Vinculación

Centro de Extensión UACh en verano.

 
Durante el verano se mantendrán abiertas las dependencias del Centro de Extensión UACh en el Campus Los Canelos (Yerbas Buenas 181) con el objetivo de mantener un espacio permanente de encuentro y acceso a variadas expresiones locales y artísticas. Los horarios de funcionamiento serán de lunes a viernes entre las 10:00 hrs. y las 20:00 hrs. Además los días sábado y domingo entre las 10:00 hrs y las 16 hrs.
 
Dos exposiciones libres y gratuitas permitirán revisar trabajos inéditos y de la colección del Museo de Arte Contemporáneo en los salones del Centro de Extensión en Yerbas Buenas 181.  La exposición, MAC en Tránsito ocupa los salones 1 y 2 mientras que la exposición Postales Feministas, un homenaje a todas las mujeres que luchan para hacer del mundo un lugar más justo, se mantendrá abierta en el zócalo. 
 
El fin de semana se mantiene la Expo Elige Local con productores locales y una variada agenda de promociones, charlas, animación y degustaciones. Junto a ello, la radio de la Universidad Austral de Chile 90.1 FM y www.radiouach.cl, realizará una transmisión especial relevando el rol del trabajo y los productos expuestos, así como acompañará a través de su emisión en vivo las actividades de la Expo. Paralelamente los domingos funcionará la Feria de Antigüedades que tradicionalmente rodea el Torreon Los Canelos en calle Yerbas Buenas entre las 10:00 hrs y las 14:30 hrs.

UACh inaugura moderno Taller Laboratorio con equipamiento tecnológico de punta en la Región de Aysén

Con la presencia de autoridades universitarias y regionales se dio por inaugurado el taller que viene a reforzar los conocimientos teóricos, prácticos y profesionales de los estudiantes del Campus Patagonia.

Un moderno taller laboratorio de tecnologías e industrias inauguraron autoridades del Campus Patagonia, el que reforzará actividades teóricas y prácticas de los y las estudiantes de la Escuela de Formación Técnica Universitaria de la Universidad Austral de Chile (UACh) en la Región de Aysén.

Para la casa de estudios, contar con un taller de estas características responde a una serie de requerimientos que contribuyen a los procesos de calidad y de los estándares académicos de la UACh, consistentes con sus resultados de acreditación y compromisos de mejora continua.

“El Campus Patagonia ha logrado el ansiado anhelo de inaugurar su nuevo edificio taller-laboratorio de 230 metros cuadrados, con sala de clases, oficinas para académicos y una planta libre implementada con equipos para docencia práctica, parte adquirido con una donación de Mitsubishi Corporation Chile. Estas nuevas dependencias están destinadas a académicos, funcionarios y estudiantes de la Escuela de Formación Técnica Universitaria, pero tributará a toda nuestra comunidad, por ejemplo, para actividades prácticas en Bachillerato de Ciencias de la Ingeniería o de inglés orientado a actividades prácticas e incluso para capacitaciones a través de la Unidad de Educación Continua”, señaló el Director del Campus Patagonia, Dr. Alejandro Reyes Pinto.

Esta nueva infraestructura albergará un moderno laboratorio de suelos y hormigones, los que son fundamentales para el trabajo práctico de las carreras del área de construcción, donde los estudiantes podrán profundizar en los estudios de la mecánica de suelos y la tecnología del hormigón, competencias profesionales consideradas, hoy en día, como claves en el desarrollo y competitividad de este sector.

Por otra parte, dentro de sus dependencias, se considera una planta libre de más de 100 metros cuadrados que permite realizar trabajos con diversos materiales, equipos móviles y fijos, una altura de cinco metros, suficiente para construir estructuras, tanto para la carrera de Construcción y Obras Civiles, como para Mantenimiento Industrial.

Esta ceremonia estuvo acompañada por autoridades regionales y comunales, representantes de Mitsubishi Chile y de la empresa Cermaq, además de docentes, funcionarios y funcionarias del Campus Patagonia, quienes quisieron estar presentes en este hecho histórico, no solo para la Universidad, sino para la formación técnica de la Región de Aysén.

Al respecto, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, manifestó la importancia que tiene para los estudiantes y la Región de Aysén contar con un laboratorio de alta tecnología para procesos industriales y tecnológicos. “La verdad es que tengo una grata impresión y quiero felicitar a la Universidad Austral de Chile por esta iniciativa, porque primero que todo viene a profesionalizar de mejor forma y con instrumentos adecuados, a nuestros jóvenes que se forman ahí; es un instrumental que no todas las universidades tienen, así que es una muy buena gestión de la universidad en conjunto con Mitsubishi, que fue también un colaborador importante en este proyecto, y evidentemente se abre una arista para que nosotros debamos ocupar este tipo de servicios y debamos pensar en ellos y, además de eso, apurar los tiempos de análisis cuando nos corresponda hacer trabajos con esa área”

Cabe destacar que gran parte del equipamiento tecnológico e industrial que posee este taller, es gracias al aporte que realiza el grupo Mitsubishi Corporation Chile que, a través de diversos convenios con la UACh en el sur austral del país, ha decidido formalizar su compromiso con la educación pública.

Por: Silvana Henríquez, Periodista Campus Patagonia UACh.

El Sindicato de Trabajadores UACh visitó Hogar de niños NIDAL

 

El Sindicato Nacional Nº1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile visitó el Hogar de niños NIDAL, ex hogar Belén, llevándoles un presente solidario, motivados por el compromiso social que identifica al Sindicato de Trabajadores UACh.

 

 

Continúan talleres de verano de Vinculación con el Medio

Hasta el viernes 24 de enero se extienden los talleres que ofrece la unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile.

Entre los talleres que se impartirán esta semana se encuentran, Explorando la Fauna Marina del Sur de Chile, orientado a niñas, niños desde los 7 años, jóvenes y adultos, y guiado por las biólogas marinas Carolina Zagal y Carla Christie quienes buscan con el taller educar a la población sobre la conservación de la fauna marina y conocer sobre la fauna marina local. Este taller se imparte el jueves 23 de enero de 9:00 a 13:00 horas en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco. 

Conozco y protego nuestro patrimonio natural es otro taller que se impartirá esta semana, desde el lunes 20 al viernes 24 de enero de 11:15 a 13:00 horas en el Museo de Exploración R.A Philippi, Campus de los Museos UACh. En esta oportunidad la actividad será guiada por la educadora patrimonial Carolina Maturana y está orientado a niñas y niños entre 11 y 14 años, quienes podrán aprender sobre la biodiversidad natural y cultural que las y los rodea con diversas actividades lúdicas.

La doctora en artes y educación María José Bello impartirá su taller sobre retratos fotográficos dese el lunes 20 al miércoles 23 de enero en el Centro de Extensión UACh de 11:15 a 13:00 horas. En este taller orientado a niñas, niños y jóvenes entre 11 y 14 años, quienes aprenderán sobre distintas técnicas fotográficas para capturar retratos.

El taller de escultura en yeso dirigido por Antiom Mamlai, se dictará entre el 20 y 23 de enero de 9:30 a 12:30 en el patio de la casa Luis Oyarzún, orientado a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 14 años, invitados a conocer  los principios básicos de la escultura en yeso. Para este taller se solicita una cuota de $3.000 para materiales.

Objetos comestibles será el taller impartido por el diseñador industrial Manuel Toledo, orientado a jóvenes entre 15 y 18 años que experimentarán y e indagarán en nuevas formas de crear alimentos. La actividad se realizará del 20 al 23 de enero en el Centro de Extensión UACh, Campus Los Canelos. 

Entre el 22 y 24 de enero se realizará el taller de ritmo y canto coral de Alexandra Aubert, orientado a jóvenes de 8 a 15 años, en las actividades se trabajará en grupo, creando conciencia de la voz y los movimientos. De este taller habrá una presentación de cierre el sábado 25 de enero al medio día en el Centro de Extensión UACh.

Para más información sobre los talleres visita el catálogo completo aquí. 

 

Ciencia, arte, tecnología y patrimonio en talleres de verano 2020

Desde el lunes 13 al 17 y del 20 al 24 de enero se realizarán los talleres de verano 2020 patrocinados por la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.

Ciencia, arte, tecnología y patrimonio son las líneas con las cuales se trabajará este verano 2020 para vincular los distintos conocimientos desde la Universidad Austral de Chile con niñas, niños y a adolescentes que estén interesados en participar de la carta de talleres que Vinculación con el Medio les ofrece para esta temporada.

Todos los talleres son con inscripciones gratuitas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El taller "Explorando la fauna marina del sur de Chile", guiado por las biólogas marinas Carolina Zagal y Carla Christie está orientado a público de distintas edades, desde los 7 años y tiene como finalidad ser un curso práctico de educación y conservación marina, educando a las y los participantes sobre la fauna marina local y las amenazas a su conservación. Para esto, se trabajará mediante experiencias prácticas, juegos didácticos que incorporan espacios de contacto con diversos animales marinos locales propiciando la reflexión de los aprendido por medio de la experiencia. Este taller lo puedes realizar el lunes 13 o bien el jueves 23 de enero de 9:00 a 13:00 horas en el Laboratorio Costero de Recursos Acuáticos de Calfuco, camino a Curiñanco, Km 16. Para una óptima y provechosa participación se recomienda a los participantes asistir con un objeto relacionado a los océanos que tenga un significado especial para el participante (por ejemplo: libro, foto, concha, artesanía, joya, obra de arte, etc.), una botella de agua llena y colación para la mañana, un lápiz pasta (tipo Bic), un cuaderno, un estuche con lápiz grafito, goma de borrar y lápices a color, una Cámara fotográfica o celular, binoculares y una lupa.

El geólogo Alexandre Corgne y las estudiantes de Geología Gabriela Toledo y Catalina Pinto guiarán y presentarán el taller "Minigeólogos", orientado a niñas y niños entre 8 y 12 años quienes a través de juegos y experimentos didácticos generarán un interés y conocimiento sobre su entorno natural y la geología. La modalidad de trabajo del taller es por medio de cuatro sesiones, “Origen del Universo”, “Viaje al Centro de la Tierra”, “Placas Tectónicas, Volcanes y Sismos” y “Suelos, Rocas, Minerales y Fósiles”. Estos talleres permitirán explicar de forma dinámica el origen del sistema solar, la estructura y dinámica interna de nuestro planeta, la formación de Cordillera de la Costa y de la Cordillera de los Andes, las erupciones volcánicas, la generación de sismos, la identificación de rocas y minerales, entre otros. El viernes se realizará una salida a terreno en donde se llevará a cabo una actividad de cierre del taller. La actividad se realizará desde el 13 al 17 de enero de 11:15 a 13:00 horas en el Pabellón de Geología y Geografía de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja. El taller incluye una cuota de $3.000 para la compra de materiales.

Del 13 al 17 de enero se realizará el taller de "Danzas Polinésicas", dictado por la profesora especializada en danza y directora del BAFUACh Lisette Schwerter. Este taller está orientado a niñas, niños y jóvenes de 11 a 18 años, tiene por objetivo generar conocimiento y disfrute de diversas manifestaciones danzadas y cantadas de la cultura polinésica, particularmente de aquellas practicadas en la actualidad en Rapa Nui. Al finalizar el taller se realizará una creación colaborativa de una danza basada en lo aprendido, la que nos permitirá expresar ideas y emociones mediante el movimiento y el canto.

Este taller se llevará a cabo en el Centro de Extensión UACh, ubicado en Yerbas Buenas #181, de 11:15 a 13:00 horas y se solicita que las y los participantes asistan con un pareo para prácticas de danzas y una botella de agua.

"El Collage Pictórico" es un taller dictado por el artista visual Carlos Escuvier, orientado a jóvenes y adultos de 15 a 50 años y consiste en usar  los recursos gráficos de la fotografía, a través de la pintura intentaremos crear nuevos significados visuales que integren en sus composición la referencia instantánea de la fotografía. Nos serviremos de ella como un medio para interpretar otro campo visual figurativo. Este taller permite dirigir las ideas a una complejidad discursiva más allá del mero ejercicio académico, intentando llevar la creatividad a un lenguaje expresivo pictórico, para posteriormente introducir la pintura como técnica y como medio de lenguaje de la pintura contemporánea. El taller se llevará a cabo el 15 y 16 de enero, de 9:00 a 13:00 horas en el Centro de Extensión UACh, Campus Los Canelos. Se recomienda asistir con recortes fotográficos o revistas, pegamento, tijeras, block, lápiz gráfito, goma de borrar, pintura(Acrílico u oleos ), pinceles, planos, paleta mezcladora de papel o madera, cartón entelado, y quienes puedan llevar disolventes trementina, bastidores, tela de 60 x 70 o 90 X 110.

"Conozco y protejo nuestro patrimonio natural" será dictado por la educadora patrimonial Carolina Maturana y relatores invitados, orientado a niñas, niños y jóvenes de 11 a 14 años,será un taller con recorridos guiados y clases expositivas en donde se aprenderá sobre la biodiversidad, desde una mirada interdisciplinaria. Se comprenderá cómo  desde los primeros habitantes de este territorio, la cultura mapuche y la comunidad científica, han elaborado ordenamientos y sistema de clasificación sistemática de los paisajes, ecosistemas y especies. Reflexionaremos sobre el estado actual de la biodiversidad como resultado de procesos históricos y ecológicos, y revisaremos el rol que han tenido las comunidades humanas en su modificación y preservación. Esto se realizará desde el lunes 20 al viernes 24 de enero de 11:15 a 13:00 horas en el Museo de la Exploración R.A Philippi del Campus de Los Museos.

La doctora en Artes y Educación María José Bello, presentará el taller de "Retrato Fotográfico", para jóvenes entre 11 y 14 años, que aprenderán y experimentarán los principios tradicionales del retrato fotográfico a través de técnicas de iluminación natural y artificial para la creación de retratos, revisando ejemplos de fotógrafas y fotógrafos reconocidos, y realizando nuestros propios ejercicios y puestas en escena. Este taller se llevará a cabo entre el 20 y 22 de enero de 11:15 a 13:00 hrs. en el Centro de Extensión UACh, ubicado en Yerbas Buenas #181. 

El taller de "Escultura en Yeso" se realizará entre el 20 y 22 de enero de 9:30 a 12:30 en el patio de la Casa Luiz Oyarzún, ubicada en Yungay #800, en caso de lluvia se traslada al Centro de Extensión UACh, en Campus Los Canelos. La cuota es de $3.000 para la compra de materiales. El taller estará orientado a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 14 años , quienes aprenderán nociones básicas de la escultura en yeso, dirigidos por el artista visual Artiom Mamlai.

El diseñador industrial Manuel Toledo realizará un taller orientado a jóvenes entre 15 y 18 años, llamado "Objetos Comestibles". Este taller es práctico experimental de cocina, en donde se incursionará en técnicas y formatos creativos para la elaboración de objetos comestibles. Cada día se elaborará una nueva receta. Esto se realizará desde el 20 al 22 de enero de 11:15 a 13:00 horas, en el Centro de Extensión UACh, ubicado en Yerbas Buenas. Se requiere una cuota de $2.000 para la compra de insumos.

"Ritmo y Canto Coral" es el taller dirigido por Alexandra Aubert, pianista, cantante, directora coral y docente, quien presentará esta propuesta como una actividad grupal donde los instrumentos musicales son nuestros cuerpos: la voz para la melodía y la armonía, y la percusión corporal para el ritmo. Orientado a niñas, niños y jóvenes entre 8 y 15 años, se realizará desde el 20 al 22 de enero en el Centro de Extensión, Campus Los Canelos UACh, de 9:30 a 12:30 horas. El sábado 25 a medio día se realizará una presentación de cierre del taller. Se recomienda asistir con botella de agua y colación.

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl