Artístico Cultural

weeee

Concurso de Proyectos de Vinculación 2016

ANTE LOS EVENTOS DEL SUR DE CHILE, NUEVO PLAZO DE POSTULACIÓN

A la Comunidad Universitaria

Junto con saludar cordialmente, la Dirección de Vinculación con el Medio informa que se ha ampliado el plazo de postulación de proyectos al Concurso Anual de Vinculación UACh hasta el viernes 20 de mayo a las 17:30 h, para toda la comunidad universitaria.

Lo anterior atendiendo la contingencia actual de la región de Los Lagos, donde la gestión de compromisos y vínculos requiere en estos momentos de una dedicación y tiempos mayores.

Las orientaciones y requisitos expuestos en las bases y anexos ya publicados, se mantienen en http://www.extension.uach.cl/index.php/proyectos/concurso-anual ).

Leonor Adán A.
Directora
Dirección de Vinculación con el Medio

--------------------------------------------------------------------------

* El Concurso Anual de Proyectos  de la Dirección de Vinculación de la Universidad Austral de Chile, es un Fondo Concursable que financia iniciativas dirigidas a vincular el quehacer académico universitario -en sus más diversas áreas-  con la comunidad sur austral del país, en un contexto de colaboración, divulgación y aprendizaje mutuo.


Esta convocatoria se dirige a la comunidad universitaria UACh. Los proyectos pueden ser presentados por académicos y/o profesionales no académicos de la Universidad Austral de Chile, los cuales sólo podrán participar en un máximo de dos proyectos, en uno como director responsable y en el otro como director alterno. Podrán ser directores alternos de proyectos ex académicos y/o profesionales no académicos de la Universidad Austral de Chile, y estudiantes de post-grado de la Corporación. Además, es requisito para postular tener informados Proyectos de Extensión realizados en años anteriores.

Este concurso pretende ampliar la vinculación de la Universidad Austral de Chile en la zona sur austral, por medio de la proyección del conocimiento y de acciones colaborativas que expresen la misión universitaria y el compromiso con el entorno, produciendo nuevos conocimientos basados en la experiencia y la reflexividad en el seno de la sociedad.

CONVOCATORIA CONCURSO ANUAL 2016

PLAZO DE ENVÍO (formulario de postulación y anexos): Hasta el viernes 13 de mayo hasta las 17:00 horas. 

El listado de proyectos seleccionados será publicado el día martes 31 de mayo. 

Contacto 

Para mayores informaciones, comunicarse con el Dr. Alejandro Bravo, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., fono: 63-2221552.

Descargar Bases

Descargar Formulario

Acceso al consolidado de anexos Concurso 2016

 

Patrimonio Vivo 2016: Un lugar que le habla al mundo.

(Fotografía: Miguel Zamorano, Santiago. Premio Ricardo Anwandter, categoría In Situ Figurativo 2001, óleo sobre tela, 110 x90 cm)

"¿Una universidad para Valdivia? No. ¿Una Universidad para Chile? No. Una Universidad para el mundo" (Dr. Eduardo Morales Miranda)

La frase del Rector fundador de la Universidad Austral de Chile se repite entre aulas y pasillos, en reuniones y anecdotarios, que reproducen la tradición de la bienvenida a una cultura del lugar, pero que se lanza hacia el mundo. Convivimos con ese punto lanzado al infinito en muchos recodos de nuestra cotidianidad que hemos llamado Valdivia y que nos sorprende con su rostro plagado de tradición y patrimonio, en cada ribera. 

Esos escenarios constituyen patrimonio vivo de una comunidad amplia que se encuentra con sus tradiciones y que recibe a sus nuevas generaciones con la historia y el relato directo de la experiencia compartida. La comunidad que surge de esos momentos es una comunidad que se mira a sí misma, ya no sólo desde sus instituciones sino del intangible colectivo que es el lenguaje, aquel que sirve para decir gracias o bienvenido... dos palabras que necesitamos regalarnos muchas más veces. Estar en el mundo hoy, es reconocernos en esas palabras que resuenan como lugares.  El Patrimonio Vivo que se inspira en globales procesos de homenaje aquí se retoman desde la Universidad, desde la ciudad para el mundo, se reconocen los tesoros de la vida, el patrimonio vivo.

Este domingo 3 de abril de 2016 es un momento que nos hemos dado para compartir el reconocimiento a la Feria Fluvial de Valdivia. Así se le llama a este grupo humano que en el escenario histórico del cielo de colores, se reúne día tras día. Ese espacio de unos 80 metros de la ribera oriental del río Valdivia, fue declarado Zona Típica de la ciudad en el año 2009, luego, el Consejo de Monumentos Nacionales le confirió en 2011 el Premio Conservación de Patrimonio. Recientemente, pasó a formar parte del listado de 7 Tesoros del Patrimonio Cultural de Valdivia como parte de las iniciativas del programa de la Capital Americana de la Cultura Valdivia 2016. Este último reconocimiento lo comparte con otros lugares comunes, en especial con su río Valdivia que ubica a la feria en un complejo histórico de circulación de bienes y personas en torno a las comunidades ribereñas. Se estima que este río permitió intercambios entre los pueblos originarios incluso más allá de la presencia de los conquistadores externos. Este escenario de interculturalidad entrega valor a los bienes de la pesca pero también a la artesanía que llega todas las mañanas a ocupar el espacio tradicional. 

El domingo 3 de abril de 2016, al mediodía,  será otro momento especial para este lugar en el mundo, que imprime en la mirada del visitante y del vecino un color propio a las mañanas ribereñas. A nombre de los comerciantes y expositores cotidianos, el Sindicato de la Feria Fluvial recibirá de parte de la Universidad Austral de Chile el diploma de Patrimonio Vivo en una ceremonia abierta a toda la comunidad en el Torreón Los Canelos ubicado en Yungay con Bueras. Esta entrega es símbolo de la valoración amplia y transversal que una comunidad regional quiere hacer para que el mundo vuelva a mirar una vez más hacia este espacio. El acto, como es tradicional, se realizará en el marco de la finalización de temporada de otra feria que busca expresar el valor patrimonial de nuestras comunidades. La Feria de Antigüedades, diseño y arte de la Universidad Austral de Chile cerrará así una temporada de ampliación y diversificación de contenidos que la mantuvo todos los domingos en este espacio histórico. 

Tales sincronías permiten a esta comunidad reencontrarse con lo permanente de su cultura, proyectar una mirada desde su lugar hacia el mundo y celebrar a sus tesoros humanos, vivos, perennes.

Laberinto de mentiras se proyectará en el Cine Club

Con el estreno del drama alemán, escrito y dirigido por Giulio Ricciarelli, se inicia nueva temporada cinematográfica en la sala universitaria.

Protagonizada por Alexander Fehling, André Szymanski, Friederike Becht, Johannes Krisch, Johann von Bülow y Robert Hunger-Bühler, “Laberinto de mentiras” está basada en hechos reales y cuenta la historia de Johann Radmann, un joven fiscal que busca trabajar en casos más emocionantes que infracciones de tránsito a fines de los ’50 en Frankfurt. 

Leer más: Laberinto de mentiras se proyectará en el Cine Club

Documental Gringo rojo se estrena en el Cine Club

La cinta de Miguel Ángel Vidaurre se proyectará en tres fechas en la sala de cine universitaria. La entrada general tiene un valor de $1.000 pesos.

Gracias a la alianza de colaboración con Storyboard Media, se estrenarán cintas nacionales en los próximos meses. Storyboard Media es una empresa que focaliza su acción en tres campos de manera integral: gestión cultural, producción de cine y distribución cinematográfica. En el año 2005 fundó SANFIC, Santiago Festival Internacional de Cine, uno de los eventos cinematográficos más importantes de Chile y Latinoamérica que celebró su 11º aniversario en 2015.

“Gringo rojo” es un documental, de 67 minutos, sobre el cantante pop y actor de westerns italianos en los 60, activista político en los años 70, animador de programas de la televisión soviética y de la RDA en los 80, Dean Reed.

Leer más: Documental Gringo rojo se estrena en el Cine Club

Concierto único en Chile: Fred Frith y Bob Ostertag

*El evento, que se enmarca por la venida de Fred Frith a la UACh, se realizará el 24 de marzo a las 21:00 hrs., en Espacio en Construcción (Arauco 128, 3 piso, Valdivia).
  
El experimentado guitarrista, compositor e improvisador inglés Fred Frith, quien viene a la UACh en el marco de actividades relacionadas a la apertura de la carrera de Música de la Facultad de Arquitectura y Artes, realizará un dúo junto al artista sonoro Bob Ostertag, un maestro de la experimentación y música vanguardista que a lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como John Zorn, Ned Rothenberg, Otomo Yoshihide, Mike Patton, entre muchos otros.
 
Fred Frith, estará en Valdivia del 22 al 31 de marzo, realizando diversas actividades con académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Artes UACh, y luego regresará a Londres para tocar de solista con la London SInfonietta, una obra de George Lewis. 
 
Bob Ostertag, quien está de gira por Buenos Aires (residencia en el Teatro Colón), viene a Valdivia, y luego a Montevideo y Lima.
 
El concierto, se realizará el 24 de marzo a las 21:00 hrs., en Espacio en Construcción (Arauco 128, 3 piso, Valdivia). Las entradas que tendrán un valor de $10.000 (preventa) y 12.000 (el día del concierto), se encuentran a la venta en el Restaurante Cosas Ricas de Valdivia (Pérez Rosales 644).
 
Para más información en Espacio en Construcción:
 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
Redes sociales: Twitter y Facebook 
 
En el concierto abrirán la contrabajista Sueca, Elsa Bergman, quien está de gira por Sudamérica, y Benjamín Vergara trompetista de Valdivia.
 
Hay que destacar que el espacio donde se realizará el evento, es una sala de conciertos -Centro Cultural- llamado ESPACIO EN CONSTRUCCION, lugar donde se dictan talleres relacionados a distintos ámbitos de la música y que ya está agendando residencias y conciertos para la programación de este 2016.
 
Los músicos
 
 Fred Frith es un creador de canciones, compositor, improvisador, y multi-instrumentista conocido por la reinvención de la guitarra eléctrica que comenzó con los solos de guitarra en 1974.
 
El aprendió su oficio tanto como improvisador y compositor tocando en bandas de rock, en especial Henry Cow, y creando música en el estudio de grabación. 
 
Gran parte de su producción compositiva ha sido encargado por coreógrafos y directores de cine, pero su trabajo también ha sido interpretada por el Ensemble Modern, Hieronymus Firebrain, Arditti Quartet, Robert Wyatt, Bang on a Can All Stars, Concerto Köln y Rova Sax Quartet, entre bastantes algunos otros.
 
Fred enseña en el Mills College de Oakland California y en la Musik Akademie de Basilea, Suiza. Él es el protanonista del premiado documental de Nicolas Humbert y Werner Penzel Step across the border.
 
Bob Ostertag es compositor, intérprete, constructor de instrumentos, periodista, activista, historiador e instructor de kayak. Ha publicado 21 discos compactos de música, 2 películas, 3 libros, y ha aparecido en la música, el cine y festivales de multimedia por todo el mundo.
 
Como periodista, sus escritos sobre política contemporánea se han publicado en muchos idiomas. Instrumentos electrónicos de su propio diseño están en la vanguardia de la tecnología de rendimiento tanto en música como vídeo.
 
Nacido en Albuquerque en 1957, se retiró del Conservatorio Oberlin después de dos años, se instaló en la ciudad de Nueva York en 1978 y se sumergió en la escena "downtown" de la música de la época. Dejó la música en 1980-1981 para trabajar en América Central, y se convirtió en un experto en la región, con escritos publicados en Asia, África, América Latina, Europa y los EE.UU. En 1988 se trasladó a San Francisco y reanudó su actividad musical. Sus radicalmente diversos colaboradores han incluido el Kronos Quartet, John Zorn, Fred Frith, el estrella del metal pesado u200bu200bMike Patton, el grande del jazz Anthony Braxton, el dique del punk rocker Lynn Breedlove, La diva Justin Bond, el cineasta Pierre Hébert, entre otros.
 
Bob Ostertag es Profesor en UC Davis Arts, California, de Medios Digitales. 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl