Generales

Estudiantes de liceos técnicos de la Región de Los Lagos destacan con innovadores proyectos

Más de 129 estudiantes están participando del concurso de innovación escolar SaviaLab 2017 –que por tercera vez se realiza en la región de Los Lagos–  y que busca habilitar a los docentes en una metodología que les permita trabajar en forma concreta con sus estudiantes, conceptos asociados a innovación y emprendimiento.  

En el gimnasio de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se desarrolló el viernes 10 de noviembre la Feria Tecnológica SaviaLab, donde participaron 39 grupos cada uno con un proyecto innovador, presentado por los alumnos de los establecimientos educacionales, Liceo Adolfo Matthei de Osorno, Liceo Antulafken de San Juan de la Costa, Liceo Forestal Quilacahuín de San Pablo, Liceo Bosque Nativo de Puerto Montt, Liceo Insular de Achao.

La actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt es apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura y cuya metodología fue elaborada por el equipo de DILAB de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica.

Con la exposición de sus soluciones innovadoras, que buscan aportar al desarrollo local, los cerca de 129 estudiantes que están participando del concurso de innovación escolar SaviaLab en la región de Los Lagos, entran en la última fase del concurso que busca hacer de la innovación una metodología, que tenga como propósito entrenar en quienes la practican, una mirada sorprendida del entorno que los rodea.

SaviaLab es un curso y a la vez un concurso, que busca instruir a docentes de liceos técnicos en metodologías de innovación temprana, es decir, llevar la innovación a las aulas. Para lograrlo, los docentes son capacitados en dos etapas, la primera de ellas se enfoca en la investigación para la detección de oportunidades de innovación y la segunda, en el prototipado de soluciones que fueron abordados en un campamento tecnológico, realizado para fortalecer sus proyectos y la forma de comunicarlos.

“SaviaLab se ha consolidado como una importante plataforma de fomento a la innovación temprana a nivel escolar en el sector agrícola. En este concurso, tanto los docentes como los alumnos aprenden una metodología que les permitirá detectar problemas en su territorio y generar propuestas de solución a los mismos, en la forma de prototipos, en este caso para la región de Los Lagos”, indicó la coordinadora del programa de Formación de FIA, Dominique Chauveau.

Cada equipo de estudiantes tuvo un stand para dar a conocer su proyecto, el que fue visitado por un jurado experto para evaluar la viabilidad de cada una de las iniciativas, donde se les asignó un puntaje que les servirá para la siguiente etapa. Se seleccionaron las iniciativas más viables que se premiarán en el Congreso de Innovación, que se realizará el viernes 24 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt.

La Directora de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial de la UACh Sede Puerto Montt, Mg. Gabriela Manoli destacó que “para nosotros es un orgullo ver el avance que han tenido los estudiantes de los liceos de la región y como gracias al constante apoyo y entusiasmo de sus profesores han logrado cumplir con cada una de las metas propuestas. Estamos seguros que, tanto los estudiantes de liceos participantes como nuestros estudiantes de pregrado se han visto beneficiados, valorando y aprendiendo mucho con esta experiencia. En la Feria contamos con el apoyo y trabajo de 40 de nuestros estudiantes, quienes aportaron a que el desarrollo de la actividad fuera impecable.”

La profesional agregó que el esfuerzo realizado por cada uno de ellos se ve reflejado en los 39 proyectos que llegaron a la segunda postulación y de los cuales 15 han clasificado a la final de este año. “Creemos que estas estancias apoyadas por FIA permite a las regiones participantes demostrar los talentos que existen en cada una de las localidades presentes en este concurso. Agradecemos la confianza depositado por FIA en nuestra Escuela y estamos seguros que ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes, profesores y equipo ejecutor.”

Tras visitar los stands, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin, señaló que "Savia Lab, es una iniciativa muy valiosa que promueve la generación del pensamiento innovador en los jóvenes. Actividades como ésta son una oportunidad, porque la innovación es un requisito para poder desarrollar el agro de una manera sustentable, con rentabilidad y valor agregado”.

Además, añadió que esta jornada –que es apoyada por el FIA, el Ministerio de Agricultura y la Universidad Austral de Chile– “busca generar espacios de colaboración e intercambio de ideas entre los jóvenes que son el recambio en el mundo agrícola y la savia nueva que llevará a las distintas actividades productivas y económicas de nuestro territorio".

Por su parte, el Seremi de Educación, Pablo Baeza, destacó la participación de los escolares. “Es interesante ver cómo desarrollan estas investigaciones a través del apoyo de los profesores, la ciencia se convierte en un proceso de aprendizaje normal al interior de las comunidades educativas, y si a esto le asociamos la importancia que tiene el agro, el medio ambiente y las sorprendentes ideas de los estudiantes, vemos que vamos por el camino correcto y esperamos que cada vez más establecimientos educacionales encuentren en la ciencia una forma de aprendizaje permanente.”

Explora VA! Participa del campamento de la ciencia

Invitamos a educadores y docentes, de todas las asignaturas, a postular a esta experiencia, en que, durante cinco días, podrán participar de valiosas jornadas de aprendizaje en ciencia y la tecnología.

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, anuncia la apertura de las postulaciones a los Campamentos de Educación en Ciencias para profesores/as y educadores/as de párvulos Explora VA!, una oportunidad única de formación profesional, que se realizará durante 2018 a lo largo de Chile.

Durante cinco días, y en modalidad de internado, los seleccionados vivirán intensas y enriquecedoras jornadas, en que intercambiarán buenas prácticas, reflexionarán sobre la enseñanza de las ciencias y construirán redes, que les permitirán ser agentes de cambio en su entorno.

Pueden participar de este llamado profesores y profesoras de educación básica y media, de cualquier asignatura; educadores y educadoras de párvulos, jefes de Unidad Técnica Pedagógica y otros directivos de establecimientos educacionales.

Los postulantes deben contar con el apoyo formal del director de su establecimiento (a través de una carta de autorización); y en el caso de independientes, deben presentar su título profesional y una declaración jurada.

Los gastos asociados a los traslados de una región a otra, deberán ser costeados por el postulante al campamento. El organizador de la actividad proveerá transporte desde la capital regional hasta el lugar donde se desarrolle el evento.

¡No te quedes fuera!

Para más información y formulario de postulación, revisa aquí.

UACh Sede Puerto Montt apoya escolares con Talleres de Arqueología Regional

Iniciativa se desarrolla en relación con alianza de la Coordinación de Educación Ambiental SEP/  DAEM Puerto Montt y la UACh.

La Prof. Javiera Letelier Cosmelli, arqueóloga y académica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, quien desarrolla un destacado trabajo en relación con educación patrimonial, arqueología y medio ambiente, participa en este semestre en un ciclo de charlas “Los primeros pobladores de nuestro territorio” actividad en alianza con la Municipalidad de Puerto Montt a través de la Coordinación de educación Ambiental SEP/ DAEM.

Esta actividad se realiza en primera instancia en la Escuela Kimun Lawal del sector de Alerce, donde la arqueóloga les habló a los escolares del 4° Año B del establecimiento educacional sobre arqueología regional, desde los primeros pobladores americanos a través de evidencias como los sitios de Monte Verde hasta la actualidad, considerando los diversos desarrollos culturales en la zona tanto relacionado con las adaptaciones sociales en las costas como en la zona lacustre y de bosques siempre verde.

Junto con ello realizó un taller práctico de Arqueología, donde los estudiantes conocieron la función de la arqueología y su metodología. La Prof. Javiera Letelier, destacó que le parece importante “llevar la arqueología a las escuelas porque los niños y niñas están muy interesados en conocer y en contarnos sobre su propia historia del territorio en el que viven. Además, los estudiantes agradecen experiencias educativas prácticas dentro y fuera del aula destacando una muy buena recepción de parte de ellos”

La Prof. Nadia Caro del equipo de educación ambiental SEP/ DAEM manifestó que “estas experiencias educativas son fundamentales para que nuestros estudiantes valoraren y reconozcan el patrimonio histórico - natural local. La escuela Kimun Lawal continuamente fomenta y promueve actividades en su entorno próximo a modo de generar en los estudiantes aprendizajes significativos en función de su entorno, es por ello que estamos agradecidos del trabajo y compromiso que ha desarrollado Javiera Letelier con el establecimiento y esperamos que estas actividades puedan ser replicadas en otros.”

UACh lanza Diploma en Gobierno y Gestión Pública

Abiertas las inscripciones para curso que permitirá que profesionales y técnicos de la región que están viendo su futuro en las instituciones públicas se preparen de manera rápida y completa.

Educación Ejecutiva y la Escuela de Administración Publica de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, inician las inscripciones para el Programa de Diploma en Gobierno y Gestión Pública, el cual comenzará a impartirse el 24 de noviembre, siempre orientados a la realidad productiva y laboral de la Región de Los Lagos y en este caso para los organismos públicos, con una mirada hacia las necesidades específicas de profesionales y técnicos que cumplen funciones, se proyectan en el mundo público y que buscan estar mejor preparados para sus desafíos laborales.

Destacada en el ranking de América Economía por estar dentro de las mejores Educación Ejecutiva de Latinoamérica, con más de 2.000 egresados y tres años entregando diplomas y cursos que se adaptan a las reales necesidades del sur austral de nuestro país, en esta oportunidad destaca por entregar una propuesta sólida en conocimientos de Gestión Pública enfocada a los nuevos desafíos que enfrenta el país.

Diploma en Gobierno y Gestión Pública, quienes se integren al programa serán capaces de analizar los principios de la Administración Pública y los correlaciona con la lógica modernizadora a la hora de gestionar al Estado además presentará las Bases Generales de la Administración del Estado y puntualizará sobre aquellos elementos jurídicos que deben ser conocidos por toda persona que aspira a trabajar en el Estado y entregara los conocimientos necesarios para entender la dinámica organizacional del aparataje público y conocer las principales herramientas que generan valor a la gestión.

Todo lo anterior respaldado con el enorme prestigio y trayectoria de excelencia de la Universidad Austral de Chile, única universidad de la zona acreditada por 6 años en todas las áreas acreditables, como también de su Educación Ejecutiva reconocida dentro de las mejores de Latinoamérica y única de regiones, unido a la trayectoria y experiencia nacional e internacional de los académicos de cada Diploma, respalda el éxito que estos programas están teniendo a lo largo del Sur de Chile.

Para mayor información, escribir al correo de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..clEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y teléfono de contacto es el +56 9 61921571 y 65 2524731.

Futuros profesores realizaron su Compromiso Pedagógico

 En el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.

Los estudiantes de primer año del Área de las Pedagogías de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, realizaron la tradicional ceremonia en la que se comprometen con la educación y su vocación profesional que continuarán cultivando por varios años más en la Casa de Estudios.

La solemne ceremonia encabezada por el Vicerrector Dr. Renato Westermeier, Directora Académica Mg. Claudia Zil, Director de Administración y Finanzas Hugo Jara, Director Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial Mg. Claudio Bahamonde, Directora de Pedagogía en Matemáticas Mg. Sandra Burgos, Directora de Pedagogía en Educación Básica Mg. Albina Cifuentes y a teatro lleno en compañía de docentes y familiares de los estudiantes.

La Ceremonia de Compromiso Pedagógico es un espacio de reflexión educativa, en la cual los y las estudiantes de las carreras de pedagogía de la Sede Puerto Montt, se comprometen y asumen aquellos desafíos propios del desarrollo de su profesión. Es, además, un punto de partida que simboliza el largo camino de construcción de la identidad docente. En el centro de esta ceremonia están los y las estudiantes de pedagogía que asumen compromisos frente a los desafíos educativos que les demanda la comunidad.

El evento comenzó con el toque de una campana, recordando el sonido de las escuelas de antaño, con ello los futuros profesores ingresaron al teatro vestidos con el delantal que los identifica como profesores y profesoras de Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Matemática o Pedagogía en Educación Básica.

Luego de los himnos de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y del himno universitario Gaudeamos Igitur, interpretados por el Coro de la Casa de las Artes y la Cultura UACh, la estudiante Javiera Carrasco Guajardo de tercer año mención lenguaje comunicación e inglés de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, en representación de todos los estudiantes, dirigió unas palabras, felicitando a los estudiantes al iniciar “el camino de la maravillosa labor de la educación, los motivó a estar abiertos a aprender e irse formando para llegar a ser los profesionales del futuro. Somos agentes de cambio, vamos a ser quienes cambiemos la vida de un estudiante y está en nuestras manos el cómo afectamos su vida, y comprender la importancia que tiene ser profesor.”

Luego cada director de escuela hizo pasar al escenario a sus estudiantes y les entregó una estola conmemorativa y una vela que simboliza la luz del conocimiento.

A la luz de las velas de cada futuro profesor, la Dra. Ángela Castro Inostroza, académica de la Escuela de Pedagogía en Matemáticas, dio lectura al decálogo que contiene la declaración de las acciones y conductas que cada uno de los futuros profesores se comprometió a cumplir.

Como punto artístico el grupo de música latinoamericana “Willi Mawün” (lluvia del sur) del Área de las Pedagogías formado por estudiantes y profesores de la Sede Puerto Montt y dirigido por el estudiante de segundo año de Pedagogía en Educación Básica Óscar Martínez, interpretaron hermosos temas musicales.

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl