Vinculación

Alberto Harambour presentará libro sobre la historia de la Patagonia chilena y argentina

La actividad se realizará el jueves 22 de agosto a las 18:30 horas en librería Qué Leo Valdivia.

Ediciones Universidad Austral de Chile y Qué Leo Valdivia invitan a la presentación del libro Soberanías Fronterizas. Estados y capital en la colonización de Patagonia (Argentina y

Chile, 1830-1922), de Alberto Harambour. En la ocasión, participarán como presentadores Laura Nahuelhual y Alejandro Saavedra, académicos de la Universidad Austral de Chile. 

Esta obra da cuenta de los procesos históricos y sociales de la ocupación y colonización de la Patagonia austral, presentando novedosas interpretaciones sobre los derechos a la tierra de los pueblos indígenas y el papel jugado por Argentina, Chile y el Imperio Británico. La actividad se realizará el día jueves 22 de agosto a las 18:30 horas en librería Qué Leo, ubicada en local 1, Los Laureles #75, isla Teja.

Ediciones UACh.

Exitoso Primer "Campamento Coral Infantil de Invierno UACh"

 

Actividad organizada por la Casa de las Artes y la Cultura en vacaciones de invierno escolar motivó a niños y niñas.

Entre los días 22 y 26 de julio en el Aula Magna II de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt se desarrolló el Primer "Campamento Coral Infantil de Invierno" que congregó a 28 niños y niñas de la zona con edades comprendidas entre 6 y 15 años, a cargo de la Casa de las Artes y la Cultura.

Este campamento de carácter gratuito tuvo como tema central “celebrar la diversidad.” La convocatoria se alcanzó plenamente con la asistencia de más de 25 jóvenes, con edades comprendidas entre los 6 a los 15 años, donde se destacó que muchos de los niños y niñas son hijos e hijas de los y las integrantes del Coro adulto que actualmente está formando el profesor Edgar Girtain de la Casa de las Artes y la Cultura.

La dirección Coral fue realizada por la Cantante Lírica y Directora Coral, Profesora Maxiel Marchant del Conservatorio de Música y Bellas Artes del Sur de Puerto Varas y la interpretación del acompañamiento en Piano por el Director Casa de las Artes UACh Profesor Mg. Edgar Girtain.

Respecto a esta actividad de invierno que por primera vez se realiza en la UACh, el Profesor Girtain destacó que “un coro infantil al nivel de la ciudad de Puerto Montt es una verdadera necesidad para la comunidad que estamos construyendo en la UACh. En mi experiencia como docente, y también como cantante de coros de esta clase (hace 20 años atrás), veo un coro infantil como una pequeña comunidad donde los jóvenes con interés en la música se pueden juntar y conocer a sus compañeros de otros colegios, y también tener contacto con un repertorio musical más complejo e interesante que lo común.”

Junto con ello el profesor Girtain destacó que: “Como una rueda, la música inspira a los músicos. La inspiración que actividades como estas da a los jóvenes tiene un ‘Efecto Mariposa’. Los futuros alumnos universitarios de música participan en grupos como estos en su infancia.”

Para finalizar el campamento se desarrolló con mucho entusiasmo por parte de los niños, niñas y familias, una presentación de cierre en la Catedral de Puerto Montt el sábado 27 de julio. 

Los niños y niñas fueron los principales protagonistas de este Concierto Coral e interpretaron algunos temas como:  María Mater Gratie por Gabriel Fauré, Música Tradicional, Música Chilota, y otros.

Al respecto el Prof. Girtain indicó que “este evento en particular fue muy lindo por la cantidad de la gente y organizaciones involucradas, con fines de música y caridad. Fue un placer a colaborar con los niños, la profesora Maxiel Marchant, y la Parroquia.”

En este concierto final que se relacionaba con el lema de compartir la diversidad de países americanos, se realizó una colecta solidaria de aporte voluntario que recaudó un monto de $72.920 que fue donada a la Pastoral Social Caritas Migrantes, organización benéfica que apoya a los inmigrantes recién llegados a nuestro país.

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Manfred Max-Neef (1932-2019)

Con profundo pesar, la Universidad Austral de Chile comunica el fallecimiento del destacado intelectual Dr. Manfred Max-Neef, ex Rector, Profesor Titular Catedrático y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de nuestra institución, ocurrido esta mañana en Valdivia.

Agradecemos a Manfred su compromiso, gestión y especial contribución al desarrollo institucional de nuestra Universidad.

Expresamos nuestras sinceras condolencias a su esposa Gabriela, familiares, amigos, amigas, como también a toda la comunidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Óscar Galindo V.
RECTOR

UACh entregó usufructo y derecho a gestión del Parque Santa Laura a Municipalidad de Mariquina

La casa de estudios firmó acuerdo para que durante los próximos 20 años el municipio trabaje las 4,5 hectáreas del recinto y para generar una reserva natural urbana de alto nivel.

La Municipalidad de Mariquina y la Universidad Austral de Chile sellaron la tarde del martes 30 de julio la firma del usufructo del Parque Santa Laura, reserva natural ubicada en pleno radio urbano de dicha comuna. (Vea galería de fotos).

El acuerdo fue suscrito en una ceremonia encabezada por el Rector de la UACh Dr. Óscar Galindo y el Alcalde Rolando Mitre, a la que asistieron, entre otros, el Gerente de Asuntos Corporativos de Arauco Charles Kimber y la Senadora Ena Von Baer.

La UACh –propietaria del recinto- entregó por los próximos 20 años la gestión del parque de 4,5 hectáreas a la municipalidad, con el fin de que el recinto pueda recibir inversiones públicas.
Esto se produce en el marco de impulsar el Proyecto de Rehabilitación del parque a través del diseño en que colaboró la fundación Acerca Redes, el cual será presentado al Ministerio de Desarrollo Social para lograr una inversión cercana a los mil millones de pesos.

Colaboración continuará

El Rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo, manifestó su satisfacción por el desarrollo de este convenio de colaboración entre la Municipalidad de Mariquina y la Universidad, el cual ya cumple varios años. Añadió que “nuestra Universidad ha entregado en usufructo por 20 años, renovable, este hermoso parque que combina flora nativa con exótica. Nos permite además seguir colaborando porque un parque no es solamente un espacio; tiene que ser un modelo de gestión y un lugar en el que se puedan desarrollar actividades al servicio de la comunidad”.

“Solo el esfuerzo de identificación precisa de las especies arbóreas ya es una hermosa tarea que se debe enfrentar hacia el futuro y también colaborar con nuestras capacidades en los ámbitos del turismo, actividad física y deportes en naturaleza, en las cuales la Universidad puede ser un muy buen socio para el municipio”, agregó el Rector.

El Alcalde Rolando Mitre expresó su agradecimiento “a la Universidad Austral por su disposición y participación en esta iniciativa que busca rescatar el cerro Santa Laura y poder invertir en este lugar que ha sido históricamente muy importante para la comuna, pero que necesita nueva infraestructura para que lo visiten nuestros vecinos, acercarlo a las nuevas generaciones y poder atraer turistas”.

Apoyo de la Dirección Museológica UACh

Para el Director de la Dirección Museológica UACh, Marcelo Godoy, “la colaboración con el municipio de San José de La Mariquina y la Universidad es una relación que tiene varios años de trabajo, no solamente con el parque Santa Laura sino también asociado al Castillo San Luis de Alba”.

“La iniciativa de hoy -dijo- permite consolidar un proceso ya casi de una década y, en ese sentido, creemos que es una gran oportunidad no solamente para la comunidad. También para la Universidad en el sentido de expresar de manera concreta el interés que tiene por trabajar con la comunidad y tratar de generar un bienestar con los vecinos en los territorios que estamos presentes como institución universitaria… De parte de la Dirección Museológica han recibido y tendrán el apoyo futuro para las iniciativas que quieran desarrollar acá en la comuna”.

Historia

El parque es un hermoso cerro con plantaciones en su mayoría exóticas, bosque nativo, en la cumbre un jardín central y una red de senderos que conectan todo el perímetro.

Desde principios del siglo 20 fue un lugar de paseo y recorrido para la sociedad sanjosina. Fue donado en el año 1972 por la señora Aída Manns a la Universidad Austral de Chile, que en 2011 entregó el comodato a la Municipalidad de Mariquina, principal antecedente del acuerdo que se firmó, que permite al municipio gestionar el destino del lugar.

Marcelo Godoy explicó que este parque “tiene un valor botánico y de patrimonio cultural. Como bien ha señalado nuestro Rector, Santa Laura tiene en su cumbre un parque muy propio de la colonia alemana del siglo XIX, lo que es un patrimonio cultural per se y que en la nomenclatura contemporánea se denomina paisajes culturales”.

La encargada del proyecto que revitalizará el Parque Santa Laura, la arquitecto Fabiola Osorio, remarcó que la propuesta “nació de un proceso de participación ciudadana en que más de 100 personas nos indicaron qué querían y necesitaban en el parque. Se diseñó una infraestructura que incluye miradores, agua potable con bebedores para quienes van a hacer deporte, zonas recreativas para niños, entre otros”.

Como representante de Forestal Arauco, bajo cuyo alero funciona la Fundación Acerca Redes, el Gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de dicha firma, Charles Kimber, expresó que “es un orgullo no solamente por entregar el estudio sino que por haber participado en esto y haberlo realizado con varios profesionales. No es solamente un apoyo financiero sino que es un trabajo conjunto con la comunidad para poder sacar un ideario y una visión”.

Por: Jose Luis Gómez G. - Periodista RRPP UACh/ Nicolás Gutiérrez - Periodista Municipalidad De Mariquina

Gran participación en Escuela de Invierno UACh 2019

Entre el 15 y el 19 de julio se realizó la Escuela de Invierno UACh 2019

La Dirección de Vinculación con el Medio UACh ofrece todos los años diversos talleres en formato de escuela de invierno o escuela de verano y las actividades son abiertas a todo público de distintas edades para vincularse y fortalecer el lazo con la comunidad durante el períodos de vacaciones. Durante esta versión 2019 se realizaron talleres como Radio Teatro para adultos mayores, Mini Geólogos, Robo Genio e Historia del cine. Estos talleres se realizaron en distintas dependencias de la Universidad Austral de Chile, tal como la Radio UACh, el Museo Phillippi, la Casa Luis Oyarzún y la Casa Central UACh.

Cabe destacar la excelente participación en el taller de Historia del Cine que fue dictado por Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia. El taller fue dirigido a jóvenes desde 18 años, adultos y adultos mayores quienes pudieron participar de clases sobre apreciación cinematográfica recorriendo la historia del cine desde los años 70 en adelante. 

Otro taller que obtuvo gran participación fue el de Mini Geólogos, dictado por la geóloga Melissa González y dirigido a niños entre 7 y 10 años, quienes pudieron reconocer la geología de su entorno por medio de actividades lúdicas y juegos.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl