Luego de una primera etapa de difusión del Concurso de Proyectos LLUVIA DE IDEAS en que se pudo complementar la información con un diálogo directo de la Dirección de Vinculación con el Medio UACh y las federaciones de estudiantes de las sedes y campus, se ha definido ampliar los plazos de postulación y además incorporar especialmente a las escuelas de educación entre las carreras a las cuales debe pertenecer una o uno de los integrantes del equipo.
En cuanto al plazo se definió para el 15 de diciembre el cierre de las postulaciones. Para ello, complementariamente, se actualizó el formato en línea del formulario para las propuestas que ya se han ido construyendo en cada caso. las y los estudiantes UACh podrán así acceder directamente a través de cualquier plataforma al formulario en línea del concurso.
Tanto las federaciones de estudiantes como grupos interesados han podido así incorporar algunas mejoras en el proceso para facilitar acceso y oportunidad para llevar adelante las iniciativas que se convocan por segunda temporada en la Universidad Austral de Chile. En el encuentro Cristóbal Urrutia, a nombre del Departamento de Arte y Cultura presentó las principales características del concurso y algunos consejos para la formulación de proyectos, y respondió inquietudes de los participantes.
El formulario de postulación puede ser utilizado en el siguiente enlace, teniendo como referencia los demás documentos que también se enumeran aquí:
"Estudio segmentado hacia no usuarios o usuarios potenciales de la programación en arte, y cultura de la Universidad Austral de Chile" se titula el proyecto al que llama a postular la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, el cual se trata de una prestación de servicios para desarrollar estudios a través de consulta online, que aporte definición de indicadores clave en el ámbito de formación de audiencias.
Los requisitos del cargo son:
Profesional de las ciencias sociales: Sociología, Geografía, Antropología. Deseable estudios de posgrado.
Con experiencia en sociología de la cultura, formación de audiencias, estudios de público, consumo cultural, desarrollo de estudios territoriales y socioculturales, investigación cuantitativa.
Capacidades destacadas de comunicación y de redacción de informes.
Los y las interesados, deben enviar sus antecedentes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plazo de postulación: 25 de Noviembre 2020 - 17:00 horas.
Este viernes 20 de noviembre tendrá un momento para encontrarse en torno a la LLUVIA DE IDEAS en la UACh. Los proyectos estudiantiles convocados desde la Dirección de Vinculación con el Medio invitan a una jornada de consulta sobre el concurso dirigida en especial a estudiantes de las distintas sedes y campus de la Universidad Austral de Chile.
Para lo anterior se contará con la sesión de zoom ID: 86952435089 que se dispondrá desde las 16 hrs. del día viernes 20 de noviembre.
La actividad además cuenta con la participación y convocatoria de la FEUACh Valdivia, FEUACh Puerto Montt, FEUACH Patagonia.
LLUVIA DE IDEAS. El Concurso de proyectos estudiantiles de vinculación en las áreas de cultura, arte y patrimonio, tendrá su segunda versión en formato en línea, presencial o mixta durante los meses siguientes.
Para este 2020 las postulaciones ya se encuentran abiertas a través del correo institucional para estudiantes de todas las sedes y campus de la Universidad Austral de Chile. Los plazos de postulación se extenderán hasta el martes 1 de diciembre de 2020. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse entre el 2 de enero y el 31 de mayo de 2021.
En los siguientes enlaces se puede acceder a la documentación necesaria, mientras que Las consultas pueden dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La casa de estudios superiores, a través de su Editorial, presenta la reedición de uno de los principales ensayos del autor chileno: “Defensa de la Tierra”. La obra será presentada el viernes 27 de noviembre a las 11.30 horas por Radio UACh.
En el presente mes de noviembre se cumplen 100 años del natalicio de Luis Oyarzún Peña (1920, Santa Cruz – 1972, Valdivia). Escritor y académico de connotada trayectoria en el medio intelectual del país, coetáneo de la generación de Nicanor Parra y Jorge Millas, con quienes entablara larga amistad desde que se conocieran en el Internado Nacional Barros Arana.
Estudió Filosofía y Derecho en la Universidad de Chile y Estética e Historia del Arte en la Universidad de Londres. Fue decano y académico de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, y profesor y director de Extensión en la Universidad Austral de Chile, casa de estudios que honra su memoria legando su nombre al Premio Luis Oyarzún, consistente en un reconocimiento a contribuciones destacadas para el logro de relaciones armónicas entre seres humanos y la naturaleza. Entre otros, han recibido este premio Nicanor Parra, Douglas Tompkins y Sara Larraín.
Su privilegiada pluma se caracterizó por el cultivo de diversos géneros literarios, tales como el relato, la poesía, el ensayo, la crónica y el diario, donde se reflejaba su exhaustivo conocimiento y profunda preocupación por la naturaleza, destacando en este ámbito uno de sus escritos más fundamentales y pionero en la reflexión ecológica, “Defensa de la Tierra”, publicado de manera póstuma en 1973 por la Editorial Universitaria.
Como destacó el filósofo Jorge Millas en el prólogo que abre esta obra, “perteneció a la estirpe de estos contempladores de mirada libre y liberadora, con una conciencia exaltada de lo real, que no puede sino significar una exaltada conciencia del propio ser, una pasión… La pasión de ver fue para él una pasión de ser”.
En el marco de la conmemoración del centenario de su natalicio, Ediciones Universidad Austral de Chile reedita este ensayo en una versión ampliada que incluye una prolija selección de ilustraciones de Claudio Gay, el botánico chileno Carlos Muñoz Pizarro y la ilustradora Francisca Veas Carvacho. Asimismo, se incorpora un anexo crítico y biográfico que contiene el estudio “El pensamiento ecológico de Luis Oyarzún” del especialista Arnaldo Enrique Donoso; una crítica literaria de Hernán Díaz Arrieta, Alone, y un texto biográfico del exsecretario general de nuestra universidad, Hernán Poblete Varas, publicado en “Cuadernos del Centenario” por la Academia Chilena de la Lengua en 1985.
El director de Ediciones UACh, Dr. Yanko González, destaca de esta reedición su carácter de tributo a una obra y a un autor plenamente vigente: “publicar este libro es un anhelo largamente esperado por nuestra Editorial, pues fue una de las primeras obras patrimoniales que queríamos recuperar de Luis Oyarzún. En un esfuerzo colectivo, siempre de la mano generosa de su albacea y sobrino, Eugenio Oyarzún, este mes de noviembre de 2020 año del centenario de su nacimiento, vemos este sueño cumplido, un sueño que interpela directamente la identidad de nuestra Universidad en su compromiso con el desarrollo sustentable, pues ‘Defensa de la Tierra’ es, sin duda, una obra pionera en su lúcido alegato contra el antropocentrismo y su acción depredadora”.
Cabe consignar que el título se incorpora a la colección Patrimonio Institucional del catálogo de Ediciones Universidad Austral de Chile, en la que ya han sido reeditadas otras obras del autor como “Diario de Oriente” y “Temas de la cultura chilena”.
Presentación
“Defensa de la Tierra” será presentado el viernes 27 de noviembre a las 11.30 horas en una edición especial del programa “Libros con Causa” de Ediciones UACh y Radio Universidad Austral de Chile, que será asimismo transmitido a través de Facebook Live y Youtube. El periodista Víctor Godoi y el Dr. Yanko González, conductores del programa, recibirán como invitados al rector de la UACh, Dr. Óscar Galindo; el antropólogo, albacea y sobrino de Luis Oyarzún, Eugenio Oyarzún, la directora de Vinculación con el Medio, Dra. Leonor Adán y el especialista en ecología e integrante del Consejo Editorial de Ediciones UACh, Dr. Alfredo Erlwein.
"Estudio segmentado hacia no usuarios o usuarios potenciales de la programación en arte, y cultura de la Universidad Austral de Chile" se titula el proyecto al que llama a postular la Dirección de Vinculación con el Medio de la UACh, el cual se trata de una prestación de servicios para desarrollar estudios a través de consulta online, que aporte definición de indicadores clave en el ámbito de formación de audiencias.
Los requisitos del cargo son:
Profesional de las ciencias sociales: Sociología, Geografía, Antropología. Deseable estudios de posgrado.
Con experiencia en sociología de la cultura, formación de audiencias, estudios de público, consumo cultural, desarrollo de estudios territoriales y socioculturales, investigación cuantitativa.
Capacidades destacadas de comunicación y de redacción de informes.
Los y las interesados, deben enviar sus antecedentes a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.