Generales

Comenzó el evento más importante del año en Educación Matemática en UACh Puerto Montt

El jueves 12 de diciembre se realizó la inauguración del evento en el Aula Magna de la Sede Puerto Montt UACh.

El evento que organiza la Sociedad Chilena de Educación Matemática y la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, las XXIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática, se realizará por primera vez en esta ciudad, comprometiendo su asistencia profesores de todo el país y algunos connotados/as invitados/as del extranjero, para participar de las diversas conferencias, talleres, reportes de investigación, exitosas experiencias de aula y exposiciones artística e interactiva, para abordar y reflexionar fenómenos de enseñanza – aprendizaje de la Matemática.

Se inscribieron para participar y/o asistir, 350 participantes, entre los/as cuales se cuenta una importante cifra de profesores y profesoras de aula, investigadores/as, estudiantes de pregrado y de postgrado de todo el país. Del extranjero asistirán profesores/as de Costa Rica, Uruguay, Perú, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Colombia y España.

En esta versión junto con la jornada Extensión Científica de la Sede Puerto Montt colabora con dos exposiciones y un concurso de fotografía, una artística y otra interactiva de matemática en el Pabellón Docente 2 del Campus Pelluco (Los Pinos s/n Balneario Pelluco, Puerto Montt), abiertas al público general durante los días de la muestra. La exposición artística “Retratos de Matemáticas” destaca con 21 láminas cuestionando estereotipos de género en la ciencia, exposición presentada por el Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile con el apoyo de PAR Explora CONICYT Región Metropolitana, entrevistas de Paula Arenas y los fotógrafos Cristian Translaviña, Nicolás Sanhueza y Darío Cuellar. La Exposición “Iluminación Matemática: exposición matemática interactiva”, de la profesora Mónica del Pilar Canales, con juegos y desafíos matemáticos. Junto con esta actividad artística, se desarrollará un concurso de fotografía digital denominado “Captura la Matemática”, donde participan los asistentes y que ya es tradicional en estas jornadas, que estimula la veta artística de cada uno/a de los/as docentes de matemática en el contexto del aula.

Las muestras estarán abiertas al público los días 12 y 13 de diciembre de 10:00 a 16:30 hrs. con entrada liberada.

Las XXIII Jornadas Nacionales

Las Jornadas Nacionales se realizan desde el año 1982 como espacio de encuentro entre investigadores, profesores en ejercicio y/o en formación, asesores y en general, actores del sistema educativo que influyen en las políticas que conciernen a dicho campo.

El objeto es conformar y consolidar una comunidad nacional que discuta la importancia del cambio de paradigma desde una formación Matemática normativa, centrada en el aprendizaje de reglas y algoritmos de cálculo, a una educación Matemática inclusiva. Así, las personas pueden tener acceso a una mejor educación desarrollando habilidades y competencias Matemáticas para comprender el mundo y participar activamente de su transformación, espacio en el que se hace imprescindible la reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, desmitificando mitos, creencias y fuertes concepciones arraigadas por lo normativo, priorizando  la teoría y dejando en segundo lugar “las actividades de laboratorio” donde lo exploratorio, casi no tiene existencia.

El Comité Organizador de la XXIII Jornadas Nacionales de Educación Matemática de la Universidad Austral de Chile, está presidido por la Mg. Sandra Burgos Henríquez, Directora del Centro de Ciencias Básicas (CiBa); Vicepresidente, el académico del CiBa José Gutiérrez Abarzúa; Secretaria Prof. Marcela Silva Hormazábal;Secretario Prof. Sebastián Valenzuela.

El Comité Científico está presidido por la académica Ángela Castro Inostroza, Directora de la Escuela de Pedagogía en Matemática UACh Sede Puerto Monttt, Vicepresidenta Prof. Soledad Estrella Romero de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-SOCHIEM, Secretario Prof. Felipe Almuna Salgado académico CiBa Universidad Austral de Chile. Sede Puerto Montt.

Expositores Invitados

Ángel Alsina, Catedrático de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Girona (España); Xavier Vilella Miró, Formador del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Cataluña (España), Formador del Departament d‘Ensenyament Generalitat de Catalunya para la asesoría de centros educativos de Infantil y Primaria y de Secundaria; Masami Isoda, Professor of Faculty of Human Science University of Tsukuba (Japón); Salomé Martínez, Ingeniera Civil Matemática de la Universidad de Chile, Doctora en Matemática Universidad de Minnesota (Estados Unidos), profesora Titular de la Universidad de Chile, académica del Departamento de Ingeniería Matemática y se desempeña como Directora del área de Educación del Centro de Modelamiento Matemático y Directora de Diversidad y Género de la FCFM-UChile.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

UACh culminó primer Diploma en Ciencia para Niños

El Diploma concluyó con la exposición de los experimentos científicos que realizó cada niño/a en el laboratorio de ciencias del Campus Pelluco.

Con una gran alegría y entusiasmo, con una Feria de Experimentos se dio término al primer Diploma en Ciencias para Niños, el cual fue dictado por La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través de su Educación Ejecutiva y Centro de Docencia Superior de Ciencias Básicas (CiBa).

Este curso tuvo una masiva acogida por parte de familias de la zona que inscribieron a sus hijos e hijas, llenando todos los cupos disponibles. En este diploma, cada sesión entregó interesantes conocimientos prácticos en distintas materias dando la oportunidad a los niños y niñas de desarrollar su pensamiento y habilidades científicas, mediante la realización de actividades prácticas y experimentos, que permitieron favorecer la comprensión de diversos fenómenos.

De este modo, mediante trabajos aplicados en los distintos laboratorios de la UACh, los alumnos participaron y desarrollaron experimentos en las áreas de química, física, mecánica, entre otros, fomentando su curiosidad, motivación y capacidad de observación, mediante el trabajo colaborativo, didáctico y lúdico.

Este programa de Diploma, que se dio por completado en esta oportunidad, es un claro ejemplo de cómo es posible, hacer real la transferencia de conocimientos y de nuevas metodologías desde el campo académico universitario a los/as escolares de educación básica.

Desde la casa de estudio se destacó que Educación Ejecutiva estará entregando una mayor oferta de Diplomas en distintas áreas del conocimiento para niños, vinculándolos con la Universidad y entregándoles herramientas prácticas para estimular su desarrollo académico presente y futuro.

Para más información, escribir al correo de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y teléfono de contacto es el +56 9 61921571.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

UACh Capacita profesores de DAEM Cochamó en prácticas pedagógicas inclusivas

Capacitación teórico práctica para aportar a los programas de integración de los establecimientos de la comuna.

La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través de su Educación Ejecutiva, realizó el 02 y 03 de diciembre en la localidad de Río Puelo, una capacitación a profesores, asistentes de la educación y otros profesionales del DAEM de Cochamó en Prácticas pedagógicas inclusivas en el aula.

El objetivo de esta capacitación de tipo teórico - práctico buscaba entregar herramientas a los docentes y profesionales del equipo del Programa de Integración, que les permitan reflexionar sobre las barreras para el aprendizaje y participación. Todo esto para comprender la importancia de los conceptos de inclusión educativa en el sistema escolar buscando de esta forma generar sinergias que se traspasen finalmente a las salas de clases y específicamente a los alumnos.

Así destacó el Director de Educación Ejecutiva UACh, Mg. Héctor Almonacid: “En el día de hoy, el DAEM de Cochamó nuevamente ha decidido confiar su formación a la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, siendo un ejemplo de responsabilidad y proactividad ante la problemática tan contingente que es la convivencia escolar y los problemas de inclusión educativa en el sistema escolar y que les permitan reflexionar sobre las barreras para el aprendizaje y participación.”

Junto con ello indicó que, es relevante destacar la oportunidad que implica poder entregar estos conocimientos a los profesores de lugares y comunas tan aisladas dentro de la región en donde la Universidad realiza un real aporte a la comunidad.

Por Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

 

Docentes UACh en Jornadas nacionales de Filosofía del Derecho

 

Académicos presentaron temas relacionados con la práctica jurídica de expulsión a extranjeros y competencia judicial en salud.

En asamblea SChFJS realizada en este contexto, se eligió a la profesora Leticia Morales para integrar el directorio de esta organización.

Los profesores Dr. Marcos Andrade y Dra. Leticia Morales, ambos académicos de la Escuela de Derecho de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, presentaron sus trabajos de investigación en las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho realizadas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, los días 21 y 22 de noviembre.

El Dr. Marcos Andrade participó con la ponencia “La práctica jurídica de expulsión de extranjeros en Chile”, donde reconstruye sistemáticamente los casos contemplados en nuestro ordenamiento jurídico que permiten a la autoridad expulsar extranjeros. De acuerdo con el académico, a pesar de que dichas normas son de distinta naturaleza, penal y administrativa, ellas poseen el mismo efecto: la prohibición de regreso de los extranjeros expulsados. Es mediante la producción de tales efectos, que estas normas integran la misma práctica jurídica, la que busca finalmente excluir a una categoría de personas de nuestra sociedad.

La Dra. Leticia Morales participó con la ponencia “Competencia judicial y salud”. Según indicó la académica, este trabajo representa una investigación avanzada en el marco del proyecto FONDECYT Iniciación (No 11181060) donde analiza las propiedades epistémicas del sistema judicial para resolver controversias fácticas en materia de salud, a la vez que plantea los problemas y desafíos que tiene la intervención judicial de los tribunales chilenos en las políticas públicas de salud.

La Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social (SChFJS) organiza anualmente las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho cuyo objetivo es reunir a todas y todos quienes en Chile enseñan, investigan o promueven la filosofía jurídica y social, como así también otras disciplinas próximas o afines.

Durante dicho evento la SChFJS realizó la Asamblea de Socios donde se eligió a la profesora Leticia Morales para integrar el directorio de dicha Sociedad.

Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.

 

Corte de Apelaciones de Puerto Montt acoge a tramitación recurso de amparo presentado por académicos UACh

La Ilustrísima Corte de Apelaciones de Puerto Montt acogió a tramitación el recurso de amparo en contra de la resolución adoptada por el General de Brigada Aérea (A) señor Cristián Eguía Calvo, en su calidad de Jefe de la Defensa Nacional en las comunas de Puerto Montt y Osorno, por medio de la cual se estableció el toque de queda para ambas comunas.

La acción constitucional de amparo se encuentra bajo el ROL Nº160-2019 y fue presentada por las y los profesores de la Escuela de Derecho de la UACh en Puerto Montt, encabezados por la Dra. Ponce de León, especialista en Derecho Constitucional, junto a la Dra. Leticia Morales, el Dr. Marcos Andrade, el Dr. Diego Pardo y el Dr. Darío Parra.

La resolución fue pronunciada por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt integrada por el Ministro Presidente Jorge Pizarro A., el Ministro Jaime Vicente Meza S. y el Abogado Integrante Nelson Andres Ibacache D. Puerto Montt, con fecha 24 de octubre de dos mil diecinueve.

La acción constitucional busca dejar sin efecto el toque de queda decretado para las comunas de Puerto Montt y Osorno, sustentada en la falta de motivación y razonabilidad de la decisión adoptada, la que no solo restringe la libertad ambulatoria de los recurrentes, sino que también de los residentes de dichas comunas, excediéndose los márgenes dentro de los cuales la Constitución autoriza la restricción de derechos fundamentales, siendo ésta, por tanto, ilegal y arbitraria.

La Corte ordenó al recurrido, General de Brigada Aérea (A) señor don Cristián Eguía Calvo, que evacúe un informe sobre la decisión adoptada en un plazo máximo de 24 horas.

Por: Gabriela Quintana, Periodista Sede Puerto Montt.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl