Generales

UACh ofrece Conciertos de Navidad para su comunidad

 
Interesante programa gratuito para toda la familia que comienza el 06 de diciembre a las 19:30 hrs. en la Iglesia Padres Jesuitas, Guillermo Gallardo nº 269, Puerto Montt. 

La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través de su Casa de las Artes y la Cultura, dirigida por la profesora Marita Cortés, ha preparado como cada año para la Navidad una serie de conciertos musicales y corales enfocados a compartir la música especialmente preparada para estas festividades, como también mostrar avances de los estudiantes que son parte de talleres instrumentales en la UACh.

El primer concierto, que se realizará el día 06 de diciembre a las 19:30 hrs., en la Iglesia de los Padres Jesuitas, en Puerto Montt, será interpretado por la Camerata UACh, agrupación que es dirigida por el profesor de educación musical, René Santibáñez, quien además interpretará violín y viola.

Según indicó el Prof. Santibáñez, el concierto será íntegramente interpretado por la Camerata UACh, integrada por estudiantes de la Sede Puerto Montt, estudiantes de otras instituciones educacionales de Puerto Montt y egresados de cuarto medio, donde además se integran otros dos profesores de la Casa de las Artes y la cultura, Prof. Araceli Rojas al violoncello y el Prof. Percy Álvarez al piano. Según indicó el docente, se presentarán cuatro obras para todo público con una duración de 45 minutos.

Al respecto la profesora Araceli Rojas, adelantó que la primera de las obras que se presentará fue escrita para cuerdas “con un formato bien particular, ya que no se va a tocar como siempre que es con el arco, sino que será con pizzicato, es la obra ‘Pizzicato Polka’ de Johann Strauss. Luego del barroco vamos a tocar dos conciertos, uno de Antonio Vivaldi que es un concierto para cuatro violines. Normalmente este concierto va acompañado por orquesta, pero como el estilo de trabajo es de cámara, se va a tener a los cuatro solistas y los demás músicos serán el acompañamiento.

Luego interpretarán un concierto bastante conocido en Europa para las fiestas navideñas, que es el Concierto para la Natividad de Jesús, concierto Grosso de Corelli. “Entonces como se ambienta en las festividades navideñas se introducirá un poco lo que conocemos como villancicos y al final tendremos un potpurrí de temas muy conocidos de la música navideña” destacó la profesora Rojas.

Por su parte el profesor y destacado pianista Percy Álvarez, quien está retomando una parte de su carrera que es el acompañamiento de grupos de cámara, en ese contexto indicó que” tratarán de emular con sonido electrónico lo que es un clavecín, para tener un color de sonido más homogéneo de acuerdo con la época que se interpretará.”

“El objetivo con este concierto es dar un impulso a esta agrupación musical, de esta envergadura, principalmente de música barroca que, acá en esta zona no hay mucha variedad de agrupaciones de este tipo. La Camerata se caracteriza por la sonoridad que tiene.”

Camerata UACh

La Camerata UACh se compone de dos primeros violines, dos segundos violines, viola, dos violoncellos y piano.

Los/as integrantes de la Camerata UACh 2018 son René Santibáñez violín, viola y director; Fernando Manosalva primer violín; Catalina Yáñez violín, Alberto Barría de Tecnología Médica UACh violín; Antonia Martínez estudiante UST violín; Prof. Aracely Vargas violoncello; Claudio Vera estudiante de Ing. Civil Industrial violoncello y Prof. Percy Alvarado piano (clavecín).

 

Otras presentaciones

18 diciembre – 20:00 hrs., Concierto Coro de Cámara UACh, Delegación Municipal Mirasol, Avenida Alessandri nº 1050

20 diciembre – 17:00 hrs., 2º Recital de Violín, Cello y Piano, Aula Magna 1 Universidad Austral de Chile, Los Pinos s/n Balneario – Pelluco

21 diciembre – 17:30 hrs., Concierto Coro de Cámara UACh, Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Francisco Corral nº 297, Chonchi – Chiloé

Escrito por Gabriela Quintana - Periodista Sede Puerto Montt

Sede Puerto Montt UACh se adjudica 5 Proyectos Fondecyt de Iniciación concurso 2018

De los 14 proyectos adjudicados por la Casa de Estudios.

CONICYT adjudicó 363 nuevas iniciativas para el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), de los cuales 6 corresponden a la Región de Los Lagos y de ellos 5 corresponden a investigadores adscritos a la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile (UACh) para su ejecución.

Se trata de iniciativas lideradas por jóvenes investigadoras e investigadores pertenecientes a la Escuela de Tecnología Médica, Dra. Carolina Martin, académica; la Escuela de Derecho, Dra. Tatiana Celume, directora de Escuela y Dra. Leticia Morales, académica; el Instituto de Psicología, Dr. José Cabrera, director del Instituto y la recién creada Escuela de Arqueología, Dr. Simón Urbina, académico.

El Vicerrector de la Sede Puerto Montt Dr. Renato Westermeier felicitó a las investigadoras e investigadores por su compromiso con el desarrollo de iniciativas científicas que aportan a la investigación y conocimiento desde la región de Los Lagos y a su vez por involucrar nuevas áreas científicas de la Universidad.

Los Proyectos

El proyecto del área medicina G2-G3, denominado “Marcadores virales y biológicos como predictores de riesgo de vulnerabilidad de alteración cognitiva en población adulta mayor”, adjudicado por la Dra. Carolina Martin Bohle, se basa en el aumento sustancial del índice de envejecimiento, lo que ha suscitado un incremento en el desarrollo de enfermedades crónicas, constituyendo una importante causa de muerte y pérdida de años vida debido a discapacidad a nivel global. En este sentido, los desórdenes relacionados con el declive cognitivo progresivo cobran gran importancia, siendo uno de ellos, la demencia.

El proyecto del área de las ciencias jurídicas y políticas, denominado "El libre acceso a las aguas del mar y las limitaciones de carácter ambiental en torno a su aprovechamiento”, adjudicado por la Dra. Tatiana Celume Byrne, propone conceptualizar jurídica y económicamente las aguas del mar para dar cuenta de sus aspectos positivos (aprovechamiento extractivo) y negativos (incidencias ambientales).

El proyecto del área de las ciencias jurídicas y políticas, denominado “Judicialización y políticas sanitarias en el marco del derecho a la salud”, adjudicado por la Dra. Leticia Morales, parte de la relevancia de prestar atención a los desacuerdos sobre hechos y el uso de la evidencia científica en el marco del control judicial del derecho a la salud.

El proyecto del área de la sicología, “Elaboración del trauma psicosocial transgeneracional en víctimas de la dictadura chilena: la experiencia testimonial y la construcción de memoria colectiva en el contexto del proyecto de Museo de la Memoria de Puerto Montt”, adjudicado por el Dr. José Cabrera Sánchez, se enmarca en el campo de la investigación para la paz, los derechos humanos y la construcción de memoria colectiva. La propuesta busca conocer los nexos existentes entre la organización de la memoria colectiva, el establecimiento de espacios que operen como puntos estratégicos para la construcción de procesos de rememoración social y la posibilidad de elaboración del trauma psicosocial en su dimensión transgeneracional.

El proyecto del área de la antropología y arqueología, denominado “La ciudad de Osorno en el período Colonial: arqueología y etnohistoria de un asentamiento fronterizo meridional (siglos XVI-XIX)”, adjudicado por el Dr. Simón Urbina Araya, busca comprender en términos arqueológicos y etnohistóricos la historia ocupacional de la ciudad de Osorno y su jurisdicción en el contexto de la dinámica intercultural de la llamada frontera de arriba, en la porción meridional de la Gobernación de Chile. La investigación busca enfrentar diversos problemas de investigación generados por la falta de trabajo arqueológico básico mediante el estudio integral del asentamiento y sus características sociohistóricas.

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

 

Se creó Corporación Puerto Montt Superior

 

En Universidad San Sebastián hoy 29 de octubre a las 10:00 hrs. ante la presencia del notario Víctor Hugo Quiñones se firmaron los Estatutos de la Corporación.

En Salón Melipulli de la Universidad San Sebastián, rectores/as y vicerrectores/as de las instituciones de educación superior de la comuna firmaron estatutos de la Corporación Puerto Montt Superior marcando un hito en la zona sur austral del país, al formalizar sus esfuerzos en pro del desarrollo de Puerto Montt como ciudad universitaria.

Posterior a ello a las 11:00 hrs. en el Aula Magna de esta misma Casa de Estudios se realizó una ceremonia pública con la presencia de autoridades regionales y locales, funcionarios académicos y no académicos y estudiantes de las instituciones de educación presentes, en dicha ocasión posterior al saludo del anfitrión, Vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, el Presidente de Puerto Montt Superior, Prof. Daniel Solís, entregó un sentido discurso refiriéndose a gestación de esta primero mesa de trabajo y actual corporación.

En ese contexto el presidente de la Corporación Puerto Montt Superior destacó que: “Estamos viviendo un momento histórico para nuestra ciudad, ya que las instituciones presentes en esta mesa de trabajo que ya llevan 3 años reunidas han creado esta nueva institución que ve la luz hoy que se llama Corporación Puerto Montt Superior. Hay un gran trabajo detrás de todo esto y una entrega generosa por parte de las instituciones que ven el potencial que significa trabajar mancomunadamente en pos de hacer un aporte a los estudiantes de educación superior como a toda la comunidad.”

Con 3 años de trayectoria en la comuna, y la realización de actividades de carácter social, cultural, operativos de salud y líneas de trabajo como seminarios, especializaciones internas y externas, ya hay ya una importante trayectoria de trabajo colaborativo y en red entre las diversas casas de estudio, y próximamente se realizará una nueva agenda de actividades como la Feria escolar “Quédate en Puerto Montt”, para estudiantes que rendirán a fin de año la Prueba de Selección Universitaria (PSU), actividades deportivas y recreativas, entre otras.

El alcalde de Puerto Montt Gervoy Paredes destacó que para ellos es muy importante, ya que, con cerca de 26 mil estudiantes de educación superior, Puerto Montt está en un punto de transformación importante y obviamente las instituciones de educación superior son parte del proceso de trabajo, indicó tener convenios con varias casas de estudio, pero la creación de la Corporación Puerto Montt Superior marca un antes y un después para la capital de la región de Los Lagos.

La Gobernadora Provincial, Leticia Oyarce, hizo hincapié en que este es un desafío que apoyará el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para concretar proyectos  que promuevan una ciudad universitaria que cuente con un desarrollo equilibrado, potenciando los servicios que requiere la comunidad de educación superior , “dada la cantidad de estudiantes que se encuentran en Puerto Montt y que supera a la reconocida ciudad universitaria de Valdivia, se abre una tremenda oportunidad  para generar iniciativas que con una mirada orientada hacia los estudiantes universitarios, una ciudad amable y que estos futuros profesionales puedan ser un aporte para nuestra Región”.

La autoridad provincial, indicó que bajo esta administración ha existido un trabajo de coordinación y colaborativo con Puerto Montt Superior, por ejemplo, a través de operativos sociales en apoyo a los adultos mayores y en el mes de diciembre se realizará una corrida inclusiva, donde se suma la Fundación Teletón.

Puerto Montt Superior

Las instituciones que componen la Corporación Puerto Montt Superior son: Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia; Instituciones Santo Tomás, Universidad de Los Lagos, Universidad Austral de Chile, Universidad de Aconcagua, Instituto AIEP y Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

Hace tres años, convocados por el Gobernador Provincial de ese entonces, Juan Carlos Gallardo, se creó la Mesa de Trabajo Puerto Montt Superior, con reuniones periódicas y diversas actividades coordinadas, en ese contexto se tomó la decisión de que esta organización debía asumir una modalidad de persona jurídica como corporación.

El objetivo de la Corporación Puerto Montt Superior es potenciar las oportunidades de crecimiento para la realización de actividades académicas de educación superior en la provincia de Llanquihue, en la formación técnico profesional, profesional universitaria y la educación de pregrado y postgrado. El principal interés de las instituciones que componen esta corporación es orientar sus esfuerzos en forma mancomunada para ir transformando cada vez más a la ciudad de Puerto Montt en una ciudad de educación superior al estilo de otras importantes urbes regionales del país.

Esta Corporación tiene por misión contribuir y potenciar las oportunidades de crecimiento en la realización de actividades académicas de educación superior en la provincia de Llanquihue.

Red Periodistas

Corporación Puerto Montt Superior

 

 

Ingeniería Comercial UACh realizará prospección de Mercado en Bolivia y Perú

Para Servicios Educacionales que puede ofrecer la UACh a dichos países.

La Escuela de Ingeniería Comercial de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt se adjudicó un Proyecto de Promoción de Exportaciones financiado por ProChile, mediante el cual entre el 28 de octubre y 3 de noviembre se desarrollará una Misión de Prospección a los Mercados de Bolivia y Perú con una oferta exportable de servicios educacionales de la misma casa de estudios puertomontina.

Esta misión comercial será encabezada por la Directora de Escuela MBA Jenny Pulgar Pardo y apoyada por el académico de esta misma escuela el Prof. Wilson Martínez Fuentes.

En esta oportunidad la oferta exportable de servicios educacionales seleccionada corresponde al Doctorado en Ciencias de la Acuicultura, Magister en Psicología Clínica de Adultos, Diplomado en Gestión Innovadora en Comercio Exterior y Diplomado en Trastornos de Audición y Lenguaje.

La visita a estos mercados es apoyada por las oficinas comerciales de ProChile en Lima y la Paz quienes han preparado una agenda de negocios donde destacan universidades locales interesadas en generar alianzas, convenios de intercambio, promoción de la oferta, programas de doble titulación o titulación conjunta.

Junto con ello reuniones con organizaciones que ofrecen financiamientos para estudios de postgrados, Oficina de Becas y Créditos Educativos pertenecientes a los países objetivos, autoridades de educación superior, asociaciones empresariales del sector privado y empresas en general además de visitar medios de comunicación relacionados con líneas editoriales de educación de post grados, entre otros actores.

La Sra. Jenny Pulgar destacó en ese contexto que “este proyecto es inédito en nuestra Sede Puerto Montt y en la región de Los Lagos. Para nosotros es una gran oportunidad de poder colaborar con la internacionalización de la UACh y potenciar nuestra gestión como Escuela”.

Gabriela Quintana - Periodista Sede Puerto Montt

Arqueología en la Universidad Austral de Chile, la mirada desde Puerto Montt

Columna publicada por El Calbucano y El Insular por Simón Urbina A., Arqueólogo, Doctor en Historia, quien se desempeña en la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile y es, además, Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Arqueología.

La reciente creación de la carrera de Arqueología en la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, amerita reflexionar sobre los fundamentos y proyecciones de esta disciplina en la formación de nuevas generaciones de investigadores y profesionales ligados al patrimonio y la gestión cultural a nivel regional y nacional.

Chile cuenta con sitios arqueológicos de antigüedad reconocida en la zona sur-austral de Chile (14.500 años antes del presente) y podemos concordar que el actual territorio nacional se encuentra habitado desde hace al menos 10.000 años e intensamente en todas las zonas biogeográficas hacia el siglo XV y XVI, momento en que se produce la invasión hispana. Disponemos de un campo de ejercicio de nuestra especialidad muy amplio en términos temporales, con una extraordinaria diversidad territorial y cultural que, a su vez, nos articula con territorios y colegas de naciones vecinas y con otros territorios distantes desde se generaron migraciones y movimientos colonizadores.

Existe un gran interés por estudiar arqueología a nivel nacional. En 2017 todas las carreras de arqueología llenaron sus cupos con éxito. La amplia oferta laboral para los arqueólogos y arqueólogas en Chile puede verificarse en la alta tasa de empleabilidad que actualmente se empina sobre el 80%, especialmente impulsados por la demanda de profesionales que realiza el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y otras consultorías relativas a proyectos de infraestructura regional en todo el país. Otro tanto ocurre con la oferta laboral de instituciones museológicas o puestos académicos en universidades.

La Universidad Austral de Chile, que desde 1954 se ha destacado por su amplio desarrollo de las humanidades, las ciencias sociales y la museología en una vasta área geográfica, ha asumido dar continuidad a sus valores y principios fundadores asumiendo un gran desafío al crear en 2019 la carrera de Arqueología en su Sede en Puerto Montt, en el corazón de la región de Los Lagos y del cono sur americano. Con ello, se abre una gran oportunidad de formación a todas y todos los jóvenes que han soñado con dedicar su vida profesional al conocimiento sistemático de nuestro pasado y la valoración integral de nuestra herencia cultural y nuestro patrimonio.

Gabriela Quintana - Sede Puerto Montt

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl