que ellos juegan en el futuro del planeta”, señaló.

Venimos de otro siglo...

Como en un film de colores tenues y ritmos humanos transcurren los adoquines y cuchichean en una esquina de Valdivia todos los domingos, llegan por Yerbas Buenas o Yungay, suben desde General Lagos y en torno al Torreón Los Canelos se distribuyen sosteniendo la Feria de Antigüedades y Diseño de Valdivia. Como es tradición, 13 años ya se reúnen comunidades diversas y comparten viajes. Cada año se reinaugura y se renueva, lo que es una forma de decir. Esta versión ya se ha inaugurado con sonoridades clásicas y no tanto, en manos de jóvenes que desde el Conservatorio de Música de la Provincia de Buenos Aires Juan Andrés Castro, llegaron viajando hasta los Campamentos de Mancera y estuvieron también el pasado domingo 10 de enero en el torreón Los Canelos. Junto a ellos se sumaron manos de niños en el taller de impresión de hojas "Impronta vegetal". Luego se inauguró la muestra fotográfica del taller para adultos mayores que dirigió Francisca Jara y que permanece en la Casa Luis Oyarzún. Las decenas de personas que participaron de la inauguración pudieron llevarse un tesoro desde las mesas desplegadas en esta versión por la Agrupación de anticuarios El canelo, la Agrupación de anticuarios El Torreón y estudiantes de Artes de la Universidad Austral de Chile.  Junto a ellos otros expositores acercan valiosas máquinas del tiempo que en tamaños reducidos permiten los viajes más inesperados.  Estas exposiciones y Feria continúan con nuevos talleres y presentaciones musicales todos los domingos desde las 10:00 am. y hasta las 14 horas en el Torreon Los Canelos. Entra los eventos que acompañan la feria se suman el Taller ¡Experimenta, juega y aprende! Para Niñas y niños de 5 años en adelante, la Muestra Audiovisual Novasur, para niñas y niños. Además de la presentación de música del recuerdo en vivo con "Los tres diferentes". Perderse estos viajes es perderse uno mismo. 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl