Generales

Académicas Sede Puerto Montt presentaron experiencias de Robótica escolar en Jornadas Nacionales e Internacionales de Ciencias

Dieron a conocer experiencias de trabajo de robótica escolar con estudiantes de pedagogías de la Sede y de Ingeniería Civil Industrial.

La Prof. Sandra Burgos directora del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y la Prof. del mismo Centro, Pilar Johnson, participaron en las IV Jornadas Internacionales y VII Jornadas Nacionales de Enseñanza de las Ciencias que se realizó en el Auditorio del Edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, los días 18 y 19 de octubre de 2018 en Valparaíso.

Con la ponencia “Experiencia Pedagógica Matemática y Robótica en Primer Ciclo Básico en Escuelas Municipales de Puerto Montt”, las académicas dieron a conocer el trabajo de robótica escolar, realizado desde el segundo semestre del año 2017 en las escuelas Licarayén y Nueva Alerce, donde se utilizaron kit de robot LEGO WeDo, con el objeto de que estudiantes de las tres pedagogías de la Sede trabajaran con escolares, a lo que este año se sumaron también estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, actualmente se están realizando estos talleres en las escuelas de La Capilla de Tenglo, Rural Chaicas, Nueva Alerce y Lenca.

Ello ha permitido además que estas escuelas estén en condiciones de presentarse en la Feria Científica Tecnológica que cada año realiza el Departamento de extraescolar del DAEM Puerto Montt a finales del segundo semestre 2018.

La iniciativa UACh según destacan las académicas, nació de las escuelas de Pedagogía en Matemáticas y Pedagogía en Educación Básica, en conjunto con el Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Sede Puerto Montt UACh con la intención de vincular la robótica educativa al currículo de matemáticas y fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes de las diferentes pedagogías de la Sede Puerto Montt.

La Prof. Sandra Burgos destacó que fue “muy bien valorada la experiencia, pues lo innovador es que las actividades de robótica están ligadas a contenidos curriculares de primer ciclo de enseñanza básica.”

Estudiantes UACh haciendo Robótica en Colegios

Esta actividad que comenzó el año 2017, tuvo como objetivo inicial, que los estudiantes de Pedagogía en Matemáticas, Pedagogía Básica mención Matemáticas y Pedagogía en Educación Diferencial, en equipos de trabajo que incluían un estudiante de cada carrera, planificaran y aplicaran actividades que vinculen la robótica y los objetivos de aprendizaje del currículo de matemáticas de tercer año básico en dos establecimientos municipales que participan del proyecto “Mi taller digital de Enlaces”  y cuentan con el apoyo del DAEM de Puerto Montt, disponiendo de kits LEGO WeDo y una capacitación por parte de un docente de su centro.

Por otra parte, los estudiantes de pedagogía que participaron en esta actividad fueron capacitados en el uso del kit robótico con el que trabajan las escuelas, como también en la planificación de actividades educativas que apoyen el aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo básico, en la asignatura de matemáticas para posteriormente asistir a las escuelas donde ponen en práctica estas actividades.

Para dar continuidad a esta experiencia, la Escuela de Pedagogía en Matemática se adjudicó uno de los proyectos internos de vinculación con el medio financiados por la UACh Sede Puerto Montt, con el fin de adquirir dos kits de estos robots. Es así como a partir del año 2018, se incorporaron también estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, los que colaboran con los estudiantes de Pedagogía en el diseño y desarrollo de las diferentes actividades. Además, se incorporaron dos escuelas más, trabajando hasta la fecha así con cuatro escuelas de la comuna.

Gabriela Quintana - Periodista Sede Puerto Montt.

 

En Pelluco invitan a conmemorar Campus Sustentable

Este viernes 26 de octubre a las 10:00 hrs. se limpiará la Playa de Pelluco.

En el marco de la conmemoración de la Semana Campus Sustentable 2018 nuevamente se ha convocado a la comunidad de Pelluco y alrededores para asumir el importante rol de limpiar sus playas.

Para ello la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, a través de la Unidad de Extensión Científica, la Federación de Estudiantes UACh, la Junta de Vecinos de Pelluco y el Comité Ambiental Puerto Montt es Nuestra Casa, invitan a acercarse a la playa de Pelluco para colaborar con la limpieza de ésta, la que se iniciará a las 10:00 hrs. de la mañana.

Se contará con el apoyo de Monitores UACh que proveerán de guantes y bolsas.

Esta actividad marca el inicio de un nuevo periodo de limpiezas de Playa en Pelluco, ello debido a que durante el tiempo que se construyó el camino y se desarrolló el proyecto de costanera, no se pudo realizar esta actividad con la seguridad que requiere una actividad con escolares y jóvenes.

La limpieza de playas se iniciará con un trabajo de inducción a través de la cual se preparará a los grupos de limpieza para que separen los diferentes elementos encontrados y se reflexionará sobre la importancia de las 3 R (Reciclar, Reducir y Reutilizar) y hacerse responsable por las basuras que cada uno genera.

Esta conmemoración es parte de las actividades de educación ambiental que desarrolla cada año la casa de estudios con escolares y comunidad.

Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt

 

Tercer Foro de Humanidades ¿Qué lugar para las humanidades en la educación superior del Siglo XXI?

 

El Instituto de Psicología de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt se encuentra organizando el Tercer Foro de Humanidades, ¿Qué lugar para las humanidades en la educación superior en el siglo XXI?

El 29 y 30 de octubre se realizará el Foro de Humanidades el Aula Magna de la Sede Puerto Montt a partir de las 10:00 de la mañana. La actividad cuenta con distintas organizaciones patrocinadoras, tales como: Universidad Austral de Chile, Embajada de Francia en Chile, Instituto Francés de Chile y la Universidad de París 8 saint-Denis. También cuenta con un comité científico organizador en el cual se encuentran trabajando académicos de la UACh y de la Universidad de Los Lagos.

Esta instancia busca abordad la importancia y el rol que ocupan los estudios de las humanidades en el actual contexto social, político y universitario, para ello se realizará la conferencia del profesor emérito de Filosofía de la Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis y del Decano y profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, Mauricio Mancilla. También participarán del foro académicos de la Sede Puerto Montt.

El propósito de esta jornada es concertar a académicos de la Sede Puerto Montt de la UACh al alero de una pregunta central: ¿Qué lugar para las humanidades en la educación superior del siglo XXI?, de la cual surgen otras interrogantes acerca de la importancia actual de retomar la pregunta en torno a contextos universitarios.

 

 

Se tituló primera generación de profesoras de Educación Básica con Sello UACh

Las primeras 11 profesoras ya están insertas en el mundo laboral, trabajando en diversos establecimientos educacionales de la región de Los Lagos.

En una emotiva ceremonia encabezada por la Mg. Sandra Burgos, directora del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas y la directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica Mg. Albina Cifuentes, las primeras profesoras de Educación Básica formadas en Puerto Montt se titularon acompañadas por familiares, personas significativas, funcionarios/as y académicos/as.

Para iniciar la ceremonia el Coro de Cámara de la Casa de las Artes y la Cultura, interpretó el Himno de la Universidad Austral de Chile y el Himno Universitario Gaudeamus Igitur.

La representante, del Vicerrector de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile Dr. Renato Westermeier, Prof. Sandra Burgos, entregó un mensaje y felicitó a las estudiantes y sus familias, docentes, pues fueron parte del proceso de formación de las nuevas profesionales que llevó un importante esfuerzo y compromiso de todos y todas. “Las tituladas hoy cierran este proceso de formación siendo un orgullo para familias, sabemos el esfuerzo que han puesto para estar hoy aquí, es deseamos una carrera de éxito y que no descuiden seguir fortaleciendo sus competencias profesionales, a través de una continua capacitación pues el aprendizaje debe ser durante toda la vida, donde les pedimos que muestren siempre las competencias sello que la universidad destaca como el compromiso con la excelencia, el respeto por la libertad y la diversidad.”

La Directora de Escuela Mg. Albina Cifuentes, destacó la celebración que significó la primera ceremonia de titulación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica con menciones UACh Sede Puerto Montt y el hito que marca en el desarrollo de la carrera. “Cuando nació el proyecto de la pedagogía en esta sede, se buscaba el objetivo de entregar a la sociedad chilena educadores y educadoras con una calidad superior, preparadas para desempeñarse exitosamente en nuestro sistema educativo. Hoy, con esta generación que se titula, creemos haber logrado nuestro objetivo. Once profesoras que ya se insertaron en el mundo laboral exitosamente y que nos muestran que esfuerzo, el tesón y la resiliencia rinden sus frutos.”

Indicó además que “uno de los principales desafíos que tendrán que enfrentar, es ser capaces de generar acción y pensamiento dentro de las comunidades educativas en las que interactúen, tanto con autoridades y apoderados, pero sobre todo con niñas y niños, algo que no es tan sencillo dado los parámetros en los que nos encontramos como sociedad. Y obviamente, llevando consigo el sello único que esta universidad les ha sabido entregar. No tengo dudas en sus capacidades plenas.”

Luego de la entrega de los títulos profesionales a las nuevas Profesoras de Educación Básica con mención en Lenguaje y Comunicación e Inglés, o Mención en Matemática y Ciencias Naturales, como es tradicional, se distinguieron a aquellas de las tituladas y graduadas destacadas por sus méritos académicos y en su formación.

La Mg. Sandra Burgos entregó los reconocimientos mérito académico a la profesora Mery Torres y a la mejor compañera de la promoción, la profesora Nadia Cabrera, elegida por sus pares.

Junto con ello se destacó con el premio al esfuerzo y perseverancia en el anhelo de conquistar sus metas a la Profesora de Educación Básica, Claudia Mansilla que también fue entregado por la Prof. Sandra Burgos.

La nueva profesora, Pilar Cárdenas, estuvo a cargo de realizar el emotivo discurso de despedida en nombre de sus compañeras, “las mujeres que estamos hoy aquí, decidimos tomar el camino de la educación, esta educación que es tan compleja, donde debemos enfocarnos en tantos aspectos, somos muchas veces las segundas madres de nuestros estudiantes. Durante cinco años nos dedicamos a estudiar para cumplir nuestro sueño. Fueron cinco años, 1.826 días, 261 semanas, 65 meses, dedicados a aprender a enseñar, donde nos preguntamos muchas veces si esta era nuestra vocación.” Agradeció también a profesores, funcionarios, familiares y amigos por haber sido parte importante de esta importante etapa en sus vidas.

Como obsequio para las tituladas, el Ensamble Vocal UACh, compuesto por estudiantes de la Sede Puerto Montt pertenecientes a el Coro de Cámara de la Casa de las Artes y la Cultura interpretó la canción "The Storm is passig Over" de Charles Tindley.

Las tituladas son: Nadia Cabrera Vargas, Viviana Calderón Calderón, Pilar Cárdenas Rozas, Genesis Del Río Vega, María Mansilla Cabero, Karina Molina Caipichún, Jaquelin Proschle Villarroel, Natalia Rodríguez Formantel, Mery Torres Soto, Karen Vergara Paredes y Karen Villegas Alvarado.

Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.

UACh destaca edificios sustentables en Expo Nuevo Aire

El público conoció las construcciones sustentables, acciones que fomentan el uso de la bicicleta y bosques urbanos de esta Universidad.
El fin de semana se celebró la IX versión de la Expo Nuevo Aire, evento que organizó el Diario Austral de Los Ríos, en el marco de la campaña que busca sensibilizar a la comunidad valdiviana en la necesidad de mejorar las condiciones del aire, especialmente en los meses de invierno. Con ese propósito articula una serie de actores que, desde sus respectivos frentes, aportan en la prevención y/o mitigación de la contaminación atmosférica.
“Participar en la campaña que organiza el Diario Austral de Los Ríos permite visibilizar el quehacer de la Universidad Austral de Chile en materia de gestión ambiental, no sólo de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA), sino también el de otras unidades que potencian el trabajo transversal de Campus Sustentable”, dijo el Director de Relaciones Públicas Luis Sánchez.
“En esta ocasión destacamos el esfuerzo de la Dirección de Infraestructura de la UACh en hacer que las construcciones nuevas sean realmente de alta eficiencia energética”, informó María Ema Hermosilla, Jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, refiriéndose a la línea de iniciativas que impactan directamente en el mejoramiento de la calidad del aire.
Recordó que en los primeros meses del 2018 la UACh se convirtió en la primera universidad en Chile en certificar dos construcciones con el sistema CES (Certificación de Edificios Sustentables) reconocido a nivel internacional.
Construidos con altos estándares de sustentabilidad, los edificios CES -Clínica de Psicología y Sala Cuna de funcionarios- se distinguen por considerar criterios de eficiencia energética en su diseño y construcción que tienen impactos importantes en la calidad del aire.
En ese contexto, se presentaron muestras de envolvente térmica empleadas en estas obras, del aislamiento en los ductos de clima, ventanas termo-panel y aislación de losa radiante, entre otras, que las estudiantes Susana Obando y Natali Muñoz de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, explicaron a los visitantes de la feria.
El stand institucional también destacó el patrimonio forestal de la Corporación que se suma a las reservas naturales de la ciudad como pulmón verde y las iniciativas que promueven la movilidad sustentable. En tanto que, en versiones anteriores se han presentado iniciativas de Arquitectura, CIVA UACh, Instituto de Ciencias Químicas y Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
Cabe señalar que el 2017 la participación de la UACh relevó la certificación obtenida en el Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable, figurando entre las 14 universidades más sustentables del país. En ese contexto, una de las principales acciones comprometidas apunta a bajar las emisiones de CO2 de la comunidad universitaria y su reflejo en la huella de carbono institucional. Además de compartir las buenas prácticas con la comunidad local a través de instancias de vinculación con el medio.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl