Artístico Cultural

weeee

Conciertos en el Museo Colonial Alemán de Frutillar.

El sábado 19 de enero a las 19:30 hrs. Musicaustral cierra el campamento con concierto y domingo 20 de enero a las 11:00 hrs, talentos frutillarinos ofrecerán un recorrido musical por jardines del museo. Ambas actividades son gratuitas.

Los jardines del museo serán el entorno para destacar el trabajo de músicos frutillarinos, que ofrecerán conciertos en tres espacios al aire libre, con el joven pianista Martín Álvarez Negrón, el Trío Cámara Austral, con Cecilia Moyano Cornejo en piano, Benjamín Aguilera Jarpa en Violín y Patricio Muñoz Quezada en guitarra y el dúo Two Strings, con Pablo Potthoff Vargas en violín y Leandro Riquelme Águila en violoncello.

La presentación del sábado 19 de enero, a las 19:30 hrs. de la tarde, resume el intenso trabajo realizado por los participantes del campamento Musicaustral 2019, que en su 4ta versión continúa con la misión de contribuir a formar artistas hacia una identidad musical latinoamericana. Como en años anteriores, los músicos compartirán con el público arreglos únicos que emocionarán por su energía, creatividad y calidad en la interpretación.

El concierto del 20 enero 2019 a las 11:00 hrs. tiene como propósito destacar a talentos musicales frutillarinos dentro del marco de las actividades de Extensión de Semanas Musicales de Frutillar. Lo jardines del museo serán escenario para tres conciertos, que comenzarán con el joven pianista Martín Álvarez Negrón, quien aún no cumple 11 años y ya ha sido destacado por su interpretación y también por sus composiciones. Luego Two Strings, compuesto por dos jóvenes músicos que estudian actualmente en el Conservatorio de la Universidad Austral en Valdivia desde el 2017, Pablo Rigoberto Potthoff en violín y Leandro Riquelme Aguila con el violoncello. Finalmente, cierra el recorrido el Trío Cámara Austral, que nace al alero del Instituto Alemán de Frutillar donde sus integrantes ejercen la docencia. Formado por Cecilia Moyano Cornejo, Profesora de Piano, Benjamín Aguilera Jarpa, alumno de Interpretación Musical Mención Violín y Patricio Muñoz Quezada (director), Intérprete Musical, Mención Guitarra y director de esta agrupación.

La entrada a ambas actividades el libre de costo.

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

 

Finaliza Tercer Proyecto UACh 6% Cultura que benefició a Escuelas de la Provincia de Palena

 

Trabajo mancomunado Universidad, escuelas y comunidad es el sello que se destacó en esta tercera iniciativa.

Con el aporte del fondo 6% Cultura financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos, la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, a través de profesores y profesora de la Casa de las Artes y la Cultura logró instalar el trabajo de educación musical y la formación de grupos en escuelas de cuatro sectores de la provincia de Palena, que se caracterizaron por su aislamiento de los grandes centros urbanos de la región y su alta ruralidad, Contao en la comuna de Hualaihué; Loyola, Chumeldén, Casa de Pesca, Chana, Valle el Frío y el Amarillo en la Comuna de Chaitén.

La iniciativa dirigida por la profesora de educación musical María Eliana Cortés, de la Casa de las Artes y la Cultura UACh, se denominó “Formación artística interdisciplinaria, con desarrollo pedagógico en educación musical para comunas aisladas de la región de Los Lagos, provincia de Palena”. Esta iniciativa permitió que la profesora Cortés y los profesores René Santibáñez, Percy Alvarado y Daniel Cárcamo, instalaran un trabajo en el aula, donde se implementó a cada establecimiento educacional con instrumentos musicales para el desarrollo de los talleres y grupos musicales.

La iniciativa musical en su primera etapa (año 2016) y segunda etapa (2017) permitió que profesores de la Casa de las Artes y la Cultura UACh llegaran a los liceos Roberto White de Palena, liceo Futaleufú, liceo Juan José Latorre de Chaitén, escuela de Chana y liceo Mauricio Hitchcock de Contao.

Este año 2018 el enfoque fue diferente, en su tercera etapa la institución universitaria, además de buscar un empoderamiento de la comunidad escolar por estos talleres, llegó hasta lugares mucho más apartados, donde el impacto y visibilidad de estas acciones aportó a toda la comunidad de cada localidad, quienes a su vez comprometieron horas de su tiempo en esta iniciativa.

Se trabajó en el sector de Valle el Frío, con clases de violín y teoría musical,  lugar en el cual estudian los niños y niñas de la que fuera la escuela de la desaparecida Villa Santa Lucía, arrasada hace un año por un aluvión; también se colaboró con la Escuela el Amarillo, con un taller de teoría musical y la enseñanza del violín a un grupo de alumnas y flauta dulce con otro grupo de alumnos, llegando así la música e instrumentos musicales por primera vez a estas localidades, agradecidos manifestaron “que es un hito” que la Universidad Austral de Chile esté con ellos y que hayan tenido la oportunidad de iniciar los primeros pasos en la interpretación musical junto a sus profesores.

En la culminación de los diferentes talleres en el mes de diciembre, cada una de las comunidades escolares festejaron la oportunidad de compartir en torno a la música y que esto benefició directamente a sus hijos e hijas. En los sectores costeros de la comuna de Chaitén donde la única conectividad es por mar, el día 05 y 06 de diciembre, profesores, niños y apoderados de las escuelas de Loyola, Casa de Pesca y Chumeldén, que recibieron enseñanza de guitarra funcional y del acordeón, y un taller de instrumentos Orff, recibieron por última vez a su profesora Marita Cortés, entonando “El Lobo Chilote” y “Mi Escuela Rural”, esta última compuesta por el Profesor normalista don Ramón Cortés, acompañándose de los instrumentos musicales adquiridos con el proyecto, con hermosos sonidos, guiados por sus profesores, que nota a nota formaron hermosos acordes que emocionaron a los presentes, todos padres, apoderados de esta localidad compuesta por pescadores y mariscadores de orilla.

Por otra parte, el pasado viernes 14 de diciembre se realizó un acto de finalización de semestre en escuela de Chana, organizado por su directora Prof. Karen Correa, donde junto a la Licenciatura de los niños que terminaron octavo básico, se realizó un punto artístico que marcó también la clausura del Taller Artístico Musical, con la presentación de los villancicos “Estrellita” y “Noche de Paz” interpretado en teclados por los escolares que realizaron el taller de piano, guiados por el Prof. Percy Alvarado de la Casa de las Artes y la Cultura UACh.

Respecto a esta iniciativa la profesora María Eliana Cortés destacó que agradece “de manera especial al Vicerrector de la Sede Puerto Montt Dr. Renato Westermeier, por apoyar iniciativas sociales y educativas como ésta, donde el alto impacto no está en la cantidad de niños beneficiados, sino en la comunidad completa que se ve favorecida. A los directores/as de los establecimientos educacionales, profesores/as Ximena Muñoz, Esmerita Ruiz, Antonieta Robles, que gentilmente nos abrieron las puertas de sus aulas en las escuelas de Loyola, Casa de Pesca y Chumeldén respectivamente para desarrollar este proyecto, así también agradecer al director de la Escuela Valle el Frío don Alfonso Barría, a la Prof. Flor Jay directora de la Escuela El Amarillo, a la Prof. Patricia Argel del Colegio Mauricio Hitchcock de Contao.”

Junto con ello la profesora Cortés, en representación de la Sede Puerto Montt UACh, destacó a muchas personas que aportaron desinteresadamente al proyecto valorando el impacto formativo que tuvo en los niños y niñas de estas apartadas localidades, en ellos la colaboración de don Marcos Catín prestando los servicios de la lancha para poder llegar a destino, a don “Nano” y don Reynaldo quienes gobernaban la lancha, Alejandro Vega con reserva de pasajes en la empresa de Kemelbus y traslado continuo hacia los diferentes lugares,  a don Jorge, Mauricio y Juan, personas desinteresadas que apoyaron en el traslado de los instrumentos musicales desde Chaitén en lancha hacia Loyola, Casa de Pesca y Chumeldén. A Jaime Barría del grupo Bodremar, por su aporte en la elección de los mejores instrumentos para los niños, a María Iris González por facilitar el hospedaje, a la línea aérea Pewén por sus constantes traslados, al diario el Huemul por dar un importante espacio noticioso al proyecto, a Cecilia Muñoz, secretaria de la Casa de las Artes en el trabajo logístico y constante colaboración. Y a todos los que participaron en este proyecto y que su aporte permitió poder materializar todos los objetivos formulados, en la etapa final. Muchas Gracias.”

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Coro Palestrina organiza los tradicionales "Villancicos en la Catedral"

El martes 18 de diciembre se presentarán los ya tradicionales "Villancicos en la Catedral", los cuales mantienen un formato de presentación que consiste en que varios conjuntos van ofreciendo parte de su repertorio de navidad o religioso, y al llegar al final del concierto entonar todos juntos cinco temas navideños tradicionales. En esta oportunidad se presentarán los tres coros, Diocesano, Universitario y de Cámara del Conservatorio, que actualmente conforman el Coro Palestrina dirigido por el Profesor Ignacio Moreno Espinoza.

Este año el Coro Universitario cuenta con la nueva dirección de la Dra. Hingrid Kujawinski, quien ha establecido un Coro Mixto, un Coro Femenino y un Coro Masculino los cuales tendrán un momento de canto durante la presentación. Por otra parte, por segunda vez consecutiva se contará con la presencia y participación del grupo de jóvenes que integran el grupo de cuerdas del Liceo Armando Robles, dirigidos por la profesora Soledad Guzmán. Al igual que en la participación anterior tendrán un momento orquestal solos y al final se unirán a todos los presentes para entonar los tradicionales villancicos.

Se extiende la invitación a la comunidad valdiviana para que participen en familia de los "Villancicos en la Catedral", el martes 18 de diciembre a las 20:00 horas, la entrada es gratuita.

 

La Orquesta de Cámara de Valdivia realizará ciclo de conciertos navideños

La OCV realizará cuatro conciertos navideños desde el 15 al 21 de diciembre, en ellos se presentarán obras para orquesta de cámara y canciones navideñas en estilo tradicional, góspel y contemporáneo para coro y orquesta.

El primer concierto es el día 15 de diciembre a las 19:30 horas en la Iglesia de la Candelaria de Punucapa. El valor de la entrada es de $10.000, la cual incluye el traslado fluvial desde Valdivia a Punucapa y posteriormente de Punucapa a Valdivia, el acceso al concierto y una degustación de sidras y cervezas locales. Las entradas están a la venta en Café Cotidiano, El Growler y Barrio Flotante.

El 18 de diciembre continúa el ciclo de conciertos navideños, en esta oportunidad el concierto se realizará en la Parroquia San José de la Unión a las 19:00 horas, es con entrada liberada y se presentarán obras para orquesta de cámara y canciones navideñas. Posterior a este concierto, se realizará uno en conjunto con el Coro Universidad Austral de Chile el 20 de diciembre a las 20:00 horas en el gimnasio del Colegio Teniente Merino con entrada liberada.

Para finalizar, el 21 de diciembre La Orquesta de Cámara se traslada al Club de La Unión para presentar un concierto con obras de Bach, Grieg y Tchaikovsky y canciones navideñas. El evento comienza a las 21:00 horas y es con entrada liberada.

Coros de la UACh se presentarán en Concierto de Navidad

El evento "Conciertos de Navidad Coros de la Universidad Austral de Chile" se realizará el 7 y 8 de diciembre, el viernes 7 el concierto se llevará a cabo en la Iglesia San Francisco a las 20 horas y el sábado 8 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús en el mismo horario. 

Las canciones navideñas serán interpretadas por el Coro Mixto, Coro Femenino y Coro Masculino en estilo tradicional, folclórico, contemporáneo y góspel. 

La actividad es gratuita y abierta a la comunidad. 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl