Artístico Cultural

weeee

Estrenaron cápsula “La vuelta al mundo en 12 libros”

Se trata de fragmentos de obras de la literatura universal.

La Casa de las Artes de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile estrena hoy la cápsula “La vuelta al mundo en 12 libros”, a cargo de la profesora Aracely Rojas, material que se difunde a través del canal de YouTube y por las redes sociales de la Casa de las Artes.
 
Desde la CDLA extienden la invitación a toda la comunidad a conocer esta iniciativa literaria, que consiste en la difusión de fragmentos de obras de la literatura universal a propósito de efemérides asociadas a la propia obra, o bien su autor o autora.
 
Pueden acceder a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=arYCIsUBc8A&t=4s
 
 
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.

Con concierto digital y gratuito comienza la Temporada 2021 en la Orquesta de Cámara de Valdivia

Junto a la pianista tokiota, Fuko Ishii, los músicos de la agrupación musical deleitarán con obras de Mozart y Poulenc, este sábado 27 de marzo por el canal oficial de Youtube: orquestavaldivia.

Valdivia, 23 de marzo.- La pandemia del COVID-19 continúa y mantiene en cuarentena a varias comunas de Chile, no obstante, la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) de la Universidad Austral de Chile (UACh) sigue trabajando para acompañar y nutrir de conversaciones y conciertos tu estadía en casa. Es por esto que, el sábado 27 de marzo se transmitirá el primer concierto de la Serie de Cámara 2021: Concierto Cámara 1, la transmisión se realizará a las 20:00 hrs. a través del canal oficial de Youtube:orquestavaldivia. 

En esta oportunidad, el repertorio estará protagonizado por el pianista y compositor austriaco, Wolfgang Amadeus Mozart, quien se hará presente en la experiencia digital con Cuarteto con piano n°1 en Sol menor, K.478, y también por el compositor francés, Francis Poulenc, con la pieza musical Sexteto para piano y vientos. 

Además, la experiencia digital contará con la grata presencia e interpretación de la pianista tokiota, Fuko Ishiii, quien ha participado y obtenido los primeros lugares en varios concursos musicales, tales como el primer lugar en el 2° Concurso Brahms en Detmold, el tercer premio en el 26° Concurso Internacional de Brahms en Pörtschach, también consiguió el primer lugar en el 3° Concurso Internacional de Chopin y el Concurso de Música en Japón, entre muchos otros.

Por todo esto, no te pierdas el primero de muchos conciertos y sorpresas digitales gratuitas que la OCV está preparando para ti, experiencias que se transmitirán por el canal oficial del elenco profesional de la UACh: orquestavaldivia, donde encontrarás también el primer capítulo de la segunda temporada de Diálogos con el Maestro, estrenado el pasado viernes 19 de marzo.

Por Javiera Rojo, encargada de comunicaciones UACh

En el mes de la mujer: Cine Club estrena ciclo “Mujeres Protagonistas”

A partir de este jueves 18 de marzo, las cuatro películas que componen el ciclo estarán disponibles en la plataforma VOD de la Red de Salas.

Este marzo, el Cine Club de la Universidad Austral de Chile presenta el ciclo “Mujeres protagonistas”, que ofrece una selección de cuatro películas donde se destaca, entre otras cosas, el coraje, la superación, esfuerzo e historias de vida de mujeres en distintos contextos socioculturales.

Los títulos que forman parte del ciclo son la película japonesa “Nuestra hermana menor” (Our Little Sister), basada en el manga homónimo de Akimi Yoshida y dirigida por Hirokazu Koreeda; el filme italiano dirigido por Marco Tullio Giordana “El valor de una mujer” (Nome Di Donna); y las películas francesas inspiradas en libros “Un momento de amor” (Mal de Pierres), basada en la novela de Milena Agus y dirigida por Nicole Garcia, y “Polina” (Polina, danser sa vie), basada en la novela gráfica homónima de Bastien Vivès y dirigida por  Valérie Müller y Angelin Preljocaj.

“Mujeres protagonistas” estará disponible a través de la plataforma VOD de la Red de Salas de Cine de Chile por sólo $1.000, a partir del jueves 18 de marzo.

Para acceder a estos los títulos, revisar sus fichas técnicas, tráilers y otras recomendaciones del Cine Club UACh los invitamos a revisar la página web www.cineclubuach.cl y las redes sociales de FacebookInstagram y Twitter como @cineclubuach

Por Comunicaciones Cine Club UACh.

Nota disponible en www.diario.uach.cl 

Orquesta de Cámara de Valdivia se adjudicó proyecto del Fondo de la Música del MINCAP

El proyecto "Catastro, conservación y catalogación materiales Orquesta de Cámara de Valdivia" es una de las iniciativas seleccionadas del Fondo de Cultura 2021.

El Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer, el pasado viernes 5 de marzo, los resultados de los Fondos Cultura 2021, donde la Orquesta de Cámara de Valdivia (OCV) de la Universidad Austral de Chile se adjudicó el proyecto Catastro, conservación y catalogación materiales Orquesta de Cámara de Valdivia, en el marco de la línea “Investigación y registro de la música nacional”, una de las 7 que contempla el Fondo de la Música.

Con el objetivo de catastrar y catalogar el registro sonoro de los programas tocados por la OCV durante los últimos 10 años, el elenco profesional de la UACh espera lograr conservar todos los materiales existentes de manera tal que no se pierdan. De esta forma, la importancia de este proyecto radica en el valor histórico al ser la única orquesta profesional de la Región de Los Ríos, contribuyendo así al patrimonio cultural, siendo un testimonio del desarrollo de la música orquestal regional.

Es importante destacar que las regiones distintas a la Metropolitana se adjudicaron el 56,5% de las postulaciones en el área de la música. Con respecto a lo anterior, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, comentó que “la idea es priorizar proyectos de regiones distintas a la Metropolitana”, siendo la postulación de la OCV una de las 336 iniciativas musicales seleccionadas.

La Orquesta de Cámara de Valdivia fue fundada en 2010 al alero de la UACh y es una de las seis orquestas profesionales fuera de la Región Metropolitana considerada en el presupuesto de la nación.

Dentro de las misiones que espera concretar la OCV están: realizar un catastro de todos los conciertos con los que se cuenta registro sonoro, interpretados durante sus 10 años de vida; un catálogo de todos los registros realizados por la OCV; la conservación de todos los materiales de la agrupación musical en el Depósito de Colecciones de la UACh; y aportar al patrimonio cultural de la Región de Los Ríos y de Valdivia, entre otros.

El trabajo y labor que asume la OCV en este nuevo desafío sin duda será arduo y llevará tiempo, pero el compromiso por el crecimiento cultural con las comunas de la zona sur austral del país, con la Región de Los Ríos, con los compositores nacionales y con los amantes de la música es mayor a cualquier esfuerzo.

Por Comunicaciones Orquesta de Cámara de Valdivia.

Nota disponible en www.diario.uach.cl 

 

Proyecto “Restauración y Museografía Casa Anwandter Valdivia”: gran interés de asistentes a reunión de participación ciudadana

Es la primera de cinco instancias de participación que permiten recoger diversas visiones que enriquecerán el diseño de este proyecto.

Gran interés manifestaron quienes asistieron a la primera reunión de participación ciudadana que forma parte del proyecto “Restauración y Museografía Casa Anwandter Valdivia” que permitirá poner en valor este inmueble patrimonial que es parte importante de la historia industrial de la capital de la Región de Los Ríos y que se ubica en el Campus de los Museos UACh que agrupa al MAC, Museo de la Exploración y futuro Museo de lo Humano, en la Isla Teja.

En este momento el diseño del proyecto es financiado con fondos FNDR, a través de la consultora Tándem, cuyo trabajo contempla entregar directrices sobre la restauración de la Casona Anwandter, una sala nueva de depósitos, contexto paisajístico, nueva propuesta museográfica y modelo de gestión, todo ello realizado con los insumos que entregue la ciudadanía y comunidad universitaria. El monto de inversión se definirá en esta fase.

“Vemos con agrado lo bien que estamos llevando el trabajo colaborativo con el Gobierno regional de los Ríos, que financia la iniciativa, y el Ministerio de Obras Publicas, a través de su dirección de arquitectura, que al igual que con el museo de arte contemporáneo MAC, estamos confluyendo en recuperar infraestructura patrimonial en el campus de los museos UACh, avanzando  hacia el desarrollo de un polo cultural indispensable para la ciudad de Valdivia”, destacó el Director de la Oficina de Coordinación de Proyectos de Infraestructura Institucional de nuestra Universidad, Jorge Alvial.

Agregó que “el día de ayer jueves se realizó la primera de una serie de participaciones ciudadanas programadas en la etapa de diseño de la Restauración Casa Anwandter de la UACh, con una alta asistencia en donde quedó de manifiesto el interés de diversos actores regionales, y en particular de nuestra institución, que quieren acompañar el proceso entregando información de distinta índole, asociada al patrimonio, a la cultura, a la historia, al paisaje, a la arquitectura y construcción de una infraestructura de gran valor regional, por lo que significó para el desarrollo industrial de Valdivia”.}

Por su parte, el Director de la Dirección Museológica UACh, Marcelo Godoy, señaló que el inicio del proyecto de Diseño de la Restauración y Nueva Museografía de la Casa Anwandter es un anhelo de muchos años y también agradeció la buena recepción y apoyo recibido. “Como Universidad y museos de nuestra Casa de Estudio queremos que este proceso de diseño tenga una alta participación, nos interesa que tanto la comunidad en general como universitaria pueda plantearnos su punto de vista sobre la nueva museografía, pensando en la función educativa, recreativa y turística, pero también las múltiples funciones sociales que cumple nuestro espacio. En ese sentido agradecemos  la importante convocatoria del día de ayer, en este primer proceso de participación y además extender desde ya una invitación para todas las actividades de participación futura que se realizar en el marco de este proyecto”, indicó.

Primera reunión

La actividad contó con una alta asistencia de representantes de la comunidad universitaria y valdiviana, quienes entregaron precisiones, comentarios y antecedentes adicionales que permitirán enriquecer la propuesta.

La reunión partió con las palabras de bienvenida a cargo del Presidente del CORE Juan Carlos Farías, el Director Regional (S) de la Dirección de Arquitectura del MOP Christian Pichaud y la Jefa de Participación Ciudadana del MOP Los Ríos -en representación del Seremi- Ana Oyarzún, Jefa de Participación Ciudadana del MOP Los Ríos, en representación del Seremi.

A continuación, la arquitecta jefa de este proyecto en la consultora Tándem, Verónica Illanes, hizo una completa presentación del avance de este trabajo que se está realizando en 724 días y que incluye 5 instancias de participación ciudadana.

Partió abordando la historia de esta casona construida en 1853, que es parte de la inmigración alemana y se ubicaba al lado de la ex cervecería Anwandter donde hoy está restaurando y ampliando el MAC Valdivia. En 1851 fue dañada por una tromba marina y en 1912 fue comprada por la CCU. Tras el gran terremoto, la UACh adquiere el inmueble en 1968. En principio fue residencia de rectores y en la década del ‘70 se instala el Museo Histórico y Antropológico Maurice Van de Maele, siendo declarada Monumento Nacional en 1981.

La profesional mostró detalles y carpintería, tipos de maderas, la elaboración del levantamiento arquitectónico del proyecto y el análisis de agentes bióticos y abióticos. “No comprometen la estabilidad estructural del edificio”, aseguró.

También dio a conocer el análisis térmico, caracterización del suelo, análisis paisajístico y urbano, levantamiento crítico de daños y análisis museológico y museográfico.

Por Relaciones Públicas UACh, nota disponible en www.diario.uach.c

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl