Vinculación

Se iniciaron mecanismos de participación constitucional

La Universidad Austral de Chile forma parte de las instituciones que promueven la participación en el actual proceso constitucional. A nivel nacional se instaló la Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana como encargada de ejecutar los mecanismos de participación ciudadana del Proceso Constitucional (según el artículo 153 de la Constitución). Se busca de esta manera recoger y facilitar oportunamente la voz de la ciudadanía y favorecer las condiciones para que esta sea considerada en el debate constitucional. Las universidades chilenas se han encargado de diseñar, coordinar, implementar y sistematizar los mecanismos de participación ciudadana (artículo 106, Reglamento de funcionamiento de los órganos del proceso constitucional). Por ello en la Región de Los Ríos esta importante labor ha sido asumida por las diversas unidades de la UACh. Junto a la Dirección de Vinculación con el Medio han desarrollado iniciativas la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

El pasado 07 de junio docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile realizaron un coloquio titulado «Comentarios al anteproyecto de Nueva Constitución elaborado por la Comisión de Expertos», identificando aspectos relevantes para la reflexión y construcción de opinión ciudadana sobre el texto que fue entregado el 7 de junio a los comisionados electos en la sesión de instalación del Consejo Constitucional.

Durante el mes de la participación se compartirán los mecanismos de participación que contemplan la iniciativa popular de norma, los diálogos ciudadanos, la consulta ciudadana y las audiencias públicas. Ésta última será convocada en la región de los Ríos desde la Universidad Austral de Chile en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas - FACEA. Para ello las personas y/o colectivos deben inscribirse hasta el 14 de junio en la plataforma mediante clave única. Las audiencias serán sistematizadas e incorporadas en el proceso constitucional.

La directora de Vinculación con el Medio, Dra. Alejandra Droguett invitó a las personas y organizaciones a participar de estas iniciativas en las que "se podrá incorporar la visión de nuestra comunidad regional en un momento de definiciones relevantes para el país. Las Universidades chilenas asumimos este rol de facilitar la participación por el compromiso institucional que tenemos con la zona y con la necesidad de escuchar a sus fuerzas vivas".

En ese sentido, la directora del Instituto de Asuntos Públicos de FACEA, Dra. Francisca Gutiérrez, explicó que “las audiencias se van a realizar en FACEA para que las personas y/u organizaciones regionales – independiente de su participación en el proceso anterior – puedan ser escuchadas en el territorio, cerca de sus residencias y sus lugares de interés, facilitando así la participación. Pueden sumarse personales naturales y organizaciones sociales de todo tipo, mientras tengan clave única. Una vez que se haga el registro, en la plataforma deberán indicar cuál es el área temática que va a abordar y el día la audiencia propiamente tal, la persona va a tener diez minutos para grabar su opinión frente a una cámara”, especificó. 

Dentro de las actividades contempladas para promover el desarrollo de las audiencias, se realizará una edición de Café Austral, el día 19 de junio, con participación de académicos destacados en las actividades mencionadas como el Dr. Andrés Bordalí y la Dra. Francisca Gutiérrez. Además, visitará la Universidad Austral de Chile, el Rector de la Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez en representación de las universidades que a lo largo del país se encuentran desarrollando el programa del mes de la participación.

¿Cómo participar con tu organización e ideas en el proceso de audiencias públicas?

En primer término, una lectura y conocimiento del Anteproyecto de la comisión de expertos que permita formular visiones acerca del texto en elaboración. Luego en la plataforma, mediante uso de Clave Única se puede completar la solicitud de Audiencia Pública. Se le asigna a cada inscripción una audiencia cercana que en el caso de la Región de Los Ríos se realizará el día 30 de junio y 01 de julio en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. En la misma plataforma se puede revisar el estado de la solicitud y lugar de audiencia asignado.

Prepara la presentación de tu audiencia pública. Todas las audiencias serán sistematizadas y entregadas al Consejo Constitucional

Inscripciones: https://ucampus.quieroparticipar.cl/m/audiencias/

Más información: https://ucampus.quieroparticipar.cl/m/audiencias/infografia

quieroparticipar.cl

 

Centro de Negocios del Ranco apoyando un nuevo punto "Yo compro local"

 
“SUPERMERCADO FREDY” es el punto número 22 de venta en el programa Yo compro Local en el que participa el Centro de Negocios del Ranco, operado por la Universidad Austral de Chile en relación con el Servicio de Cooperación Técnica del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. En el sector Cayurruca, en las cercanías de la carretera en la comuna de Río Bueno, se realizó el lanzamiento de este nuevo punto de venta de productos locales que permite una relación de colaboración entre emprendedoras, en especial las mujeres que cumplen un destacado lugar en el ciclo económico de la Provincia. Las principales tareas además contemplan orientación respecto a fuentes de financiamiento para hacer crecer el negocio y además respecto a la contratación de trabajadores vinculando con Sence para apoyar esas fuentes laborales. 
La Directora de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, Dra. Alejandra Droguett acompañó la actividad expresando que "para la Universidad es un  gran orgullo apoyarlas en esto, es parte de la misión de la Universidad para con nuestra comunidad", agregando que en el futuro la provincia de Valdivia también podrá ampliar su oferta de Yo compro local gracias al trabajo colaborativo que se desarrolla.
 
 
 
 

Observatorio Laboral realiza taller para caracterización regional

 

En el marco del nuevo informe de Caracterización Económica y Laboral Regional, es que el Observatorio Laboral de Sence Los Ríos, ejecutado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, realizó un taller que tuvo como objetivo el socializar, promover y analizar los resultados alcanzados en dicho informe.

 

 La actividad fue realizada en conjunto con los funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de la región de Los Ríos, quienes pudieron socializar el informe que aborda las características productivas y del mercado laboral de la región, haciendo énfasis en aspectos relativos al producto interno bruto, indicadores sectoriales, características de las empresas, entre otros.

 

 El informe está dividido en dos áreas; Caracterización Económica, donde a través de un conjunto de indicadores se muestran algunas características económicas y productivas de la región; y la segunda parte es sobre Mercado Laboral, donde se informa sobre la recuperación y brechas del mercado 20222 respecto al último año pre-pandemia en el 2019.

 

 La directora del Observatorio Laboral de Sence Los Ríos, Ester Fecci Pérez indicó que “esta fue una jornada muy grata junto a los funcionarios y funcionarias de Sence, ya que no solo pudimos compartir en un contexto diferente, sino que también, abordamos algunas metodologías disruptivas que nos permitieron aprender, analizar, y profundizar aún más sobre los contenidos del informe de caracterización regional, el cual se vuelve una herramienta muy útil y atingente para comprender el mercado laboral de Los Ríos”.

 

 Finalmente, el estudio se encuentra disponible en la página web del Observatorio Laboral: https://www.observatorionacional.cl/los-rios

 

 

 

 

 

 

 

Gloria Cifuentes Cuadra (1957-2023). Homenaje y reconocimiento.

 

En la ciudad de Valdivia falleció Gloria Cifuentes Cuadra (20 abril 1957- 8 mayo 2023) quien representa un ejemplo en amplios roles públicos y en la Universidad Austral de Chile en especial, donde fue parte de la Dirección de Vinculación con el Medio liderando el Departamento Artístico Cultural. Profesora de Música, gestora cultural, desarrolló estudios de postgrado en la Universidad de Salamanca. Gloria, forma parte de la historia de la formación de la Región de los Ríos asumiendo un rol destacado en el espacio público. Desde 2019 cuando dejó la función destacada en la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile, mantuvo su rol social en la presidencia del Centro Cultural Amigos de la Peña UTE Valdivia formada en 2016. Siempre vinculada a las artes, se unió como estudiante al Coro UACh siendo parte de una generación en la segunda mitad de la década del 70 en la cual surgieron expresiones marcantes como el dúo Schwenke & Nilo o la poesía de Clemente Riedemann.

Su relación con la Universidad Austral de Chile se renovó como responsable del Departamento Artístico Cultural de la Dirección de Vinculación con el Medio y su gestión en el desarrollo de los concursos de proyectos de Vinculación que llevan adelante cada año equipos académicos y estudiantiles. Iniciativas como talleres o eventos de intervención en el espacio público como la Fiesta de la Cultura en 2003 hasta el “seguimiento continuo de infinitos puntos” en las calles y puente Pedro de Valdivia el año 2015, permitieron compartir el trabajo de especial sensibilidad estética, territorial y comunitaria de Gloria.

En su trayectoria también se comprometió activamente con la defensa del patrimonio ferroviario en que es recordada como parte relevante en el inicio de la causa que aún permanece en nuestra región. Paralelamente, destacó en la organización de las y los usuarios de salud en el movimiento por la ley Recarte Soto que, tras una serie de movilizaciones ciudadanas en 2014, fue promulgada un año después. En 2016 lideró el panel “La mirada de las mujeres en las resistencias y propuestas al extractivismo” con presencia de autoridades ancestrales del wallmapu e invitadas internacionales en el encuentro sobre Extractivismo, Crisis y Soberanías Locales. Su vínculo así es recordado también a causas como la defensa de los humedales y la educación popular.

Su rol en las instituciones del Estado también cobra relevancia como parte de las continuidades con que se comprometió. De allí que le fue entregada la Medalla Consejo Regional por su "aporte político y social a la Región".  Esta trayectoria tiene variados hitos, incluso como candidata a alcaldesa de Valdivia en 2008, sin embargo resalta su periodo de gobernadora provincial entre enero y octubre de 2007. Asimismo, asumió la Secretaría General de Gobierno 2007-2009 en la naciente Región de los Ríos y el Servicio Nacional de la Mujer entre 2009 y 2010. Desde esta última gestión, promovió y concretó un promisorio Convenio con la UACh para promover las buenas prácticas laborales con equidad de género, antecedente histórico de las actuales políticas. Su reconocimiento transversal está evidenciado en numerosas otras acciones o iniciativas que se guardan con especial cariño entre colectivos y personas. Institucionalmente, deja en especial un legado en el actual Modelo de Vinculación con el Medio y la necesidad de su fortalecimiento, lo que fue destacado en un encuentro de homenaje en julio de 2022 en la Casa Luis Oyarzún con presencia de autoridades universitarias, familiares y dirigentes sociales.

Tanto familiares directos como la familia alargada del entorno cercano de Gloria Cifuentes Cuadra ha establecido que en la jornada del 9 de mayo se realice un velatorio entre las 10 y las 20 hrs. El miércoles 10 de mayo se realizará un acto de despedida a las 11 hrs. en el Torreón Los Canelos y una misa a las 12 hrs. en la Iglesia San Francisco.

Nuestro profundo recuerdo a nuestra compañera Gloria Cifuentes Cuadra.

Nuestra amada Gloria Cifuentes Cuadra Loly nos ha acompañado en este viaje de sentires y saberes con el compromiso social que iluminó nuestro camino. Nos acompañó sin sosiego hasta hoy en este plano y seguirá haciéndolo pues sin ella no seríamos algo más que el adoquín solitario que no se siente calle, que no siente en su cuerpo el paso difícil de quien lo habita entre sacrificios y esperanzas. Que nuestra tierra se levante porque el infinito de tu mirada nos cubre más que nunca. Ningún cuadro resumen de las inmensas tareas que desarrollaste sirve tanto para este momento en que sabemos estás delante de nuestros torreones clamando porque no se abandone la enorme función social universitaria que aprendimos de tu mano.

 

 

 

Dirección de Vinculación con el Medio
Casa Luis Oyarzún, Yungay 800,
Valdivia - Chile
Fono 56 (63) 2221552

Email secvinculacion@uach.cl