Bajo la modalidad de conferencia el CEDERE UACh dictará este año 2020, la 31° Jornada Internacional de Educación Física y Deporte que se vio suspendida durante el mes de enero debido a las movilizaciones ciudadanas en el contexto del estallido social del 18 de octubre 2019.
Este evento se inició en el año 1989, con el fin de ser una instancia donde los profesionales de disciplinas asociadas al deporte, puedan complementar sus conocimientos con cursos orientados a la actividad física y el deporte y es la única instancia de este tipo que se realiza a nivel país.
Las nuevas fechas de esta jornada son viernes 16 y sábado 17 de octubre, con una propuesta es de 4 conferencias específicas vía plataforma Zoom, con una duración de entre 30 a 40 minutos por expositor.
Este año la inscripción será sin costo y vía formulario virtual, haciéndose entrega de una constancia de participación al estar presente en ambos días, esta constancia además ofrecerá un descuento 20% para la jornada n° 32, año 2021.
Horarios y expositores:
Viernes: Desde las 18:30 hrs:
– Dr. Oscar Incarbone: La Niñez y la Juventud Post Covid: La Actividad física, el Deporte y Recreación…La mejor receta. – Hugo Balladares: «Estados de bienestar integral del deportista en confinamiento: Aspectos socio-deportivos durante la pandemia»
Sábado: Desde las 11:00 hrs:
– Paul Dorochencko: Neurociencia y Deporte en tiempos de Covid- 19 – Nelson Parraguez: «Gestión y planificación estratégica en el fútbol, desde una mirada sectorial»
También puedes ingresar al fanpage de la actividad para informarte de las últimas novedades de este importante evento: https://www.facebook.com/jornadauach/o seguirnos via Instagram @cedereuach.
La Universidad Austral de Chile, a través de su Centro de Deporte y Recreación, te invita a participar de la “Corrida Virtual 66° Aniversario UACh”, en su lema “La Libertad se Conquista”, con la intención de generar movimiento por una vida activa, saludable y sustentable, la convocatoria es abierta para todos y todas sin distinciones, donde además posterior a la carrera se entregara un certificado virtual de participación vía correo electrónico.
¿Qué es una corrida virtual?
Es una carrera que puedes correr en cualquier lugar con la ruta que tú definas y, que se realiza en un periodo de tiempo determinado, fomentando una vida activa, saludable y sustentable a través de una carrera libre de 5K, la que puedes realizar indoor o outdoor, para combatir los efectos del sedentarismo que ha potenciado el COVID19 en la población.
Condiciones:
1.- Para participar oficialmente debes inscribirte en la “Corrida virtual 66° aniversario UACh” en el siguiente link https://acortar.link/zUJpr desde el 15 hasta el 25 de septiembre (Cierre de inscripciones a las 12:00 horas), posterior a esto, recibirás vía correo electrónico tu número de corredor/a.
2.- Deberás seguir la cuenta de Instagram del Centro de Deportes y Recreación @cedereuach
3.- Tienes plazo para correr tu ruta libre de 5k entre los días 28 de septiembre al 2 de octubre hasta las 19 horas; subir una foto o pantallazo a tus historias de Instagram donde pueda identificarse claramente: tu número de corredor/a, tu tiempo y tu distancia recorrida con cualquier aplicación que registre tu carrera. Debes incluir en la publicación el hashtag #CORRIDAVIRTUALUACH y etiquetar a @cedereuach. (Importante que incluyas todos lo que mencionamos aquí para poder validar tu imagen)
4.- Si tu publicación no cuenta con las características mencionadas en el punto 2 y 3, no será ingresada a nuestra base de datos de registro.
5.- Una vez finalizado el proceso, enviaremos vía correo electrónico un Certificado de Participación.
· Recorrido: El recorrido lo defines tú mismo o misma. Puede ser en tu trotadora, patio, jardín cercano, calle o sendero, siempre y cuando respetes las normas de distanciamiento social y recomendaciones de actividad física indoor y outdoor, ya que cuidarse sigue siendo responsabilidad de cada una y cada uno de nosotros.
Recomendaciones de actividad física al aire libre
Seguimos inmersos en la crisis sanitaria del COVID -19, por eso es tu responsabilidad la realización de actividad física tomando todas las medidas de salud para tu bienestar. Por este motivo te sugerimos que sigas las recomendaciones que están en el anexo al final de estas bases, si decides realizar una ruta en calle o sendero.
Nota Final: Ante cualquier situación respecto a la contingencia sanitaria, tanto en la ciudad Valdivia como en el resto del país que impida la realización de esta corrida, se comunicará oportunamente vía redes sociales de la Universidad Austral de Chile y del Centro de Deporte y Recreación.
El Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial y la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, iniciaron el proceso de postulación al concurso “finalización de tesis de pre y postgrado en temáticas del desarrollo regional versión 2020”.
El concurso busca dar cumplimiento al objetivo específico de contribuir a la formación de capital social y humano en entornos regionales y a la difusión del conocimiento generado en el marco del desarrollo del proyecto, por medio del fortalecimiento de la formación académica en estudiantes de pre y postgrado de la UACh.
El concurso está dirigido a estudiantes de pre y postgrado de la Universidad Austral de Chile que actualmente estén en proceso de término de sus tesis.
Requisitos para postular:
1. Ser estudiante matriculado en etapa de elaboración de tesis en alguna carrera de pre y/o postgrado de la Universidad Austral de Chile, en sus sedes Valdivia, Puerto Montt y Aysén.
2. Contar con el patrocinio de algún profesor/a o académico/a de la Universidad Austral de Chile.
3. Desarrollar su proyecto de tesis en alguna de las líneas de desarrollo del Centro.
– Descentralización y Democracia.
– Identidad y Territorio.
– Desarrollo Económico Territorial.
– Políticas Públicas.
– Gobernanza Urbana.
4. Establecer el compromiso de finalizar su tesis y rendir examen de grado entre enero del 2021 y marzo de 2021.
Documentos de postulación:
– Documento/certificado que acredite matricula.
– Constancia de docente patrocinador de la tesis.
– Documento borrador de proyecto de tesis (o avance de tesis).
– Formulario de postulación que explicita el vínculo de la tesis con las líneas de desarrollo del Centro (anexo 1).
– Carta compromiso que acredite que el postulante finalizará proceso de tesis en las fechas estipuladas en este llamado y que mostrará los resultados en una actividad académica (anexo 2).
– Programa y cronograma de trabajo de finalización de tesis (carta gantt).
Monto y plazos:
Se financiarán tres tesis hasta por un monto de $280.000 cada una. La convocatoria estará abierta entre el 1 al 20 de octubre de 2020. Los resultados de las tesis seleccionadas estarán disponibles a partir del 23 de octubre del mismo año en el sitio web ceruach.cl. Conforme a las bases, las Inscripciones deben ser enviadas al correo cer@uach.cl. La documentación está disponible a continuación:.
Emprendimiento “Biomench” de los titulados de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, Cristhoffer Klocker y Sebastián Matzner, se encuentra en fase de estudios y pruebas.
Hacerse cargo del problema que representa el uso de plásticos en la industria agrícola es el objetivo de “Biomench”, iniciativa que busca transformar residuos plásticos de este rubro en combustible mediante un proceso térmico anaeróbico.
El emprendimiento nace de los titulados de Ingeniería Civil Mecánica de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, Cristhoffer Klocker y Sebastián Matzner, quienes visibilizaron una solución al gran problema que presenta el residuo de los plásticos en actividades agrícolas en las localidades de Las Cascadas y Frutillar, en la Región de Los Lagos, donde actualmente residen.
“Si bien este proceso ya existe en otros países, se utiliza básicamente con neumáticos u otros tipos de plásticos. Con Sebastián estamos ligados al área agrícola en la zona, y sabemos que el plástico que hay es una gran problema, ya que a diferencia de otros plásticos no es reciclable.El plástico se utiliza para envolver el pasto destinado al forraje animal y luego que se deja de utilizar queda botado. No hay un plan de manejo o plan de reutilización”, sostiene Cristhoffer Klocker.
La iniciativa original viene del trabajo que realizaron en su proyecto de título de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica, instancia donde construyeron un prototipo básico. El impulso vino después gracias al apoyo de la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la FCI UACh, cuando se adjudicaron en 2019 el fondo Semilla Inicia de Corfo para continuar desarrollando el proyecto.
“La idea con este fondo es continuar mejorando el prototipo, lograr obtener mejores datos y un menor costo de producción para ver si es rentable y si se puede aplicar dentro o fuera de la región”, señala Klocker.
PROCESO
Biomench, busca transformar residuos plásticos (polietileno lineal de baja densidad) en combustible a través de un proceso térmico anaeróbico denominado “pirólisis”.
El proceso consiste en degradar el plástico a través de temperatura para transformarlo en gas, el que luego es condensado y se transforma en un hidrocarburo. En las pruebas iniciales, por un kilo de plástico reciclado obtuvieron casi 900 cc de combustible.
“No es un tipo de combustible definido ya que después hay que procesarlo y refinarlo, pero es como el crudo de los derivados del petróleo”, concluye Klocker.
El combustible y el gas que se generaría se utilizaría como fuente energética inicialmente por los propios agricultores, proyectando para más adelante su posible comercialización dependiendo de los resultados de las pruebas y análisis de los hidrocarburos obtenidos, así como de los costos de producción.
Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt.
Desde el lunes 28 de septiembre al sábado 3 de octubre se realizarán variadas actividades para nuestros exalumnos/as.
Charlas, talleres, seminarios, cine y teatro ofrece la Red de Egresados para celebrar la semana del egresado y egresada UACh. Todas las actividades se realizarán de forma online y la inscripción es completamente gratuita en www.uach.cl/exalumnos.
La inauguración de esta semana estará a cargo de la charla “El Proceso de Selección” que se realizará desde las 15:00 horas del lunes 28 de septiembre, a cargo de la Red de Egresados de la Sede Puerto Montt. Esta actividad busca principalmente describir los principales ejes que se llevan a cabo en un proceso de selección laboral. Posteriormente a las 19:00 horas se presentará la charla “Convivencia familiar y roles de género en pandemia” por la Clínica de Atención Psicológica UACh.
El martes 29 se realizarán dos actividades, la primera será el taller “Preparación de un Currículum Vitae” producida por la Red de Egresados de la Sede Puerto Montt. En este taller se busca identificar las características principales para presentar un buen currículum en las postulaciones laborales. Luego, a las 17:00 horas se realizará el seminario G9 “Proceso Constituyente: ¿Qué sociedad queremos construir?, este encuentro forma parte del ciclo de seminarios organizados por las universidades que integran la Red G9, que busca analizar temáticas de interés nacional y regional.
El miércoles 30 la Red de Egresados de la Sede Puerto Montt presenta con el taller “Preparación de una Entrevista de Selección”, el cual tiene por objetivo identificar las conductas asociadas a un buen resultado en una entrevista laboral. Posteriormente, a las 19:00 horas será el turno del Live “El Camino de la Reinvención” que trae FRACASOLAB, un espacio de aprendizaje que nace con el propósito de darle trascendencia a los distintos diálogos dentro de las organizaciones y el mundo del emprendimiento, la actividad es producida por la Red de Egresados Sede Valdivia.
El jueves 01 de octubre continúa esta semana de actividades con la conferencia: “Habilidades profesionales para la reinvención económica con perspectiva de género”, en la que expone la vicepresidenta de Oracle para América Latina, Premio Ejecutiva 2019 por Mujeres Empresarias y Revista Capital, Sandra Guazzotti, junto a Soledad Ovando Subgerente de Asuntos Públicos del Banco Estado y consejera del Fondo Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). La actividad es producida por la Red de Egresados Sede Valdivia y se realizará desde las 19:00 horas.
A las 15:00 horas del viernes 2 de octubre la Red de Egresados de la Sede Puerto Montt presentará el taller “Tecnologías Interactivas para Pedagogías”, el cual tiene por objetivo contribuir a reducir la brecha digital de las y los docentes participantes, poniendo énfasis en la transferencia, intercambio y apropiación de recursos digitales disponibles en las plataformas en uso, facilitando y dinamizando el proceso de teleeducación, además de abrir un espacio de reflexión sobre las implicancias límites y oportunidades que ofrece la educación remota. Posteriormente, a las 20:00 horas se transmitirá Cine Club en el living: “Hydee y el pez volador”, película que retrata la lucha de Hydee, quien lleva 40 años buscando justicia para las víctimas de violaciones de los Derechos Humanos, además de su batalla personal tras el fin de un largo juicio que condene a sus torturadores, los asesinos del hijo que llevaba en su vientre.
Para el cierre de esta semana, el sábado 3 de octubre a las 21:00 horas se presentará la obra de teatro online “Los Fakes, La Película”, la cual retrata la aventura de “Mujer Caucásica 1”, quien después de ser abandonada por sus amigos en la Deep Web, vuelve a cobrar venganza. Uno por uno, intentará hacerlos pagar por su traición, en una vertiginosa secuencia de escenas que recrean clásicos momentos del cine universal. Eso, si logra hacer a un lado el sincero cariño que le tiene a cada uno. “Los Fakes, la película” es una historia llena de suspenso y humor, sobre la amistad, el internet, y el sin sentido. Luego de la transmisión se realizará un conversatorio con los participantes y creadores de la obra.