* Los trabajos que se exhibirán hasta el mes de marzo,  fueron  realizados por estudiantes de la zona y en ellos se  plasman paisajes y lugares típicos de la región de Los Ríos.

Como una forma de crear un espacio para acercar el arte a los visitantes Dirección Museológica (DM) de la UACh presenta tanto en el Museo de la Exploración R.A Philippi, como en el museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele exhibiciones fruto del trabajo de estudiantes tanto universitarios como  de enseñanza básica y media quienes a través de técnicas como el dibujo y fotografía capturaron  en sus obras  la esencia del sur de Chile.

Recorriendo mi región

Una exhibición centrada en el patrimonio y ecología, es la propuesta que el  Liceo Rector Armando Robles Rivera, presenta en la sala multimedia del Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele. La muestra “Recorriendo mi región,” es fruto del taller de fotografía a cargo del  Profesor Víctor Hugo Toledo. El docente explicó que el taller  nace en marzo del 2015 con el objetivo de que los jóvenes se adentrarán en la  fotografía patrimonial y ecológica, incorporando en sus trabajos a la ciudad y región como escenarios. De igual forma, aclaró  que hubo un gran interés de parte de los estudiantes por participar y que muchos de ellos comenzaron a ser premiados en certámenes  locales y nacionales. “Los talleres tuvieron una muy buena recepción, un ejemplo de esos son los 12 alumnos que participan de esta exposición, de los cuales 3 ya son finalistas en distintos concursos de fotografía. También estamos preparando un viaje a Holguin, Cuba donde queremos formar parte  de la  III edición del Festival Internacional de fotografía autodidacta, Fotofest. Tenemos muchos proyectos en torno a la fotografía,” señaló.

 

A su vez el Sub Director del Liceo, Sergio Espinoza, indicó que la muestra refleja lo bello de Valdivia  a través de los ojos de los estudiantes y de concursos enfocados en el rescate patrimonial local y regional. “Las obras que nosotros vamos a  apreciar son trabajos que retratan lo hermoso a través de nuestros alumnos, lo cual es muy  importante rescatar, ya que en  la lógica de la educación rescatar lo bello es fundamental.”

Paisajes de la Isla del Rey

25 trabajos de estudiantes de segundo año de la Escuela de Artes Visuales se exhiben en el museo de la exploración R.A Philipi y son los trabajos finales de los  programas de Dibujo y Naturaleza así como también  el de  Introducción al Grabado. Ambos a  cargo de las profesoras  Carolina Campos y Claudia Monsalves, quienes durante parte del 2015 se trasladaron hasta la  bahía de corral e  Isla del Rey para ocupar estos paisajes como escenario y fuente de inspiración para los trabajos de los  estudiantes.

La docente Carolina Campos explicó que el primer año de trabajo en terreno, se enfocó en  el paisaje costero en Chaihuín, el segundo año se escogió el paisaje cordillerano de Neltume y esta vez el territorio seleccionado  fue la Isla del Rey. Asimismo aclaró que con cada salida a terreno se busca sensibilizar a los jóvenes sobre el impacto que sufre el medio ambiente, “vamos desde lo rural a lo pintoresco, hasta su enunciación gráfica dentro del contexto limitado absolutamente por el agua; en la isla se constató el uso y explotación de sectores, como lo es el caso de la plantación de eucaliptos en detrimento de la diversidad del bosque nativo. No obstante,  aún  quedan puntos menos intervenidos en la isla demostrando así que  el paisaje cambia en su valor y diversidad, homogeneizando el territorio”.

El Coordinador del área de  Extensión y Educación, Adrián Silva, manifestó que DM está siempre abierta a recibir propuestas de este tipo en los distintos espacios de los museos. “Tenemos intensiones de seguir trabajando con el Liceo, así como también de forjar aún más nuestros lazos con la Facultad de artes de la UACh. Consideramos que  esta es una buena oportunidad para seguir trabajando desde el arte y el patrimonio. Esperamos que  la ciudad pueda venir a ver ambas  propuestas  que sin duda serán recorridas por todos los visitantes, quienes en esta fecha son muchos.”

Las  exposiciones pueden visitarse de lunes a domingo entre las 10:00 a 20:00 hrs horario continuado.

Mayor información en: www.museosaustral.cl  

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl