Generales

Sistema propio de votación on-line viabilizó elección en medio de la pandemia

Se trata de una tecnología desarrollada íntegramente por la Universidad, a través de la Dirección de Tecnologías de Información, y cuya administración recae en la Secretaría General.

Diario Austral de la Región de Los Ríos, en su edición del miércoles 16 de junio, le dedicó una crónica y destacó como hito. Ver en https://www.australvaldivia.cl/impresa/2021/06/16/full/cuerpo-principal/4/

El exitoso proceso de elección de un nuevo Rector o Rectora de la Universidad Austral de Chile, que culminó con la proclamación de la nueva autoridad este viernes, fue posible gracias al moderno sistema de votación electrónica que la casa de estudios desarrolló íntegramente desde 2006.

De acuerdo con la Directora de Tecnologías de Información de la UACh, Nadja Starocelsky, esta herramienta tuvo en sus orígenes la implementación de un sistema híbrido de votación que diera la oportunidad de emitir el sufragio a aquellos académicos y académicas habilitados para hacerlo, sin importar el lugar en que se encontrasen al momento del acto eleccionario.

“Quiero destacar que esta herramienta que ha permitido realizar diversas votaciones de forma 100% electrónica, fue concebida, diseñada y desarrollada bajo la Dirección de Tecnologías de Información utilizando tecnologías de punta e incorporando encriptación de los votos”, la Directora de la DTI.

Para validar la seguridad del sistema, explicó Starocelsky, fue sometido a una auditoría externa que destacó la confidencialidad de los votos asociada a las llaves de cifrado utilizadas.

La administración de esta tecnología recae en su totalidad en la Secretaría General, que es la responsable de su uso y configuración. A la Dirección de Tecnologías de Información le corresponde únicamente prestar apoyo en aspectos técnicos y apoyar a usuarios que pudiesen presentar contratiempos con sus credenciales de acceso a sistemas corporativos o correo electrónico institucional.

Cabe destacar, además, que este sistema de votación generado por la UACh hace más de diez años –y que ha sido perfeccionado a lo largo del tiempo– ha sido tomado como referencia por instituciones como la Universidad de Concepción (ver noticia de archivo en https://diario.uach.cl/uach-y-u-de-concepcion-fortalecen-vinculo-en-gestion-universitaria/).

“La comunidad universitaria debe estar orgullosa del éxito del proceso ejecutado con una herramienta desarrollada y operada en nuestra DTI”, aseguró su Directora.

Por Damian Munizaga, RR.PP UACh

 

Lanzaron ciclo de charlas Ciencia Abierta de Explora con destacadas científicas

El viernes 11 y miércoles 16 de junio se llevaron a cabo las charlas de lanzamiento de un nuevo ciclo de la iniciativa del Proyecto Explora Los Ríos.

El suelo, un protagonista del ecosistema que no siempre está en primera plana, y las brechas de género en la ciencia fueron los temas de las charlas inaugurales de Ciencia Abierta, iniciativa del Proyecto Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación que acerca a la comunidad a especialistas de diversas áreas del conocimiento.

Las doctoras Leyla Cárdenas y Susana Valle presentaron charlas que fueron emitidas mediante la página de Facebook del Proyecto Explora Los Ríos (www.facebook.com/parexplorarios) para el público interesado, que también pudo interactuar con las conferencistas.

Durante la charla del miércoles 16, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile, Dra. Leyla Cárdenas, destacó la candidatura de la Dra. Maite Castro a la rectoría de la casa de estudios, demostrando que las investigadoras ganan cada vez más espacio en la comunidad científica.

Por su parte, la Dra. Susana Valle, investigadora del Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos en la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la UACh, presentó una conferencia sobre suelos, “(que) son muy olvidados en la protección del medioambiente, son un recurso limitado del cual depende toda nuestra subsistencia”.

Ambas charlas pueden ser vistas en Facebook o en el canal de YouTube del Proyecto Explora Los Ríos (www.youtube.com/parexplorarios) y cada miércoles a las 18:00 horas se desarrollará un nuevo encuentro de Ciencia Abierta.

Se buscan conferencistas

Ya se pueden inscribir especialistas, investigadores/as, científicos/as y profesionales que quieran compartir con la comunidad sus conocimientos. Con charlas, conversatorios o talleres en línea se puede participar en Ciencia Abierta, siempre con el seguimiento y acompañamiento del equipo del Proyecto Explora Los Ríos.

Las inscripciones se hacen mediante un formulario en línea disponible en https://www.explora.cl/rios/especialistasca2021/, donde se podrá elegir una fecha posible para la conferencia y la temática que se desea exponer.

Por Sergio Mancilla, periodista Explora Los Ríos.

Dr. Hans Richter Becerra es elegido nuevo Rector de la UACh

Este viernes 18 de junio, a las 11.00 horas se realizará la proclamación de la nueva autoridad por parte del Consejo Superior Universitario, ceremonia que será transmitida por las plataformas multimediales de Radio UACh.

Con 294 de los votos se impuso el Dr. Hans Richter en esta elección histórica que coincide con los importantes cambios políticos que se están produciendo a nivel nacional.
Nuevo Rector manifestó que hay que “definitivamente seguir trabajando todos en forma colectiva por los propósitos que nos deben llevar a un cambio sustantivo”.
Emitieron su preferencia electrónica 588 académicas y académicos (86,2%), de un universo de 682 con derecho a sufragio.

El Dr. Hans Richter Becerra fue elegido nuevo Rector de la Universidad Austral de Chile para el periodo 2021-2025. Con 294 de los votos superó en segunda vuelta electoral a la Dra. Maite Castro Gallastegui, quien obtuvo 271 preferencias, proceso que se llevó a cabo de manera electrónica hoy miércoles 16 de junio. Se contabilizaron además 13 votos blancos y 10 nulos.

En sus primeras palabras tras la elección, la autoridad electa destacó el alto grado de participación, indicando que es fundamental el apoyo de la comunidad.

Asimismo, manifestó que van a recoger planteamientos de las otras candidaturas, indicando que “vamos a tener que trabajar para incorporar las ideas y refundir los programas en todos los puntos que sean relevantes, de tal manera que se sientan representados todos los integrantes de la comunidad y podamos avanzar con mucha fuerza”.

También comentó que esta elección “es una oportunidad enorme, muy prometedora de unificar criterios y definitivamente seguir trabajando todos en forma colectiva por los propósitos que nos deben llevar a un cambio sustantivo”.

Sobre su equipo, agradeció públicamente el trabajo del Dr. Mylthon Jiménez -quien fue apoderado de la candidatura- y del Dr. Galo Valdebenito. Asimismo, anunció que la Dra. María Angélica Hidalgo asumirá la Vicerrectoría Académica, en tanto que la Dra. Constanza Angulo se hará cargo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Prof. Sandra Bucarey, de la Dirección de Estudios de Pregrado, recalcando “que es el engranaje maestro de lo que tenemos que hacer en los próximos cuatro años: avanzar hacia un pregrado de excelencia”.

A su vez, la Dra. Maite Castro expresó que “éste es un momento especial, efectivamente personal pero también creo que es un momento de compartir con la comunidad lo que estamos viviendo. En primer lugar, por supuesto, quisiera felicitar al nuevo Rector electo, muchas felicidades Hans, felicitaciones también al equipo que te acompañó durante toda la campaña, al equipo que te va a acompañar en los próximos años en la Rectoría. Te deseamos todo el éxito desde mí y desde todo el equipo que trabajó conmigo y les deseamos todo el éxito y también invitamos a toda la comunidad a seguir trabajando por la Universidad y a seguir apoyando los proyectos que esta Rectoría va a proponer para que construyamos una Universidad Austral de Chile en conjunto”.

Entrega de resultados

Durante el día se emitió una transmisión especial a través de Radio UACh 90.1 FM (Valdivia), Facebook Live, YouTube, señal 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur. Por estos mismos medios se dieron a conocer los resultados pasadas las 18.00 hrs. (Ver transmisión aquí).

Pasadas las 18.13 hrs. se realizó la apertura de la urna electrónica, lo que estuvo a cargo del Secretario General, Dr. Jordi Delgado, junto a los representantes de la Comisión Calificadora de Elecciones. Dio lectura al acta oficial el Profesor Titular y secretario de esta Comisión, Dr. Gabriel Morán, quien felicitó al Dr. Richter “por su triunfo; ya es Rector electo”.

El Decano Dr. Claudio Flores (representante del Consejo Académico en esta comisión), sostuvo que es “probablemente unos de los días más importantes dentro la historia de la Universidad, felicitar al ganador de la elección, sin lugar a dudas yo creo que los programas trascienden más allá que las personas y que la Universidad sea la que gane”.

Mientras que el Profesor Titular, Dr. Humberto González, planteó que “esto constituye un hito importante dentro de la Universidad, estamos muy contentos por la participación y por cómo la comunidad en general ha mostrado su interés y esperamos que esto sea el comienzo de un nuevo capítulo para la Universidad”.

La comisión también estuvo conformada por Fernando Schultz Oettinger (representante del Directorio y quien la preside), además del Profesor Titular Patricio Valdivieso, mientras que, como suplentes, están los profesores Andrés Iroumé, Rubén Pulido y Tom D. Dillehay.

En la transmisión especial el Rector (S) Dr. Óscar Balocchi, recalcó que “hemos retomado nuestro camino, hoy día disponemos de un Rector democráticamente elegido de acuerdo a nuestros estatutos con todo el respaldo que le da la comunidad universitaria. Porque en este momento terminaron las candidaturas, terminó el proceso eleccionario y hoy día toda la universidad y todos los académicos estamos detrás de nuestro Rector para apoyarlo y sacar adelante nuestra querida Universidad Austral de Chile”.

Por su parte, el Presidente del Directorio, Francisco Luzzi, expresó sus felicitaciones al Dr. Hans Richter, “estoy convencido que él va a ser un gran Rector para la Universidad Austral”, agregando que “los programas se enriquecen mientras más personas participan y pronto ya me imagino a partir de este viernes comenzamos a trabajar y como integrante del Directorio ofrecemos todo nuestro apoyo a que salgamos adelante en este proceso y tener una mejor Universidad pronto”.

En tanto el Secretario General, Dr. Jordi Delgado, dijo que el proceso “se ha desarrollado en forma muy exitosa y que todo el mundo que ha querido ha podido votar y que creo ha sido una votación con una participación elevada, con lo cual creo que todos podemos estar también más que satisfechos por lo mismo”.

Nuevo Rector

El Dr. Hans Richter Becerra es parte de la UACh desde sus estudios de pregrado y postgrado, como académico de la Facultad de Medicina, Director del Instituto de Anatomía, Histología y Patología, Director de Investigación y Desarrollo y los últimos dos años primer Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística de la UACh.

Su entrenamiento en alta gestión universitaria en redes internacionales de CINDA e IGLU; junto a su participación en comisiones nacionales de acreditación de programas de CNA, Grupo de Estudio FONDECYT y como vicepresidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del CRUCh por siete años, respaldan la experiencia y pasión que pone a disposición para asumir la próxima Rectoría.

Ceremonia de Proclamación

El Rector electo será proclamado este viernes 18 de junio, a las 11.00 horas, en solemne sesión de Consejo Superior Universitario, iniciando así su mandato por los próximos cuatro años.

La ceremonia será transmitida por Radio UACh a través del dial 90.1FM, Facebook Live, YouTube y la señal 52(SD) – 843(HD) de Telsur.

Por Comunicaciones UACh.

Nota disponible en www.diario.uach.cl 

Transmisión especial: segunda vuelta elección de Rector o Rectora

El proceso eleccionario se realiza de manera electrónica, de 08.00 a 18.00 hrs.

Al ser las dos primeras mayorías, el Dr. Hans Richter Becerra y la Dra. Maite Castro Gallastegui participan hoy miércoles 16 de junio en la segunda vuelta electoral que definirá el nombre de quien liderará la Universidad Austral de Chile durante el periodo 2021-2025.

La votación se está llevando a cabo de manera no presencial, a través de un sistema de voto electrónico que ha sido auditado por una empresa externa. Se invita a las y los académicos a participar del proceso de elección ingresando a un banner que se encuentra publicado en el Sistema Académico https://www.uach.cl/academicos

Durante el día se está emitiendo una transmisión especial a través de Radio UACh 90.1 FM (Valdivia), Facebook Live, YouTube, señal 52 (SD) y 843 (HD) de Telefónica del Sur. Por estos mismos medios se darán a conocer los resultados a partir de las 18.00 hrs. (Ver transmisión aquí).

Como en la transmisión de la primera vuelta, abrió este especial en la mañana el Rector (S) Dr. Óscar Balocchi, quien en una distendida entrevista se refirió a las elecciones, al voto electrónico, a la reforma de estatutos, a su gestión de transición, al trabajo en equipo desarrollado en estos meses y al rol de las comunicaciones en el proceso de transparencia. Además, habló sobre quienes han fallecido y que son parte de la comunidad universitaria -como el Prof. Hernán Miranda-, la pandemia y el plan de retorno gradual a la presencialidad o semipresencialidad y al 65º aniversario de la Facultad de Filosofía y Humanidades que se celebró hoy a las 11.30 hrs. por medio de una ceremonia online.

Liderar un equipo con transparencia

Según manifestó la autoridad, “estamos muy satisfechos y muy expectantes de lo que va a ocurrir hoy día. Muy satisfechos porque creo que hemos podido conducir este proceso de elección de Rectora o Rector de acuerdo a lo que el Consejo Superior Universitario en su momento nos pidió. Hemos hecho un esfuerzo importante por transparentar todo el procedimiento, todas las etapas de este proceso y la ayuda de nuestro equipo de comunicaciones formado por ustedes ha sido fundamental. No quiero perder la oportunidad de agradecerles sinceramente el esfuerzo que han hecho porque efectivamente la comunidad esté completamente informada. Y no solo la comunidad interna de la Universidad; también se ha hecho un esfuerzo importante para que la comunidad externa a la Universidad participe de este proceso relevante”.

Sobre su rol como Rector (S), confesó que “en esta labor lo importante es solo saber coordinar adecuadamente; eso es lo importante porque nadie solo puede hacer ningún trabajo bien hecho. Desde este punto de vista el mérito de lo que se ha hecho efectivamente es que el equipo que ha trabajado en esta Rectoría todos por igual, todos haciendo sus propias responsabilidades y creo yo que la única misión que uno tiene es tratar de que los equipos efectivamente funcionen, que las personas se comuniquen, que los objetivos se consigan y creo que es lo que hace un verdadero trabajo universitario. Desde ese punto de vista es muy importante que la nueva autoridad, Rector o Rectora, conforme un equipo de tal forma que ese equipo sea el que el fondo vaya liderando a la Universidad”.

Votación electrónica y participación

Consultado sobre la votación electrónica, el Dr. Balocchi señaló que “como Universidad hemos sido afortunados porque desde hace bastante tiempo la Universidad, y en esto hay que reconocer la labor de nuestra DTI, había estado trabajando en este sistema y que incluso se había estado usando en votaciones de rectorías anteriores… y en las votaciones de las facultades para elegir Decano también. Por lo tanto, nuestro programa de votación presencial estaba ya en alguna medida operando. Incluso recuerdo que desde otras universidades, particularmente la Universidad de Concepción, vinieron a conocer el sistema porque tenían la idea de implementar algo ellos o sencillamente usar el sistema que nosotros teníamos”.

Lo anterior permitió que “cuando vino este tema de la no presencialidad teníamos nuestro sistema ya desarrollado e incluso auditado externamente. Es un programa que daba bastante seguridad de que funcionaba bien. Entonces obviamente, cuando nos vimos enfrentados a esta situación de hacer una elección no presencial, teníamos los mecanismos de hacerlo bien y lo teníamos bien probado. Estábamos tranquilos de que eso iba a funcionar bien. Hoy día es un mecanismo que permite precisamente mejorar la participación en las votaciones porque obviamente en este caso puede ser tan sencillo como uno en su casa sentado frente a su computador no tiene que moverse de su escritorio para hacer la votación. Así es que yo creo que eso es una gran ventaja y con eso esperamos nosotros tener altos niveles de participación. De hecho, en la primera elección de Rector tuvimos una participación de nuestra comunidad que era históricamente alta y probablemente hoy día en esta segunda vuelta debiera ser igual o superior”, recalcó la autoridad.

Los conductores -Miguel Millar, Director de Radio UACh y Víctor Godoi, encargado de comunicaciones de la Dirección de Vinculación con el Medio- invitaron a conocer los resultados por estos medios hoy a las 18.00 hrs. y a seguir la sesión del Consejo Superior Universitario, que se realizará el viernes 18 de junio a las 11.00 hrs. y en la cual se proclamará a quien dirija la Universidad Austral de Chile por los próximos años.

Requisitos para votar

Son 682 las y los docentes pertenecientes a las tres primeras categorías del estamento académico –de todas las sedes y campus– quienes tienen derecho a sufragio en esta elección.

Para poder emitir su voto, las y los electores deben verificar que tienen acceso a su correo electrónico y sistemas institucionales. Se recomienda realizar esto antes del día de la elección, de forma de prevenir contratiempos.

Para dudas sobre el proceso se puede escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., casilla que corresponde a la Secretaría General.

La urna electrónica se abrió el miércoles 16 de junio a las 8.00 hrs. y permanecerá disponible para sufragar hasta las 18.00 hrs. de hoy.

Por José Luis Gómez, Relaciones Públicas UACh.

Innovación: En la Patagonia buscan domesticar el maqui y calafate

Se detectó que los mejores individuos de calafate se encuentran en Puyuhuapi, La Junta y Puerto Cisnes, mientras que el mejor maqui estaría en los sectores de los lagos Zenteno y Portales.

A la fecha ya existen los primeros resultados del proyecto “Rescate y establecimiento de ecotipos regionales promisorios de Calafate y Maqui”, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que busca la domesticación agraria de ambas especies –ricas en antioxidantes y fibra dietética– para el uso y beneficio de los agricultores regionales.

El director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, dijo que se logró la selección clonal y la propagación en vitro de casi mil plantas y se mostró muy satisfecho de avanzar en la domesticación de esta especie que tiene un sinfín de atributos nutracéuticos y, por otro lado, sólo esta presente en Chile y Argentina.

La innovación –que cuenta con la participación de la Universidad Austral de Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, el Instituto Forestal y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, además del investigador Pablo Hernández de la Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia– responde a que actualmente la oferta de estos berries nativos no alcanzan a satisfacer la demanda en términos de volumen y homogeneidad de los frutos, ya que estas especies se encuentra sólo en condición silvestre, lo que evidentemente dificulta su desarrollo en la industria de alimentos, pues para mantener la cadena de valor de este tipo de productos se requiere de materia prima con concentraciones y características estables, al menos homogéneas en la concentración de compuestos fenólicos.

Resultados

“En esta primera etapa, que ya esta finalizando, lo que buscamos es poder caracterizar los diferentes ecotipos de maqui y calafate en la región, es decir, buscar los mejores individuos, que tengan las mejores características como productos en cuanto a sabor, tamaño, etc. Y también conocer sus características agronómicas en lo que se refiere al tamaño de las espinas, el vigor y sus capacidades, etc. Esto, para en un futuro poder pasar estos frutos desde su situación actual de recolección a una de domesticación, de modo que los agricultores puedan tener sus huertos de calafates y maquis”, explicó Hernández.

Gracias al proyecto FIA, se ha podido determinar que los mejores individuos de calafate se encuentran en Puyuhuapi, La Junta y Puerto Cisnes, mientras que el mejor maqui estaría en los sectores de los lagos Zenteno y Portales. Otro avance es la obtención de un protocolo de micro propagación de cultivo in vitro para el calafate, actualmente de difícil propagación vegetativa.

Finalmente, Pablo Hernández indicó que “toda esta investigación busca poder domesticar estas especies, tener los insumos necesarios para que, en un futuro, por ejemplo, una empresa de vivero podría instalarse en la región, comenzar a cultivar estas especies y luego poder entregarlas a los agricultores y así ellos puedan implementar huertos frutales con estos súper alimentos de prestigio internacional. Con esto la Universidad Austral de Chile sigue liderando el desarrollo de la industria agropecuaria a través de polos tecnológicos que buscan la domesticación de especies nativas en beneficio de un mejor desarrollo del sector agroindustrial”.

Por Silvana Henríquez, periodista Campus Patagonia.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl