Generales

Con Fundación Teletón: Curso de Actividad Física y Discapacidad en la UACh

Jueves 19 y viernes 20 de octubre 111 inscritos entre profesores y estudiantes de toda la Región.

En el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se desarrolló la ceremonia inaugural del Curso Taller de Actividad Física y Discapacidad, evento organizado en conjunto por Fundación Teletón Puerto Montt y la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través del Centro de Deportes y Recreación, la Escuela de Terapia Ocupacional y la Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial, con el objeto de capacitar a profesores de educación física en estrategias para la inclusión de niños y jóvenes con discapacidad en la actividad física.

El curso comenzó con una ceremonia encabezada por la Jefa Médico de Fundación Teletón Puerto Montt Doctora Teresa Pérez en representación del Director de esta fundación, Dr. Salazar y el Mg. Marcelo Vera, Coordinador del Área de Deportes y Recreación UACh en representación del Vicerrector de Sede Dr. Renato Wetermeier la Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Carmen Gloria Arredondo y el Director de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica, Claudio Bahamonde, se desarrolló en un marco de público compuesto por académicos, educadores diferenciales, terapeutas ocupacionales, estudiantes de ambas carreras y profesores de educación física.

Respecto a esta iniciativa, el Mg. Marcelo Vera, destacó estar “especialmente contentos de realizar esta actividad en conjunto, reafirmando la vocación de ambas instituciones de trabajar por lograr una sociedad que valore la riqueza de la diversidad como fuente de crecimiento y aporte.”

También agradeció al equipo Teletón de Santiago y Puerto Montt, a las carreras de Terapia Ocupacional, Pedagogía en Educación Diferencial que ha generado una alianza para organizar este evento de vinculación con el medio “que esperamos perdure con el fin de seguir trabajando por la verdadera inclusión de los niños y jóvenes en el sistema escolar. Nuestra universidad se ha enfocado en generar oportunidades de capacitación para diferentes profesionales, en este caso, profesores de educación física, dentro de la Región.” Y agradeció al equipo de Educación Física y Salud, alumnos de Terapia Ocupacional “un gran equipo humano, quienes han aportado trabajando en la organización de este evento”

La Dra. Teresa Pérez por su parte, enfatizó que “para Teletón es un orgullo y una responsabilidad encabezar y movilizar toda acción que pretenda abrir espacios públicos inclusivos haciendo hincapié en la calidad de esta apertura en diferentes ambientes sociales, laborales y educacionales, a los cuales puedan acceder de manera justa todas las personas.” También señaló que la inclusión pretende pensar la diferencia en términos de normalidad, de que los seres humanos sean diferentes, y la equidad al acceso de una educación de calidad para todos. La educación inclusiva valora la existencia de dicha diversidad, promoviendo el trato equitativo de todos sus alumnos. “Debemos hacer acción de lo que ya está escrito en las políticas públicas,” finalizó.

La Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, Carmen Gloria Arredondo, por su parte, informó que la evaluación del curso tuvo “excelentes resultados que se presentan como una gran oportunidad para aportar a que muchos jóvenes tengan las mismas oportunidades de participar en todos los aspectos de la vida al máximo de sus capacidades y deseos. Existen muchos talentos ocultos que solo requieren un pequeño impulso para salir a la luz. Los talentos deportivos también se encuentran en las personas con discapacidad y están esperando por profesionales que los animen a brillar.”

El Curso Taller

La presentación inicial “Enfoque Social de la Discapacidad”, fue desarrollada por la Prof. Carmen Gloria Arredondo, Directora de la Escuela Terapia Ocupacional.

Posteriormente se presentaron temas como “Enfoque psicológico de la Discapacidad”, por Glenda Velásquez psicóloga Instituto Teletón de Puerto Montt y el joven ex usuario de Teletón Cristian Muñoz; “Patologías Motoras Asociadas a Discapacidad”, por el Dr. Raúl Smith, Coordinador Nacional de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado Teletón Chile; “Conocimiento sordo. Una nueva mirada a la inclusión” dictado por la Dra. Karina Muñoz académica de la Escuela de Educación Diferencial UACh; “Estrategias para la Inclusión en la Clase de Educación Física Profesor en Educación Física” dictado por el prof. Daniel Verdugo de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado Teletón Chile y “Deporte Adaptado Escolar y Paralímpico”, dictado por el Dr. Raúl Smith. Coordinador Nacional de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado Teletón Chile.

En la tarde del día viernes se realizó la parte práctica del curso con tres talleres donde los profesores fueron guiados por los profesionales de Teletón para poner en práctica los conocimientos teóricos que permitan implementar adecuaciones a la actividad física, para que niños y jóvenes en situación de discapacidad participen en las clases de educación física. Se trataron temas como las estrategias para la inclusión en la clase de educación física y deporte adaptado, a cargo de los profesores en educación física Daniel Verdugo y Miguel Araya, ambos de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado Teletón Chile.

Escolares lograron Tercer lugar en Competencia Nacional de Robótica Educativa de Fundación Mustakis

Escolares destacados en robótica en evento realizado el sábado 14 de octubre en Valparaíso.

Escolares de la zona que son parte del Taller de Robótica Escolar de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, a cargo de la Escuela de ingeniería Civil Industrial en alianza con Fundación Mustakis, ganaron el Tercer Lugar en la Final Nacional de Robótica Educativa de Fundación Mustakis que se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María (UTSFM), en el contexto del evento tecnológico “Robotics Week”.

La Sede Puerto Montt llevó 6 equipos para competir, clasificando y ganando el tercer lugar el equipo denominado Benjalyn, compuesto por escolares que comenzaron a trabajar en robótica con la UACh a comienzos del año escolar, ellos son Lyn Villarroel, de tercero medio del Colegio San Miguel de Calbuco; Benjamín Ruiz de tercero medio del Colegio Santo Tomás de Aquino de Puerto Montt y Jairo Álvarez de primero medio del Liceo Politécnico Mirasol.

Carlos Douglas, mentor de Robótica Educativa y estudiante de Ingeniería Civil Industrial, destacó que “la competencia que comenzó a las 10 de la mañana estuvo bastante intensa, a los chicos se les notaba full concentrados programando la resolución de los desafíos e igual de parejo junto con las otras sedes del país.”

También destacó que el trabajo y la concentración fue de varias horas para lograr el desafío, “de las diez horas hasta las tres y cuarto, los chicos tuvieron tiempo para programar el robot para que un cuarto para las cuatro comenzara la primera ronda de evaluación. En esta etapa tuvieron tres oportunidades para probar su código y perfeccionarlo para la siguiente ronda de evaluación.”

La competencia terminó a las cinco y media de la tarde, para luego participar ya más relajadamente de un cocktail en el patio de los cañones de la Universidad Federico Santa María.

A las siete de la tarde comenzó la ceremonia de premiación en el salón T de la casa de estudios, instancia donde la delegación completa se enteró de que el trío de estudiantes había logrado un ansiado lugar en la competencia, el tercer lugar, un trabajo donde todos, escolares y Mentores compartieron la alegría y el triunfo.

Participaron en este evento los dos talleres Robótica Educativa y ArduSat, que son coordinados por la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile, junto a ellos viajaron también, sus mentores, acompañantes de los talleres, integrantes del Club de Robótica, y apoderados que pudieron vivir de cerca la experiencia de la competencia y marcar la presencia y desarrollo de la iniciativa en la Región de Los Lagos.

Estudiantes PACE participaron en jornada de talentos pedagógicos en la UACh

* Este jueves 12 de octubre asistieron a la Universidad escolares de establecimientos educacionales beneficiados por el programa en la Región de Los Lagos.

En dependencias de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se llevó a cabo la Jornada de Talentos Pedagógicos organizada por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior, PACE, ejecutado por la UACh.

La actividad convocó a los estudiantes de cuarto medio de los Liceos PACE de la Región de Los Lagos, interesados en continuar carreras del Área de Pedagogía, especialmente de aquellas que se dictan en la UACh.

Al respecto, Yislén Muñoz, Coordinadora Institucional del Programa PACE UACh en la Región de Los Lagos, comentó que “el objetivo de esta jornada fue motivar a los alumnos de cuarto medio interesados en estudiar pedagogía a través de talleres prácticos e informativos, de tal manera que puedan resolver sus dudas y apoyarlos en la definición de sus intereses vocacionales, esto para que puedan tomar una mejor decisión respecto de que carrera estudiar”.

Por su parte el Vicerrector Dr. Renato Westermeier, destacó el aporte y compromiso de la casa de estudios con el Programa PACE, “este año contamos con 48 estudiantes de beneficiados por este programa, estudiando en la Sede Puerto Montt y les ha ido bien. Hemos generado un estrecho vínculo de casi tres años apoyando a los establecimientos educacionales y estamos gustosos de que los escolares puedan visitarnos y poder responder sus dudas y ahondar en sus intereses profesionales de la mano de los integrantes de nuestras carreras y los profesionales PACE. Esperamos vuelvan a sus establecimientos educacionales ya más seguros e informados para tan importante decisión de su futuro y estaremos esperando que muchos de ellos nos elijan para su formación profesional”, afirmó.

En la actividad participaron más de 50 escolares de los Liceos Fray Pablo de Royo, Industrial Chileno - Alemán, Tomás Burgos, Ignacio Carrera Pinto, Benjamín Muñoz Gamero, Quilacahuín, Antulafquén y Las Américas; quienes fueron convocados gracias a la realización de una encuesta diagnóstico de interés vocacional aplicada por el Programa PACE al inicio del año académico, en la que los alumnos asistentes manifestaron la pedagogía como una opción de estudios universitarios.

Gabriela Quintana Rüedlinger
Periodista
Sede Puerto Montt
Universidad Austral de Chile

 

UACh apoya con proyecto a locatarios del Pueblito Melipulli

El 12 de septiembre se realizó el lanzamiento.

En la Sede social ubicada al interior del Pueblito Melipulli, se dio inicio al proyecto Fondo Ventanilla Abierta de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile "Explorando habilidades emprendedoras en Agrupación Artesanos Productores Puerto Montt Melipulli", dirigido por el Académico de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Sede Puerto Montt, Dr. Ulises Alarcón G.

La actividad comenzó con una emotiva ceremonia inaugural, donde el Profesor Alarcón presentó el proyecto a los integrantes y locatarios que componen la organización y luego una exposición con detalles del plan de trabajo, para que conocieran las actividades que se van a desarrollar.

El profesor destacó que, “desde la experiencia personal y académica de los integrantes del proyecto sobre el área comercial, apoyaremos a la organización para desarrollar competencias que les sirvan en el mejoramiento de sus negocios. Buscamos contribuir con actividades que agreguen valor a lo que ustedes hacen, para que se distingan, se identifiquen y le den una impronta a su labor comercial. Para mejorar las capacidades de visión estratégica grupal y de potencial comercial para los miembros de esta agrupación artesanal.”

Posteriormente la Coordinadora de Extensión Científica Gabriela Navarro dirigió unas palabras donde se refirió al rol de la Universidad Austral de Chile en el área de Vinculación Con el Medio y cómo sus académicos, funcionarios y estudiantes se relacionan con su entorno y con la comunidad involucrándose para aportar a través de las ideas y conocimientos desde la universidad.

Finalmente, el profesor Wilson Martínez de la Escuela de Ingeniería Comercial UACh, dictó una charla motivacional donde destacó las características que se deben desarrollar para lograr llevar a cabo una idea de negocio exitosa, también les habló sobre sobre comercio local e internacional enfocado en la artesanía y finalmente darles a conocer a grandes rasgos lo que es el “comercio Justo”.

El proyecto

La iniciativa que beneficia a parte de los locatarios del tradicional Pueblito Melipulli que se han organizado, es un proyecto de 5 meses y medio de duración, se enmarca en el contexto de contribuir con actividades técnicas-pedagógicas, que aporten valor agregado a la actividad micro emprendedora de carácter autóctona artesanal, de los miembros del pueblito Melipulli, inserto en la ciudad de Puerto Montt, ubicado en Av. Diego Portales frente al Terminal de Buses.

Tiene por objetivo poder trabajar en el desarrollo de habilidades emprendedoras con un enfoque participativo, propiciando un ambiente de confianza y colaboración, fortaleciendo sus micro emprendimientos.

La actividad culminó con un pequeño ágape donde se intercambiaron opiniones acerca de la potencialidad del proyecto y la importancia que tiene que la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt apoye su entorno, ayudando en su crecimiento y desarrollo.

Seminario internacional de turismo sustentable en Valdivia

Seminario tendrá lugar el 14 de septiembre en el Club de la Unión y contará con la presencia de dos expertos europeos en Turismo y Gastronomía Sustentable.

Una oportunidad para discutir los esfuerzos de la Región de Los Ríos por convertirse en un destino turístico con un marcado sello de sustentabilidad será el seminario “Un Destino para el Turismo Sustentable: La buena gestión medioambiental en el sector turístico”, organizado por la Fundación Empresarial Eurochile.

En el seminario participarán los reconocidos expertos europeos en sustentabilidad Simon Heppner, Director de la Asociación de Restaurantes Sustentables del Reino Unido y Miquel Rovira, Director de Sostenibilidad del Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat). Ambos expertos abordarán los desafíos y oportunidades en materia de sustentabilidad desde la perspectiva de la economía circular, la industria turística, las ciudades sustentables, la gestión de residuos y la gastronomía.

El evento está dirigido al sector público y privado, la sociedad civil, las universidades y todos los interesados en las temáticas de turismo y medioambiente en la Región de Los Ríos. El evento será encabezado por el Intendente de Los Ríos, Ricardo Millán y el Alcalde de Valdivia, Omar Sabat.  

El evento es organizado en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente, el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valdivia, y cuenta con el apoyo de Visión Valdivia y Fedetur.

El seminario se enmarca, asimismo, en el marco de la iniciativa " La Asociatividad como estrategia para mejorar la productividad y competitividad de las mipymes chilenas pertenecientes a los sectores Alimentos y Turismo", proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa AL-Invest 5.0.

El seminario tendrá lugar entre las 09:00 y 13:30 horas en el Club de la Unión (Camilo Henríquez 540, Valdivia).

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl