Generales

Centro de Salud la Colina UACh abrirá sus puertas e incluye innovador proyecto de Otorrinolaringología

Desde el mes de agosto 2020 con agenda para pacientes inscritos en el Centro de Salud con atenciones pendientes.

La Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt anuncia la apertura de la agenda del área de Otorrinolaringología del Centro de Salud la Colina, uno de sus más importantes centros de vinculación con el medio en la Capital de la región de Los Lagos, que como medida de precaución por la pandemia del COVID-19, había sido cerrado. Esta puesta en marcha se suma a la que ya iniciara hace un mes atrás el Área de Oftalmología de la universidad como apoyo a las agendas GES VR del Hospital Puerto Montt.

Pero eso no es todo, ya que el Centro de Salud La Colina reabrirá sus puertas inaugurando también un proyecto innovador en las atenciones de la especialidad de Otorrinolaringología. Se trata de un proyecto pionero en la región, de atenciones médicas en esa especialidad por medio de telemedicina, que iniciará la primera etapa, como plan piloto durante el mes de agosto. El proyecto fue formulado por el Dr. Juan Luis Peña Rehbein, médico otorrinolaringólogo del Centro de Salud La Colina, y Cristina Vargas Bustamante, Tecnóloga Médica mención Otorrinolaringología, docente de la Escuela de Tecnología Médica.

Según informan los profesionales antes nombrados, se estima que se podrá dar resolución médica a distancia a 12 usuarios/as del Centro de Salud con patologías auditivas o vértigo crónico en el primer mes de implementación, todo ello resguardando el cumplimiento de los estrictos protocolos de bioseguridad para entregar una atención de calidad y sin riesgos tanto para usuarios como para profesionales. Se espera aumentar el rendimiento de atenciones, según como vaya siendo permitido por las condiciones sanitarias, producto de la pandemia en la región, proyectando alcanzar con alrededor de 100 pacientes con resolución médica bajo esta modalidad durante el año 2020.

“La telemedicina ha tomado fuerza en estos tiempos de pandemias, sin embargo, el proyecto está confeccionado para cubrir las necesidades y características propias de nuestros usuarios”, indicó la profesora Cristina Vargas, “lo que lo hace pionero en la región de Los Lagos”.

Las atenciones se llevarán a cabo gracias a la adquisición de equipos para video que permitirán la evaluación física de oídos, nariz y garganta, entregando imágenes de alta resolución, sumado a un sistema de registros médicos propio del Centro de Salud La Colina que permite la atención vía remota resguardando la privacidad de los datos de sus pacientes.

El proyecto cuenta con varias etapas de implementación, esperando llegar a su objetivo final de entregar resolución médica de la especialidad en terreno a las personas de localidades más alejadas de la ciudad de Puerto Montt y evitando sus desplazamientos, complementando los Operativos de Salud que este centro ha realizado en las comunas de Los Muermos y Maullín en escuelas municipales.

El proyecto se logró concretar gracias al respaldo de las autoridades de la Sede universitaria Vicerrectora Dra. Daniela Vera Bachmann, Directora Académica Mg. Claudia Zil Bontes y del Director Técnico Ms. Mauricio González Mesías. Será implementado en una primera instancia por el equipo de trabajo conformado por: Nicole Aedo y Cristina Vargas, docentes Tecnólogas Médicas Otorrinolaringólogas; Juan Luis Peña Médico Otorrinolaringólogo y Karime Uribe, secretaria, al que se sumará en el futuro el Área de Fonoaudiología.

El Centro de Salud La Colina fue creado para atender a personas de escasos recursos, desarrollándose a su vez como Campus Clínico de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, para prácticas profesionales e instancia de extensión científico académico. Se hizo posible gracias a un convenio de comodato con la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.

En el contexto actual de la pandemia y con el reordenamiento de tareas habituales del Centro el objetivo es dar continuidad a las atenciones que no se han podido realizar por la contingencia nacional, de esta forma contribuir en la disminución de las necesidades en salud de la población objetivo de este Centro.

Por Gabriela Quintana, periodista sede Puerto Montt.

ONG “Todos Juntos, Nadie Sobra” Entrega Alimentos a Familias

Entregaron donaciones recolectadas a 50 familias necesitadas y comenzará segunda campaña con una “Rifa Solidaria”.

Debido a la crisis sanitaria que está viviendo la región y país la ONG “Todos Juntos, Nadie Sobra” compuesta por estudiantes universitarios de Puerto Montt, que trabaja en actividades mensuales y masivas ha modificado sus actividades tradicionales al servicio de aproximadamente 250 a 340 niños/as de nuestra ciudad, y actualmente hacer llegar a familias de niños y niñas que atienden regularmente con actividades educativas y de inclusión, alimentos y útiles de aseo.

Debido a la contingencia el equipo de Todos Juntos Nadie Sobra, inició una campaña de recolección de alimentos y útiles aseo para ser entrega a 50 familias que parte de esta organización, durante este sábado 11 y domingo 12 de julio se hicieron entrega de las canastas en los sectores de Techo para Todos, 22 de Mayo, Barranca y Bernardo O’Higgins.

Según lo conversado por coordinador de la ONG José Oyarzo, comentó que “durante la recolección de alimentos la que se hizo de forma presencial y con retiro a domicilio evalúo con números positivos esta primera campaña durante la pandemia covid-19”. También comentó el encargado que estas 50 cajas de alimentos fueron entregas a estudiantes perteneciente a las escuelas Bellavista y Pablo Neruda.

Finalmente, la campaña contó con el apoyo de importantes instituciones y organizaciones locales tales como Carnicería Popular, Compañía Frasal, Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y por último el importante apoyo de personas naturales que siempre está dispuesta apoyar.

Se viene segunda campaña de entrega

Debido a la contingencia sanitaria y las necesidades que presentan las familias atendidas por la organización, se desarrollará una segunda campaña solidaria con el fin de entregar otras 60 a 80 cajas de alimentos a las familias de los estudiantes que son usuarios/as de nuestra ONG.

Según lo señalado por el coordinador en esta ocasión la campaña consistirá en una Rifa Solidaria. Las canastas de alimentos serán entregadas a estudiantes de las escuelas Cayenel, Las Camelias, Pablo Neruda y Bellavista.

Por Gabriela Quintana, periodista sede Puerto Montt.

Rankings internacionales destacan a la UACh

-

La casa de estudios se ubica en el 4º lugar nacional en Investigación en el ranking SCIMAGO, misma posición en Chile que ocupa como universidad en el Times Higher Education (THE) internacional.

La UACh también aparece en el 7° lugar en el ranking Quacquarelli Symonds (QS) internacional.

Ciencias Veterinarias, Ciencias de la Tierra, Ecología, Ciencias Agrarias y Ciencias Forestales ocupan importantes lugares en el ranking Shanghai.

La Universidad Austral de Chile aparece destacada nuevamente en cuatro rankings internacionales: SCIMAGO, Times Higher Education (THE), Quacquarelli Symonds (QS) y Shanghai.

La casa de estudios se ubica en el 4º lugar nacional en Investigación en el ranking SCIMAGO, misma posición que ocupa en Chile como universidad en Times Higher Education (THE) internacional.

Mientras que en Quacquarelli Symonds (QS) internacional la UACh alcanza el lugar número siete entre las universidades de nuestro país.

Asimismo, en el Ranking Shanghai 2020 se ubican a nivel nacional en 2° lugar Ciencias Veterinarias, Ciencias de la Tierra y Ecología. En tanto Ciencias Agrarias y Ciencias Forestales se posicionan en el 3er lugar en la misma medición.

Este resultado permite confirmar a la UACh como una Universidad compleja y con alto nivel de calidad, con posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional, tal como soñaron sus fundadores hace más de 65 años.

Prensa y Medios UACh.

Próximamente se realizará el 5°Seminario Aire 2020

Jueves 28 de julio a las 17:00 hrs. por plataforma ZOOM de manera gratuita y pública.

El quinto Seminario Aire 2020, el rol de la escuela como promotor de buenas prácticas para el aire limpio en las regiones del Biobío, Araucanía y Los Lagos, que se realizará de manera virtual por la actual contingencia sanitaria, es organizado por la Seremi del Medio Ambiente de la región de Los Lagos, el Comité Regional de Educación Ambiental CREA Los Lagos, la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, el Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM Puerto Montt y Centro de Educación Ambiental CEA Puerto Montt, con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente de la I. Municipalidad de Puerto Montt y la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt a través de la Unidad de Extensión Científica y Explora Los Lagos.

Se llevará a cabo el jueves 28 de julio a las 17:00 hrs. y tiene por objetivo revisar experiencias de buenas prácticas educativas para la promoción del cuidado y valoración del aire limpio de la región de Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Este evento constará con la conferencia de Marcelo Fernández, Jefe de División de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente de Chile. Además de la participación en formato de panel de Experiencias de Marcela Pérez Lienqueo, RED CES del Departamento de Educación de la I. Municipalidad de Los Ángeles, Nataly Arias de la I. Municipalidad de Temuco; Nataly San Martin de la Seremi del Medio Ambiente de la región de la Araucanía, Claudia Retamales UTP Ciencias DAEM Puerto Montt y Cristina Díaz encargada de Educación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente de la región de Los Lagos.

Las exposiciones buscan reflexionar sobre el rol de la escuela como promotor de buenas prácticas para el aire limpio en las regiones antes nombradas, por lo que se espera contar con un importante público docente y vinculados/as con temas medioambientales de esta zona del país.

Una vez terminadas las exposiciones, este seminario tendrá un espacio de preguntas, dialogo y conversación con el público.

El Formato será digital a través de una transmisión on line vía ZOOM de manera gratuita y pública.

Enlace de inscripción y contacto:

Link de Inscripción V Seminario Aire Biobío - Araucanía - Los Lagos 2020

 

Correo de contacto para consultas: gustavo.osses.perez@dempuertomontt.cl

Por Gabriela Quintana, periodista Sede Puerto Montt UACh.

Por vía remota: UACh mantiene actividades de difusión de carreras

La casa de estudios ha tenido activa participación en conversatorios y charlas en instituciones escolares, abordando principalmente la nueva Prueba de Transición a la Educación Superior y dando a conocer las alternativas académicas que imparte en todas las áreas del conocimiento.

A pesar de ser un semestre distinto debido a la suspensión transitoria de todas las actividades lectivas para evitar contagios por COVID-19, la Universidad Austral de Chile continúa realizando su labor de difusión en colegios y liceos, dando a conocer las alternativas de formación profesional que ofrece en sus sedes de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique.

A través del Área de Difusión de Carreras de la Unidad de Relaciones Públicas, la casa de estudios ha mantenido contacto permanente con los establecimientos educacionales del sur austral del país y sus encargados de orientación vocacional, con el objetivo de continuar ofreciendo apoyo en esta materia, entregando claves sobre asuntos como financiamiento, becas y créditos, y dando a conocer a las y los jóvenes información sobre la Universidad.

Así, durante el último mes la UACh ha sido parte de distintos conversatorios, charlas y ferias vocacionales por vía remota, tanto en establecimientos de Valdivia como de otras comunas del sur del país. Por ejemplo, una actividad sobre cuartos medios y PTU organizado por el Liceo Rector Armando Robles (LARR) el 25 de junio, en que participó Javier Aros, profesional del Departamento de Admisión y Matrícula, y en que se abordaron temas como el impacto de la pandemia en la educación y la incertidumbre respecto de la Prueba de Transición.

Por otra parte, el Liceo Bicentenario de Excelencia Altamira de Panguipulli organizó el martes 7 de julio, una actividad orientada en este mismo sentido, ofreciendo a padres, madres y apoderados y estudiantes de cuarto medio información de primera fuente, instancia en la que también participaron representantes de otras instituciones y el SEREMI de Educación de la Región de Los Ríos.

En Puerto Montt, Región de Los Lagos, la UACh fue una de las universidades que participó activamente en la VI Feria Vocacional del Colegio Salesiano de esta ciudad con charlas efectuadas el jueves 9 de julio, tanto para estudiantes en la jornada de la mañana, como para apoderados en la tarde.

De acuerdo con el Director de Relaciones Públicas, Luis Sánchez, la Universidad ha mantenido su vinculación con el sistema escolar. “Hemos mantenido el contacto con las y los orientadores de los establecimientos educacionales, especialmente de la zona sur austral, lo que nos ha permitido conocer sus necesidades, las de sus estudiantes, recibir consultas y planificar el desarrollo de talleres, charlas y foros por vía remota”.

Asimismo, agregó que se ha reforzado el envío periódico de mailing con información general de la UACh y características diferenciadoras de las carreras que se imparten en Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Coyhaique. “También hemos participado y seguiremos siendo parte de invitaciones a conversatorios dirigidos a padres y apoderados y estudiantes de cuarto medio, por parte de los colegios, los cuales se centran principalmente en las inquietudes que despierta el nuevo Sistema de Admisión a la Educación Superior”, señaló.

Alternativas para llegar a las y los jóvenes

Para luego del receso universitario de invierno, la Universidad Austral de Chile prepara un ciclo de charlas online a la que serán invitados a participar los establecimientos educacionales, incluyendo actividades motivacionales, información institucional y orientación sobre el Proceso de Admisión a la Educación Superior 2021.

Adicionalmente, el Área de Difusión de Carreras de la Unidad de RR.PP. se encuentra renovando su sitio web de Admisión, en el que se dispone toda la información relevante para futuros alumnos y sus familias, y las alternativas académicas que la UACh ofrece en el sur austral del país.

Por RR.PP UACh, nota disponible en www.diario.uach.cl 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl