Generales

Sector Turismo conoció las propuestas de candidatos a Alcaldía y Gobernación Regional

La corporación Los Ríos Convention Bureau y el Instituto de Turismo de FACEA UACh, convocaron a los postulantes al Municipio de Valdivia y a la Gobernación Regional de Los Ríos, quienes -en dos jornadas- expusieron sus propuestas para reactivar el sector. 

Cómo fortalecer y reactivar el turismo en el territorio, de qué manera distribuir recursos, o cómo garantizar el acceso a fondos que vayan en beneficio del sector turístico, fueron algunas de las interrogantes que los candidatos y candidatas a la Alcaldía de Valdivia y a la Gobernación Regional de Los Ríos, abordaron en los dos debates que se realizaron esta semana, y que apuntaban a conocer las propuestas enfocadas hacia el fortalecimiento del rubro. 

En una iniciativa impulsada por la Corporación Los Ríos Convention Bureau junto al Instituto de Turismo de FACEA UACh, los postulantes a ambos cargos presentaron parte de sus programas, y discutieron acerca de las necesidades que tiene el sector, considerando los impactos que ha dejado la actual crisis provocada por la Pandemia de Covid -19. 

En el caso del primer debate efectuado el martes 23 de marzo, los candidatos César Collao (IND); Carla Amtmann (RD); Omar Sabat (IND); Felipe Riffo (IND); y Gonzalo Espinoza (DC), expusieron sus principales planes en cuanto a infraestructura, fomento, participación, y otras medidas orientadas a reactivar el turismo y romper la estacionalidad. 

VER DEBATE 

Asimismo, el jueves 25, las candidatas a la Gobernación Regional, Paola Peña (PC); María José Gatica (RN) y Luz Soto (PH), dieron cuenta de sus primeras acciones en caso de ser elegidas, en materia de planificación, promoción, gestión e integración con otros servicios públicos, participación ciudadana, fortalecimiento de Zonas de Interés Turístico (ZOIT), entre otras. Los candidatos Elías Sabat (RN) y Luis Cuvertino (PS) no participaron del debate. Sólo el último presentó sus excusas por problemas técnicos en la conexión.

VER DEBATE 

Desde Los Ríos Convention Bureau, su gerente, Juan Pablo Leiva, dijo que “estos debates deben darnos luces respecto del cómo nos reponemos y cómo enfrentamos desafíos a nivel local y regional, particularmente en áreas como la planificación, gestión, promoción y crecimiento, con proyectos concretos y específicos. Lamentablemente, hoy no hay cifras exactas y actualizadas que permitan justificar de mejor manera medidas de apoyo al sector. Las autoridades y la sociedad aún ven al turismo como una actividad de ocio, sin vislumbrar claramente toda la cadena que hay detrás de esta industria. Lo que está claro son hechos concretos que hablan de las grandes preocupaciones de los empresarios, así como otros esfuerzos que hablan de grandes oportunidades para el destino”. 

En ese contexto, la Académica del Instituto de Turismo, Loreto Damm, dijo que “nosotros como formadores de los profesionales del sector estamos convencidos que formar espacios de participación es la mejor manera de lograr un buen desarrollo de la actividad turística y esperamos que este espacio sea productivo, donde puedan nacer ideas, converger ideas y transformarse en un futuro cercano en las bases del desarrollo turístico de nuestra ciudad y nuestra región”. 

En la misma línea, el Director del Instituto de Turismo, Profesor Pablo Szmulewicz dijo que “una de nuestras misiones como Universidad es contribuir a que la ciudadanía tome decisiones acertadas en estas elecciones y sobre todo contribuir a que el sector turismo que es prioritario en nuestra región, encuentre y conozca de primera fuente la visión que tienen nuestros candidatos, cuáles van a ser los compromisos que van a asumir con la ciudadanía y el sector turismo respecto de dos cuestiones fundamentales: Por una parte cómo se va a liderar el proceso de reactivación del sector turismo, y en segundo lugar, cómo estiman ellos que se puede hacer una reingeniería del sector turismo”. 

El académico agregó que “es importante aprovechar esta coyuntura para hacer cambios en la estrategia de desarrollo del sector turismo, de modo de que esté más integrado a las comunidades locales y los beneficios se distribuyan de mejor manera entre todos los habitantes de la región. Desde la academia estimamos necesario hacer un turismo más responsable, más educativo, y más apegado a la gestión del patrimonio cultural y natural que son las características y el sello de la región de Los Ríos”, puntualizó. 

Cabe recordar que las preguntas realizadas en cada uno de los debates fueron planteadas por empresarios y personas vinculadas al sector turismo, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus inquietudes en una convocatoria previa hecha por el equipo organizador. En tanto, los debates fueron transmitidos a través de Radio El Conquistador y las redes sociales de Los Ríos Convention Bureau. Quienes deseen revisar las propuestas de los postulantes, pueden acceder al canal de Youtube.  

Por comunicaciones FACEA UACh.

CER UACh llama a concurso público para proyectos AUS 1995

El Centro de Estudios Regionales de la Universidad Austral de Chile llama a concurso público para proveer dos proyectos, el primer proyecto en cuestión es una contratación de consultoría individual para Estudio de Construcción de modelos de Vinculación sociales y productiva entre la Universidad y los actores territoriales. 

Los aspectos fundamentales por los cuales se desarrollará el estudio está en la producción del conocimiento y estudios generados a partir de la relación de la Universidad con las áreas socio productivas. Estableciendo con esto el rol de la Universidad Austral dentro del desarrollo regional en las regiones en las cuales está presente.

El Estudio busca fomentar el uso de metodologías en la realización de estudios con actores regionales, mediante el diseño de mecanismos de vinculación entre la Universidad y los actores socio productivos de la región de los Ríos, Los Lagos y Aysén, contribuyendo así en la definición de modalidades de acción que permitan un acercamiento más operativo en la vinculación como estrategia de desarrollo en las universidades públicas.

Requisitos: 

Profesional que cuente con profesionales en el área de las ciencias sociales, Administración Pública, Ingeniería, Geografía o disciplina a fines.

Deseable contar con cursos de posgrado.

Conocimiento y Experiencia mínima de 2 años en alguna de las siguientes áreas:

- vinculación con el medio a nivel universitario.

- vinculación institucional con actores productivos y sociales.

- vinculación social y productivos en instituciones académicas, públicas o privadas.

- Modelos de desarrollo organizacional externa.

b) Experiencia en recolección de información en instituciones publicas y privadas.

 

c) Calidad de la propuesta (metodológica y de trabajo).

El otro cargo a proveer es el proyecto AUS 1995, contratación Firma Consultora para Estudio Elaboración de Estrategias de Desarrollo con enfoque territorial en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Dentro de las temáticas a desarrollar en el estudio, está fomentar la articulación externa de sus unidades académicas e investigativas con los diversos entornos a escala regional, fortalecer la vinculación universitaria con los actores Socio Productivos de las regiones del sur austral, y posicionar el rol de la Universidad en el desarrollo regional, facilitando procesos de transferencia de conocimiento con una fuerte pertenencia territorial.

El Estudio por tanto busca identificar estrategias que permitan, fomentar la transferencia de conocimiento, potenciar la vinculación universitaria con los actores territoriales en áreas de competencia de desarrollo social y productivo, y fortalecer el rol de la Universidad Austral en el desarrollo regional de las regiones de los Ríos, Los lagos y Aysén, territorios que en la actualidad la Universidad tiene presencia institucionalmente.

Requisitos:

El Consultor deberá contar para la realización de su consultoría con el apoyo de un equipo consistente en:

Encargado Proyecto (a): Responsable del total de aspectos de esta licitación y su satisfactoria ejecución (desde el inicio al cierre), con mínimo 2 años de experiencia en Investigaciones a escala regional y nacional y con título universitario acorde a: Sociología, Estadístico, Ingeniería Comercial o profesión afín. El director será la contraparte técnica y responsable de todas las comunicaciones con la contratante.

Equipo profesional: Mínimo dos profesionales con Título universitario mínimo de 2 años de experiencia profesional, y cuyo trabajo esté vinculado en investigaciones en el área de las ciencias sociales, ciencias políticas, geografía y otras carreras a fines.

Equipo de firma consultora con experiencia mínima de 2 años en aplicación de estudios de presenciales / no presenciales de política pública, tanto de institución, como del equipo encargado. Especial relevancia en Estudios Regionales, diseño en planificación, Infraestructura, Políticas y Gestión Pública Calidad de la propuesta (metodológica y equipo de trabajo).

Las expresiones de interés y documentación solicitada deberán ser remitidas vía correo electrónico, y en formato PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. como plazo final el día martes 30 de marzo del 2021.

Se adjunta TDR de ambos proyectos.

TDR Modelos de Vinculación Universitarias.

TDR Estrategias de desarrollo con Enfoque Territorial.

 

CER UACh realiza estudio nacional sobre utilidad del PLADECO en la gestión municipal

Centro de Estudios Regionales de la UACh se adjudicó la licitación pública de la SUBDERE para realizar el “Estudio para el levantamiento de información comunal, respecto a la utilización e impacto de los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO) en la Gestión Municipal”.

El estudio se realiza en 56 municipios, pertenecientes a todas las regiones del país, y contempla la aplicación de diferentes técnicas de recolección de datos a informantes claves, y se extenderá hasta el mes de mayo y junio del presente año.

Al respecto, Claudia Faúndez, jefa de la Unidad de Participación Ciudadana y Transparencia Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, explicó que por medio de este estudio se busca contribuir al fortalecimiento de la gestión municipal del país.

“El objetivo de este proyecto es recopilar antecedentes respecto de la utilización que los municipios dan a esta herramienta de planificación local. Con ello buscamos formular estrategias que permitan relevar el rol fundamental que tienen los PLADECO en el proceso de toma de decisiones de la gestión municipal. El estudio considera una muestra de 56 comunas de todas las regiones del país, y está siendo ejecutado por la Universidad Austral de Chile, a través de su Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial”, indicó.

El equipo de la Universidad Austral de Chile está compuesto por Egon Montecinos, como director del proyecto; y por Juan Salinas, Patricio Contreras, Verónica Fuentes, Valentina Gatica, Jorge Lorca y Manuel Carrasco, como profesionales del estudio.

El Director del CER-UACh, Egon Montecinos, señaló que “esta iniciativa tiene un componente de investigación y levantamiento de información importante por dos razones. La primera, para responder a los requerimientos de la SUBDERE y cumplir con el objetivo estratégico que se trazaron con este estudio para mejorar la gestión municipal. La segunda razón es importante para nosotros, dado que como Centro de Estudios, la información recolectada será de utilidad para analizar estos resultados y contrastarlos con los nuevos enfoques teóricos sobre el desarrollo territorial y la planificación multinivel que se están planteando en las disciplinas que convergen en nuestra unidad académica”.

“Valoramos mucho estar ejecutando esta iniciativa para la SUBDERE, dado que las propuestas que de aquí surjan creemos que serán de gran utilidad y de mucha pertinencia para los municipios del país”, agregó Montecinos.

Actualmente, el estudio se encuentra en la etapa de recolección de información a través de la aplicación de encuestas online a actores institucionales: profesionales de municipios, concejales, alcaldes; y actores no institucionales particularmente dirigentes sociales.

Por: Comunicaciones CER UACh.

Nota disponible en www.diario.uach.c

Facea UACh dio la bienvenida a los nuevos estudiantes de sus cuatro carreras

Tanto el equipo de la Facultad como los directores y docentes de las carreras de Auditoría, Administración de Empresas de Turismo, Administración Pública e Ingeniería Comercial, tuvieron sus primeros encuentros con los alumnos y alumnas de la Promoción 2021.

Con una breve pero significativa ceremonia virtual, este jueves 18 de marzo, el equipo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, dio la bienvenida oficial a los nuevos estudiantes que se suman a sus aulas.

La pandemia y las nuevas modalidades de impartir docencia a través de la virtualidad no fueron impedimento para que cientos de estudiantes decidieran ingresar a estudiar y optar por una de las cuatro carreras que imparte Facea.

En su discurso de Bienvenida, el Decano Juan Carlos Miranda, hizo mención del momento histórico en el cual los nuevos estudiantes están iniciando su ciclo universitario, no sólo por los desafíos que enfrenta el país dada la pandemia y las importantes transformaciones políticas, sino que también hay un factor importante dentro de la institución, al cumplirse cuarenta años de la creación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

“Nuestra facultad cuenta con un equipo conformado por alrededor de 70 profesores y profesoras, además de un grupo importante de funcionarios que los van a apoyar y guiar durante todo su paso por la universidad. Somos una institución compleja y completa, primero porque llevamos el conocimiento a su mayor expresión y segundo porque aquí se abordan todas las áreas con las cuales formamos año a año a los futuros líderes y profesionales que demanda la sociedad. Desde sus inicios, en 1981 nuestra Facultad se ha caracterizado por formar profesionales capacitados para responder a las demandas de la sociedad, y en ese contexto, asumimos un compromiso con ustedes y les deseamos el mayor de los éxitos en este proceso estudiantil que están iniciando”, señaló la autoridad académica.

Por su parte, el Prodecano de Facea, Dr. César Guala, junto con desear un feliz inicio de año académico a los estudiantes, valoró la decisión de atreverse a iniciar estudios pese al contexto mundial. “Quiero felicitar a cada uno por la valentía para enfrentar un proceso tan relevante, como iniciar la vida universitaria en un contexto tan complejo e incierto. Hemos hecho todo lo que está en nuestro alcance y vamos a seguir haciéndolo para que este proceso sea exitoso y cumpla con sus expectativas. Hoy están ingresando a una facultad de una amplia trayectoria, que en cuatro y cinco décadas (en el caso de Turismo) ha dado cuenta de un crecimiento continuo a la par con lo que exige la sociedad y el mundo”.

En tanto, el Secretario Académico, Dr. Fernando De la Costa, destacó la preparación que ha tenido el equipo durante el último año, señalando que “todos hoy en día contamos con conocimiento en uso de plataformas que nos permiten hacer una docencia de muy buen nivel, donde los estudiantes podrán participar y conocer a cabalidad el funcionamiento de una Facultad de economía, negocios y administración. Si bien, la presencialidad tiene otras virtudes, la modalidad virtual nos ha permitido acercar a otras latitudes y tener profesores invitados desde todas partes del mundo, lo cual también contribuye a la formación de nuestros futuros profesionales”, puntualizó.

En el segundo bloque de la ceremonia, los estudiantes de la promoción 2021 participaron de una conversación abierta con sus respectivos directores de Escuela, compañeros y docentes a cargo de sus principales asignaturas, donde conocieron sus planes de estudio y compartieron sus expectativas sobre la etapa que recién comienzan.

Las clases lectivas,- en tanto-, se inician el próximo lunes 22 de marzo.

Por Comunicaciones FACEA UACh.

Candidatos a alcalde y gobernador regional debatirán en torno a los desafíos del sector Turismo en la Región

La Corporación Los Ríos Convention Bureau y el Instituto de Turismo de la UACh, están organizando un ciclo de debates virtuales los días 23 y 25 de marzo. La ciudadanía podrá participar enviando preguntas vinculadas al desarrollo del sector.

Con el fin de conocer los planes de acción que los candidatos a alcalde de Valdivia y a Gobernador Regional de Los Ríos tienen en materia de turismo, la Corporación Los Ríos Convention Bureau junto al Instituto de Turismo de la Universidad Austral de Chile, está organizando un ciclo de debates que tendrán como foco principal, el desarrollo de este sector económico en el territorio.

La iniciativa -que se desarrollará en modalidad online y será transmitida vía streaming por Facebook y Youtube - surge como una necesidad planteada por representantes del sector turismo, quienes frente a los impactos que ha traído la pandemia en el rubro tanto a nivel nacional como mundial, han manifestado interés por conocer las propuestas de quienes van a estar a cargo de la administración local y regional. En ese marco, se han programado dos debates para los días martes 23, en el caso de los candidatos a alcalde, y jueves 25 de marzo, en el caso de quienes postulan al cargo de Gobernador(a) Regional.

En ese contexto, la académica del Instituto de Turismo de Facea, Prof. Loreto Damm dijo que “hoy más que nunca es importante que las acciones que propongan las futuras autoridades estén de acuerdo con las necesidades reales y expectativas de los agentes del sector, especialmente los empresarios, profesionales y el personal de las empresas del sector turismo y los rubros afines como comercio, cultura, recreación y deporte.  Conocer las propuestas de los candidatos a ocupar cargos relevantes en el desarrollo local y regional es de gran importancia para que la ciudadanía y en especial quienes participamos de este sector vital en el desarrollo regional, podamos tomar una decisión informada y conocer el compromiso de las futuras autoridades de cumplir el programa que proponen”.

En la misma línea, el Gerente de Los Ríos Convention Bureau Valdivia, Juan Pablo Leiva, indicó que “la idea es poder facilitar un espacio donde se presenten programas de desarrollo turístico y responder a inquietudes del sector, de modo de proveer información clave a los votantes, dando al turismo la vitrina y espacio que se merece en la planificación comunal y regional”. Para lo anterior -explicó- “estamos invitando a la comunidad empresarial, gremios y organizaciones de la Región a ser parte de la actividad, enviando preguntas relativas a la temática, las cuales serán seleccionadas por una comisión conformada por representares de Los Ríos Convention Bureau y académicos del Instituto de Turismo de la UACh. Para cada caso, se elegirán las tres preguntas más relevantes que deberán contestar cada uno de las y los candidatos”, sostuvo.

En cuanto al envío de las consultas, se indicó que pueden hacerse llegar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o mediante mensaje privado en el Facebook o Instagram de Los Ríos Convention Bureau (@losrioscb). La transmisión -en tanto- podrá seguirse en vivo el martes 23 y el jueves 25 de marzo, desde las 15:00 horas en los canales de Youtube y Facebook de Los Ríos Convention Bureau y Facea UACh, mientras que los planes de los candidatos quedarán disponibles en el sitio www.losrioscb.cl.

Finalmente, los dos representantes del equipo organizador reiteraron su compromiso con el sector turismo en la Región, e invitaron a todos los actores e interesados en el futuro del rubro, además de la cultura y la recreación a participar de estos debates y a votar informados. 

Por Comunicaciones FACEA UACh.

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl