Vinculación

Encuentros para el diálogo constitucional en Valdivia

El debate de la Convención constitucional ha permitido que la comunidad participe a través de la información disponible de diversos espacios de reflexión. Los contenidos de tales conversaciones públicas se han ido socializando por muchas vías y se analizan nuevas metodologías desde la propia convención para abrir tales espacios. En esa línea diversos municipios del país han tomado iniciativas de diálogo ciudadano, es el caso de Valdivia que convoca a una serie de encuentros en que convergen organizaciones y cabildos junto a la oficina de participación ciudadana de la Municipalidad de Valdivia. Los encuentros abiertos a la comunidad, serán los siguientes: 
 
- Encuentro temático Ciudadano/ ADOLESCENTES / Viernes 1 entre las 16:00 y las 19:00 en Galpón de Comidas Parque Saval.
- Encuentro temático Ciudadano/ DERECHO A LA INFORMACIÓN/ Sábado 2 entre las 10:00 y las 13:00 hrs / Sala Municipal de las Artes.
- Encuentro temático Ciudadano/ DERECHO A EDUCACIÓN/Sábado 2 entre las 17:00 y las 20:00 hrs /  Gimnasio Liceo Comercial. 
- Encuentro temático Ciudadano/ ADULTO MAYOR/ Lunes 4 entre las 17:00 y las 20:00 hrs / Gimnasio La Mano Rubén Darío. 
 
Junto a lo anterior se realizarán otras actividades públicas, abiertas. 
 
 

Seminario Cooperativas en Europa y América del Sur

 

* El jueves 7 de octubre de 09:00 a12:00 hrs. de manera virtual, vía plataforma Zoom con inscripción previa y gratuita al pie de esta nota.

El Seminario Internacional “Desarrollo y Factores de Éxito de las Experiencias de Cooperativas en Europa y América del Sur es la primera actividad conjunta de la alianza entre la Unión Nacional de Agricultura Familiar (UNAF COOP Chile) y la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través de su Dirección de Vinculación con el Medio con el patrocinio del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) del Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile.

Este seminario está enfocado a cooperativas agrícolas, cooperativas pesqueras, cooperativas de servicios. Cooperativas de consumo, cooperativas campesinas, asociaciones gremiales, profesionales que trabajan en las áreas de fomento productivo, emprendedores, representantes de micro y pequeñas empresas, además de dirigentes, ejecutivos, técnicos y profesionales que se desempeñan en organizaciones asociativas y empresas de la Economía Social.

Este seminario contará con expertos/as del País Vasco, Italia, Argentina, Uruguay y Chile quienes abordarán los avances y tendencias del sistema cooperativo y experiencias exitosas y buenas prácticas en el mundo de las cooperativas.

En este contexto, el Director de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt UACh, Dr. Carlos Haefner, destacó que este encuentro “es un momento muy especial para la Universidad Austral de Chile y ciertamente para la región, pues contar con destacados y destacadas especialistas internacionales sobre la economía social, nos permite rescatar buenas prácticas, saberes y experiencia de cómo mediante el trabajo colectivo por sobre lo individual es posible lograr un desarrollo más inclusivo y eficiente. Es una oportunidad para repensar las perspectivas en tono a cómo se ha mirado el crecimiento del país y generar alternativas viables de una economía en base a modelos a escala humana que revaloriza lo comunitario, la asociatividad y lo territorial”.

“Desde la región de Los Lagos con un fuerte componente rural, con heterogeneidad y desigualdades socio - territoriales y altos niveles de presencia de localidades aisladas, las economías locales sustentadas en la autogestión y la solidaridad permitirá reenfocar el desarrollo de nuestra zona y, por supuesto, a un país que aspira a lograr mayor bienestar y menos desigualdad social y económica”.

En la ceremonia inaugural de este seminario internacional, estará presente el Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dr. Sergio Soza-Amigo; el Director Regional de INDAP Región de Los Lagos, Sr. Carlos Gómez, y el Presidente UNAF COOP CHILE, Sr. Segundo Juan de Dios Corvalán Huerta.

Los/as expositores

En el área de “Avances y tendencias del sistema Cooperativo”, participarán con ponencias, Juan Manuel Sinde, Presidente de Fundación Arizmendiarrieta del País Vasco; Elbio Laucirica, Presidente Interino de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Ltda. CONINAGRO, Argentina y Roberta Trovarelli, Responsable de Relaciones y Proyectos Internacionales de Legacoop Italia.

En el área de “Experiencias y Factores de Éxito de las Empresas Cooperativas”, participarán con sus ponencias, Koldo López, Director de PATURPAT de Cooperativa UDAPA, España; Franco Michelini, Responsable del sector Agroalimentario, Legacop Moderna, Italia; Fernando Bide, de Cooperativas Agrarias Federadas, Uruguay y Francisco Serón, Gerente UNAF COOP Chile.

Participan con sus comentarios la MBA Jenny Pulgar, directora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UACh Sede Puerto Montt y Juan Corvalán, Presidente UNAF COOP Chile.

Inscripción en el siguiente Link:

https://reuna.zoom.us/meeting/register/tZwufumpqjkpGtMHTvEsck_CeHHBH3REq642

Más informaciones y consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Museología Contemporánea de Chile y Latinoamérica.

  

* El evento, que se realizará el próximo 29 y 30 de septiembre a través de las plataformas digitales de la Dirección Museológica UACh, busca generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a las vivencias y realidades que deben afrontar diversos espacios museales.

La Universidad Austral de Chile, a través de su Dirección Museológica, organiza e invita al segundo Foro Austral de Museología Contemporánea. El evento, que forma parte de las actividades del 67º aniversario UACh se llevará a cabo este 29 y 30 de septiembre desde las 10:00 horas (GMT-3) y será transmitido por la plataforma Zoom y Facebook Live de Museosaustral. La propuesta para este año, al igual que el anterior, busca propiciar un ambiente de conversación y reflexión, que contará con la participación de profesionales pertenecientes a museos de Latinoamérica y Chile. El eje central en este 2021 estará puesto sobre los manifiestos que cada espacio presentará y compartirá con el público asistente, compartiendo sus vivencias y preocupaciones frente a una realidad cambiante y un escenario donde la pandemia de seguro planeta un nuevo desafío de iteración con los distintos públicos que visitan y conviven en los museos.

Dentro de los espacios que se encontrarán participando de esta iniciativa se encuentran: el Museo Mapuche, Wallmapu (Chile), Museo de Arte Contemporáneo de Lima (Perú), Patrimonio Cultural Universitario de la Universidad de la Habana (Cuba), Museo Antropológico Martín Gusinde (Chile), Museo Arqueológico de los Pueblos Karib, MAPUKA (Colombia), Museo Di (Chile), Museo de las Migraciones, MUMI (Uruguay) y Museo de la Exploración R.A. Philippi (Chile).

La instancia que por segundo año consecutivo ha convocado a museos de distintos países de Latinoamérica se ha caracterizado por facilitar un espacio de debate participativo a través de una dinámica de preguntas generadas por el comité organizador y otras provenientes de las distintas comunidades y públicos que asisten.

Quienes deseen participar del evento pueden unirse a la transmisión en vivo por Facebook Live de Museosaustral o por Zoom enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. donde se les proporcionará el enlace de conexión a la plataforma.

El foro para esta versión mantendrá su modalidad participativa a modo de generar un debate entre los panelistas y el público. Ambas jornadas contemplan la exposición de cuatro panelistas, quienes en 10 minutos expondrán una presentación asociada a su quehacer museológico institucional y personal, donde además declararán aquellos principios que le parecen relevantes para enriquecer la museología latinoamericana en la actualidad.

En el foro, el público juega un rol preponderante, es así como tras la intervención del moderador, quien efectuará dos preguntas a la mesa para de generar el diálogo y discusión en las temáticas propuestas; será el turno de dos representantes de la ciudadanía y/o organizaciones sociales y comunitarias, quienes deberán efectuar una pregunta a la mesa.

La actividad concluirá con las preguntas que haya generado el público, las cuales serán sistematizadas por temática. Cada panelista y moderador llevará a cabo una intervención final a modo de cierre.

Más información en www.museosaustral.cl o enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa

29 de septiembre / 10:00 hrs

Zoom & Facebook Live Museosaustral

Panelistas:

Museo Mapuche (Chile) /Juana Paillalef.

Museo Arqueológico de los Pueblos Karib (Colombia) /Carla Baquero.

Museo Di (Chile)/ Fernanda Martínez.

Museo de Arte Contemporáneo Lima (Perú) / Nicolas Gómez Echeverri.

30 de septiembre / 10:00 hrs

Zoom & Facebook Live Museosaustral

Panelistas:

Museo de las Migraciones (Uruguay) /Luis Bergatta.

Centro Patrimonio Cultural Universitario, Universidad de la Habana (Cuba)/ Lubia Díaz.

Museo Martín Gusinde (Chile)/Alberto Serrano.

Museo de la Exploración R.A. Philippi (Chile) /Carolina Maturana.

Comunicación Social del Conocimiento en iniciativa UACh

 

El proyecto Fortalecimiento de la Comunicación Social del Conocimiento en la UACh: Vinculación bidireccional en Ciencia, Tecnología e Innovación​ (AUS 2195) se llevará adelante ​en la Universidad Austral de Chile con el objetivo de Fortalecer la comunicación de las ciencias y del quehacer en el Departamento Científico Académico de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, estableciendo una vinculación bidireccional con el entorno regional en Ciencia, Tecnología e Innovación.​

Inicialmente el proyecto Habilitará mecanismos de coordinación directiva y operacional, realizando un diagnóstico de necesidades y mecanismos de colaboración con los Consejeros de Vinculación con el Medio UACh​, el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Ríos y Centros y proyectos de investigación que desarrollan iniciativas de vinculación​, así como un diagnóstico del contexto de cultura científica regional

En segundo lugar, busca implementar plataformas para la operacionalización de actividades y desarrollar un plan de formación de capacidades en comunicación para la comunidad universitaria. Esto permitirá la creación de un Centro de Comunicación Social del Conocimiento, programas académicos, infraestructura, soportes y contenidos en línea, entre otras acciones.

Una tercera etapa de desarrollo incorpora acciones de vinculación que impliquen, tanto el apoyo a la comunidad y el entorno, como la extensión, identificando aprendizajes mutuos y actorías sociales relevantes en el proceso. Para ello se trabajará en la Mesa de comunicación social del conocimiento,  un plan de capacitación a servicios públicos, docentes y educadoras de párvulos, además de iniciativas para niñas, niños y adolescentes, entre otras. Como parte de este énfasis se creará una Consejería de Ciencia Comunitaria que permita promover iniciativas desde las organizaciones sociales.

De esta manera, el proyecto busca entender el rol de la comunicación, relacionada al bienestar de la población, en escenarios de cambio y crisis acentuada por el contexto pandemia, emergencia climática y escenario sociopolítico. Esto requiere acceso a información e intercambio bidireccional de contenidos que permitan la comunicación directa entre la comunidad regional y la información científica y tecnológica en alianza con otros centros de investigación regionales y nacionales.

El equipo ejecutivo del proyecto será dirigido por Ronnie Reyes (director) y Galo Valdebenito (director alterno), junto a la coordinación de Camila Tejo, Nicol Colín, Víctor Godoi y un grupo de profesionales a incorporar.

El financiamiento público del proyecto Fortalecimiento de la Comunicación Social del Conocimiento en la UACh: Vinculación bidireccional en Ciencia, Tecnología e Innovación​ (AUS 2195) es parte del Convenio de Desempeño Educación Superior Regional 2021 y provee 311.876 millones de pesos para la ejecución de 24 meses.

UACh buscará soluciones a problemas regionales en las áreas de salud, educación e innovación tecnológica

 

 

Este año se adjudicaron 7 iniciativas FIC Los Ríos, de las cuales 5 son de nuestra Universidad.

Desde su creación, hace 67 años, la Universidad Austral de Chile (UACh) ha estado comprometida con la descentralización de la educación, la cultura y la generación de conocimiento en diversas áreas del conocimiento. Esta experiencia ha consolidado su quehacer en investigación e innovación, buscando soluciones regionales a problemas globales.

Prueba de esto, es el continuo posicionamiento de nuestra Universidad como la institución con mayor cantidad de adjudicaciones de los Fondos para la Innovación y la Competitividad (FIC) del Gobierno de la Región de Los Ríos y su Consejo Regional, con la consecución de cinco de las siete iniciativas aprobadas este 2021.

En total, los proyectos beneficiados suman 510 millones de pesos adjudicados para la investigación regional en las salud, educación e innovación de tecnologías en salud y calidad de vida aplicada al sector silvoagropecuario.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) UACh, Dr. Mylthon Jiménez comentó que ….

Cabe mencionar que la postulación de estas iniciativas fue coordinada por la Oficina de Gestión de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA) de la UACh.

Proyectos UACh

Investigador (a)

Nombre Proyecto

Facultad

Monto FIC Adjudicado

Total Proyecto

Blaz Lesina

Innovación Tecnológica en la Oncohematologia

Medicina

$81.196.000

$78.890.000

Claudia Quezada

Terapia personalizada para cáncer de vesícula biliar. Desarrollo e implementación de tratamientos basados en inmunoterapia y quimioresistencia

Ciencias

$103.213.000

$ 121.926.000

 

Daniel Muñoz

Dosis Individualizada de Fármacos en Los Ríos (LosRiosTDM)

Ciencias

$85.856.000

$96.180.000

Luis Álvarez

Aprender y enseñar en el siglo XXI

Ingeniería

$119.990.000

$150.350.000

Miguel Salgado

Prototipo para tratar leche en base a iones de cobre

Veterinaria

$119.810.000

$156.450.000

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl