"Reforzando Vínculos" UACh y entorno social regional
- Detalles
Reforzando Vínculos: acciones desarrolladas junto a establecimientos educacionales y municipios en convenio UACh, se realizó convocando actores locales quienes recibieron información detallada de la experiencia compartida con la Universidad Austral de Chile.
La Universidad Austral de Chile cuenta con diversas unidades y programas especializadas que se vinculan con el territorio sur austral:
APOYO ESCOLAR Y ACCESO INCLUSIVO:Programa PACE, Propedéutico Unesco-UACh, Ranking 850, Alta UACh, UACh Inclusiva, Programa Hipoterapia.
EXTENSIÓN CIENTÍFICA: CIENCIA Y NATURALEZA: PAR EXPLORA Los Ríos, Extensión científico académica Puerto Montt, Laboratorios y centros abiertos de Facultades, Programa Jardín Botánico, CTI
PATRIMONIO Y TERRITORIO: Dirección Museológica.
ARTE Y CULTURA: Ballet Folklórico, Coro Universitario, Conservatorio de Música, Museo de Arte Contemporáneo, Orquesta de Cámara, Taller de Escultura.
INICIATIVAS FOCALIZADAS EN EL TERRITORIO: Prácticas pedagógicas, Proyectos de Vinculación DVcM, Proyectos Estudiantiles DAE, Programas Territoriales
El año 2016, estas unidades y programas realizaron diversas actividades, registrando 268.644 participantes externos, 42% de los cuales eran preescolares, escolares y docentes.
La mayoría participó en actividades de extensión científica con 98773 participantes, seguidos de quienes visitaron museos con 92317 visitantes y de quienes disfrutaron de actividades artísticas con 56995 personas. En tanto, las iniciativas focalizadas (6%) tuvieron 15787 participantes y en programas especializados de acompañamiento escolar y acceso inclusivo unos 4772.
En cuanto a la colaboración directa con municipios y establecimientos escolares, el año 2016 han participado 424 establecimientos educativos y 11 municipalidades. Un 50% de ellas lo hicieron en el marco de un convenio de Cooperación para el Desarrollo de la Ciencia, Cultura y Arte. Mientras tanto un 77% de los establecimientos escolares lo hicieron bajo la misma modalidad de convenio.
Junto con el saludo del Vicerrector Académico, Dr. Néstor Tadich, la Dra. Leonor Adán, Directora de Vinculación de la Universidad Austral de Chile destacó en la presentación central las estrategias de apoyo escolar y acceso inclusivo, acciones en ciencia, tecnología y medioambiente, iniciativas en patrimonio y territorio, así como en el ámbito de lo que llamó artes en movimiento. La Dra. Adán explicó que "hay programas y proyectos de larga data así como hay otros que en base a la propia relación con el territorio y las políticas públicas nos plantean nuevos desafíos". De esta manera se complementan procesos de amplio espectro territorial con otra microiniciativas en que "equipos académicos incorporan estudiantes en un proceso de aprendizaje propio de la misión de formar profesionales".
Claudia Fuentes, Directora del Colegio Bernardo Felmer de Lanco, planteo que es una "oportunidad de revisar lo que se ha hecho en conjunto y permite evaluar la gestión de los establecimientos educativos". Elizabeth Martínez, coordinadora de prácticas profesionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades, manifestó su interés por mantener esta "relación privilegiada y conjunta con las instituciones educativas en contextos situados de formación para los futuros profesionales de la educación". Esteban Garrido, encargado de turismo y cultura de la Municipalidad de Lago Ranco, destacó el "trabajo conjunto en fortalecimiento de la identidad local y el patrimonio, visualizando otras inquietudes que se pueden seguir desarrollando". Marcelo Arancibia Herrera, Director del Instituto de Ciencias de la Educación de la UACh, calificó la vinculación expuesta como "un trabajo fundamental de la misión de la Universidad en especial como unidad que forma profesores". En tanto, el Coordinador Pedagógico de la Municipalidad de Valdivia, Juan Guillermo Muñoz, agradeció la relación directa que establece la UACh ya que "en la práctica todos nuestros colegios públicos han tenido en algún momento actividades en conjunto con la Universidad Austral de Chile".
Otros actores llegados desde diversas comunas de la Región de los Ríos, recibieron una guía docente de la Universidad en que se pueden apreciar las actividades disponibles para acceder durante el año. En definitiva el sentido de las diversas acciones comprende un proceso de aprendizaje en los territorios lo que establece un sello sensible que va en beneficio del perfil profesional de los estudiantes como de las propias comunidades.