Generales

Internos de Kinesiología invitan a Taller de Entrenamiento Funcional y Cognitivo para personas con alzheimer

Internos de la Escuela de Kinesiología de la Universidad austral de Chile, invitan a la comunidad valdiviana al Taller de Entrenamiento Funcional y Cognitivo para personas con Alzheimer, dirigido a usuarios en etapas leves o moderadas de la patología.

El taller consiste en la realización de ejercicio físico enfocado a la movilidad, fuerza, equilibrio y coordinación y se llevará a cabo todos los jueves de agosto y septiembre desde las 8:00 a 9:30 am., dando inicio este jueves 01 de agosto.

Inscripciones hasta el día miércoles 31 de Julio en la secretaría del Centro Universitario de Rehabilitación UACh en el correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y  en el teléfono 63 2 293126.

Por: Carolina Gonzalez

Lanzan Guía de Apoyo Estudiantes Sordos

 

 

 

 

 

Iniciativa busca proponer estrategias para a aportar a la inclusión en educación superior, en especial de estudiantes sordos/as usuarios/as de Lengua de Señas Chilena.

La Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, creó la “Guía de Apoyo. Estudiantes Sordos”, iniciativa que se realizó en el marco del Proyecto de Innovación en la Docencia Universitaria de la Dirección de Estudios de Pregrado y el Departamento de Aseguramiento de la Calidad e Innovación Curricular (DACIC), denominado “La Universidad Como Modelo de Cambio Social Inclusivo: Buscando nuevos caminos para la educación superior”, dirigido por la Dra. Karina Muñoz Vilugrón.

En una ceremonia donde participaron autoridades académicas, docentes de diversas Escuelas de la Sede Puerto Montt, docentes que participaron en el proyecto y una delegación de estudiantes sordas, se dio a conocer esta Guía de Apoyo, que tiene como objetivo dar un acompañamiento a los académicos de la Sede UACh en temáticas inclusivas desde la normativa vigente actual hasta acciones que involucran la diversificación de la enseñanza de acuerdo a las características de estudiantes Sordos y también ser un aporte al trabajo en inclusión en educación superior que puede entregar un ejemplo a otras instituciones educacionales. 

La académica Dra. Karina Muñoz, directora responsable del Proyecto de Innovación Docente, destacó que “este proyecto se pensó para dar un apoyo a estudiantes que presentan alguna situación de discapacidad y que estaban en la Universidad. Apoyo en aspectos pedagógicos, como estrategias que pudieran ser significativas y necesarias para las diferentes carreras. De este proyecto surgieron dos grandes productos, un seminario realizado en mayo donde se contó con una especialista en inclusión en educación superior de la Universidad de Chile, Prof. Sandra Mella, y esta guía.”

La académica destacó que la guía es relevante pues a ella “podrán recurrir directivos, docentes, los mismos estudiantes o estudiantes que estén realizando una investigación, por ejemplo, en el marco legal, trabajar la diversificación de aprendizajes o el DUA con el Diseño Universal de Aprendizajes, lo que son estrategias específicas para estudiar con estudiantes sordos y también conocer en detalle el programa PIES UACh y cómo la comunidad puede acceder a este programa.”

El PIES ha tenido estudiantes en práctica profesional y no sólo de educación diferencial, sino de psicología y se puede abrir a otras carreras en el futuro, de acuerdo a las necesidades de sus usuarios/as. “Esta necesidad de apoyar a los estudiantes de la Sede, también nos abre la posibilidad de ser conocidos y de trabajar con otras instituciones, nos abrimos a la comunidad para darnos a conocer y para apoyar a otros a través de nuestro sello de vinculación con el medio.”

La Guía

Los capítulos contemplados en la Guía fueron realizados por los Académicos: Mg. Claudio Bahamonde Godoy, Mg. Ximena Oyarzo, Dra. Karina Muñoz y con el apoyo del Programa de Inclusión en Educación Superior de nuestra Sede.

El texto guía puede ser descargado en su totalidad en este link: https://www.flipsnack.com/rururucatalogue/guiaestudiantessordoseneducaci-nsuperior.html

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

UACh impartirá Preuniversitario Intensivo en Coyhaique

La Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia, instalará por primera vez el Preuniversitario UACh en Coyhaique el que prepará a jóvenes para enfrentar la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

A través de la Unidad de Educación Continua de la casa de estudios en la región de Aysén, se han estado realizando las gestiones para la realización de este Preuniversitario, el que pretende entregar una preparación intensiva para la PSU, pero también, orientarlos a la vida universitaria con actividades en el propio campus y el contacto directo con los académicos y académicas de la universidad.

Este programa inicia el 29 de julio y abordará las áreas científico - humanista, donde se preparará en modalidad teórico – práctico para la rendición de pruebas en las asignaturas de Matemáticas, Lenguaje, Física, Historia, Biología y Química, para lo cual, las clases se desarrollarán de lunes a viernes desde las 19:00 a 20:30 horas y los ensayos PSU se realizarán todos los sábados.

Víctor Iduarte, encargado de la Unidad de Educación Continua del Campus Patagonia alude a la tarea que tiene la universidad en la formación de jóvenes y profesionales en la región de Aysén, siento ésta, un impulso para la formalización de este Preuniversitario, “La UACh tiene una fuerte convicción, en que fortaleciendo las dinámicas de formación para el capital humano, se permitirán desarrollar los sectores sociales y económicos de Aysén.”

Para consultas e inscripciones, se invita a visitar la oficina en calle Moraleda #390, esquina General Parra, segundo piso, entre las 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes y escribiendo directamente al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

UACh Capacita a más de 200 funcionarios de la educación municipal de Puerto Varas en Ley de Convivencia Escolar y Manejo de Conflictos

Primera comuna en la región que opta por capacitar a asistentes de la educación y profesionales de DAEM en estas temáticas.

Actividad se realizará en las instalaciones del Campus Pelluco de la UACh Sede Puerto Montt.

La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través de su Educación Ejecutiva, Escuela de Administración Pública y Escuela de Psicología, inicia este 17 de julio capacitación a más de 200 asistentes de la educación y otros profesionales del DAEM de Puerto Varas en Ley de convivencia, Trato Usuario y Manejo de Conflictos en Adolescentes.

Esta capacitación cuenta con objetivos como entregar las herramientas teórico-prácticas para construir una comunidad escolar democrática, fortalecer las confianzas mutuas, fortalecer el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y formación ciudadana de los estudiantes. Junto con ello una resolución de conflicto adecuada por parte del personal responsable y un trato digno, adecuado a la realidad de una buena convivencia escolar, que potencie fuertemente a los participantes, para de esta forma generar sinergias que se traspasen finalmente a las salas de clases y específicamente a los/as alumnos/as.

En este sentido el DAEM de Puerto Varas que reconoce y valora la calidad y prestigio de las universidades de la región, en las cuales muchos de sus alumnos serán parte algún día.

En este caso la UACh Sede Puerto Montt, cumpliendo siempre su misión de aportar al desarrollo de la zona sur austral de Chile, junto con su constante trabajo en la formación y especialización de capital humano avanzado y el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad local, demuestra su real compromiso, teniendo siempre las puertas abiertas para quien la necesite.

Así lo indicó Héctor Almonacid, Director de Educación Ejecutiva, “el DAEM de Puerto Varas ha decidido confiar nuevamente su formación a la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, siendo con ello una comuna que puede dar un ejemplo de responsabilidad y proactividad ante la problemática tan contingente que es la convivencia escolar y los problemas dentro de los colegios.”

Para mayor información relativa a programas similares de Educación Ejecutiva, escriba al correo de contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y/o comuníquese al teléfono: (+569) 61921571

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

UACh dictará Diplomado en Derechos Humanos en Puerto Montt

El periodo de postulación finaliza el 19 de julio. Periodo de evaluación de postulaciones del 20 al 21 de julio.  Período de matrículas: 22 al 26 de julio. Duración del programa: 2 de agosto al 21 de diciembre de 2019.

Ya se abrió el periodo de postulaciones al Diplomado en Derechos Humanos, Programa de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile que se dictará desde el 2 de agosto de este año, en la ciudad de Puerto Montt, Campus Pelluco de la Sede Puerto Montt UACh.

La importancia de los Derechos Humanos en Chile ha ido progresivamente en aumento desde la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). La sociedad, el Estado y el sistema jurídico chileno han sido permeados por una forma diferente de razonar y enfocar las principales preocupaciones y demandas de las personas, especialmente de aquellos que se encuentran en una posición de vulnerabilidad.

El programa de Diplomado en Derechos Humanos busca dotar a sus estudiantes de los medios necesarios para afrontar los desafíos sociales, políticos, organizacionales y jurídicos que la incorporación del lenguaje y las instituciones de derechos humanos han puesto en evidencia. En tal sentido, el Programa no está dirigido únicamente a abogados, sino también a otros profesionales que necesitan mejorar los instrumentos de que disponen para abordar problemas de derechos humanos. Además, dicho programa permitirá consolidar sus conocimientos a quienes tengan un interés de carácter intelectual en esta temática.

Lo que se pretende es, por tanto, que los estudiantes sean capaces de desarrollar y ampliar su manejo teórico y aplicación práctica de las herramientas de Derechos Humanos, y mejorar de este modo su desempeño profesional en contextos en que estos derechos tienen relevancia.

Estructura del Programa

El Diplomado está distribuido en 9 asignaturas, comprendiendo un total de 468 horas, de las cuales 108 corresponden a clases presenciales, 52 a trabajo semipresencial y 324 a trabajo autónomo.

Las clases tendrán una periodicidad semanal, y se realizarán los viernes de 18:00 a 21:00, y sábados de 10:00 a 13:00.

Periodo de postulación: 01 al 19 de julio de 2019

La postulación al programa de Diplomado en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile se realizará exclusivamente de forma electrónica a través de la página web: https://www.uach.cl/postgrado/principal/postulaciones

Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl