Generales

CER UACh invita a curso: Normativa Contable y Tributaria Aplicada a Cooperativas en Chile

Las clases se realizarán de forma online por la plataforma Zoom, los días sábados 10, 17, 24, y 31 de julio, de 10:00 a 12:30 horas.

 

El Centro de Estudios Regionales, Invita a la comunidad de Los Ríos, Los Lagos y Aysén a participar del curso denominado Normativa contable y tributaria aplicada a cooperativas en Chile. Este curso abierto a la comunidad y Desarrollado por el Centro de Estudios Regionales y la Facultad de Ciencias económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, tiene como objetivo comprender la importancia de las normas y leyes en el contexto de la educación fiscal. Concretamente en las normativas comerciales, los principales impuestos y respectivas leyes asociados a cooperativas en Chile.

 

En cuanto al público objetivo al que se dirige la actividad, estos están enfocado a principalmente Socios(as), directivos (as), dirigentes pertenecientes a cooperativas Asociaciones gremiales, fundaciones, ONG y profesionales interesados en áreas relacionados en economía social y cooperativas.

 

Sesiones y Contenidos.

Fecha

Contenido

Material de apoyo

10/07/2021  (10:00 a 12:00 horas)

Normativa Contable aplicada a cooperativas

1.     Identificar operaciones con socios y operaciones con terceros

2.     Remanente versus utilidades en la contabilidad y el balance

3.     Patrimonio contable en una Cooperativa

17/07/2021

(10:00 a 12:00 horas)

Normativa Tributaria aplicada en cooperativas

1.      Beneficios tributarios para cooperativas exentos o rebajados

2.      El IVA en las cooperativas

3.      Impuesto a la Renta y Global complementario por las operaciones con los socios

4.      Impuesto a la Renta y Global por las operaciones con terceros

24/07/2021

(10:00 a 12:00 horas)

Como llevar a cabo las operaciones comerciales en las cooperativas.

1.    Inicio de actividades en el SII para las cooperativas

2.    Como opera en la practica la facturación de las operaciones con socios y con terceros

31/07/2021

(10:00 a 12:00 horas)

Cierre y evaluación

1.    Resumen y repaso de los temas trabajados

2.    Trabajo en grupo que se pueda compartir

 

 

Las sesiones serán realizadas por Mg. Angelina Canales, Contador Auditor, Magister Administración de Empresas UACH, Magister en Tributación Universidad de Chile y Docente de la Facultad de Ciencias económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile.

 

Cabe destacar que los cupos son limitados (15 por cada una de las tres Regiones) y para quienes estén interesados en participar, deben completar el siguiente formulario https://cutt.ly/UmixoXx

Por Comunicaciones CER UACh.

Doctorado en Comunicación UACh-UFRO invita a ciclo de conferencias

El abogado Fernando Atria será el primer conferencista, el martes 29 de junio a las 16.00 hrs.

En el marco de las actividades del Doctorado en Comunicación que imparten de manera conjunta la Universidad Austral de Chile y la Universidad de La Frontera, se realizará un ciclo de seminarios de la mano de importantes invitados nacionales y de fuera del país.

Desde fines de junio y durante todo junio se llevarán a cabo estos seminarios, gracias al trabajo de estudiantes del programa de postgrado. El ciclo está enfocado en dos grandes temas: un debate sobre la universidad y lo público, y una serie de reflexiones sobre comunicación y cultura, feminismo y post-hegemonía.

Programa

Martes 29 de junio, 16.00 hrs.

Hacia un nuevo régimen de lo público. ¿Neoliberalismo constituyente? Cuerpos, pueblos y nuevas subjetividades políticas

Fernando Atria

Transmisión: https://www.youtube.com/watch?v=pFtEBuXVtnw

Martes 8 de julio, 15.00 hrs.

Culturas académicas y mapas de acreditación

José Joaquín Brunner

Martes 13 de julio, 11.00 hrs.

Mediaciones comunicacionales: cultura, crítica y subjetividad

Nelly Richard

Martes 20 de julio, 13.00 hrs.

Nuevas interacciones entre cultura y comunicación

Néstor García Canclini

Martes 27 de julio, 16.00 hrs.

Posthegemonía: los límites del postmarxismo de Ernesto Laclau

Benjamín Arditi

Viernes 30 de julio, 16.00 hrs.

El filósofo democrático en post-hegemonía

Alberto Moreiras

Por prensa rr.pp uach.

Derecho a la educación en la nueva Constitución será tema de seminario organizado por ASFAE y UACh

Contará con académicos y especialistas en el área, y será transmitido por Zoom y las plataformas virtuales de Radio UACh.

El Jueves 1 de julio a las 11:00 horas está programado el seminario “El Derecho de la Educación en la Nueva Constitución: Cambiar las Preguntas, Pensar Nuevas Respuestas”, el cual es organizado por la Asociación de Directivos Superiores de las Facultades de Administración, Negocios y Empresariales, ASFAE, en conjunto con la Universidad Austral de Chile como institución anfitriona.

La actividad se enmarca en una ciclo de seminarios orientados a abordar distintos aspectos de la Constitución desde la mirada transversal de especialistas y académicos de las 33 universidades que componen la asociación.

En este caso, el panel estará compuesto por el Dr. Luis Valenzuela Rivera, profesor del Instituto de Economía de la UACh y miembro del Foro Económico Mundial; la Prof. Silvia López de Maturana, académica de la U. Central y U. de La Serena y Doctora en Pedagogía; el Dr. Marcelo Arancibia, académico del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh y miembro del Cabildo Autoconvocado de Educación de la Región de Los Ríos; y Alejandra Arratia, directora ejecutiva de la Fundación Educación 2020. La Moderación estará a cargo del Dr. Juan Domingo Ramírez, periodista y Director del Instituto de Comunicación Social de la UACh.

Cada panelista tendrá 15 minutos para exponer y posteriormente se iniciará una roda de preguntas e intervenciones del público. La información recabada será sistematizada y el documento final será entregado a los convencionales constituyentes que redactarán la nueva carta fundamental de Chile.

Quienes deseen participar a través de la plataforma Zoom pueden inscribirse en este enlace.

Además, el seminario será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de Radio UACh, la frecuencia 90.1 en Valdivia, y el canal 52 de TELSUR.

Por Paulina López Solís - Periodista Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas.

La Orquesta de Cámara de Valdivia lanza su temporada de invierno 2021 con conciertos digitales gratuitos

Este 26 de junio la OCV abre una nueva temporada con 5 conciertos emitidos a través de su canal de YouTube, bajo la dirección artística de Rodolfo Fischer, y con reconocidos artistas invitados como los pianistas Luis Alberto Latorre y Filippo Gamba, y el percusionista Claudio Estay.

Durante los meses de junio, julio y agosto la Orquesta de Cámara de Valdivia de la Universidad Austral continúa con su propuesta digital para seguir entregando su música durante la pandemia. De esta manera, invita a la comunidad a sumarse a los conciertos digitales gratuitos que se realizarán entre el 26 de junio y el 28 de agosto, en los que el elenco profesional de la OCV interpretará, junto a destacados artistas invitados, obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Antonín Dvořák, Claude Debussy, Oriol Cruixent, Andrian Pertout, Hugo Wolf, Ludwig van Beethoven, Jorge Pepi Alós, Ottorino Respighi, Giacomo Puccini y Edward Elgar.

Rodolfo Fischer, director artístico de la OCV, entrega detalles sobre cómo ha sido el proceso de crear con la orquesta durante el confinamiento. “Hemos continuado nuestra labor digital trabajando en conjunto con los más talentosos ingenieros de sonido y audiovisuales. Hoy por hoy, sentimos que hemos ido venciendo un sinnúmero de desafíos logísticos para transformar el sonido individual de cada integrante de la OCV en un resultado orquestal, en paralelo a una mayor libertad en el campo audiovisual”, señala Fischer.

En tanto, Véronique Mondini, directora ejecutiva de la OCV (i), enfatiza sobre la importancia de seguir fomentando la cultura en este contexto sanitario. "Preparamos esta Temporada de Invierno con mucha dedicación para seguir acompañando a nuestros públicos a la distancia, sumergiéndonos en el vasto universo de la virtualidad, en un contexto en el que no podemos dar conciertos en forma presencial. Los músicos estarán acompañados por grandes artistas de renombre internacional, recorriendo variados estilos, de la mano de compositores nacionales e universales", destaca Mondini.

Podrás disfrutar de estos conciertos de manera completamente gratuita en el canal oficial de Youtube: orquestavaldivia. Conoce la programación y novedades de la OCV en sus redes sociales y página web orquestavaldivia.cl

Programación Temporada de Invierno OCV

Link Conversatorio Lanzamiento

Facebook e Instagram: orquestavaldivia

Contacto Prensa: Patricia Matus de la Parra, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Programación Conciertos

CONCIERTO CÁMARA 3

Sábado 26 de Junio

 

Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756 - 1791)

Quinteto de vientos con piano en Mi bemol Mayor, K.452 (1784)

Largo - Allegro moderato

Laghetto

Allegretto

Antonín Dvořák (República Checa, 1841 - 1904)

Quinteto para piano y cuerdas n°2 en La Mayor op. 81 (1887)

Allegro maestoso

Larghetto cantabile

Rondò (Allegretto grazioso)

Pianista invitado Luis Alberto Latorre

 

EL MAR ENTRE REDES

Concierto 3

Sábado 10 de Julio

 

Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, 1756 - 1791)

Cuarteto para piano N°13 en Do Mayor, K. 415 (1783)

Allegro

Andante

Rondeau. Allegro

Claude Debussy (Austria, 1756 - 1791)

La mer (1903 - 1905)

De l'aube a midi sur la mer

Jeux de Vagues

Dialogue du Vent et de la Mer

 

DECODIFICANDO EL UNIVERSO

Concierto Cámara 4

Sábado 24 de Julio

 

Oriol Cruixent (España, 1976)

Bacchanalia

Berlin Philharmonie

Andrián Pertout (Chile, 1963)

(Obra comisionada)

Percusión solista, Claudio Estay (invitado)

Concierto

CÁMARA 5

 

Franz Danzi (Alemania, 1763 - 1826)

Quinteto de vientos N°1 en Sib Mayor, Op. 56 (1821)

Allegretto

Andante con moto

Menuetto allegretto

Allegretto

 

Hugo Wolf (Austria, 1860 - 1903)

Serenata Italiana para cuarteto de cuerdas (1887)

 

Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 - 1827)

Trío para cuerdas N°3 en Do menor, Op. 9 (1797 - 1798)

Allegro con spirito

Adagio con espressione

Scherzo. Allegro molto e vivace

Finale. Presto

 

SERENATA ITALIANA

Concierto 4

Sábado 28 de agosto 20:00 horas

 

Jorge Pepi Alós (Argentina, 1962)

Estudio para los gestos simultáneos (2020)

 

Ottorino Respighi (Italia, 1879 - 1936)

Antiguas danzas y arias para laúd, Suite N°3 (1932)

Italiana (Andantino)

Arie di corte (Andante cantabile)

Siciliana (Andantino) Passacaglia (Maestoso - Vivace)

 

Giacomo Puccini (Italia, 1858 - 1924)

Crisantemi (1890)

Andante mesto

Edward Elgar (Reino Unido, 1857 - 1934)

Serenata para orquesta de cuerdas Op. 20 (1892)

Allegro piacevole

Larghetto Allegretto

Equipo Comunicaciones OCV

Consejo Superior Universitario proclamó al Dr. Hans Richter Becerra como nuevo Rector UACh

“Avanzaremos hacia una Universidad plenamente insertada en el siglo XXI”, instó el Rector Richter.

El Consejo Superior Universitario proclamó al Dr. Hans Richter como nuevo Rector de la Universidad Austral de Chile para el periodo 2021-2025, en una solemne y emotiva ceremonia realizada hoy viernes 18 de junio, a las 11.00 horas, de manera híbrida, con una parte las autoridades en el Aula Magna en el Campus Isla Teja en Valdivia y la otra de forma remota.

Tras ser proclamado, el nuevo Rector destacó que “si logramos este primer gran objetivo, que es recuperar el espíritu universitario de la querida Universidad Austral de Chile, todos los demás desafíos institucionales podrán ser resueltos. Ese es el llamado. Agradezco una vez más la confianza en nuestra propuesta. Sin duda, con ustedes vamos a transformar la cultura institucional, la forma de hacer las cosas, y avanzaremos hacia una Universidad plenamente insertada en el siglo XXI. Una nueva Universidad es posible, otro mundo es posible. Una vez más, queridos amigos, muchas gracias por entregarnos una Universidad en pie y mirando hacia el futuro”.

La autoridad recalcó que “la fortaleza que ha tenido la Universidad para enfrentar las dificultades de los últimos meses no solamente recae sobre los hombros de nuestro Rector Oscar Balocchi, sino también de todo el equipo de gestión y administración, el cuerpo directivo y, particularmente, como ya ha sido reconocido por nuestro Secretario General, que ha sido un elemento clave para superar de la mejor manera estos tiempos complejos”.

Asimismo, hizo una invitación: “Ahora más que nunca debemos trabajar irremediablemente de manera mancomunada para ser capaces de superar definitivamente estos tiempos difíciles y situarnos en un nuevo espacio desde el cual nos proyectaremos con decisión a un mejor futuro, colectivamente, con propósitos claros y definidos. Queremos construir la Universidad del mañana. Una que esté centrada fundamentalmente en el bienestar de nuestra comunidad, de los estudiantes, los funcionarios y los académicos”.

Cabe destacar que la ceremonia fue transmitida por Radio UACh a través del dial 90.1FM, Facebook Live, YouTube y la señal 52(SD) – 843(HD) de Telsur. (Ver ceremonia aquí).

“Retomar una construcción colectiva de nuestro futuro”

El acto comenzó con la exhibición del Himno Universitario interpretado por el Coro UACh y de un video especialmente preparado que rememoró la historia de la medalla rectoral, con palabras del historiador y académico Dr. Fabián Almonacid y del ex Rector Carlos Amtmann. La idea e investigación de la pieza audiovisual estuvo a cargo de Norma Huerta A., en tanto el equipo estuvo conformado por Karin Weil y Mariana Vidangossy.

Primero, se dirigió a los presentes el Presidente del Directorio, Sr. Francisco Luzzi, quien manifestó que “el retomar hoy una construcción colectiva de nuestro futuro, de las formas en que servimos, por sobre todo a nuestros estudiantes y comunidades en las que participamos, requiere plasmar un simbolismo adecuado”.

Añadió que “con mucha humildad, con un inmenso respeto a los estudiantes, trabajadores, socios y académicos de la corporación, que estuvieron, están y estarán, hago entrega al Rector Balocchi de la medalla rectoral original de la Universidad Austral de Chile, para que él mismo, durante esta ceremonia de investidura, se la pase al Rector Richter y así continúe en el futuro y que cada Rector encuentre en ella ese corazón, ese espíritu y la fuerza de servir a la institución y sus integrantes y gobernar con la debida justicia, integración y liderazgo que se requerirán”.

A continuación, el Rector Óscar Balocchi se acercó al centro del escenario para recibir de manos del Sr. Francisco Luzzi la primera medalla rectoral, que invistió al Rector, Eduardo Morales Miranda.

Para dar paso a la sesión extraordinaria de Consejo Superior Universitario, se dirigió el Secretario General, Dr. Jordi Delgado Castro. En ese momento la sesión del Consejo acordó proclamar por unanimidad al nuevo Rector.

“Hemos tenido un mandato y lo hemos cumplido”

Luego el Rector (S) Dr. Oscar Balocchi ofreció una cuenta de su gestión de transición. “Hemos tenido un mandato y lo hemos cumplido. La advertencia de transitar un tiempo difícil con la serenidad del trabajo en equipo, provistos de las herramientas del buen juicio y la fraternidad, nos ha permitido realizar acciones fundamentales que esperamos sirvan a quienes tomarán hoy los símbolos de nuestra casa de estudios superiores”.

También expresó que “somos el territorio que investigamos, somos las comunidades que observamos. Hoy más que nunca debemos decir con toda la humildad de la experiencia que hemos aprendido de nuestros propios errores. Nuestra sociedad nos ha enseñado en este tiempo que nos exige transparencia y que pone en nuestras manos los recursos públicos generados por todas y todos para que actuemos con respeto y compromiso. Reconocemos en el sistema público y privado nuestros mejores vecinos en esta casa común. Esperamos ser dignos y dignas de vuestra amistad y confianza”.

Al finalizar sus palabras el Consejo Superior Universitario le entregó un reconocimiento como muestra de agradecimiento por su invaluable aporte y desempeño durante su gestión. El Presidente del Directorio le entregó un galvano con la efigie de la medalla rectoral tallada en madera de roble.

Asimismo, se dejó constancia que el Dr. Balocchi recibirá en forma posterior a esta ceremonia “la Gran Medalla de Oro y Plata de la Universidad Austral de Chile, réplica fiel de la Medalla de Rectoría, que se otorga a los Ex Rectores de esta Universidad, por sus servicios destacados realizados en ella durante su ejercicio”.

El traspaso de mando entre las Rectorías se simboliza con la entrega de la medalla rectoral, la cual identifica e inviste a la máxima autoridad unipersonal de nuestra institución. En ese sentido, el Dr. Óscar Balocchi hizo traspaso oficial de la medalla de Rectoría al Dr. Hans Richter Becerra quien asume desde hoy como Rector de la Universidad Austral de Chile.

La ceremonia finalizó con la Orquesta de Cámara de Valdivia que preparó una presentación especial, la cual fue explicada por su Director Musical, maestro Rodolfo Fischer. Permitió recordar al Director del MAC Prof. Hernán Miranda, quien falleció recientemente. Se trata de un trabajo conjunto entre la orquesta y el museo, la que mezcló arte chileno con la obra musical “Cuadros de una exposición” de Modest Mussorgski.

Consejo Superior Universitario

Es el organismo al que compete velar por el cumplimiento de los objetivos de la Corporación y sancionar las políticas y orientaciones generales de la institución. Una de sus funciones es convocar y proclamar, en sesión solemne y pública, al Rector electo, marcando así el inicio de su mandato.

Según los Estatutos de la Corporación, el cuerpo colegiado está integrado por el Rector, quien lo presidirá, los miembros del Consejo Académico, los miembros del Directorio, un representante del personal de administración y servicios elegido por sus pares, el que participará en conformidad a la ley.

Por Comunicaciones UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl