La antesala de un festival como Lolamerluza debía tener una mirada histórica pues, como dicen sus organizadores, nació y sigue "con las ideas bien claras". Como preparativos de la versión 2019 han montado una exposición itinerante para relatar esta historia.

Durante los últimos meses lo que han bautizado como una plataforma cultural ha constituido un Centro Cultural y planificado una serie de actividades de autogestión que le permitan realizar el encuentro en abril de 2019. Para ello además han comprometido el apoyo de la Universidad Austral de Chile y en especial de la Dirección de Vinculación con el Medio y la Dirección de Servicios UACh. El proyecto en su conjunto se denomina "Festival sociocultural Lolamerluza Valdivia 2019" y reconoce cuna en "un vínculo entre los artistas independientes y la problemática laboral y económica que enfrentaba la pesca artesanal en la Región de los Ríos" en 2015.

Francisco Mendoza, productor de Lolamerluza relata con pasión la trayectoria del festival que nace en un recodo del bajo puente para establecerse en escenarios en la ciudad, en la costa, en Santiago o en Aysén. Lo que se inició como una forma de movilización alternativa a los duros momentos vividos por los sindicatos de pescadores en el conflicto por la llamada "ley longueira" que los llevó incluso al parlamento chileno a manifestarse, pasó a ser un espacio de creatividad y calidad artística al servicio de la articulación social con el mundo de la música, de las instituciones, de los jóvenes, etc. Esta experiencia está, comenta Francisco Mendoza, en "50 fotos que narran la historia de 3 años de festival nacido desde la pesca artesanal, luego avanzando con el tema musical para un trabajo no tan solo en la ciudad, hemos compartido con músicos de otras ciudades y para abril del 2019 empezamos trabajando desde agosto, levantando actividades y beneficios". La versión 2019 les permitirá volver al escenario del festival el año 2015, el casino central del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile. De allí que la exposición se haya instalado en ese espacio conocido por la historia que guarda tanto por su vínculo con los movimientos sociales como escenario de la expresión musical del territorio y sus voces en todo tiempo. Lolamerluza se une a esa tradición y revitaliza el espacio común de la colación compartida al del arte y la cultura musical, culinaria de la costa, artesanal de la feria anexa al espectáculo. Cada tarde, entre el 24 y 26 de octubre ha permanecido allí esta exposición que seguirá recorriendo lugares en Valdivia y fuera también, haciendo el llamado a reunirse nuevamente transitando del sinsabor de injusticia al sabor de una merluza fresca que canta.

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl