Vinculación

La Red de Egresados UACh dictará curso de inglés online

Desde el 13 de abril hasta el 6 de julio se desarrollará este curso que es posible gracias a la asociación entre American Corner de la UACh y la Red de Egresados. Este año en especial, la modalidad del curso será online debido a las medidas de precaución tomadas por la Universidad Austral de Chile debido a la emergencia sanitaria del COVID-19 que afecta a nivel mundial. 

El curso se divide en dos jornadas, sus horarios serán confirmados dentro de los próximos días y el curso tiene un valor de noventa mil pesos incluyendo la matrícula. El pago se debe realizar por transferencia electrónica y las inscripciones o consultas se deben realizar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hace ya cuatro años que se llevan a cabo cursos semestrales de inglés, en niveles básicos, intermedios, pre avanzados y conversación, se desarrollan en Santiago y en Valdivia de forma presencial, pero en esta oportunidad se realizará sólo el curso básico y en modalidad online. 

Vinculación y acción comunitaria en forma remota.

 

 

Ante la situación derivada de la declaratoria de la OMS como pandemia por corona virus (COVID 19) y las decisiones tomadas por los cuerpos colegiados de la Universidad Austral de Chile, La Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile definió un proceso de seguimiento de las labores y unidades que la integran. Ejemplos como Radio UACh, los elencos artísticos y la divulgación de la ciencia, entre otras, mantendrán datos de contacto y sistemas de trabajo remoto. Todo ello en un contexto de mantención de los protocolos de cierre de instalaciones como el caso del Campus de Los Museos y el Campus Los Canelos. Respecto de los procesos anuales que se desarrollan tradicionalmente, la convocatoria Proyectos de Vinculación 2020 se suspende por el momento y se confirmarán las nuevas fechas y modalidades de postulación.

La directora de Vinculación con el Medio, Dra. Leonor Adán, explicó que durante la primera semana, “nos hemos enfocado en instalar esta modalidad de trabajo remoto procurando mantener los espacios de comunicación, colaborando con las diversas facultades y macrounidades de la Universidad, así como reprogramar la agenda de actividades para cuando la situación sanitaria lo permita. Adicionalmente mantenemos procesos internos como el avance en el reporte de sostenibilidad y las tareas de autoevaluación institucional. Evaluamos también el inicio de los concursos de vinculación que planeamos para el segundo semestre”.

En lo específico, las diversas unidades han tomado resguardo de las labores primordiales que a cada una le asiste.

El Coro UACh, con sus 45 integrantes, mantiene un sistema de ensayos off line en que se comparten sesiones de práctica vocal, mientars su directora Hingrid Kujawinski, coordina y planifica en base a esta nueva modalidad de trabajo. En la misma línea mantienen labores colectivas de creación y ensayo las y los 30 integrantes del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile BAFUACh, dirigido por Lisette Schwerter.

El Cine Club UACh dirigido por Andrea Osorio esta en etapa de reprogramación, manteniendo suspendidas sus funciones.

Por su parte la Orquesta de Cámara Valdivia OCV invita a participar de una campaña para la pausa bajo el concepto Tacet. Se trata de una iniciativa gratuita abierta de acuerdo a las bases que se encuentran en detallada en el siguiente enlace.

Otras áreas como la Unidad de Responsabilidad Social mantendrá mecanismos de atención on line a la comunidad mientras que en la divulgación y educación para la ciencia, el PAR Explora Los Ríos continúa con labores de manera remota y colaborando en la difusión de material de divulgación científica por medio de sus redes sociales. También está en proceso de reformulación de sus iniciativas y actividades.

El Centro de Extensión UACh ubicado en Yerbas Buenas 181, como parte del Campus Los Canelos se mantendrá cerrado hasta que las autoridades universitarias evalúen un nuevo escenario para la corporación y sus instalaciones.

Un especial énfasis tiene la comunicación como espacio comunitario a través de la Radio que ha desarrollado una programación especial con resguardo preventivo de presencia en estudio y con aplicación de producción on line tanto en los paneles diarios de “República de Los Ríos”, como en el espacio sobre el área de extensión que se pone al aire y en linea todos los viernes al mediodía bajo el nombre “Canelos”. Los espacios de comunicación se mantienen con énfasis en la información, música y el análisis de la contingencia además del acompañamiento a la comunidad con una programación prolongada entre 8 y 13 hrs y repeticiones en la jornada de la tarde. Su director Miguel Angel Millar invitó a compartir este esfuerzo a través de las redes y la sintonía en el 90.1 FM en Valdivia, además de la transmisión en facebook live bajo la cuenta de radiouach.

El Centro de Estudios Regionales está finalizando estudios para publicarlos en la web a disposición para la comunidad, comenzando otros estudios en la región de Los Lagos y la Región de Aysen, preparando publicaciones y buscando la mejor forma de mantenerse conectados y con formación ciudadana on line.

En conjunto las labores de vinculación de las diversas unidades permiten fortalecer lazos de comunidad e incorpora las diversas edades a una actividad que, tomando las medidas de prevención, no cesa en la UACh.

Seguimos contactados en los siguiente horarios de lunes a viernes y en las direcciones electrónicas y teléfonos correspondientes:

Secretaría de Vinculación con el Medio UACh: 8:30 a 12:30 hrs. - Teléfono 632 221552 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ballet folclórico BAFUACh: 09:00 a 17:00 - Teléfono: +56983337913 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ediciones UACh: 08:30 a 17.00 horas - Teléfono: 63-2444338 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MAC Valdivia UACh: 10 a 13 hrs y 14 a 18 hrs - Teléfono: Director Hernán Miranda +569 9752 0783/ Encargada de comunicaciones: Mariana Urrutia +56994969268 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección Museológica UACh: 10 a 13 hrs y 14 a 18 hrs - Teléfono: Director Marcelo Godoy +56 9 9454 6667/ Encargada de comunicaciones: Mariana Urrutia +56994969268 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PAR Explora Los Ríos: 9:00 a 13:00 y 15:00-18.00 – Teléfonos: Ronnie Reyes (comunidad UACh): +56982949722 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Karin Soto (actividades hacia público escolar) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , Sergio Silva (actividades hacia publico general) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Sergio Mancilla (comunicaciones) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Departamento de arte y cultura: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:30 a 18:30 hrs. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Red de Egresados UACh: 09.00 a 13.00 hrs. y 15.00 a 18.00 hrs. - teléfono y/o whatsapp +56989234350 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa UACh Inclusiva: 09:30 a 12:30 hrs. y 15:00 a 17:00 hrs. - Teléfonos: 63 2444341 y +56979464715 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro de Estudios Regionales UACh: 09:00 a 13:00 hrs. y 15:00 a 17:30 hrs. Teléfono +56987638045 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Unidad de Estudios VCM UACh: 09:00 a 13:00 hrs. 15:00 a 18:00 hrs. - Teléfono: +56984621559 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coro UACh: 14:00 a 18:00 hrs. – Teléfono: +5696150 8464 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Radio UACh: 08:00 a 13:00 hrs. - Teléfono: 632213637 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicaciones VCM UACh: 08:00 a 13:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs. - Teléfono: +56995499979 – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

En Valdivia comenzó ciclo de charlas “Camino Constitucional 2020”

Los interesados pueden solicitar las charlas llenando un formulario en línea.

Organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, este viernes 6 de marzo se realizó la primera charla sobre el proceso constituyente, dictada por el académico del Instituto de Derecho Público, Dr. Felipe Paredes, a 36 estudiantes de 3° y 4° medio del Hampton College de Valdivia.

El objetivo del programa es que la comunidad organizada pueda entender el proceso de renovación institucional y pueda unirse al debate, de manera de comprender cómo la Constitución afecta su vida; qué es la Constitución; cómo se hace una Constitución; cómo se han hecho otras constituciones en otras partes del mundo; el actual escenario político y social, entre otros puntos.

En la ocasión, estudiantes del Hampton College participaron con gran interés haciendo consultas y opinando sobre el escenario actual que vive el país. El profesor de ciencias sociales y encargado del Centro Cultural del colegio, Cristian Cárdenas, agradeció la presentación del profesor Paredes, señalando que “es interesante y necesario generar estrategias de información hacia la ciudadanía, en especial en esta materia, y que la universidad se abra más a la comunidad, de manera que la sociedad pueda contar con herramientas que le permita tomar la mejor decisión”.

El profesor Felipe Paredes comentó: “Fue muy agradable dialogar con los estudiantes, estaban bien informados y lamentan no poder participar del proceso, eso refleja el interés de lo que está viviendo el país. Sin duda, en el actual escenario es un deber de la universidad ponerse al servicio de la sociedad; la educación cívica se perdió y queremos entregársela a personas que requieran de información sobre este proceso constituyente”.

El programa de formación cívica se prolongará durante el año si, finalmente, es aprobada la idea de reemplazar la Constitución en el plebiscito de abril próximo. Así, las charlas se realizarán en sindicatos, asociaciones gremiales, colegios, agrupaciones y en general en la comunidad organizada e interesada en educación cívica.

Los interesados pueden solicitar las charlas llenando el formulario en línea que se encuentra en el siguiente enlace: Solicitud de Charlas Camino Constitucional 2020

Más detalles en: Programa de Formación Cívica “Camino Constitucional”

Por  Viviana Cárdenas M. - Periodista Facultad De Ciencias Jurídicas Y Sociales UACh.

Consejo Externo se pronuncia sobre vinculación UACh

A través del Consejo Asesor Externo de Vinculación con el Medio UACh, se realizó un encuentro de análisis sobre política de vinculación de la corporación. De acuerdo con la visión expresada en las políticas institucionales los ámbitos de transferencia, extensión y relación de reciprocidad. Cómo integrantes del Consejo que intenta expresar diversidad y complejidad participan Beatriz Chocori, Hellen Urra, Jaime Büchner, Santiago Guarda, Jorge Oyarzo, Marcela Traub y Bárbara Henry.

Beatriz Chocori planteó la necesidad de entender el conocimiento como un proceso más complejo que lo que puede expresar la transferencia de contenidos. El sentido sería visibilizar los saberes además de la amplitud cultural y una dimensión patrimonial de larga data que explicite la historia de los pueblos preexistentes a la instalación del estado. Además, destacó la necesidad de incorporar un concepto de desarrollo distinto o una economía distinta pensada en función del desarrollo local o endógeno. 

Santiago Guarda, planteó por su parte la necesidad de que la UACh apoye directamente a más sectores sociales y empresariales. Además plateó que los dirigentes sociales necesitan mayor capacitación de acuerdo al momento que se vive. Asimismo, defendió la idea de un sello distintivo, cómo por ejemplo el desarrollo del área silvoagropecuaria, abriendo los campos experimentales a mayor relación con el mundo privado.

El diálogo contempló comentarios sobre la actualidad y la participación de la Universidad en ella poniendo en tensión la necesidad de superar las restricciones conceptuales por ejemplo al enfoque de derechos más allá de la simple inclusión, así como un saber que no quede en manos de las grandes empresas sino que esté al servicio de un desarrollo a escala humana.

El Consejo Asesor Externo de Vinculación forma parte de los mecanismos de retralimentación con el medio y tiene como objetivo fortalecer la interacción entre las comunidades regionales y la Universidad en los ámbitos de la producción científica, tecnológica, de las artes y la cultura para los cuales debe generar instancias formales de articulación estratégica.

Inauguran Centro Clínico y Comunitario de la Universidad Austral de Chile

Esta entidad atiende a usuarios adultos con consumo problemático de sustancias adictivas de la Provincia de Llanquihue.

El viernes 28 de febrero, a las 11:30 hrs. se realizó la ceremonia de inauguración del Centro Clínico y Comunitario de la Universidad Austral de Chile, que contó con la presencia de autoridades de la casa de estudio, autoridades regionales, provinciales y comunales.

El Centro Clínico y Comunitario de la Universidad Austral de Chile, ubicado en la ciudad de Puerto Montt, fue creado para la atención de personas con consumo problemático de sustancias, ofreciendo tratamiento en modalidad ambulatoria intensiva, gratuita, a hombres y mujeres mayores de 18 años, con cuatro principales enfoques de trabajo: prevención, tratamiento, seguimiento e Investigación.

En este contexto el Rector, Dr. Óscar Galindo destacó que esta iniciativa permitirá generar un centro de excelencia al servicio de la comunidad y sobre todo de personas que tengan consumo problemático de drogas. El propósito de este centro es atender personas de manera creciente año, pero al mismo tiempo va a contribuir a la formación de los profesionales del área de la salud, terapeutas ocupacionales, psicólogos, enfermeras, entre otras personas que puedan desarrollarse en este ámbito y también va a permitir llevar información que se puede traducir posteriormente en investigación al servicio de la comunidad y al servicio de las políticas públicas en el ámbito de la salud.

La intendenta(s) Leticia Oyarce señaló que como gobierno “nos honra poder estar en el día de hoy inaugurando este centro que refleja lo que queremos de Chile, la unidad entre el Estado, la sociedad civil, el voluntariado y por cierto la academia. Aquí hay una inversión de más de mil millones de pesos y es muy relevante porque finalmente aquí en este espacio, en esta casa va a poder nacer la esperanza y la oportunidad de muchos jóvenes y personas que viven y conviven con un problema de consumo de drogas y por eso es muy importante el desarrollo de este proyecto y tenemos completa certeza que este proyecto va a funcionar y poder crecer en el tiempo.

El Vicerrector de la Sede Puerto Montt Dr. Renato Westermeier agregó al respecto que se presentó al Club de Leones Puerto Montt Angelmó el año 2019 un proyecto en este lugar con profesionales contratados por la universidad y desarrollar toda la gestión el objetivo es llegar a 50 personas que tengan consumo problemático de drogas y que necesitan de nuestra colaboración.

El Presidente Club de Leones Puerto Montt-Angelmó, Víctor Paredes indicó que ha estado diez años trabajando para que este centro pueda entrar en funcionamiento. Señaló también que esta obra va a ser sin duda un aporte para el tratamiento de drogas y el alcohol en el país y especialmente en nuestra zona, donde los porcentajes de consumo son altos y eso indica que adelantaron un paso. “Para mi como presidente que comenzó con este proyecto y en lo personal es una enorme satisfacción estarlo inaugurando hoy día, agradecer a todas las autoridades y a los medios de comunicación que nos apoyaron para sacar adelante este proyecto. Como institución Leona tenemos la voluntad y la solidaridad.”

La Directora Regional de Senda, principal institución asesora del Centro Clínico y Comunitario UACh, afirmó que: “Creemos que es una tremenda oportunidad para nuestra comuna, provincia y región, para poder entregar más y mejores alternativas de rehabilitación para las personas, considerando además que hay un equipo de personas integral que van a dedicar su labor en poder trabajar en esta tarea desde una mirada también comunitaria y desde SENDA nuestro compromiso está presente desde el acompañamiento y asesoría técnica en todos estos procesos terapéuticos. Desde ya una alianza importante con la Universidad Austral de Chile, con el equipo de profesionales que desde hoy día van a liderar este centro y agradecer al Gobierno Regional que ha financiado para poder contar hoy con un centro de tratamiento con esta calidad de infraestructura que otorga mejores y mayores espacios para una mejor atención de calidad y atención adecuada a nuestros usuarios. Dar a conocer también la perseverancia que tuvo el Club de Leones en presentar esta iniciativa hace bastantes años que hoy día se concreta en este enorme logro para la región.

El Centro Clínico y Comunitario UACh

El Centro Clínico y Comunitario UACh, es la puesta en marcha de un proyecto que fue presentado por el Club de Leones Puerto Montt Angelmó, por medio de la Gobernación Provincial de Llanquihue. En noviembre del año 2014, fue aprobado por el Consejo Regional y financiado por Fondos del Gobierno Regional de los Lagos, bajo el nombre: “Comunidad Terapéutica para drogodependientes”. La construcción de este centro significó una inversión de 1.143 millones de pesos aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

En el año 2019, el Club de Leones realiza un convenio con la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, para que sea la entidad que financie, ejecute y administre todas las actividades del centro.

La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral se hará cargo de la administración de este centro por dos años renovables con contratación de profesionales pertinentes para su funcionamiento lo que significará una inversión de 12 millones de pesos mensuales, además de otros gastos asociados a la operación del recinto. Esto como parte de las acciones de Vinculación con el Medio que ejecuta la Casa de Estudios.

En su primer año de funcionamiento, pretende atender a 20 personas en modalidad ambulatoria intensiva (en el año dos a 30 y el en año tres a 50 usuarios), que comprende: atención psicológica individual, terapia grupal, terapia familiar, visitas domiciliarias, talleres, terapia individual, terapia ocupacional, talleres ocupacionales, atención psiquiátrica y actividades de vinculación con el medio, cada persona tendrá un plan de tratamiento individual y dependiendo de ello, la asistencia será de entre 3 a 5 días en la semana, teniendo profesionales a cargo de las diversas áreas de acción y etapas del tratamiento; Psicólogos, trabajadores sociales, psiquiatra, médico general, terapeutas ocupacionales y talleristas de diversas áreas de trabajo.

Las personas, tendrán acceso gratuito a cada una de las terapias y actividades que se generen en base a un plan de trabajo individual y que irán de la mano con la evaluación de ingreso que se realice a cada persona.

En este mismo contexto estudiantes de carreras de la Sede Puerto Montt UACh realizarán prácticas profesionales: Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Enfermería. Además, existirá apoyo de carreras como pedagogías, junto con ello el aporte de Fonoaudiología y Tecnología Médica para la derivación de casos y apoyo en el Centro de Salud la Colina.

En cuanto a la infraestructura, el inmueble tiene una superficie de 759 m2, contando además con una multi cancha de 600 m2; posee oficinas, salas de atención individual y espacios físicos cómodos para el trabajo individual, trabajo grupal y familiar. La cobertura del programa de tratamiento es a nivel provincial e implementado en la ciudad de Puerto Montt. Este nuevo centro de atención se insertará en la Red de Salud mental de la provincia de Llanquihue, Región de los Lagos, tanto a través de una campaña de difusión como a través del establecimiento de convenios que permitan coordinar y conectar la acción del Centro Clínico y Comunitario UACh. El proyecto se ubica en la ciudad de Puerto Montt, sector Panamericana Norte, cercano a otras instituciones: Hospital Regional de Puerto Montt, Centro de SENAME, además colindar con la Escuela de Formación de Carabineros.

Contacto Centro Clínico y Comunitario UACh: e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: calle 27 de abril (al lado de Grupin de Carabineros), Puerto Montt.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl